SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José De Sucre”
Extensión – Puerto Ordaz
Antropometría y Ergonomía
Profesor: Alumna:
Gladys Araujo. Carmeli J. Rubio G.
Materia: C.I: 30.710.614
Dibujo Libre I.
Puerto Ordaz, julio de 2023
La Antropometría es la ciencia que se encarga de medir y estudiar las
dimensiones físicas y anatómicas del cuerpo humano, así como sus
proporciones y características. Esta disciplina se utiliza en diversos campos,
como la medicina, la ergonomía, el diseño industrial y la antropología, entre
otros.
La antropometría se basa en la medición sistemática de diferentes partes
del cuerpo humano, como la altura, el peso, la longitud de los miembros, el
ancho de los hombros, la circunferencia de la cabeza, entre otras. Estas
medidas se realizan utilizando instrumentos estandarizados y técnicas
precisas, y se comparan con estándares establecidos para determinar si las
medidas se encuentran dentro de los rangos normales.
¿Qué es la Antropometría?
La información obtenida a través de la antropometría se utiliza para
diversos fines, como el diseño de productos ergonómicos que se adapten
adecuadamente al cuerpo humano, la evaluación del estado nutricional de las
personas, la determinación de la talla y peso ideal para deportistas, entre
otros. Además, la antropometría también se utiliza en la investigación médica
para estudiar la relación entre las dimensiones corporales y la salud.
Los principios de la antropometría.
• Estándares: la antropometría se basa en la medición y
comparación de las dimensiones del cuerpo humano con
respecto a estándares establecidos. Los estándares pueden ser
nacionales o internacionales, y se utilizan para establecer rangos
normales de medidas corporales.
• Precisión: las mediciones antropométricas deben ser precisas y
reproducibles, para lo cual es necesario utilizar instrumentos de
medición adecuados y estandarizados.
• Validación: las mediciones antropométricas deben ser validadas
mediante pruebas de fiabilidad y validez, que aseguren que las
mediciones son precisas y están midiendo lo que se pretende
medir.
• Representatividad: las muestras antropométricas deben ser
representativas de la población que se pretende estudiar, y
deben incluir un número suficiente de individuos para garantizar
la precisión de las conclusiones.
• Interpretación: las mediciones antropométricas deben ser
interpretadas en función del contexto en el que se realizan,
teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo, la raza y el
estado de salud de los individuos.
¿Qué es la Ergonomía?
La ergonomía es una disciplina que se enfoca en el diseño y la adaptación de los
productos, equipos, sistemas y entornos de trabajo a las características físicas,
cognitivas y psicológicas de los usuarios, con el fin de mejorar su eficiencia,
seguridad y bienestar. El objetivo principal de la ergonomía es diseñar productos y
entornos que sean seguros, eficientes y cómodos para las personas que los utilizan.
La ergonomía se aplica en diversos campos, como en el diseño de productos, el
diseño de lugares de trabajo, la seguridad en el trabajo, la salud ocupacional, la
antropometría, la biomecánica, entre otros. Esta disciplina se enfoca en la evaluación
de las actividades y tareas que se realizan en los lugares de trabajo, y en la
identificación de los riesgos y peligros que pueden afectar la salud y el bienestar de
los trabajadores.
La ergonomía se basa en la comprensión de las capacidades y limitaciones de los
seres humanos, y en la aplicación de principios de diseño para adaptar los productos
y entornos de trabajo a las necesidades de las personas. Por ejemplo, en el diseño de
una silla ergonómica se consideran factores como la altura, la profundidad y el
ángulo del asiento, el respaldo y los apoyabrazos para asegurarse de que se adapta
adecuadamente al cuerpo humano y reduce la tensión en la espalda, el cuello y los
hombros.
Los principios de la ergonomía.
• Adaptación al usuario: Los productos y sistemas
deben ser diseñados para adaptarse a las
características de los usuarios. Se deben considerar
aspectos como la edad, el género, la altura, el peso,
la fuerza, la destreza, la visión y la audición, entre
otros.
• Diseño centrado en el usuario: El diseño debe
centrarse en las necesidades y expectativas de los
usuarios, con el fin de que los productos y sistemas
sean útiles, fáciles de usar y satisfagan las
necesidades de los usuarios.
• Prevención de lesiones: Los productos y sistemas
deben ser diseñados para minimizar el riesgo de
lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Se
deben considerar aspectos como la postura, el
esfuerzo físico, la repetitividad y la duración de las
tareas.
• Facilidad de uso: Los productos y sistemas deben
ser fáciles de usar, comprender y aprender, para
reducir el error humano y aumentar la eficiencia.
• Ergonomía cognitiva: El diseño debe considerar las
características cognitivas de los usuarios, como la
memoria, la atención, la percepción, la toma de
decisiones y la carga mental, con el fin de optimizar
el rendimiento y reducir el estrés. • Ambiente físico: El ambiente físico del lugar de
trabajo debe ser diseñado para adaptarse a las
necesidades de los usuarios, incluyendo la
iluminación, la acústica, la temperatura y la
humedad.
• Evaluación continua: Los productos y sistemas
deben ser evaluados de forma continua para
identificar problemas de ergonomía y mejorar su
diseño.
Principios de la antropometría y ergonomía necesarios para
realizar una ambientación estructurada.
• Estándares y medidas: La antropometría se basa en
la medición y comparación de las dimensiones del
cuerpo humano con respecto a estándares
establecidos, por lo que es necesario utilizar
instrumentos de medición adecuados y
estandarizados.
• Adaptación al usuario: Tanto la antropometría como
la ergonomía se enfocan en adaptar los productos,
equipos, sistemas y entornos de trabajo a las
necesidades de las personas.
• Espacio: El espacio debe estar diseñado para
permitir el movimiento libre y cómodo de las
personas, sin obstáculos o barreras físicas que
puedan limitar su movilidad.
• Iluminación y acústica: La iluminación y la acústica
del ambiente deben ser adecuadas para el tipo de
actividad que se va a realizar y para las características
visuales y auditivas de las personas que van a utilizar
el espacio.
• Mobiliario: El mobiliario debe ser adecuado para las
características físicas de las personas y para las
actividades que se van a realizar, considerando la
altura y el ancho de las mesas, sillas y otros
elementos que se van a utilizar, así como la
ergonomía de los elementos de sujeción, como los
teclados y los ratones de computadora.
• Confort térmico: La temperatura y la humedad del
ambiente deben ser reguladas para garantizar el
confort térmico de las personas y evitar problemas
de salud.
• Seguridad: Es importante considerar los riesgos y
peligros que pueden afectar la salud y el bienestar
de las personas que van a utilizar el espacio, y
diseñar medidas de seguridad para prevenir
accidentes.

