SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
TEMA: Características de la
Información financiera

OBJETIVO:
* IDENTIFICAR LAS
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
QUE TIENE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA.
¿Qué son las Normas
Internacionales de Información
Financiera (NIIF)?
Es el conjunto de normas e
interpretaciones de carácter técnico,
aprobadas, emitidas y publicadas por el
Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (conocido por sus siglas en
inglés como IASB), en las cuales se
establecen los criterios para el:
Reconocimiento, La Valuación, La
Presentación y La Revelación de la
información que se consigna en los estados
financieros de propósito general.
¿Cual es el objetivo o
propósito de las NIIF?
El objetivo o propósito principal de las NIIF es
proporcionar a los propietarios y directores de las
entidades; a los participantes de los mercados de
capitales y los Contadores profesionales, un
conjunto de normas contables de carácter
mundial, que sean de alta calidad y que en
función del interés público, les permita a los
mismos, la preparación, presentación y el uso de
estados financieros de propósito general, cuya
información sea confiable, transparente y
comparable, que facilite la toma de decisiones
económicas.
¿Cuales son las principales
diferencias entre los Principios de
Contabilidad convencionales y las
NIIF?
Una diferencia fundamental entre los
Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA) convencionales y las
NIIF es el hecho que de acuerdo a NIIF el
propósito de los estados financieros es
reflejar razonablemente el desempeño y la
situación financiera de la entidad para
facilitar la toma de decisiones económicas
y
contribuir
a
la
trasparencia
y
Comparabilidad de la información.
Características de la
Información Financiera

Licda. Luz Lisseth Madrid Díaz
Características cualitativas de
la información financiera


Para lograr el objetivo de que la
información financiera sea útil a los
diversos usuarios interesados en la toma
de decisiones de cumplir con requisitos de
calidad; por tanto se observa que las
características
cualitativas
de
la
información financiera son en estricto
sentido los requisitos mínimos de calidad
que debe contener cualquier estado
financiero.
Características
Cualitativas

Primarias

Secundarias
PRIMARIAS

Confiabili
dad

Relevancia

Características
Cualitativas
Comparabilidad
Comprensibilidad

SECUNDARIAS

* Esencia sobre la
forma
•Prudencia
•Integridad
•Oportunidad
•Verificabilidad
•Importancia
Relativa
Características Primarias:
Confiabilidad
La información proporcionada en los estados
financieros debe ser fiable. La información es fiable
cuando está libre de error significativo y representa
fielmente lo que pretende representar o puede
esperarse razonablemente que represente. Los
estados financieros no están libres de sesgo (es
decir, no son neutrales) si, debido a la selección o
presentación de la información, pretenden influir en
la toma de una decisión o en la formación de un
juicio, para conseguir un resultado.
Características Primarias:
Relevancia


Se manifiesta cuando su efecto es capaz de
influir en
las decisiones del usuario, la
información impacta en la toma de decisiones
cuando el mensaje es debidamente comunicado
y el usuario es capaz de entenderlo, de manera
que le ayuda en la elaboración de predicciones
sobre las consecuencias de acontecimientos
pasados, o en la confirmación modificación de
expectativas; así, el usuario puede mejorar sus
habilidades para planear adecuadamente y
hacer pronósticos cada vez más acertados.
Características
Primarias:
Comparabilidad
La información debe
ser elaborada de modo tal que le
permita al usuario compararla a lo
largo del tiempo, para apreciar la
evolución,
mantenimiento
o
retroceso
de
la
entidad:
Recordemos que “nada es grande
ni pequeño sin la comparación”. La
Comparabilidad de la información
es la cualidad de ser válidamente
comparable en diferentes puntos
del tiempo de una entidad o de dos
o más entidades.
Características Primarias:
Comprensibilidad
La información proporcionada en los estados
financieros debe presentarse de modo que sea
comprensible para los usuarios que tienen un
conocimiento razonable de las actividades
económicas y empresariales y de la contabilidad,
así como voluntad para estudiar la información
con diligencia razonable. Sin embargo, la
necesidad de comprensibilidad no permite omitir
información relevante por el mero hecho de que
ésta pueda ser demasiado difícil de comprender
para determinados usuarios.
Ejemplo de
comprensibilidad:
 Ejemplo:

Una entidad decide
no contabilizar los impuestos
diferidos porque la gerencia
cree que los usuarios de sus
estados financieros no pueden
comprender esta información
financiera.
Ejemplo de
comprensibilidad:
R/ La entidad no puede aducir
cumplimiento con la NIIF para las
PYMES si decide no contabilizar los
impuestos diferidos , por el mero
hecho de que la gerencia crea que
los usuarios de sus estados
financieros no pueden comprender
esa información financiera.
Características Secundarias de la
Confiabilidad: esencia sobre la
forma


Las transacciones y
demás sucesos y
condiciones deben
contabilizarse y
presentarse de acuerdo
con su esencia y no
solamente en
consideración a su forma
legal. Esto mejora la
fiabilidad de los estados
financieros.
Características
Secundarias de la
Confiabilidad: Prudencia


Las incertidumbres que inevitablemente rodean
muchos sucesos y circunstancias se reconocen
mediante la revelación de información acerca de su
naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de
prudencia en la preparación de los estados
financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto
grado de precaución al realizar los juicios
necesarios para efectuar las estimaciones
requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de
forma que los activos o los ingresos no se expresen
en exceso y que los pasivos o los gastos no se
expresen en defecto.
Características Secundarias de
la Confiabilidad: Integridad
 Para

ser fiable, la información en
los estados financieros debe ser
completa dentro de los límites de
la importancia relativa y el costo.
Una omisión puede causar que la
información sea falsa o equívoca,
y por tanto no fiable y deficiente en
términos de relevancia.
Características Secundarias de
la Confiabilidad: Oportunidad


Para ser relevante, la información financiera debe ser
capaz de influir en las decisiones económicas de los
usuarios. La oportunidad implica proporcionar
información dentro del periodo de tiempo para la
decisión. Si hay un retraso indebido en la
presentación de la información, ésta puede perder su
relevancia. La gerencia puede necesitar sopesar los
méritos relativos de la presentación a tiempo frente al
suministro de información fiable. Al conseguir un
equilibrio entre relevancia y fiabilidad, la
consideración decisiva es cómo se satisfacen mejor
las necesidades de los usuarios cuando toman sus
decisiones económicas.
Características Secundarias de
la Confiabilidad: Verificabilidad


Esta actividad la realizan profesionales
especializados e independientes a la
entidad económica con el fin de emitir
posteriormente un dictamen. La
verificabilidad se refiere a que el
sistema de operación pueda ser
confirmado
por
otras
personas, aplicando pruebas para
comprobar la información producida.
Características Secundarias de la
Relevancia: Importancia Relativa


Se debe equilibrar el detalle y la multiplicidad
de los datos mostrados en los informes
financieros, considerando la utilidad de la
contabilidad,
pues
demasiados
datos
ocasionan que la información pertinente
quede envuelta en una gran masa de
datos, lo que llevaría al usuario a decisiones
incorrectas. Lo mismo ocurre cuando se
omite información.
POR SU ATENCION
¡ GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambientalTesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambiental
rafael caparo
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Lorena Escobar Ruiz
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
WILSON VELASTEGUI
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
WILSON VELASTEGUI
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSMNIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
Astrid Santa Cruz
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Kenia Perla
 
Guia de clasificacion de cuentas copia
Guia de clasificacion de cuentas   copiaGuia de clasificacion de cuentas   copia
Guia de clasificacion de cuentas copia
WILLIANS MUSSETT
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Marco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminadoMarco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminado
Nieves Miriam
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 
Introducción a la Auditoria
Introducción a la AuditoriaIntroducción a la Auditoria
Introducción a la Auditoria
Roly Gastañadui Hilario
 
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Reinaldo Daza
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 

La actualidad más candente (20)

Tesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambientalTesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambiental
 
