SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO PROCESAL CIVIL
DEFINICION ,[object Object]
EVOLUCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOTUTELA - JUSTICIA POR SUS PROPIAS MANOS. AUTOCOMPOSICION-  SOLUCION DE CONFLICTOS POR LAS PROPIAS PARTES PROCESO-  LAS PARTES DIRIMEN LAS CONTROVERSIAS FRENTE A LA AUTORIDAD Y QUEDAN SOMETIDAS TACITA O EXPRESAMENTE A LA DECISION DE ESTA. EL CONFLICTO SE PRODUCE EN DIFERENTES AMBITOS DEL DERECHO.  EL PROCESO ES UNO SOLO.
LA ACCION ES EL PODER JURIDICO QUE TIENE TODO SUJETO DE DERECHO DE ACUDIR A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES PARA RECLAMARLE LA SATISFACCION DE UNA PRETENSION. ESTE PODER LE COMPETE AL INDIVIDUO COMO TAL, COMO UN ATRIBUTO DE SU PERSONALIDAD.
ACEPCIONES DEL VOCABLO ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA CONCEPCION TRADICIONAL CONSIDERÒ QUE : LA ACCION Y EL DERECHO ERAN UNA MISMA COSA. PARA LA CIENCIA DEL PROCESO ESTA SEPARACION CONSTITUYÒ UN FENOMENO IGUAL AL QUE REPRESENTO PARA LA FISICA LA DIVISION DEL ATOMO. A PARTIR DE LA ADMISIÒN DE LA AUTONOMIA DE LA ACCIÒN EL DERECHO PROCESAL CIVIL ADQUIRIO PERSONALIDAD
DERECHO CONCRETO DE OBRAR : LA ACCION SOLO COMPETE A LOS QUE TIENEN DERECHO. NO HAY ACCION SIN DERECHO. DERECHO ABSTRACTO DE OBRAR : LA ACCION ES EL DERECHO DE LOS QUE TIENEN RAZON Y AUN DE LOS QUE NO TIENEN RAZON. ACCION Y JUSTICIA : LA ACCION EN JUSTICIA ES , EN CIERTO MODO, EL SUSTITUTO CIVILIZADO DE LA VENGANZA. ACCION Y DERECHO : EL DERECHO NO EXISTE , SOLO EXISTE LA ACCION. LA ACCION FUE CONSIDERADA EL DERECHO MISMO. ACCION Y PRETENSION : LA ACCION ES EL PODER JURIDICO DE HACER VALER LA PRETENSION
CLASIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONES CIVILES, PENALES Y MIXTAS : NO ES EL CONTENIDO DE LA ACCION, SINO UN PROBLEMA DE COMPETENCIA . ACCIONES REALES, PERSONALES Y MIXTAS:  ALUDE AL DERECHO QUE ES OBJETO DE LA PRETENSION PROCESAL, ES DECIR , AL DERECHO INVOCADO. ACCIONES PETITORIAS Y POSESORIAS:  NO SE REFIERE A LAS ACCIONES SINO A LOS PROCESOS Y AL DERECHO ADUCIDO. ACCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS:  NO CORRESPONDE NI A LA PRETENSION, NI AL PROCESO, CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE LA DEMANDA.
LA JURISDICCION ,[object Object]
Un juez competente es un juez con jurisdicción, pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y sin competencia. La jurisdicción es el todo; la competencia es la parte : un fragmento de la jurisdicción   Puede hablarse correctamente de jurisdicción como  función  o como  poder  . La función jurisdiccional puede categorizarse como la actividad del Estado que consiste en administrar justicia a través de los órganos jurisdiccionales que el Estado instituye a tal efecto. Señala COUTURE que existe sin duda una cierta sinonimia entre función jurisdiccional y función judicial, aun cuando no toda función atribuida a los órganos judiciales  es función jurisdiccional, además hay órganos estatales fuera del Poder Judicial que también cumplen función jurisdiccional
QUE ES LA JURISDICCION? ,[object Object]
La jurisdiccion ante todo es una  funcion,  realizada  mediante organos competentes;  la funcion se realiza en el  Estado , mediante un  debido proceso.  Es declarativa y constitutiva . Su cometido inmediato es  decidir conflictos y controversias de relevancia juridica. El objeto propio de la jurisdiccion es  la cosa juzgada.  Donde hay cosa juzgada hay jurisdiccion y donde no hay cosa juzgada no existe funcion jurisdiccional. El fin de la Jurisdiccion es asegurar la efectividad del derecho.
PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCION:  EL PROCESO POR EL PROCESO NO EXISTE.  EL FIN DEL PROCESO ES DIRIMIR EL CONFLICTO DE INTERESES SOMETIDO A LOS ORGANOS DE LA JURISDICCION. FUNCION PRIVADA:  EL DERECHO SIRVE AL INDIVIDUO Y TIENDE A SATISFACER SUS ASPIRACIONES. EL PROCESO AMPARA AL INDIVIDUO Y LO DEFIENDE DEL ABUSO DE LA AUTORIDAD DEL JUEZ, DE LA PREPOTENSIA DE LOS ACREEDORES Y DE LA SANA DE LOS PERSEGUIDORES. FUNCION PUBLICA:  LA TUTELA INDIVIDUAL LLEVA CONSIGO UNA PROYECCION SOCIAL
PROCEDIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA INSTANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA COMPETENCIA ,[object Object],[object Object]
LA LEY TOMA EN CUENTA PARA DETERMINAR CUAL ES EL TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER UN ASUNTO:1)  LAS DIFERENTES CATEGORIAS  O CLASES DE TRIBUNALES, ES  LA COMPETENCIA DE ATRIBUCIÒN  Y 2) CUAL ES, DE ENTRE LOS DIVERSOS TRIBUNALES DE LA MISMA CATEGORIA REPARTIDOS  EN EL TERRITORIO EL QUE PARTICULARMENTE TIENE COMPETENCIA, ES  LA COMPETENCIA TERRITORIAL
LA INCOMPETENCIA  CUANDO SE APODERA A UN TRIBUNAL QUE DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE COMPETENCIA NO ES EL DESIGNADO POR LA LEY PARA CONOCER DE UN ASUNTO, EL PROCEDIMIENTO SE HALLA AFECTADO DE UN VICIO , QUE ES LA  INCOMPETENCIA . LA EXCEPCION DE INCOMPETENCIA ES EL MEDIO PARA HACER VALER ESTE VICIO DURANTE LA INSTANCIA.
LAS REGLAS DE COMPETENCIA DE ATRIBUCION SON DE ORDEN PUBLICO, EN CONSECUENCIA SU NO CUMPLIMIENTO ESTA SANCIONADO CON LA INCOMPETENCIA ABSOLUTA, LA CUAL PUEDE SER ACOGIDA DE OFICIO POR EL JUEZ,  NO PUEDE SER DEROGADA POR LA CONVENCIONES DE LAS PARTES Y PUEDE SER PROPUESTA EN TODO ESTADO DE CAUSA, POR EL CONTRARIO UNA VIOLACIÒN A UNA REGLA DE COMPETENCIA TERRITORIAL, PUEDE SER PRORROGADA POR CONVENCION DE LAS PARTES,  PROPUESTA UNICAMENTE POR EL DEMANDADO Y NO PUEDE ACOGERSE DE OFICIO POR EL JUEZ.
TODO JUEZ APODERADO PARA DIRIMIR UN ASUNTO DEBE EXAMINAR SU PROPIA COMPETENCIA. CUANDO ES PROPUESTA POR UNA DE LAS PARTES, PARA SER ADMISIBLE: A) DEBE SER MOTIVADA E INDICAR LA JURISDICCION QUE SE PRETENDE ES LA COMPETENTE Y DEBE PROPONERSE CONJUNTAMENTE CON LAS DEMAS EXCEPCIONES Y ANTE DE TODA DEFENSA AL FONDO O FIN DE INADMISION
PRINCIPIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS PRINCIPIOS ,[object Object],[object Object]
Si sabemos los principios sabremos más del derecho, en tanto que junto a las respuestas jurídicas derivadas de normas contaremos con aquella obtenida desde los principios y estos pueden ser un instrumento insustituible para ordenar y justificar todas las respuestas. Es que solo abriéndonos a los principios podremos reconocer la juridicidad de los fallos que excepcionan por razones de equidad la aplicación de una ley.
CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los  principios cumplen una doble función : 1.-  autorizan a los jueces para la libre creación del derecho. 2.-  les permite librarse de los textos legales anacrónicos y que no respondan a la situación social en un período determinado, o que no responden a la doctrina imperante. En la mayor parte de las legislaciones del mundo donde se hace referencia a ellos, conforman herramientas a las cuales pueden acudir los Jueces en los casos en que el Derecho Positivo no es suficiente para resolver el problema que se plantea.
TUTELA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN EL PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS PARTICULARES QUE REGULAN EL PROCESO CIVIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasandresbogado
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
Jhon Ramos Rodriguez
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
Jhaja DC
 