Más contenido relacionado

Similar a Antropometría y Ergonomía.pptx

Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny MartinezAntropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Tianny4
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Factores humanos
Factores humanosFactores humanos
Factores humanos
BRF
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
Juan David
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
CristianSal
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y ErgonomíaPrincipios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y Ergonomía
EymariRodrguez
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
EliasRegaldis1
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
SantiagoDimate
 
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSRQue es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
WilsonDelgado19
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
edgardam_96
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
Fernando Macedo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Hylkerth Guerra
 
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZErgonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZcarlucho21
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
AngeloQuispeOchoa1
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
Jim Benavente
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
SandraLoreto2
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
SandraLoreto2
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria jeanes
 

Similar a Antropometría y Ergonomía.pptx (20)

Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny MartinezAntropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
Antropometria y Ergonomia - Tianny Martinez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Factores humanos
Factores humanosFactores humanos
Factores humanos
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y ErgonomíaPrincipios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y Ergonomía
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
 
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSRQue es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSR
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZErgonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Antropometría y Ergonomía.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión – Puerto Ordaz Antropometría y Ergonomía Profesor: Alumna: Gladys Araujo. Carmeli J. Rubio G. Materia: C.I: 30.710.614 Dibujo Libre I. Puerto Ordaz, julio de 2023
  • 2. La Antropometría es la ciencia que se encarga de medir y estudiar las dimensiones físicas y anatómicas del cuerpo humano, así como sus proporciones y características. Esta disciplina se utiliza en diversos campos, como la medicina, la ergonomía, el diseño industrial y la antropología, entre otros. La antropometría se basa en la medición sistemática de diferentes partes del cuerpo humano, como la altura, el peso, la longitud de los miembros, el ancho de los hombros, la circunferencia de la cabeza, entre otras. Estas medidas se realizan utilizando instrumentos estandarizados y técnicas precisas, y se comparan con estándares establecidos para determinar si las medidas se encuentran dentro de los rangos normales. ¿Qué es la Antropometría? La información obtenida a través de la antropometría se utiliza para diversos fines, como el diseño de productos ergonómicos que se adapten adecuadamente al cuerpo humano, la evaluación del estado nutricional de las personas, la determinación de la talla y peso ideal para deportistas, entre otros. Además, la antropometría también se utiliza en la investigación médica para estudiar la relación entre las dimensiones corporales y la salud.
  • 3. Los principios de la antropometría. • Estándares: la antropometría se basa en la medición y comparación de las dimensiones del cuerpo humano con respecto a estándares establecidos. Los estándares pueden ser nacionales o internacionales, y se utilizan para establecer rangos normales de medidas corporales. • Precisión: las mediciones antropométricas deben ser precisas y reproducibles, para lo cual es necesario utilizar instrumentos de medición adecuados y estandarizados. • Validación: las mediciones antropométricas deben ser validadas mediante pruebas de fiabilidad y validez, que aseguren que las mediciones son precisas y están midiendo lo que se pretende medir. • Representatividad: las muestras antropométricas deben ser representativas de la población que se pretende estudiar, y deben incluir un número suficiente de individuos para garantizar la precisión de las conclusiones. • Interpretación: las mediciones antropométricas deben ser interpretadas en función del contexto en el que se realizan, teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo, la raza y el estado de salud de los individuos.
