SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS GENERALES DE
LA PRUEBA
VÍCTOR E. GONZÁLEZ
The Power of PowerPoint - thepopp.com
La prueba debe garantizar ciertos derechos a las partes intervinientes en el proceso, principalmente poder fundamentar y demostrar lo
alegado (derecho a la defensa). Sin embargo, responde la prueba, también a los derechos de contra quien se interpone. A tal respecto en
sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia de 07/05/2013, Ponente Luis Antonio Ortiz Hernández. Se indica:
"Ahora bien, el derecho a la defensa y al debido proceso –derechos de rango constitucional previstos en los artículos 26 y 49 del texto
constitucional, se concentran especialmente en el derecho probatorio, siendo este último el que permite a las partes demostrar sus propias
afirmaciones de hecho y de derecho con la finalidad de obtener una sentencia ajustada a la realidad (mediante el establecimiento de los
hechos a través de las pruebas) y lograr así el fin último del proceso cual es la realización de la justicia".
Continuando con lo anterior descrito, el artículo 398 del C.P.C, prevé el deber del juez de emitir pronunciamiento sobre los escritos de
pruebas presentados, admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las que aparezcan “manifiestamente” ilegales o
impertinentes.
Lo cual, la prueba no basta con solo fundamentar las pretensiones, está rodeada de disposiciones legales y ciertos principios que de alguna
forma van a controlar el accionar y la utilización de la misma.
Acontinuaciónseexpondránlosmásimportantesprincipiosencuantoalapruebaserefiere.
NOCIÓN GENERAL DE LA PRUEBA
La prueba es un mecanismo del que se valen las partes para convencer al juez
de sus respectivos alegatos
The Power of PowerPoint - thepopp.com
Este principio refiere al hecho de hacer públicos los
actos del proceso, y en este caso, las pruebas que son
presentadas en él.
El numeral 1 del artículo 49 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) expresa:
“Toda persona tiene derecho a ser notificada de los
cargos por los cuales se le investiga; de acceder a las
pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa”.
Principio de Publicidad
The Power of PowerPoint - thepopp.com
Refiere a la relación que ha detener el Juez con las
partes y los elementos probatorios en el proceso. Resulta
lógico que el Juez, encargado de decidir, presencie el
desarrollo del litigio; no pudiendo delegar su función.
Por ello, resulta usual en la práctica; que debido a estos
principios, competencia e inmediación, cuando hay un
cambio de Juez, en el avocamiento del nuevo Juez, este
procede a reponer la causa, a fin de sustanciar
nuevamente el proceso y cumplir con este principio.
Principio de la Inmediación
The Power of PowerPoint - thepopp.com
Principio vinculado con el principio
de Inmediación, desde la
perspectiva de que el Juez que
conoce debe llevar a su cargo todo
el proceso probatorio, observándole
y dirigiéndole.
Las partes pueden hacer uso de los
medios de pruebas que crean idóneos
para poder demostrar sus alegatos. La
libertad, refiere a la libre elección que
tiene cada parte de promover las
pruebas, salvo las prohibiciones antes
referidas, tal como que la prueba sea
manifiestamente impertinente, o ilegal.
Este principio simplemente nos indica
que ante una prueba presentada, debe
garantizarse que contra quien se opone
pueda ejercer una defensa respecto a la
misma. Así como también oponerse a
la misma. Un claro ejemplo, como
medio de prueba, son los testigos. El
cual, una parte lo promueve, y realiza
sus preguntas pero la otra tiene
también el derecho de hacerlas.
PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
Principios Generales de Prueba
The Power of PowerPoint - thepopp.com
Continuación
Principio de la Carga de la Prueba
Entendiendo la carga como una obligación; la carga de la prueba viene dada como la obligación que tiene
la parte de demostrar lo que alega, es decir, demostrar el argumento sobre un supuesto de hecho
amparado en la norma que invocan o en la cual se amparan.
Principio de Igualdad Probatoria
Las partes deben tener de una forma equitativa las mismas oportunidades para defender sus derechos e intereses, es
decir; igualdad de oportunidades de probar sus alegatos. Hay que aclarar, que no necesariamente las ocasiones para
promover las pruebas se dan en la misma oportunidad (hablando del momento procesal) para las partes debido a las
características de algunos procesos.
Principio de Control de la Prueba
