SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO # 3
INTEGRANTES:
TORRES GEANELLA (LÍDER)
CHIRIBOGA MARÍA
SÁNCHEZ WILLIAMS
SUÁREZ MELINA
VÉLIZ JOSÉ
TUNCO ELBA
MUYOLEMA KEVIN
Principios Contable Básicos
Principios Contable Básicos
Son normas que regulan su presentación y manejo
con el propósito de que los estados financieros sean
comparables. En el Ecuador están vigentes las
Normas Internacionales de Información Financiera.
En 1982 fue creado en la ONU.
Características cualitativas de la información en los estados
financieros
La NIIF describen las cualidades que hacen que la
información de los estados financieros para todas las
empresas.
 Comprensibilidad. – La información deben
presentarse de modo que sea comprensible para los
usuarios.
 Relevancia. – La información debe ser relevante para
las necesidades de la toma de decisiones de los
usuarios.
 Materialidad o importancia relativa. – La información
debe ser material y relevante, pues un error u
omisión puede influir en las decisiones económicas
de quien analice.
 Fiabilidad. - La información es fiable cuando está
libre de error significativo sesgo, y representa
fielmente la situación de una empresa.
 La esencia sobre la forma. – Las transacciones y
demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y
presentarse de acuerdo con su esencia y no
solamente en consideración a su forma legal.
 Prudencia. – Es la conclusión de un cierto grado de precaución al realizar las estimaciones requeridas bajo
condiciones de incertidumbre.
 Integridad. – La información en los estados financieros debe ser completa
 Comparabilidad. - Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo largo
del tiempo.
 Oportunidad. – La oportunidad implica proporciona información dentro del período de tiempo para tomar la
decisión.
 Equilibrio entre costo y beneficio. - Los beneficios que se obtienen al tener información oportuna debe exceder
a los costos. Una buena decisión de la gerencia se basa en la información financiera preparada con base en
todos los conceptos y principios generales descritos.
1. ESCRIBE QUÉ ENTIENDES POR PRINCIPIOS
CONTABLES
Los principios contables son una serie de normas básicas de obligado
cumplimiento que deben observarse en la formación de una contabilidad
EVALUACIÓN FORMATIVA
Ejemplo de relevancia
Ejemplo de Prudencia
Ejemplo de oportunidad

Más contenido relacionado

Similar a Principios contables

Analisis de eeff
Analisis de eeffAnalisis de eeff
Analisis de eeff
CHARLY R. CALDERON M.
 
Caracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financieraCaracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financiera
MaferCortazar1
 
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financieraUnidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Calixto1012
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptxSISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
ElvaAlexandraArmasRi
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493
 
slideshare herramientas informáticas
slideshare herramientas informáticas slideshare herramientas informáticas
slideshare herramientas informáticas
Edisongia1
 
CONTABILIDAD FINANCIERA I
CONTABILIDAD FINANCIERA ICONTABILIDAD FINANCIERA I
CONTABILIDAD FINANCIERA I
WILSON VELASTEGUI
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Heriberto Hernandez
 
Contabilidad Avanzada
Contabilidad AvanzadaContabilidad Avanzada
Contabilidad Avanzada
Germán Lynch Navarro
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
alexislonda
 
Estados Financieros Basicos 01 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 01 - ContabilidadEstados Financieros Basicos 01 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 01 - Contabilidad
joseamendozap1
 
Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)
gasp
 
Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01
Angel Gutierrez
 
contabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fialloscontabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fiallos
normafiallos
 
NORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIF
NORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIFNORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIF
NORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIF
Geraldine Palomino
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
Nancy Becerra
 
Informacion financiera en contabilidad
Informacion financiera en contabilidadInformacion financiera en contabilidad
Informacion financiera en contabilidad
David Arce
 
313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf
313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf
313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf
AlexisBesembel
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Mario Alberto
 

Similar a Principios contables (20)

Analisis de eeff
Analisis de eeffAnalisis de eeff
Analisis de eeff
 
Caracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financieraCaracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financiera
 
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financieraUnidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptxSISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
 
slideshare herramientas informáticas
slideshare herramientas informáticas slideshare herramientas informáticas
slideshare herramientas informáticas
 
CONTABILIDAD FINANCIERA I
CONTABILIDAD FINANCIERA ICONTABILIDAD FINANCIERA I
CONTABILIDAD FINANCIERA I
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Contabilidad Avanzada
Contabilidad AvanzadaContabilidad Avanzada
Contabilidad Avanzada
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Estados Financieros Basicos 01 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 01 - ContabilidadEstados Financieros Basicos 01 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 01 - Contabilidad
 
Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)
 
Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01
 
contabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fialloscontabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fiallos
 
NORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIF
NORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIFNORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIF
NORMAS INTERNACIONES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIF
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
 
Informacion financiera en contabilidad
Informacion financiera en contabilidadInformacion financiera en contabilidad
Informacion financiera en contabilidad
 
313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf
313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf
313571905-UNIDAD-1-CONTABILIDAD-BASICA-pdf.pdf
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Principios contables

  • 1. GRUPO # 3 INTEGRANTES: TORRES GEANELLA (LÍDER) CHIRIBOGA MARÍA SÁNCHEZ WILLIAMS SUÁREZ MELINA VÉLIZ JOSÉ TUNCO ELBA MUYOLEMA KEVIN
  • 3. Principios Contable Básicos Son normas que regulan su presentación y manejo con el propósito de que los estados financieros sean comparables. En el Ecuador están vigentes las Normas Internacionales de Información Financiera. En 1982 fue creado en la ONU.
  • 4. Características cualitativas de la información en los estados financieros La NIIF describen las cualidades que hacen que la información de los estados financieros para todas las empresas.  Comprensibilidad. – La información deben presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios.  Relevancia. – La información debe ser relevante para las necesidades de la toma de decisiones de los usuarios.
  • 5.  Materialidad o importancia relativa. – La información debe ser material y relevante, pues un error u omisión puede influir en las decisiones económicas de quien analice.  Fiabilidad. - La información es fiable cuando está libre de error significativo sesgo, y representa fielmente la situación de una empresa.  La esencia sobre la forma. – Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a su forma legal.
  • 6.  Prudencia. – Es la conclusión de un cierto grado de precaución al realizar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre.  Integridad. – La información en los estados financieros debe ser completa  Comparabilidad. - Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo.  Oportunidad. – La oportunidad implica proporciona información dentro del período de tiempo para tomar la decisión.  Equilibrio entre costo y beneficio. - Los beneficios que se obtienen al tener información oportuna debe exceder a los costos. Una buena decisión de la gerencia se basa en la información financiera preparada con base en todos los conceptos y principios generales descritos.
  • 7. 1. ESCRIBE QUÉ ENTIENDES POR PRINCIPIOS CONTABLES Los principios contables son una serie de normas básicas de obligado cumplimiento que deben observarse en la formación de una contabilidad EVALUACIÓN FORMATIVA