SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
www.yourwebsite.com
Endoscopia
2024
CONTENTS
Designed By Zuo An,It Will Help You Make
You Report Easy And Fast.
HISOTIRIA
01
ENDOSCOPIO
02
INTRODUCCION DEL ENDOSCOPIO
03
Enter title
04
01
Historia de la endoscopia
Antonin Jean Desormeaux
1865 publicó su trabajo “El endoscopio y sus
aplicaciones para el diagnóstico y tratamiento de
las afecciones de las vías genitourinarias”
Adolf Kussmaul
utilizando la fuente de luz de Desormeaux pudo
observar la cavidad gástrica en 1868
Johann Mikulicz y Josef Leiter
El trabajo desarrollado por ellos permitió definir
los tres componentes básicos de
los endoscopios: el cuerpo tubular, un sistema
óptico, y una fuente de luz
ENDOSCOPIO RIGIDO (1868-1932)
Max Nitze
En 1881 colocara la fuente de luz en el extremo del
endoscopio y añadiera una serie de prismas y
lentes que ampliaban las imágenes, cambios que
permitieron visualizar la vejiga a través de la vía
uretral
ENDOSCOPIO RIGIDO (1868-1932)
Kellingin
inventó el primer endoscopio parcialmente flexible
que podía doblarse en su extremo distal en un
ángulo de 45 grados, y gracias a la adaptación de la
bombilla eléctrica, logró observar mejor el
estómago
30.000+
SERVICES
3.000+
SERVICES
3.000+
SERVICES
Rudolph Schindler y George
Wolfry
1928 fabrican un endoscopio con
un segmento de endoscopio rígido
recubierto de material aislante,
una porción
flexible que incluía múltiples
lentes convexas de poco
alcance
Norbert Henning
En 1938 logró obtener fotografías
a
color y películas de las
endoscopias
Gastroscopio
transesofagoscopico
1945 el desarrollo de la
endoscopia avanzó de manera
sorprendente gracias a la
fabricación de un modelo con
mayor flexibilidad y con un
sistema óptico que permitía una
imagen más nítida
ENDOSCOPIO SEMIFLEXIBLE (1932-1956)
Sivak y Fleischer
presentaron el videoendoscopio o endoscopio electrónico, cuya
característica principal radicaba en el uso de un chip para generar imágenes,
consiguiendo la proyección de lo que se veía a través del endoscopio enun
monitor de televisión.
Curtis, Peters y
Hirschowitz
En 1958 crean el fibroendoscopio un conjunto de fibras muy finas de vidrio,
reunidas en haces que transmitían los rayos luminosos en un tubo completamente
flexible provistos de una óptica lateral que, a través de una lámpara eléctrica
colocada detrás de un prisma, transmitía la imagen
ENDOSCOPIO FLEXIBLE - VIDEOENDOSCOPIO
02
ENDOSCOPIO
www.yourwebsite.com
CompanyName
LOGO
This Template Is Designed By Zuo An,It Will Help
You Make You Report Easy And Fast.
Endoscopio
03
Introduccion del endoscopio
01
02
03
Decubito lateral izquierdo
Sin respaldo
Posicion del paciente
Menton contra torax
04
Introduccion del endoscopio
El largo del esofago es de 20-
24cm, al rededor de 14 a 16cm es
la distacia desde los dientes hasta
el esfinter esofagico superirio
Principios de la endoscopia y esofagoscopia

Más contenido relacionado

Similar a Principios de la endoscopia y esofagoscopia

607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf
607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf
607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf
marlonangelesquiones
 
Microscópio para salud medicina y bachillerato
Microscópio para salud medicina y bachilleratoMicroscópio para salud medicina y bachillerato
Microscópio para salud medicina y bachillerato
RosmeryRodriguez11
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
jorge t torres
 
PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2
Kiara Sak
 
PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2
Angela Contento
 
La endoscopia en pacientes hospitalarios.pptx
La endoscopia en pacientes hospitalarios.pptxLa endoscopia en pacientes hospitalarios.pptx
La endoscopia en pacientes hospitalarios.pptx
74326323enf
 