La actualidad más candente (20)

Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivas
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 

Destacado

Procesal civil 2
Procesal civil 2Procesal civil 2
Procesal civil 2
YELITZI VANESSA
 
Mapas mentales internacional privado
Mapas mentales internacional privadoMapas mentales internacional privado
Mapas mentales internacional privado
Jeancarlos Donato
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribuciónErick Comas
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civilorlandoaqe
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]guestfb48eae
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Martha Margarita
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasevolution1987
 

Destacado (17)

Procesal civil 2
Procesal civil 2Procesal civil 2
Procesal civil 2
 
Mapas mentales internacional privado
Mapas mentales internacional privadoMapas mentales internacional privado
Mapas mentales internacional privado
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribución
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramas
 

Similar a ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1

ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
Darkgeminis19
 
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
RafaeliCadillloPIned
 
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptxDE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
sandra464683
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
MaydelinGuzmn
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Alejandra Torres
 
Revista
RevistaRevista
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
MgMarmolejo
 
313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx
313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx
313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx
PaolaBustamante32
 
Principios procesales
Principios procesalesPrincipios procesales
Principios procesales
ciro einsten alvarado trejo
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
Sandracastaeda52
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Accion - Contradiccion - Proceso (2) (1).ppt
Accion - Contradiccion - Proceso (2) (1).pptAccion - Contradiccion - Proceso (2) (1).ppt
Accion - Contradiccion - Proceso (2) (1).ppt
SamanthaCanahualpa
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesaleric prado
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
IrisTona
 
La accion
La accionLa accion
Derecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modifDerecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modif
Nicolas Serrano
 
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
AnaCPerezO
 
La accion
La accionLa accion
La accionvml2371
 

Similar a ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1 (20)

ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
 
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
 
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptxDE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
 
313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx
313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx
313169983-Principios-Del-Codigo-Procesal-Civil-Peruano (1).docx
 
Principios procesales
Principios procesalesPrincipios procesales
Principios procesales
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Accion - Contradiccion - Proceso (2) (1).ppt
Accion - Contradiccion - Proceso (2) (1).pptAccion - Contradiccion - Proceso (2) (1).ppt
Accion - Contradiccion - Proceso (2) (1).ppt
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tgp
TgpTgp
Tgp
 
La accion
La accionLa accion
La accion
 
Derecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modifDerecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modif
 
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
 
La accion
La accionLa accion
La accion
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1

