SlideShare una empresa de Scribd logo
 Á
Del Griego antropos (humano) y métricos (medida).
Técnica que entiende la medición de la composición, tipo y proporciones del cuerpo humano, a
diferentes edades y en distintos grados de nutrición y entrenamiento; al igual que los
conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones.
 Se entiende por Antropometría el estudio de
las personas, en términos de sus dimensiones
físicas.
 La antropometría es una de las áreas que
fundamentan la ergonomía.
 Abarca las medidas del cuerpo humano que
se refieren al tamaño del cuerpo, formas,
fuerza y capacidad de trabajo.
 En la ergonomía, los datos antropométricos
son utilizados para diseñar espacios,
considerando las diferencias entre las
características, capacidades y límites físicos
del cuerpo humano.
En el diseño de VESTUARIO es importante para un adecuado ajuste de la prenda según las
dimensiones del cuerpo, desarrollándose un diseño que facilite el movimiento o actividad
del usuario.
La importancia de este conocimiento es muy alta, puesto que constituye la base para el
diseño de puestos de trabajo, vestuario, equipos y herramientas
Talla:1,60 mt
Altura de Rodillas:45cm
Xifoides:1,1mt
Espina Iliaca:89cm
Talla:1,80 mt
Altura de Rodillas:56cm
Xifoides:1,29mt
Espina Iliaca:1,08cm
Especialización científica que tiene que ver con la medición del hombre en una variedad de perspectivas
morfológicas, su aplicación al movimiento y a aquellos factores que influencian el movimiento.
Identificar Estudiar Entender
Campos de
Conocimiento
Medidas del
Cuerpo
Humano
• Forma
• Tamaño
• Proporción
• Composición
• Maduración
• Función
• Crecimiento
• Ejercicio /
Actividad
• Oficio / Rutina
• Rendimiento
• Nutrición
• Condición
• Medicina
• Nutrición
• Física
• Educ. Física
• Biología
• Antropología
• Ergonomía
• Fisioterapia
• Biomecánica
• Robótica
• Mecánica
 ŸPrimeras adecuaciones antropométricas en la Pre‐historia.
CANON ATROPOMÉTRICO
 ŸForma normal en la que todas las partes estén en justa
relación entre sí y con el todo. La medida fundamental
determinante se llama módulo.
 ŸSabios y artistas han creado numerosos sistemas según
los cuales debe ser construido el canon; como módulo,
sirve generalmente la altura de la cabeza y a menudo
también la columna vertebral, el pie, la mano, el dedo
medio y la altura de todo el cuerpo.
“El cuerpo humano está de tal manera
diseñado por la naturaleza que la cara,
desde el mentón hasta la parte superior
de la cabeza y las raíces del cabello; es
la décima parte de toda la altura”.
 Cabeza= 1/8 cuerpo
 Ancho Sien=Ancho Hombro
 Eje central divide la figura humana
 Ancho Hombro=Ancho Pelvis o Cadera
 Codo=Altura Cintura
 Muñeca=Altura Pubis
 Altura Mano=Altura 1/2 Muslo
 Longitud Muslo= Longitud Piernas
 Longitud del pie= Largo Cara
A través del tiempo el hombre ha cambiado estas configuraciones
 La cabeza crece el doble
 El torso, el triple
 El brazo, el cuádruple
 La pierna, el quíntuple
Las proporciones varían constantemente:
Muestra de la población //Tipos de medida //Técnica y procedimiento de medición //
Dimensiones a tomar
DATOS
ANTROPOMÉTRICOS
DATOS
ANTROPOMÉTRICOS
ESTRUCTURALES
(Dimensiones en estado estático)
Talla
 Peso
 Longitud
 Ancho
 Circunferencia del cuerpo
DATOS
ANTROPOMÉTRICOS
DINÁMICOS
(Dimensiones en estado de
funcionamiento)
 Estirar el brazo para alcanzar algo
 Dar un paso largo
Género Edad
Cultura
Raza
Actividad
DIABOLO: Proporción simétrica,
Busto - cadera y cintura marcada.
CAMPANA: Cadera ancha , hombros
Estrechos y poco busto.
