SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA
ANTROPOMETRIA
Y ERGONOMIA
PRINCIPIOS DE LA
ANTROPOMETRIA
Y ERGONOMIA
Yulia A. Contreras Q
C.I 30.068.641
La Antropometria
Es el estudio científico de las técnicas de medición del cuerpo humano.
Se trata de una rama de la antropología física que se interesa por las
proporciones del cuerpo humano y sus distintos modos de
interpretarlas, especialmente cuando permiten cotejos en el tiempo o
entre grupos humanos.
Civilizaciones antiguas como la egipcia o la griega aplicaban sus
propios métodos de medición del cuerpo humano, ya sea con fines
prácticos o artísticos. Sin embargo, la antropometría surgió en el siglo
XVIII, de manera conjunta con la antropología física, en la medida en
que los estudiosos del ser humano deseaban establecer
comparaciones físicas y corporales entre una “raza” y otra de la
humanidad.
Para obtener medidas antropométricas, se utilizan una variedad de herramientas
especializadas
Herramientas Antropométricas
• Estadiómetros: ALTURA
• Antropómetros: longitud y circunferencia de
segmentos corporales
• Calibradores biocondilares: diámetro del hueso
Herramientas Antropométricas
Aunque la mayoría de los instrumentos parecen sencillos de usar, se requiere un alto nivel
de capacitación para lograr una alta validez y precisión de las mediciones.
• Calibradores de pliegues cutáneos: grosor de la
piel y grasa subcutánea
• Escalas: peso
¿Quien la desarrolló?
Alphonse Bertillon era hijo del
médico y fundador de la Sociedad
de Antropología de París, Louis-
Adolphe Bertillon. Aunque el
proceso de obtención de medidas
humanas se había originado en
civilizaciones antiguas, se acredita
a Alphonse Bertillon como el padre
de la antropometría en base a su
sistema de clasificación conocido
como “sistema antropométrico” o
“antropometría judicial”.
MEDICIONES ANTROMÉTRICAS ANTIGUAS
Las antiguas civilizaciones de Roma, Grecia y
Egipto utilizaron principalmente medidas
antropométricas con fines culturales (por ejemplo,
obras de arte) para representar la belleza, el poder
y otros atributos deseables de la forma humana. La
simetría era particularmente deseable y las
unidades de medida a menudo consistían en el
«ancho de una mano humana» o la longitud de un
pie humano
Historia de la Antropometria
ANTROPOMETRIA DEL SIGLO XX
En el siglo XX, se estableció una subdisciplina de antropometría,
conocida como “morfometría” para describir las variaciones en el
tamaño y la forma de los seres humanos dentro de distintas
poblaciones. Este método implica la aplicación de estadísticas
multivariadas para analizar varios hitos biológicos para obtener
formas, proporciones o ángulos característicos. Hoy en día, el
uso de computadoras ha dado como resultado la evolución de la
morfometría hacia el campo de la morfometría geométrica, que
utiliza modelos computacionales de gran alcance para analizar
diversas características.
MEDIDAS ANTROPOMÓRFICAS DURANTE EL
RENACIMIENTO
Los artistas del Renacimiento aplicaron medidas
antropométricas a las obras artísticas aplicando
proporciones humanas. Uno de los ejemplos más
famosos son las obras del famoso artista Leonardo da
Vinci (representado a continuación con el famoso
Hombre de Vitruvio), quien obtuvo medidas del cuerpo
humano mediante el análisis de cadáveres
La estática y la dinámica
• La antropometría estática o estructural se dedica a la medición del cuerpo
humano en sus dimensiones estáticas, esto es, en una posición fija y
determinada, ya sea de pie o sentado, fundamental para el diseño de lugares de
trabajo, de mobiliario o de entornos.
Clasificación de la Antropometría
• La antropometría dinámica o funcional que por el