  • 4. ¿Qué es la Ergonomía? La ergonomía es una disciplina que se enfoca en el diseño y la adaptación de los productos, equipos, sistemas y entornos de trabajo a las características físicas, cognitivas y psicológicas de los usuarios, con el fin de mejorar su eficiencia, seguridad y bienestar. El objetivo principal de la ergonomía es diseñar productos y entornos que sean seguros, eficientes y cómodos para las personas que los utilizan. La ergonomía se aplica en diversos campos, como en el diseño de productos, el diseño de lugares de trabajo, la seguridad en el trabajo, la salud ocupacional, la antropometría, la biomecánica, entre otros. Esta disciplina se enfoca en la evaluación de las actividades y tareas que se realizan en los lugares de trabajo, y en la identificación de los riesgos y peligros que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores. La ergonomía se basa en la comprensión de las capacidades y limitaciones de los seres humanos, y en la aplicación de principios de diseño para adaptar los productos y entornos de trabajo a las necesidades de las personas. Por ejemplo, en el diseño de una silla ergonómica se consideran factores como la altura, la profundidad y el ángulo del asiento, el respaldo y los apoyabrazos para asegurarse de que se adapta adecuadamente al cuerpo humano y reduce la tensión en la espalda, el cuello y los hombros.
  • 5. Los principios de la ergonomía. • Adaptación al usuario: Los productos y sistemas deben ser diseñados para adaptarse a las características de los usuarios. Se deben considerar aspectos como la edad, el género, la altura, el peso, la fuerza, la destreza, la visión y la audición, entre otros. • Diseño centrado en el usuario: El diseño debe centrarse en las necesidades y expectativas de los usuarios, con el fin de que los productos y sistemas sean útiles, fáciles de usar y satisfagan las necesidades de los usuarios. • Prevención de lesiones: Los productos y sistemas deben ser diseñados para minimizar el riesgo de lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Se deben considerar aspectos como la postura, el esfuerzo físico, la repetitividad y la duración de las tareas. • Facilidad de uso: Los productos y sistemas deben ser fáciles de usar, comprender y aprender, para reducir el error humano y aumentar la eficiencia. • Ergonomía cognitiva: El diseño debe considerar las características cognitivas de los usuarios, como la memoria, la atención, la percepción, la toma de decisiones y la carga mental, con el fin de optimizar el rendimiento y reducir el estrés. • Ambiente físico: El ambiente físico del lugar de trabajo debe ser diseñado para adaptarse a las necesidades de los usuarios, incluyendo la iluminación, la acústica, la temperatura y la humedad. • Evaluación continua: Los productos y sistemas deben ser evaluados de forma continua para identificar problemas de ergonomía y mejorar su diseño.
  • 6. Principios de la antropometría y ergonomía necesarios para realizar una ambientación estructurada. • Estándares y medidas: La antropometría se basa en la medición y comparación de las dimensiones del cuerpo humano con respecto a estándares establecidos, por lo que es necesario utilizar instrumentos de medición adecuados y estandarizados. • Adaptación al usuario: Tanto la antropometría como la ergonomía se enfocan en adaptar los productos, equipos, sistemas y entornos de trabajo a las necesidades de las personas. • Espacio: El espacio debe estar diseñado para permitir el movimiento libre y cómodo de las personas, sin obstáculos o barreras físicas que puedan limitar su movilidad. • Iluminación y acústica: La iluminación y la acústica del ambiente deben ser adecuadas para el tipo de actividad que se va a realizar y para las características visuales y auditivas de las personas que van a utilizar el espacio. • Mobiliario: El mobiliario debe ser adecuado para las características físicas de las personas y para las actividades que se van a realizar, considerando la altura y el ancho de las mesas, sillas y otros elementos que se van a utilizar, así como la ergonomía de los elementos de sujeción, como los teclados y los ratones de computadora. • Confort térmico: La temperatura y la humedad del ambiente deben ser reguladas para garantizar el confort térmico de las personas y evitar problemas de salud. • Seguridad: Es importante considerar los riesgos y peligros que pueden afectar la salud y el bienestar de las personas que van a utilizar el espacio, y diseñar medidas de seguridad para prevenir accidentes.