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopiaLinea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
monicagaytanchavez
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Diana González
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
Verónica Garcia Montañez
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
AG Clínica
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Historia de la artroscopia
Historia de la artroscopiaHistoria de la artroscopia
Historia de la artroscopia
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
Estefania13290
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Richard Solis Acuña
 

Similar a Principios de la endoscopia y esofagoscopia (20)

607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf
607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf
607-Texto del artículo-608-1-10-20100128.pdf
 
Microscópio para salud medicina y bachillerato
Microscópio para salud medicina y bachilleratoMicroscópio para salud medicina y bachillerato
Microscópio para salud medicina y bachillerato
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2
 
PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2
 
La endoscopia en pacientes hospitalarios.pptx
La endoscopia en pacientes hospitalarios.pptxLa endoscopia en pacientes hospitalarios.pptx
La endoscopia en pacientes hospitalarios.pptx
 
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopiaLinea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Historia de la artroscopia
Historia de la artroscopiaHistoria de la artroscopia
Historia de la artroscopia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

Principios de la endoscopia y esofagoscopia

  • 2. CONTENTS Designed By Zuo An,It Will Help You Make You Report Easy And Fast. HISOTIRIA 01 ENDOSCOPIO 02 INTRODUCCION DEL ENDOSCOPIO 03 Enter title 04
  • 3. 01 Historia de la endoscopia
  • 4. Antonin Jean Desormeaux 1865 publicó su trabajo “El endoscopio y sus aplicaciones para el diagnóstico y tratamiento de las afecciones de las vías genitourinarias” Adolf Kussmaul utilizando la fuente de luz de Desormeaux pudo observar la cavidad gástrica en 1868 Johann Mikulicz y Josef Leiter El trabajo desarrollado por ellos permitió definir los tres componentes básicos de los endoscopios: el cuerpo tubular, un sistema óptico, y una fuente de luz ENDOSCOPIO RIGIDO (1868-1932)
  • 5. Max Nitze En 1881 colocara la fuente de luz en el extremo del endoscopio y añadiera una serie de prismas y lentes que ampliaban las imágenes, cambios que permitieron visualizar la vejiga a través de la vía uretral ENDOSCOPIO RIGIDO (1868-1932) Kellingin inventó el primer endoscopio parcialmente flexible que podía doblarse en su extremo distal en un ángulo de 45 grados, y gracias a la adaptación de la bombilla eléctrica, logró observar mejor el estómago
  • 6. 30.000+ SERVICES 3.000+ SERVICES 3.000+ SERVICES Rudolph Schindler y George Wolfry 1928 fabrican un endoscopio con un segmento de endoscopio rígido recubierto de material aislante, una porción flexible que incluía múltiples lentes convexas de poco alcance Norbert Henning En 1938 logró obtener fotografías a color y películas de las endoscopias Gastroscopio transesofagoscopico 1945 el desarrollo de la endoscopia avanzó de manera sorprendente gracias a la fabricación de un modelo con mayor flexibilidad y con un sistema óptico que permitía una imagen más nítida ENDOSCOPIO SEMIFLEXIBLE (1932-1956)
  • 7. Sivak y Fleischer presentaron el videoendoscopio o endoscopio electrónico, cuya característica principal radicaba en el uso de un chip para generar imágenes, consiguiendo la proyección de lo que se veía a través del endoscopio enun monitor de televisión. Curtis, Peters y Hirschowitz En 1958 crean el fibroendoscopio un conjunto de fibras muy finas de vidrio, reunidas en haces que transmitían los rayos luminosos en un tubo completamente flexible provistos de una óptica lateral que, a través de una lámpara eléctrica colocada detrás de un prisma, transmitía la imagen ENDOSCOPIO FLEXIBLE - VIDEOENDOSCOPIO
  • 9. www.yourwebsite.com CompanyName LOGO This Template Is Designed By Zuo An,It Will Help You Make You Report Easy And Fast. Endoscopio
  • 11. 01 02 03 Decubito lateral izquierdo Sin respaldo Posicion del paciente Menton contra torax
  • 13.
  • 14.
  • 15. El largo del esofago es de 20- 24cm, al rededor de 14 a 16cm es la distacia desde los dientes hasta el esfinter esofagico superirio