CILINDRO: Cintura ancha de proporciones
cercanas a hombros y cadera.
ENDOMORFO
Primer componente con predominio de la grasa
El término se origina del endoderma, que en el embrión origina el tubo digestivo y sus
sistemas auxiliares (masa visceral). Indica predomino del sistema vegetativo ytendencia ala
obesidad.
MESOMORFO
Segundo componente con predominio de la grasa
Se refiere al predominio en la economía orgánica de los tejidos que derivan de la capa
mesodérmica embrionaria: huesos, músculos y tejido conjuntivo.
ECTOMORFO
Tercer componente con predominio formas lineales.
Presenta mayor superficie en relación a la masa corporal. Los tejidos predominantes
derivados de la capa ectodérmica. Se refiere a la relativa linealidad - predominio de medidas
longitudinales sobre las transversales.
Los aspectos antropométricos son críticos, pues basta unos pocos centímetros de
más o de menos para poner en riesgo:
 El rendimiento laboral
 La seguridad en el trabajo o los procesos
 La estabilidad del sistema
 A partir de las características antropométricas de la población objetiva, el diseño puede seguir distintas
líneas:
 Diseño para el promedio
 Diseño para el extremo
 Diseño para el rango
 DISEÑO PARA EL PROMEDIO
Objetos, equipos, máquinas, herramientas, puestos de trabajo, etc., se diseñan de manera que satisfagan las
necesidades, condiciones y parámetros del promedio de la población.
Posiblemente ocurra que no se ajuste adecuadamente a nadie, pues el promedio es muy poco eficiente para
caracterizar a los casos.
 DISEÑO PARA EL EXTREMO
Quizás una muy importante proporción de la población quede insatisfecha, por exceso o por déficit.
 DISEÑO PARA EL RANGO
Norma más exigente, que demanda una aguda y juiciosa mirada para definir los parámetros a utilizar.
Satisface con mas probabilidad los requerimientos de una población mixta (hombres y mujeres) y heterogénea (edad,
raza, complexión, etc.)
“Los diputados uruguayos sancionaron por unanimidad la ley que obliga a los comercios del ramo a tener ropa de todos los talles,
ya sea para mujeres, hombres y niños.
La ley, que ahora pasó al Senado para su discusión, establece que aquellos establecimientos comerciales que no respeten la ley
serán apercibidos verbalmente en primera instancia, si reinciden se les aplicará una multa y si persisten en no contar con la
variedad de talles serán clausurados.
La ley abarca a comercios establecidos y a puestos de ropa en ferias. Quedan por fuera de la norma los locales de venta de ropa
usada, saldos o venta de liquidación.
La entidad no gubernamental “gordos organizados” dijo sentirse satisfecha por la sanción dada a la ley por los Diputados pero
que ahora trabajarán para que el gobierno establezca que la obesidad es “una enfermedad”.
El impulsor del proyecto que ya tiene media sanción parlamentaria es el diputado del Partido Nacional Carlos Enciso, que se
alegra porque en el país se establezcan mecanismos jurídicos “que mitiguen la discriminación social a la que son objeto los gordos
al no tener la posibilidad de hallar cómodamente prendas de su talla”.
1. Considerar las dimensiones corporales.
2. Estudiar la Población Objetivo.
3. Seleccionar los Percentiles límite.
4. Hacer todos los ajustes que sean necesarios.
Antropometría
Antropometría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
Exposicion tema 3 antropometria
Exposicion tema 3 antropometriaExposicion tema 3 antropometria
Exposicion tema 3 antropometria
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíA
 