  • 2.
  • 3.
  • 4. AUTOTUTELA - JUSTICIA POR SUS PROPIAS MANOS. AUTOCOMPOSICION- SOLUCION DE CONFLICTOS POR LAS PROPIAS PARTES PROCESO- LAS PARTES DIRIMEN LAS CONTROVERSIAS FRENTE A LA AUTORIDAD Y QUEDAN SOMETIDAS TACITA O EXPRESAMENTE A LA DECISION DE ESTA. EL CONFLICTO SE PRODUCE EN DIFERENTES AMBITOS DEL DERECHO. EL PROCESO ES UNO SOLO.
  • 5. LA ACCION ES EL PODER JURIDICO QUE TIENE TODO SUJETO DE DERECHO DE ACUDIR A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES PARA RECLAMARLE LA SATISFACCION DE UNA PRETENSION. ESTE PODER LE COMPETE AL INDIVIDUO COMO TAL, COMO UN ATRIBUTO DE SU PERSONALIDAD.
  • 6.
  • 7. LA CONCEPCION TRADICIONAL CONSIDERÒ QUE : LA ACCION Y EL DERECHO ERAN UNA MISMA COSA. PARA LA CIENCIA DEL PROCESO ESTA SEPARACION CONSTITUYÒ UN FENOMENO IGUAL AL QUE REPRESENTO PARA LA FISICA LA DIVISION DEL ATOMO. A PARTIR DE LA ADMISIÒN DE LA AUTONOMIA DE LA ACCIÒN EL DERECHO PROCESAL CIVIL ADQUIRIO PERSONALIDAD
  • 8. DERECHO CONCRETO DE OBRAR : LA ACCION SOLO COMPETE A LOS QUE TIENEN DERECHO. NO HAY ACCION SIN DERECHO. DERECHO ABSTRACTO DE OBRAR : LA ACCION ES EL DERECHO DE LOS QUE TIENEN RAZON Y AUN DE LOS QUE NO TIENEN RAZON. ACCION Y JUSTICIA : LA ACCION EN JUSTICIA ES , EN CIERTO MODO, EL SUSTITUTO CIVILIZADO DE LA VENGANZA. ACCION Y DERECHO : EL DERECHO NO EXISTE , SOLO EXISTE LA ACCION. LA ACCION FUE CONSIDERADA EL DERECHO MISMO. ACCION Y PRETENSION : LA ACCION ES EL PODER JURIDICO DE HACER VALER LA PRETENSION
  • 9.
  • 10. ACCIONES CIVILES, PENALES Y MIXTAS : NO ES EL CONTENIDO DE LA ACCION, SINO UN PROBLEMA DE COMPETENCIA . ACCIONES REALES, PERSONALES Y MIXTAS: ALUDE AL DERECHO QUE ES OBJETO DE LA PRETENSION PROCESAL, ES DECIR , AL DERECHO INVOCADO. ACCIONES PETITORIAS Y POSESORIAS: NO SE REFIERE A LAS ACCIONES SINO A LOS PROCESOS Y AL DERECHO ADUCIDO. ACCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS: NO CORRESPONDE NI A LA PRETENSION, NI AL PROCESO, CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE LA DEMANDA.
  • 11.
  • 12. Un juez competente es un juez con jurisdicción, pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y sin competencia. La jurisdicción es el todo; la competencia es la parte : un fragmento de la jurisdicción Puede hablarse correctamente de jurisdicción como función o como poder . La función jurisdiccional puede categorizarse como la actividad del Estado que consiste en administrar justicia a través de los órganos jurisdiccionales que el Estado instituye a tal efecto. Señala COUTURE que existe sin duda una cierta sinonimia entre función jurisdiccional y función judicial, aun cuando no toda función atribuida a los órganos judiciales es función jurisdiccional, además hay órganos estatales fuera del Poder Judicial que también cumplen función jurisdiccional
  • 13.
  • 14. La jurisdiccion ante todo es una funcion, realizada mediante organos competentes; la funcion se realiza en el Estado , mediante un debido proceso. Es declarativa y constitutiva . Su cometido inmediato es decidir conflictos y controversias de relevancia juridica. El objeto propio de la jurisdiccion es la cosa juzgada. Donde hay cosa juzgada hay jurisdiccion y donde no hay cosa juzgada no existe funcion jurisdiccional. El fin de la Jurisdiccion es asegurar la efectividad del derecho.