contrario considera al cuerpo humano en su enorme
capacidad de movimiento, es decir, el cuerpo humano
haciendo cosas, como en posiciones de trabajo
variables, haciendo énfasis en las articulaciones y la
dinámica de las extremidades del cuerpo.
La Ergonomia
Podemos definir la ergonomía como una
ciencia aplicada que busca diseñar y
distribuir los elementos del espacio de
forma que las personas podamos
interactuar de forma más segura y
eficiente con nuestro entorno.
El objetivo principal de la ergonomía es velar por el bienestar de las personas (especialmente trabajadores) para que
se sientan a gusto con su entorno y sean más productivas.
Podemos decir que la ergonomía tiene los siguientes objetivos:
Objetivo de la Ergonomia
Diseñar y adaptar productos y sistemas que se adapten a las capacidades y
necesidades de los usuarios, para mejorar su comodidad, seguridad y calidad de vida.
Promover la eficiencia y la productividad de las personas al utilizar productos y
sistemas diseñados ergonómicamente, lo que puede contribuir a ahorrar tiempo y
esfuerzo.
Minimizar los riesgos de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Fomentar el bienestar y la salud de las personas a través de un diseño ergonómico
de sus entornos, productos y sistemas.
Contribuir a la creación de entornos de trabajo más justos, equitativos y
sostenibles.
Para que sirve la Ergonomia
• La ergonomía no solo se aplica al espacio de trabajo como las oficinas, aunque sea lo más sonado.
• Para implementar un pensamiento ergonómico en el hogar. En este caso, cabe destacar el diseño de
muebles y electrodomésticos ergonómicos para mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios, así
como la accesibilidad en su uso. Por ejemplo, los colchones pueden concebirse para apoyar
adecuadamente la columna vertebral, y las estufas pueden estar ubicadas en una altura que no requiera
una postura incómoda al cocinar.
• En los coches u otros vehículos la ergonomía puede aplicarse en el modelado de escritorios, sillas y
monitores para prevenir lesiones relacionadas con el trabajo, como la tensión muscular y el síndrome del
túnel carpiano.
• En el supermercado, los estantes y los carros de compra han ido sufriendo una transformación para
adoptar un diseño cada vez más ergonómico y ajustado a las necesidades de los usuarios, de manera que
se ha reducido la fatiga y el riesgo de lesiones en los clientes.
• En las fábricas, la ergonomía ha traído avances significativos en cuanto a la mejora de la seguridad y la
eficiencia de los trabajadores mediante el diseño de nuevas herramientas y EPI. Por ejemplo, las
herramientas ideadas con un enfoque ergonómico reducen la tensión muscular y las lesiones por fricción
excesiva.
Todos los que influyen en la interacción entre la persona y el trabajo que realiza:
• Demandas energéticas de la actividad, posturas, movimientos y fuerzas
aplicadas durante el trabajo.
• Condiciones ambientales como ruido, iluminación
• Condiciones temporales del trabajo: pausas, horarios, ritmos, jornadas
• Condiciones sociales de la empresa: estilos mando, sistemas promoción
• Condiciones de información: ordenes, instrucciones para las tareas, cauces
comunicación
¿Qué Aspectos Estudia la Ergonomía?
Referencias
bibliográficas
https.//www.significado.com/antropometria/
https.//es.wikipedia.org/wiki/antropometria
https.//www.elgencurioso.com/diccionario/antropometria
/
https.//concepto.de/antropometria/
https.//definicion.de/ergonomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperaturaErgonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperatura
Rafael Vera
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
guillencindy
 