Conceptos de antropometría
Conceptos de antropometríaConceptos de antropometría
Conceptos de antropometría
 
4.8.1 antropometría
4.8.1 antropometría4.8.1 antropometría
4.8.1 antropometría
 
Antropometria (SE&JO)
Antropometria (SE&JO)Antropometria (SE&JO)
Antropometria (SE&JO)
 
Antropometria Y Ergonomía
Antropometria Y ErgonomíaAntropometria Y Ergonomía
Antropometria Y Ergonomía
 
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
 
Ergonomía y antropometría
Ergonomía y antropometríaErgonomía y antropometría
Ergonomía y antropometría
 
Angulos De Confort Vision
Angulos De Confort VisionAngulos De Confort Vision
Angulos De Confort Vision
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Ergonomia laboral
Ergonomia laboralErgonomia laboral
Ergonomia laboral
 
Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia
 

Similar a Antropometría

antropometría - ergonomía
antropometría - ergonomíaantropometría - ergonomía
antropometría - ergonomíaBraulio CR
 
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)MiniNeko
 
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdfS12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdfMarYoriLizethRamos
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAndrisaZapata
 
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdfdibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdfValentinaascanio1
 
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny MartinezAntropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny MartinezTianny4
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptxCarolinaRicaldiMendi
 
Antropometria .pptx
Antropometria .pptxAntropometria .pptx
Antropometria .pptxMejaMichell
 
Barreto Ferreira Torrico dónde habita lo distante
Barreto Ferreira Torrico dónde habita lo distanteBarreto Ferreira Torrico dónde habita lo distante
Barreto Ferreira Torrico dónde habita lo distantemferb22
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfSandraLoreto2
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfSandraLoreto2
 
Presentación1 lii
Presentación1 liiPresentación1 lii
Presentación1 liifelpe05
 
Presentación1 lii
Presentación1 liiPresentación1 lii
Presentación1 liifelipe050
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometríaleidys2107
 
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano IIAnatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano IIirenebyg
 

Similar a Antropometría (20)

antropometría - ergonomía
antropometría - ergonomíaantropometría - ergonomía
antropometría - ergonomía
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Antropometría y Ergonomía
 Antropometría y Ergonomía Antropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
 
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
 
Hernandez
HernandezHernandez
Hernandez
 
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdfS12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdfdibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
 
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny MartinezAntropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA I primer tema.pptx
 
Antropometria .pptx
Antropometria .pptxAntropometria .pptx
Antropometria .pptx
 
Barreto Ferreira Torrico dónde habita lo distante
Barreto Ferreira Torrico dónde habita lo distanteBarreto Ferreira Torrico dónde habita lo distante
Barreto Ferreira Torrico dónde habita lo distante
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
 
Presentación1 lii
Presentación1 liiPresentación1 lii
Presentación1 lii
 
Presentación1 lii
Presentación1 liiPresentación1 lii
Presentación1 lii
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano IIAnatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 

Último (20)