Control quiere decir manejo; y las partes deben conocer anticipadamente cuales son las pruebas que se
han de evacuar durante el proceso. Esto va a permitir mayor fluidez en la evacuación de las mismas.
Principios Generales de Prueba
Principio de la
Preclusividad
El ejercicio de la gran
mayoría de los derechos en
todo ordenamiento jurídico
está sometido a la
temporalidad, es decir, a
lapsos. De esto no escapa la
prueba, a la cual se tienen
determinadas oportunidades
y lapsos para ejercer
derechos relativas a ella;
como promover u oponerse,
e incluso existe un lapso de
evacuación.
Principio de
Congruencia
Guarda estrecha relación con el
principio dispositivo. Este
principio de congruencia no es
más que la relación o
coherencia que debe tener lo
alegado y lo probado, así como
la decisión que emana del Juez
posteriormente analizando lo
acontecido en el proceso. Es
decir, consonancia entre:
alegato–prueba-decisión
(valoración del Juez de dichos
elementos).
Principio de la Idoneidad y
Pertinencia de la Prueba
Significa incongruencia entre
el medio y el hecho aprobar.
Es decir, estricta relación
entre la forma en que se
intenta demostrar el hecho, y
lo alegado. Resultaría
innecesario, por ejemplo,
intentar demostrar mediante
una prueba de informe un
determinado hecho, y que la
Litis se base en hechos
totalmente distintos.
Principios Generales de Prueba
Principio de Lealtad y
Probidad Probatoria
Todo proceso judicial busca
encontrar la verdad; y aunque en
el derecho existan distintos tipos
de verdad (verdadera y
procesal), las partes no deberían
usar los medios de prueba para
desvirtuar la realidad, las partes
son las encargadas de trasladar
los hechos al proceso, y de
hacerlo de forma incorrecta sería
engañar al Juez, y en sí, desviar
toda la finalidad del proceso.
Alteridad de la Prueba
Bajo este principio ninguna
de las partes en juicio puede
procurarse unilateralmente
una prueba favorable a su
pretensión o defensa, es decir
“nadie puede fabricarse su
propia prueba”
Comunidad de la Prueba
El principio de comunidad de la prueba,
quiere decir que las mismas una vez
aportadas por las partes al proceso, no
son de quien las promovió, sino que son
del proceso, es decir, una vez
introducidas legalmente en el proceso su
función es la de probar la existencia o
inexistencia de los hechos del proceso
con independencia de que beneficien o
perjudiquen a quien las promueva o a la
parte contraria, la cual además puede
invocarla; por lo que, se garantiza la
posibilidad de que ambas partes se
beneficien del material probatorio
aportado por ellas, cumpliéndose así
también el principio de igualdad.
Principios Generales de Prueba
The Power of PowerPoint - thepopp.com
El Juez es el director del proceso y a su vez debe ser
imparcial, no pudiendo decantarse en ninguna de sus
actuaciones hacia una de las partes, en ningún estado del
proceso, garantizar las condiciones y derecho de cada
parte. A tal respecto el artículo 15 del Código de
Procedimiento Civil indica:
“Los Jueces garantizarán el derecho de defensa, y
mantendrán a las partes en los derechos y facultades
comunes a ellas, sin preferencia ni desigualdades y en
los privativos de cada una, las mantendrán
respectivamente, según lo acuerde la ley a la diversa
condición que tengan en el juicio, sin que puedan
permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún
género.”
Principio de la Imparcialidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
Luis Alberto Baron
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
nancy castillo
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
MarianJesselleYepezG
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
DAISER PEREZ
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Franyely12
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
ivonnp2015
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
KEYDIS PEREZ
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
Diana Albert
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
daymar martin
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Alex Rodriguez
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
AndreaCF
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Néstor Toro-Hinostroza
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
enyelber diaz
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Wilmer Medina
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
erika pineda
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
AlbaGarcia56
 

