SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor : Jossith Milagros Gamarra
Guzmán
Antecedentes de los principios del
Derecho Administrativo
 Por primera vez en nuestro ordenamiento procesal
administrativo se han consignado de manera clara y
precisa cuales son los principios orientadores
del procedimiento administrativo nacional. Estos
principios, en buena parte, estuvieron discretamente
ocultos en los diversos textos legales o
manifiestamente expresados en otros, como es el caso
de la Ley 25035, y constituían por lo general garantías a
favor de la administración que a favor del
administrado.
 Sin embargo lo más trascendente que aporta la ley que 27444 es que ve el
procedimiento administrativo desde la óptica del administrado en tanto que
las anteriores disposiciones normativas veía el procedimiento desde la
óptica de la autoridad. El enfoque que se tenga del procedimiento es de
vital importancia. Si entendemos que el procedimiento busca excitar la
facultad declarativa de la administración para obtener un derecho, una
concesión o presentar una legítima oposición entonces pueden concluir que
el procedimiento debe contener el mayor número de garantías y facilidades
para el administrado, cuanto más si este no tiene la condición de súbdito
sino el de generador originario del poder con que se ha investido a la
administración. El D.S. 006-67-SC (21 Noviembre de 1967) Reglamento de
Normas Generales de Procedimientos Administrativosfue el primer
dispositivo que disciplinó el procedimiento administrativo en el Perú, este
texto señalaba que los principios del procedimiento tres: era Celeridad,
Simplicidad y Eficacia (art. 34), lo cual puede traducirse como: rápido,
sencillo, y eficiente; la pregunta lógica que nos hacemos todos es ¿Para
qué? Indudablemente para los fines del Estado, o para la voluntad de la
autoridad que lo encarna, también introdujo, entre otros, la facultad Pro
Actione del instructor, el principio de la Doble Instancia y la Doble Vía,
entre otros, los cuales estaban contenidos en el articulado de la norma
legal.
 Este dispositivo tuvo sus antecedentes en la Ley
de Procedimientos Administrativos de España (17
de Julio de 1958) y veía a la norma administrativa
desde la óptica de la autoridad, al promulgarse en
el año 31967 estaba muy influenciada por la
doctrina del Contencioso Administrativo, que
puede sintetizarse en la crítica que
del pensamiento imperante en esa época hace B.
Fiorini al señalar que se concreta a dejar hacer a
la administración pública todo lo que quiera, y que
sea la función judicial quien lo corrija.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Modelo de solicitud administrativa
Modelo de solicitud administrativaModelo de solicitud administrativa
Modelo de solicitud administrativa
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
PMD12
 
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
Jose Fuentes Ruiz
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
Procedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativoProcedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativo
IVAN RIVERA
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)guestb1f353
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
Jhohanny Quijada
 
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO  LABORALPROCESO NO CONTENCIOSO  LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
JKB ALIMENTOS SCRL
 
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8   el proceso contencioso administrativo laboralTema 8   el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
calacademica
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
M.sc. Jorge Roldán
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Procedimientro trilateral
Procedimientro trilateralProcedimientro trilateral
Procedimientro trilateralTeffi MR
 

La actualidad más candente (20)

3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
Modelo de solicitud administrativa
Modelo de solicitud administrativaModelo de solicitud administrativa
Modelo de solicitud administrativa
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Procedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativoProcedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativo
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
 
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO  LABORALPROCESO NO CONTENCIOSO  LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
 
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8   el proceso contencioso administrativo laboralTema 8   el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
 
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOPROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Procedimientro trilateral
Procedimientro trilateralProcedimientro trilateral
Procedimientro trilateral
 

Similar a Principios del procedimiento administrativo peruano

Los principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativoLos principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativo
Edgard Raúl Aragón Toala
 
Procedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativoProcedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativo
Juris Cucho
 
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario AdministrativoProcedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Juris Cucho
 
argumentacion expo.pptx
argumentacion expo.pptxargumentacion expo.pptx
argumentacion expo.pptx
EDWARDWAGNERLOPEZGRA1
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
francys1500
 
La protección del Administrado - Capitulo12.pdf
La protección del Administrado - Capitulo12.pdfLa protección del Administrado - Capitulo12.pdf
La protección del Administrado - Capitulo12.pdf
José Antonio Daneri Romero
 
Slide sin conv
Slide sin convSlide sin conv
Slide sin conv
MARIAPERAZA18
 
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementariaDeradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
liclinea11
 