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Antropometría

  • 2. Del Griego antropos (humano) y métricos (medida). Técnica que entiende la medición de la composición, tipo y proporciones del cuerpo humano, a diferentes edades y en distintos grados de nutrición y entrenamiento; al igual que los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones.
  • 3.  Se entiende por Antropometría el estudio de las personas, en términos de sus dimensiones físicas.  La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía.  Abarca las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.  En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar espacios, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano. En el diseño de VESTUARIO es importante para un adecuado ajuste de la prenda según las dimensiones del cuerpo, desarrollándose un diseño que facilite el movimiento o actividad del usuario.
  • 4. La importancia de este conocimiento es muy alta, puesto que constituye la base para el diseño de puestos de trabajo, vestuario, equipos y herramientas Talla:1,60 mt Altura de Rodillas:45cm Xifoides:1,1mt Espina Iliaca:89cm Talla:1,80 mt Altura de Rodillas:56cm Xifoides:1,29mt Espina Iliaca:1,08cm
  • 5. Especialización científica que tiene que ver con la medición del hombre en una variedad de perspectivas morfológicas, su aplicación al movimiento y a aquellos factores que influencian el movimiento. Identificar Estudiar Entender Campos de Conocimiento Medidas del Cuerpo Humano • Forma • Tamaño • Proporción • Composición • Maduración • Función • Crecimiento • Ejercicio / Actividad • Oficio / Rutina • Rendimiento • Nutrición • Condición • Medicina • Nutrición • Física • Educ. Física • Biología • Antropología • Ergonomía • Fisioterapia • Biomecánica • Robótica • Mecánica
  • 6.  ŸPrimeras adecuaciones antropométricas en la Pre‐historia. CANON ATROPOMÉTRICO  ŸForma normal en la que todas las partes estén en justa relación entre sí y con el todo. La medida fundamental determinante se llama módulo.  ŸSabios y artistas han creado numerosos sistemas según los cuales debe ser construido el canon; como módulo, sirve generalmente la altura de la cabeza y a menudo también la columna vertebral, el pie, la mano, el dedo medio y la altura de todo el cuerpo.
  • 7. “El cuerpo humano está de tal manera diseñado por la naturaleza que la cara, desde el mentón hasta la parte superior de la cabeza y las raíces del cabello; es la décima parte de toda la altura”.
  • 8.  Cabeza= 1/8 cuerpo  Ancho Sien=Ancho Hombro  Eje central divide la figura humana  Ancho Hombro=Ancho Pelvis o Cadera  Codo=Altura Cintura  Muñeca=Altura Pubis  Altura Mano=Altura 1/2 Muslo  Longitud Muslo= Longitud Piernas  Longitud del pie= Largo Cara A través del tiempo el hombre ha cambiado estas configuraciones
  • 9.
  • 10.  La cabeza crece el doble  El torso, el triple  El brazo, el cuádruple  La pierna, el quíntuple Las proporciones varían constantemente:
  • 11. Muestra de la población //Tipos de medida //Técnica y procedimiento de medición // Dimensiones a tomar
  • 12. DATOS ANTROPOMÉTRICOS DATOS ANTROPOMÉTRICOS ESTRUCTURALES (Dimensiones en estado estático) Talla  Peso  Longitud  Ancho  Circunferencia del cuerpo DATOS ANTROPOMÉTRICOS DINÁMICOS (Dimensiones en estado de funcionamiento)  Estirar el brazo para alcanzar algo  Dar un paso largo
  • 14.
  • 15. DIABOLO: Proporción simétrica, Busto - cadera y cintura marcada. CAMPANA: Cadera ancha , hombros Estrechos y poco busto. CILINDRO: Cintura ancha de proporciones cercanas a hombros y cadera.
  • 16.
  • 17. ENDOMORFO Primer componente con predominio de la grasa El término se origina del endoderma, que en el embrión origina el tubo digestivo y sus sistemas auxiliares (masa visceral). Indica predomino del sistema vegetativo ytendencia ala obesidad.
  • 18. MESOMORFO Segundo componente con predominio de la grasa Se refiere al predominio en la economía orgánica de los tejidos que derivan de la capa mesodérmica embrionaria: huesos, músculos y tejido conjuntivo.
  • 19. ECTOMORFO Tercer componente con predominio formas lineales. Presenta mayor superficie en relación a la masa corporal. Los tejidos predominantes derivados de la capa ectodérmica. Se refiere a la relativa linealidad - predominio de medidas longitudinales sobre las transversales.
  • 20. Los aspectos antropométricos son críticos, pues basta unos pocos centímetros de más o de menos para poner en riesgo:  El rendimiento laboral  La seguridad en el trabajo o los procesos  La estabilidad del sistema
  • 21.  A partir de las características antropométricas de la población objetiva, el diseño puede seguir distintas líneas:  Diseño para el promedio  Diseño para el extremo  Diseño para el rango
  • 22.  DISEÑO PARA EL PROMEDIO Objetos, equipos, máquinas, herramientas, puestos de trabajo, etc., se diseñan de manera que satisfagan las necesidades, condiciones y parámetros del promedio de la población. Posiblemente ocurra que no se ajuste adecuadamente a nadie, pues el promedio es muy poco eficiente para caracterizar a los casos.
  • 23.  DISEÑO PARA EL EXTREMO Quizás una muy importante proporción de la población quede insatisfecha, por exceso o por déficit.
  • 24.  DISEÑO PARA EL RANGO Norma más exigente, que demanda una aguda y juiciosa mirada para definir los parámetros a utilizar. Satisface con mas probabilidad los requerimientos de una población mixta (hombres y mujeres) y heterogénea (edad, raza, complexión, etc.)
  • 25. “Los diputados uruguayos sancionaron por unanimidad la ley que obliga a los comercios del ramo a tener ropa de todos los talles, ya sea para mujeres, hombres y niños. La ley, que ahora pasó al Senado para su discusión, establece que aquellos establecimientos comerciales que no respeten la ley serán apercibidos verbalmente en primera instancia, si reinciden se les aplicará una multa y si persisten en no contar con la variedad de talles serán clausurados. La ley abarca a comercios establecidos y a puestos de ropa en ferias. Quedan por fuera de la norma los locales de venta de ropa usada, saldos o venta de liquidación. La entidad no gubernamental “gordos organizados” dijo sentirse satisfecha por la sanción dada a la ley por los Diputados pero que ahora trabajarán para que el gobierno establezca que la obesidad es “una enfermedad”. El impulsor del proyecto que ya tiene media sanción parlamentaria es el diputado del Partido Nacional Carlos Enciso, que se alegra porque en el país se establezcan mecanismos jurídicos “que mitiguen la discriminación social a la que son objeto los gordos al no tener la posibilidad de hallar cómodamente prendas de su talla”.
  • 26. 1. Considerar las dimensiones corporales. 2. Estudiar la Población Objetivo. 3. Seleccionar los Percentiles límite. 4. Hacer todos los ajustes que sean necesarios.