La actualidad más candente (20)

1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
 
Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBAPRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
 

Similar a Principios generales de la prueba

Principios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docxPrincipios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docx
henny38
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
José Lagos
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
Ana Castillo Peña
 
Nocion general de la prueba
Nocion general de la pruebaNocion general de la prueba
Nocion general de la prueba
JosmaryCamacho
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
SAIA T
 
Principio generales de la prueba
Principio generales de la pruebaPrincipio generales de la prueba
Principio generales de la prueba
Maria Alejandra Vargas Mendoza
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
Juankarlos Tinta
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EdimarChirinos
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
ENJ
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Francovisch Fernandez T
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MichelleFurtado6
 
Ppios de las pruebas
Ppios de las pruebasPpios de las pruebas
Ppios de las pruebas
paolamontero90
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
Gladys Mazzarri
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024
ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024
ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024
KevinPea100
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
EN ZR
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MADIOLIS-HERNANDEZ-2018
 

Similar a Principios generales de la prueba (20)

Principios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docxPrincipios generales de la prueba.docx
Principios generales de la prueba.docx
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Nocion general de la prueba
Nocion general de la pruebaNocion general de la prueba
Nocion general de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principio generales de la prueba
Principio generales de la pruebaPrincipio generales de la prueba
Principio generales de la prueba
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Ppios de las pruebas
Ppios de las pruebasPpios de las pruebas
Ppios de las pruebas
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024
ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024
ACTUACIONES PROCESALES CON BASE LEGALES 2024
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 