Catalogo de cuenta
Catalogo de cuentaCatalogo de cuenta
Catalogo de cuenta
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSMNIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Guia de clasificacion de cuentas copia
Guia de clasificacion de cuentas   copiaGuia de clasificacion de cuentas   copia
Guia de clasificacion de cuentas copia
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Marco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminadoMarco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminado
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Introducción a la Auditoria
Introducción a la AuditoriaIntroducción a la Auditoria
Introducción a la Auditoria
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 

Similar a Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera

Informacion contable o financiera
Informacion contable o financieraInformacion contable o financiera
Informacion contable o financieraAmliv Amliv
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financierahidalgo92
 
LasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.pptLasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.ppt
GuillermoVorrath3
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ssuser7c6d8a1
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ChajaniaRivera
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
JosealonsoOlluanava
 
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
ARTUROCHAVEZROSADO
 
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativasNif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
Nombre Apellidos
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
JairChafloque
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NarcedaliaMerino
 
Contab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementariaContab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementaria
ceuss19
 
Clase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdfClase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdf
AndrsCastro58
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Heriberto Hernandez
 
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptxEXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
NataliaMelgarejo5
 
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
javier correa jr
 
Caracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financieraCaracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financiera
MaferCortazar1
 
Contab tema 6.3
Contab tema 6.3Contab tema 6.3
Contab tema 6.3
ceuss18
 
Características de la información financiera
Características de la información financieraCaracterísticas de la información financiera
Características de la información financiera
Miguel Rodríguez
 
Resumen slosse
Resumen slosse Resumen slosse
Resumen slosse
Laese
 

Similar a Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera (20)

Informacion contable o financiera
Informacion contable o financieraInformacion contable o financiera
Informacion contable o financiera
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
LasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.pptLasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
 
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativasNif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativas
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
 
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS (1).ppt
 
Contab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementariaContab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementaria
 
Clase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdfClase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptxEXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
EXPOSICIÓN HIPÓTESIS.pptx
 
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
 
Analisis de eeff
Analisis de eeffAnalisis de eeff
Analisis de eeff
 
Caracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financieraCaracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financiera
 
Contab tema 6.3
Contab tema 6.3Contab tema 6.3
Contab tema 6.3
 
Características de la información financiera
Características de la información financieraCaracterísticas de la información financiera
Características de la información financiera
 
Resumen slosse
Resumen slosse Resumen slosse
Resumen slosse
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera

  • 1. UNIDAD 1 TEMA: Características de la Información financiera OBJETIVO: * IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS QUE TIENE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
  • 2. ¿Qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)? Es el conjunto de normas e interpretaciones de carácter técnico, aprobadas, emitidas y publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (conocido por sus siglas en inglés como IASB), en las cuales se establecen los criterios para el: Reconocimiento, La Valuación, La Presentación y La Revelación de la información que se consigna en los estados financieros de propósito general.
  • 3. ¿Cual es el objetivo o propósito de las NIIF? El objetivo o propósito principal de las NIIF es proporcionar a los propietarios y directores de las entidades; a los participantes de los mercados de capitales y los Contadores profesionales, un conjunto de normas contables de carácter mundial, que sean de alta calidad y que en función del interés público, les permita a los mismos, la preparación, presentación y el uso de estados financieros de propósito general, cuya información sea confiable, transparente y comparable, que facilite la toma de decisiones económicas.
  • 4. ¿Cuales son las principales diferencias entre los Principios de Contabilidad convencionales y las NIIF? Una diferencia fundamental entre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) convencionales y las NIIF es el hecho que de acuerdo a NIIF el propósito de los estados financieros es reflejar razonablemente el desempeño y la situación financiera de la entidad para facilitar la toma de decisiones económicas y contribuir a la trasparencia y Comparabilidad de la información.
  • 5. Características de la Información Financiera Licda. Luz Lisseth Madrid Díaz
  • 6. Características cualitativas de la información financiera  Para lograr el objetivo de que la información financiera sea útil a los diversos usuarios interesados en la toma de decisiones de cumplir con requisitos de calidad; por tanto se observa que las características cualitativas de la información financiera son en estricto sentido los requisitos mínimos de calidad que debe contener cualquier estado financiero.
  • 8. PRIMARIAS Confiabili dad Relevancia Características Cualitativas Comparabilidad Comprensibilidad SECUNDARIAS * Esencia sobre la forma •Prudencia •Integridad •Oportunidad •Verificabilidad •Importancia Relativa
  • 9. Características Primarias: Confiabilidad La información proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. La información es fiable cuando está libre de error significativo y representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse razonablemente que represente. Los estados financieros no están libres de sesgo (es decir, no son neutrales) si, debido a la selección o presentación de la información, pretenden influir en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un resultado.
  • 10. Características Primarias: Relevancia  Se manifiesta cuando su efecto es capaz de influir en las decisiones del usuario, la información impacta en la toma de decisiones cuando el mensaje es debidamente comunicado y el usuario es capaz de entenderlo, de manera que le ayuda en la elaboración de predicciones sobre las consecuencias de acontecimientos pasados, o en la confirmación modificación de expectativas; así, el usuario puede mejorar sus habilidades para planear adecuadamente y hacer pronósticos cada vez más acertados.
  • 11. Características Primarias: Comparabilidad La información debe ser elaborada de modo tal que le permita al usuario compararla a lo largo del tiempo, para apreciar la evolución, mantenimiento o retroceso de la entidad: Recordemos que “nada es grande ni pequeño sin la comparación”. La Comparabilidad de la información es la cualidad de ser válidamente comparable en diferentes puntos del tiempo de una entidad o de dos o más entidades.
  • 12. Características Primarias: Comprensibilidad La información proporcionada en los estados financieros debe presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y empresariales y de la contabilidad, así como voluntad para estudiar la información con diligencia razonable. Sin embargo, la necesidad de comprensibilidad no permite omitir información relevante por el mero hecho de que ésta pueda ser demasiado difícil de comprender para determinados usuarios.
  • 13. Ejemplo de comprensibilidad:  Ejemplo: Una entidad decide no contabilizar los impuestos diferidos porque la gerencia cree que los usuarios de sus estados financieros no pueden comprender esta información financiera.
  • 14. Ejemplo de comprensibilidad: R/ La entidad no puede aducir cumplimiento con la NIIF para las PYMES si decide no contabilizar los impuestos diferidos , por el mero hecho de que la gerencia crea que los usuarios de sus estados financieros no pueden comprender esa información financiera.
  • 15. Características Secundarias de la Confiabilidad: esencia sobre la forma  Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros.
  • 16. Características Secundarias de la Confiabilidad: Prudencia  Las incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y circunstancias se reconocen mediante la revelación de información acerca de su naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de prudencia en la preparación de los estados financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto.
  • 17. Características Secundarias de la Confiabilidad: Integridad  Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.
  • 18. Características Secundarias de la Confiabilidad: Oportunidad  Para ser relevante, la información financiera debe ser capaz de influir en las decisiones económicas de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar información dentro del periodo de tiempo para la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, ésta puede perder su relevancia. La gerencia puede necesitar sopesar los méritos relativos de la presentación a tiempo frente al suministro de información fiable. Al conseguir un equilibrio entre relevancia y fiabilidad, la consideración decisiva es cómo se satisfacen mejor las necesidades de los usuarios cuando toman sus decisiones económicas.
  • 19. Características Secundarias de la Confiabilidad: Verificabilidad  Esta actividad la realizan profesionales especializados e independientes a la entidad económica con el fin de emitir posteriormente un dictamen. La verificabilidad se refiere a que el sistema de operación pueda ser confirmado por otras personas, aplicando pruebas para comprobar la información producida.
  • 20. Características Secundarias de la Relevancia: Importancia Relativa  Se debe equilibrar el detalle y la multiplicidad de los datos mostrados en los informes financieros, considerando la utilidad de la contabilidad, pues demasiados datos ocasionan que la información pertinente quede envuelta en una gran masa de datos, lo que llevaría al usuario a decisiones incorrectas. Lo mismo ocurre cuando se omite información.
  • 21. POR SU ATENCION ¡ GRACIAS !