Fases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomiaFases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomia
Oscar Orozco
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
Katia Arrayales Zamora
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
Libro de carnes
persolato
 
Metodología Desarrollo de Silla Ergonómica
Metodología Desarrollo de Silla ErgonómicaMetodología Desarrollo de Silla Ergonómica
Metodología Desarrollo de Silla Ergonómica
CrisauraR
 
Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1
laurafides21
 

La actualidad más candente (8)

Ergonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperaturaErgonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperatura
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Fases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomiaFases de la evolución de la ergonomia
Fases de la evolución de la ergonomia
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
Libro de carnes
 
Metodología Desarrollo de Silla Ergonómica
Metodología Desarrollo de Silla ErgonómicaMetodología Desarrollo de Silla Ergonómica
Metodología Desarrollo de Silla Ergonómica
 
Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRIA Y ERGONOMIA.pdf

trabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptxtrabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptx
AndroLongal
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
SandraLoreto2
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
SandraLoreto2
 
ANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdf
ANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdfANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdf
ANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdf
roogoonba
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
AndrisaZapata
 
Diseño de muebles (1).pdf
Diseño de muebles (1).pdfDiseño de muebles (1).pdf
Diseño de muebles (1).pdf
CarlosManuelMojicaSa
 
Antropometría y Ergonomía
 Antropometría y Ergonomía Antropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
victoriahernandez984020
 
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
MiniNeko
 
Antropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptxAntropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptx
CarmeliRubio
 
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdfPDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
FabyCR1
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
eleazarbautista35
 
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny MartinezAntropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Tianny4
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
jeanes
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíA
Izaul Pierart
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
Diann Aguilar
 
Dise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdfDise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdf
MichelleBencosme
 
Tp n° 6 antropometria
Tp n° 6 antropometriaTp n° 6 antropometria
Tp n° 6 antropometria
arquitecturaunoupb
 
criterios.pdf
criterios.pdfcriterios.pdf
criterios.pdf
JANETNIZAMATARAZONA
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
andina_virtual
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Claudia Dzidz Caamal
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRIA Y ERGONOMIA.pdf (20)

trabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptxtrabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptx
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
 
ANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdf
ANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdfANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdf
ANTROPOMETRÍA ANÁLISIS PROYECTUALAP1.pdf
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
 
Diseño de muebles (1).pdf
Diseño de muebles (1).pdfDiseño de muebles (1).pdf
Diseño de muebles (1).pdf
 
Antropometría y Ergonomía
 Antropometría y Ergonomía Antropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
 
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
 
Antropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptxAntropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptx
 
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdfPDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny MartinezAntropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíA
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
 
Dise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdfDise;o de muebles.pdf
Dise;o de muebles.pdf
 
Tp n° 6 antropometria
Tp n° 6 antropometriaTp n° 6 antropometria
Tp n° 6 antropometria
 
criterios.pdf
criterios.pdfcriterios.pdf
criterios.pdf
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 

Último

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 

Último (20)