  • 15.
  • 16. FUNCION: EL PROCESO POR EL PROCESO NO EXISTE. EL FIN DEL PROCESO ES DIRIMIR EL CONFLICTO DE INTERESES SOMETIDO A LOS ORGANOS DE LA JURISDICCION. FUNCION PRIVADA: EL DERECHO SIRVE AL INDIVIDUO Y TIENDE A SATISFACER SUS ASPIRACIONES. EL PROCESO AMPARA AL INDIVIDUO Y LO DEFIENDE DEL ABUSO DE LA AUTORIDAD DEL JUEZ, DE LA PREPOTENSIA DE LOS ACREEDORES Y DE LA SANA DE LOS PERSEGUIDORES. FUNCION PUBLICA: LA TUTELA INDIVIDUAL LLEVA CONSIGO UNA PROYECCION SOCIAL
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. LA LEY TOMA EN CUENTA PARA DETERMINAR CUAL ES EL TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER UN ASUNTO:1) LAS DIFERENTES CATEGORIAS O CLASES DE TRIBUNALES, ES LA COMPETENCIA DE ATRIBUCIÒN Y 2) CUAL ES, DE ENTRE LOS DIVERSOS TRIBUNALES DE LA MISMA CATEGORIA REPARTIDOS EN EL TERRITORIO EL QUE PARTICULARMENTE TIENE COMPETENCIA, ES LA COMPETENCIA TERRITORIAL
  • 21. LA INCOMPETENCIA CUANDO SE APODERA A UN TRIBUNAL QUE DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE COMPETENCIA NO ES EL DESIGNADO POR LA LEY PARA CONOCER DE UN ASUNTO, EL PROCEDIMIENTO SE HALLA AFECTADO DE UN VICIO , QUE ES LA INCOMPETENCIA . LA EXCEPCION DE INCOMPETENCIA ES EL MEDIO PARA HACER VALER ESTE VICIO DURANTE LA INSTANCIA.
  • 22. LAS REGLAS DE COMPETENCIA DE ATRIBUCION SON DE ORDEN PUBLICO, EN CONSECUENCIA SU NO CUMPLIMIENTO ESTA SANCIONADO CON LA INCOMPETENCIA ABSOLUTA, LA CUAL PUEDE SER ACOGIDA DE OFICIO POR EL JUEZ, NO PUEDE SER DEROGADA POR LA CONVENCIONES DE LAS PARTES Y PUEDE SER PROPUESTA EN TODO ESTADO DE CAUSA, POR EL CONTRARIO UNA VIOLACIÒN A UNA REGLA DE COMPETENCIA TERRITORIAL, PUEDE SER PRORROGADA POR CONVENCION DE LAS PARTES, PROPUESTA UNICAMENTE POR EL DEMANDADO Y NO PUEDE ACOGERSE DE OFICIO POR EL JUEZ.
  • 23. TODO JUEZ APODERADO PARA DIRIMIR UN ASUNTO DEBE EXAMINAR SU PROPIA COMPETENCIA. CUANDO ES PROPUESTA POR UNA DE LAS PARTES, PARA SER ADMISIBLE: A) DEBE SER MOTIVADA E INDICAR LA JURISDICCION QUE SE PRETENDE ES LA COMPETENTE Y DEBE PROPONERSE CONJUNTAMENTE CON LAS DEMAS EXCEPCIONES Y ANTE DE TODA DEFENSA AL FONDO O FIN DE INADMISION
  • 24.
  • 25.
  • 26. Si sabemos los principios sabremos más del derecho, en tanto que junto a las respuestas jurídicas derivadas de normas contaremos con aquella obtenida desde los principios y estos pueden ser un instrumento insustituible para ordenar y justificar todas las respuestas. Es que solo abriéndonos a los principios podremos reconocer la juridicidad de los fallos que excepcionan por razones de equidad la aplicación de una ley.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Los principios cumplen una doble función : 1.- autorizan a los jueces para la libre creación del derecho. 2.- les permite librarse de los textos legales anacrónicos y que no respondan a la situación social en un período determinado, o que no responden a la doctrina imperante. En la mayor parte de las legislaciones del mundo donde se hace referencia a ellos, conforman herramientas a las cuales pueden acudir los Jueces en los casos en que el Derecho Positivo no es suficiente para resolver el problema que se plantea.
  • 30.
  • 31.
  • 32.