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
Melany Lopez Tomaylla
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
Mauricio Granda
 
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
Alan Vargas Lima
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoMirta Henriquez
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativo
Mirta Henriquez
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoMirta Henriquez
 
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptxPrincipio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
indira1715
 
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptxPrincipio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
indira1715
 
Nocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento AdministrativoNocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento Administrativo
Saia2015
 
Mapa conceptual cesar
Mapa conceptual cesarMapa conceptual cesar
Mapa conceptual cesar
cesar tovar
 
Ius
IusIus
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
KatherineAlbarrn
 

Similar a Principios del procedimiento administrativo peruano (20)

Los principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativoLos principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativo
 
Procedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativoProcedimiento disciplinario administrativo
Procedimiento disciplinario administrativo
 
Procedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario AdministrativoProcedimiento Disciplinario Administrativo
Procedimiento Disciplinario Administrativo
 
argumentacion expo.pptx
argumentacion expo.pptxargumentacion expo.pptx
argumentacion expo.pptx
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
La protección del Administrado - Capitulo12.pdf
La protección del Administrado - Capitulo12.pdfLa protección del Administrado - Capitulo12.pdf
La protección del Administrado - Capitulo12.pdf
 
Slide sin conv
Slide sin convSlide sin conv
Slide sin conv
 
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementariaDeradvo2 tema 3.1 complementaria
Deradvo2 tema 3.1 complementaria
 
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
 
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativo
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativo
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativo
 
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptxPrincipio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
 
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptxPrincipio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
Principio_de_Legalidad_y_discrecionalidad_en_Costa_Rica.pptx
 
Nocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento AdministrativoNocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento Administrativo
 
Mapa conceptual cesar
Mapa conceptual cesarMapa conceptual cesar
Mapa conceptual cesar
 
Ius
IusIus
Ius
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
 

Principios del procedimiento administrativo peruano

  • 1. Autor : Jossith Milagros Gamarra Guzmán
  • 2. Antecedentes de los principios del Derecho Administrativo  Por primera vez en nuestro ordenamiento procesal administrativo se han consignado de manera clara y precisa cuales son los principios orientadores del procedimiento administrativo nacional. Estos principios, en buena parte, estuvieron discretamente ocultos en los diversos textos legales o manifiestamente expresados en otros, como es el caso de la Ley 25035, y constituían por lo general garantías a favor de la administración que a favor del administrado.
  • 3.  Sin embargo lo más trascendente que aporta la ley que 27444 es que ve el procedimiento administrativo desde la óptica del administrado en tanto que las anteriores disposiciones normativas veía el procedimiento desde la óptica de la autoridad. El enfoque que se tenga del procedimiento es de vital importancia. Si entendemos que el procedimiento busca excitar la facultad declarativa de la administración para obtener un derecho, una concesión o presentar una legítima oposición entonces pueden concluir que el procedimiento debe contener el mayor número de garantías y facilidades para el administrado, cuanto más si este no tiene la condición de súbdito sino el de generador originario del poder con que se ha investido a la administración. El D.S. 006-67-SC (21 Noviembre de 1967) Reglamento de Normas Generales de Procedimientos Administrativosfue el primer dispositivo que disciplinó el procedimiento administrativo en el Perú, este texto señalaba que los principios del procedimiento tres: era Celeridad, Simplicidad y Eficacia (art. 34), lo cual puede traducirse como: rápido, sencillo, y eficiente; la pregunta lógica que nos hacemos todos es ¿Para qué? Indudablemente para los fines del Estado, o para la voluntad de la autoridad que lo encarna, también introdujo, entre otros, la facultad Pro Actione del instructor, el principio de la Doble Instancia y la Doble Vía, entre otros, los cuales estaban contenidos en el articulado de la norma legal.
  • 4.  Este dispositivo tuvo sus antecedentes en la Ley de Procedimientos Administrativos de España (17 de Julio de 1958) y veía a la norma administrativa desde la óptica de la autoridad, al promulgarse en el año 31967 estaba muy influenciada por la doctrina del Contencioso Administrativo, que puede sintetizarse en la crítica que del pensamiento imperante en esa época hace B. Fiorini al señalar que se concreta a dejar hacer a la administración pública todo lo que quiera, y que sea la función judicial quien lo corrija. Gracias!!!