Último

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

Principios generales de la prueba

  • 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA VÍCTOR E. GONZÁLEZ
  • 2. The Power of PowerPoint - thepopp.com La prueba debe garantizar ciertos derechos a las partes intervinientes en el proceso, principalmente poder fundamentar y demostrar lo alegado (derecho a la defensa). Sin embargo, responde la prueba, también a los derechos de contra quien se interpone. A tal respecto en sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia de 07/05/2013, Ponente Luis Antonio Ortiz Hernández. Se indica: "Ahora bien, el derecho a la defensa y al debido proceso –derechos de rango constitucional previstos en los artículos 26 y 49 del texto constitucional, se concentran especialmente en el derecho probatorio, siendo este último el que permite a las partes demostrar sus propias afirmaciones de hecho y de derecho con la finalidad de obtener una sentencia ajustada a la realidad (mediante el establecimiento de los hechos a través de las pruebas) y lograr así el fin último del proceso cual es la realización de la justicia". Continuando con lo anterior descrito, el artículo 398 del C.P.C, prevé el deber del juez de emitir pronunciamiento sobre los escritos de pruebas presentados, admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las que aparezcan “manifiestamente” ilegales o impertinentes. Lo cual, la prueba no basta con solo fundamentar las pretensiones, está rodeada de disposiciones legales y ciertos principios que de alguna forma van a controlar el accionar y la utilización de la misma. Acontinuaciónseexpondránlosmásimportantesprincipiosencuantoalapruebaserefiere. NOCIÓN GENERAL DE LA PRUEBA La prueba es un mecanismo del que se valen las partes para convencer al juez de sus respectivos alegatos
  • 3. The Power of PowerPoint - thepopp.com Este principio refiere al hecho de hacer públicos los actos del proceso, y en este caso, las pruebas que son presentadas en él. El numeral 1 del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) expresa: “Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa”. Principio de Publicidad
  • 4. The Power of PowerPoint - thepopp.com Refiere a la relación que ha detener el Juez con las partes y los elementos probatorios en el proceso. Resulta lógico que el Juez, encargado de decidir, presencie el desarrollo del litigio; no pudiendo delegar su función. Por ello, resulta usual en la práctica; que debido a estos principios, competencia e inmediación, cuando hay un cambio de Juez, en el avocamiento del nuevo Juez, este procede a reponer la causa, a fin de sustanciar nuevamente el proceso y cumplir con este principio. Principio de la Inmediación
  • 5. The Power of PowerPoint - thepopp.com Principio vinculado con el principio de Inmediación, desde la perspectiva de que el Juez que conoce debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio, observándole y dirigiéndole. Las partes pueden hacer uso de los medios de pruebas que crean idóneos para poder demostrar sus alegatos. La libertad, refiere a la libre elección que tiene cada parte de promover las pruebas, salvo las prohibiciones antes referidas, tal como que la prueba sea manifiestamente impertinente, o ilegal. Este principio simplemente nos indica que ante una prueba presentada, debe garantizarse que contra quien se opone pueda ejercer una defensa respecto a la misma. Así como también oponerse a la misma. Un claro ejemplo, como medio de prueba, son los testigos. El cual, una parte lo promueve, y realiza sus preguntas pero la otra tiene también el derecho de hacerlas. PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN Principios Generales de Prueba
  • 6. The Power of PowerPoint - thepopp.com Continuación Principio de la Carga de la Prueba Entendiendo la carga como una obligación; la carga de la prueba viene dada como la obligación que tiene la parte de demostrar lo que alega, es decir, demostrar el argumento sobre un supuesto de hecho amparado en la norma que invocan o en la cual se amparan. Principio de Igualdad Probatoria Las partes deben tener de una forma equitativa las mismas oportunidades para defender sus derechos e intereses, es decir; igualdad de oportunidades de probar sus alegatos. Hay que aclarar, que no necesariamente las ocasiones para promover las pruebas se dan en la misma oportunidad (hablando del momento procesal) para las partes debido a las características de algunos procesos. Principio de Control de la Prueba Control quiere decir manejo; y las partes deben conocer anticipadamente cuales son las pruebas que se han de evacuar durante el proceso. Esto va a permitir mayor fluidez en la evacuación de las mismas. Principios Generales de Prueba
  • 7. Principio de la Preclusividad El ejercicio de la gran mayoría de los derechos en todo ordenamiento jurídico está sometido a la temporalidad, es decir, a lapsos. De esto no escapa la prueba, a la cual se tienen determinadas oportunidades y lapsos para ejercer derechos relativas a ella; como promover u oponerse, e incluso existe un lapso de evacuación. Principio de Congruencia Guarda estrecha relación con el principio dispositivo. Este principio de congruencia no es más que la relación o coherencia que debe tener lo alegado y lo probado, así como la decisión que emana del Juez posteriormente analizando lo acontecido en el proceso. Es decir, consonancia entre: alegato–prueba-decisión (valoración del Juez de dichos elementos). Principio de la Idoneidad y Pertinencia de la Prueba Significa incongruencia entre el medio y el hecho aprobar. Es decir, estricta relación entre la forma en que se intenta demostrar el hecho, y lo alegado. Resultaría innecesario, por ejemplo, intentar demostrar mediante una prueba de informe un determinado hecho, y que la Litis se base en hechos totalmente distintos. Principios Generales de Prueba
  • 8. Principio de Lealtad y Probidad Probatoria Todo proceso judicial busca encontrar la verdad; y aunque en el derecho existan distintos tipos de verdad (verdadera y procesal), las partes no deberían usar los medios de prueba para desvirtuar la realidad, las partes son las encargadas de trasladar los hechos al proceso, y de hacerlo de forma incorrecta sería engañar al Juez, y en sí, desviar toda la finalidad del proceso. Alteridad de la Prueba Bajo este principio ninguna de las partes en juicio puede procurarse unilateralmente una prueba favorable a su pretensión o defensa, es decir “nadie puede fabricarse su propia prueba” Comunidad de la Prueba El principio de comunidad de la prueba, quiere decir que las mismas una vez aportadas por las partes al proceso, no son de quien las promovió, sino que son del proceso, es decir, una vez introducidas legalmente en el proceso su función es la de probar la existencia o inexistencia de los hechos del proceso con independencia de que beneficien o perjudiquen a quien las promueva o a la parte contraria, la cual además puede invocarla; por lo que, se garantiza la posibilidad de que ambas partes se beneficien del material probatorio aportado por ellas, cumpliéndose así también el principio de igualdad. Principios Generales de Prueba
  • 9. The Power of PowerPoint - thepopp.com El Juez es el director del proceso y a su vez debe ser imparcial, no pudiendo decantarse en ninguna de sus actuaciones hacia una de las partes, en ningún estado del proceso, garantizar las condiciones y derecho de cada parte. A tal respecto el artículo 15 del Código de Procedimiento Civil indica: “Los Jueces garantizarán el derecho de defensa, y mantendrán a las partes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin preferencia ni desigualdades y en los privativos de cada una, las mantendrán respectivamente, según lo acuerde la ley a la diversa condición que tengan en el juicio, sin que puedan permitir ni permitirse ellos extralimitaciones de ningún género.” Principio de la Imparcialidad