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 

PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRIA Y ERGONOMIA.pdf

  • 1. PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRIA Y ERGONOMIA PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRIA Y ERGONOMIA Yulia A. Contreras Q C.I 30.068.641
  • 2. La Antropometria Es el estudio científico de las técnicas de medición del cuerpo humano. Se trata de una rama de la antropología física que se interesa por las proporciones del cuerpo humano y sus distintos modos de interpretarlas, especialmente cuando permiten cotejos en el tiempo o entre grupos humanos. Civilizaciones antiguas como la egipcia o la griega aplicaban sus propios métodos de medición del cuerpo humano, ya sea con fines prácticos o artísticos. Sin embargo, la antropometría surgió en el siglo XVIII, de manera conjunta con la antropología física, en la medida en que los estudiosos del ser humano deseaban establecer comparaciones físicas y corporales entre una “raza” y otra de la humanidad.
  • 3. Para obtener medidas antropométricas, se utilizan una variedad de herramientas especializadas Herramientas Antropométricas • Estadiómetros: ALTURA • Antropómetros: longitud y circunferencia de segmentos corporales • Calibradores biocondilares: diámetro del hueso
  • 4. Herramientas Antropométricas Aunque la mayoría de los instrumentos parecen sencillos de usar, se requiere un alto nivel de capacitación para lograr una alta validez y precisión de las mediciones. • Calibradores de pliegues cutáneos: grosor de la piel y grasa subcutánea • Escalas: peso
  • 5. ¿Quien la desarrolló? Alphonse Bertillon era hijo del médico y fundador de la Sociedad de Antropología de París, Louis- Adolphe Bertillon. Aunque el proceso de obtención de medidas humanas se había originado en civilizaciones antiguas, se acredita a Alphonse Bertillon como el padre de la antropometría en base a su sistema de clasificación conocido como “sistema antropométrico” o “antropometría judicial”. MEDICIONES ANTROMÉTRICAS ANTIGUAS Las antiguas civilizaciones de Roma, Grecia y Egipto utilizaron principalmente medidas antropométricas con fines culturales (por ejemplo, obras de arte) para representar la belleza, el poder y otros atributos deseables de la forma humana. La simetría era particularmente deseable y las unidades de medida a menudo consistían en el «ancho de una mano humana» o la longitud de un pie humano Historia de la Antropometria
  • 6. ANTROPOMETRIA DEL SIGLO XX En el siglo XX, se estableció una subdisciplina de antropometría, conocida como “morfometría” para describir las variaciones en el tamaño y la forma de los seres humanos dentro de distintas poblaciones. Este método implica la aplicación de estadísticas multivariadas para analizar varios hitos biológicos para obtener formas, proporciones o ángulos característicos. Hoy en día, el uso de computadoras ha dado como resultado la evolución de la morfometría hacia el campo de la morfometría geométrica, que utiliza modelos computacionales de gran alcance para analizar diversas características. MEDIDAS ANTROPOMÓRFICAS DURANTE EL RENACIMIENTO Los artistas del Renacimiento aplicaron medidas antropométricas a las obras artísticas aplicando proporciones humanas. Uno de los ejemplos más famosos son las obras del famoso artista Leonardo da Vinci (representado a continuación con el famoso Hombre de Vitruvio), quien obtuvo medidas del cuerpo humano mediante el análisis de cadáveres
  • 7. La estática y la dinámica • La antropometría estática o estructural se dedica a la medición del cuerpo humano en sus dimensiones estáticas, esto es, en una posición fija y determinada, ya sea de pie o sentado, fundamental para el diseño de lugares de trabajo, de mobiliario o de entornos. Clasificación de la Antropometría • La antropometría dinámica o funcional que por el contrario considera al cuerpo humano en su enorme capacidad de movimiento, es decir, el cuerpo humano haciendo cosas, como en posiciones de trabajo variables, haciendo énfasis en las articulaciones y la dinámica de las extremidades del cuerpo.
  • 8. La Ergonomia Podemos definir la ergonomía como una ciencia aplicada que busca diseñar y distribuir los elementos del espacio de forma que las personas podamos interactuar de forma más segura y eficiente con nuestro entorno.
  • 9. El objetivo principal de la ergonomía es velar por el bienestar de las personas (especialmente trabajadores) para que se sientan a gusto con su entorno y sean más productivas. Podemos decir que la ergonomía tiene los siguientes objetivos: Objetivo de la Ergonomia Diseñar y adaptar productos y sistemas que se adapten a las capacidades y necesidades de los usuarios, para mejorar su comodidad, seguridad y calidad de vida. Promover la eficiencia y la productividad de las personas al utilizar productos y sistemas diseñados ergonómicamente, lo que puede contribuir a ahorrar tiempo y esfuerzo. Minimizar los riesgos de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Fomentar el bienestar y la salud de las personas a través de un diseño ergonómico de sus entornos, productos y sistemas. Contribuir a la creación de entornos de trabajo más justos, equitativos y sostenibles.
  • 10. Para que sirve la Ergonomia • La ergonomía no solo se aplica al espacio de trabajo como las oficinas, aunque sea lo más sonado. • Para implementar un pensamiento ergonómico en el hogar. En este caso, cabe destacar el diseño de muebles y electrodomésticos ergonómicos para mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios, así como la accesibilidad en su uso. Por ejemplo, los colchones pueden concebirse para apoyar adecuadamente la columna vertebral, y las estufas pueden estar ubicadas en una altura que no requiera una postura incómoda al cocinar. • En los coches u otros vehículos la ergonomía puede aplicarse en el modelado de escritorios, sillas y monitores para prevenir lesiones relacionadas con el trabajo, como la tensión muscular y el síndrome del túnel carpiano. • En el supermercado, los estantes y los carros de compra han ido sufriendo una transformación para adoptar un diseño cada vez más ergonómico y ajustado a las necesidades de los usuarios, de manera que se ha reducido la fatiga y el riesgo de lesiones en los clientes. • En las fábricas, la ergonomía ha traído avances significativos en cuanto a la mejora de la seguridad y la eficiencia de los trabajadores mediante el diseño de nuevas herramientas y EPI. Por ejemplo, las herramientas ideadas con un enfoque ergonómico reducen la tensión muscular y las lesiones por fricción excesiva.
  • 11. Todos los que influyen en la interacción entre la persona y el trabajo que realiza: • Demandas energéticas de la actividad, posturas, movimientos y fuerzas aplicadas durante el trabajo. • Condiciones ambientales como ruido, iluminación • Condiciones temporales del trabajo: pausas, horarios, ritmos, jornadas • Condiciones sociales de la empresa: estilos mando, sistemas promoción • Condiciones de información: ordenes, instrucciones para las tareas, cauces comunicación ¿Qué Aspectos Estudia la Ergonomía?