SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROCEDIMIENTOS
PROCESALES PENALES ESPECIALES
Tema 11.
• DEL SISTEMA
DE RESPONSABILIDAD PENAL
DEL ADOLESCENTE
TEMA 12.
• LA SENTENCIA. DEFINICIÓN. PARTES.
ESTRUCTURA. TIPOS. REQUISITOS. SENTENCIAS
RECURRIBLES
TEMA 13.
• LOS RECURSOS. CONCEPTO. NATURALEZA
JURÍDICA. CAUSAS DE INADMISIBILIDAD.
PROCEDENCIA. TIPOS DE RECURSOS. EL
RECURSO DE REVOCACIÓN. PROCEDENCIA.
TEMA 14.
• EL RECURSO DE APELACIÓN.
DEFINICIÓN. TIPOS.LEGITIMACIÓN.
LAPSO PARA LA INTERPOSICIÓN.
TEMA 15.
• EL RECURSO DE CASACIÓN. DEFINICIÓN. TIPOS.
OPORTUNIDAD PROCESAL PARA
INTERPONERLO. LEGITIMACIÓN. EFECTOS
TEMA 16.
• EL RECURSO DE REVISIÓN. CONCEPTO,
NATURALEZA JURÍDICA. SUPUESTO PARA SU
PROCEDENCIA. REQUISITOS. EFECTOS.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ciencias Políticas y
Jurídicas Escuela de Derecho
Cátedra: Derecho Procesal Penal II.
Profesora: Nilda Singer
Alumno: Alexis F. Chambuco A.
Sección: SAIA C – 2019 - B
Barquisimeto - Venezuela.
MAPA CONCEPTUAL
EL PROCEDIMIENTO PENAL ESPECIAL DEL SISTEMA
DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE
FASE INICIAL O
INVESTIGACION
Art. 551
Tribunal de control
Órgano ejecutor
Fase
Intermedia
Admisión de
Hecho
Acto conclusivo Acusacion Procede Por
Juez procede
JUICIO
Tribunal de Control
Tribunal de Juicio
Fase de
Ejecución
Órgano Ejecutor
Tribunal de Ejecución
Decisión
Sancionatoria
Absolución
El Juez Dicta
Sentencia e Impone
Pena
Declara la Libertad
Hecho en Flagrancia
Art. 557 LOPNA
Procede Art 552
ART. 560
ART. 555
Sobreseimiento
Provisional
Definitivo
ART. 561 y 562
ALEXIS F. CHAMBUCO A.
MAPA CONCEPTUAL
LA SENTENCIA
DEFINICIÓN. Art. 485 LOPNA
Acto procesal exclusivo de
un juez de tribunal.
PARTES, Art. 243 C.P.C.
ESTRUCTURA. Según protocolo para la estructura y redacción
de sentencias de las actuaciones judiciales. Venezuela es firmante.
TIPOS, Art. 384 LOPNA, y arts. 345 y 348 C.O.P.P.
REQUISITOS; Art. 604 LOPNA y Art. 346 C.O.P.P.
SENTENCIAS RECURRIBLES
Acto conclusivo de un
juicio o un proceso judicial.
sentencia condenatoria o
sentencia absolutoria.
… Y puede ser:
Contener tres partes esenciales, son:
a) la narrativa, b) Motiva y c) Dispositiva.
Indicando el tribunal que las pronuncia.
Se pronuncia en nombre de la
Republica. Art. 242 C.P.C.
Definitivas; resuelven el fondo del asunto,
en primera o segunda instancia.
Interlocutorias; resuelve la controversia,
pero no pone fin al asunto.
Definitivamente Firmes; agotada la
función jurisdiccional.
Absolutorias o condenatorias; favorable
o no a las partes la decisión dictada.
La sentencia contendrá:
a) Mención del tribunal y la fecha en que se dicta; nombre y
apellido del acusado y los demás datos.
b) Enunciación de los hechos y circunstancias que hayan
sido objeto del juicio.
c) Determinación precisa y circunstanciada del hecho que
el tribunal estime acreditado.
d) Exposición concisa de sus fundamentos de hecho y de
derecho.
e) Parte dispositiva, con mención de las disposiciones
legales aplicadas.
f) Firma de los jueces, si uno de los integrantes del
tribunal, salvo establecido.
Cualquier sentencia penal debería contener los siguientes
extremos:
• Quién es el imputado, acusado o procesado.
• Qué hecho se le imputa o acusa
• Hechos de sentencia este basando y comprobados.
• Las alternativas fácticas y jurídicas introducidas en el juicio; y
razones de hipótesis tomada en cuenta determinadas.
• Qué disposiciones contravino el imputado o acusado.
• La subsunción de los hechos comprobados bajo la norma y en
específico, la sentencia penal, debe señalar, cuáles son las
consecuencias que tiene la violación del Derecho penal y la
determinación de la pena. Estas reglas simples, sin entrar a los
detalles, tienen que ser universales.
ALEXIS F. CHAMBUCO A.
Ponen fin a los juicios civiles, mercantiles o
contenciosos especiales de contenido económico.
MAPA CONCEPTUAL
Su
Naturaleza
jurídica
Admisible cuando el que sea resuelto de
inmediato sin suspenderlas. Art. 437 C.O.P.P.
El recurso de revocación
Su
Procedencia
En el Titulo VII Código de
procedimiento y C.O.P.P.
En la recusación que se intente sin expresar los
motivos en que se funde o se propone fuera de la
oportunidad legal. Art. 95 y 396 C.O.P.P.
Son
Se encuentra
Apelar una decisión judicial, en busca
de provocar un nuevo
pronunciamiento. Art. 395 y 427 C.O.P.P.
Se imponen en
condiciones de
tiempo y forma
que se determinan
en el Código.
Impugnaciones a las
decisiones de un juez.
ALEXIS F. CHAMBUCO A.
órgano que los resuelve
• No devolutivo
• Devolutivo - Recurso de apelación
- Recurso de casación.
Por su naturaleza
• Recursos ordinarios.
• Revocación (Art. 440 y 451 C.O.P.P.)
Contra los autos de mera sustanciación, a
fin de que el tribunal que los dictó
examine nuevamente la cuestión y dicte la
decisión que corresponda. Art. 436 C.O.P.P.
Salvo en las audiencias orales, este recurso
se interpondrá en escrito fundado, dentro de
los tres días siguientes a la notificación. El
tribunal resolverá dentro del plazo de tres días
y la decisión que recaiga se ejecutará en el
acto. Art. 438 C.O.P.P.
Tipos de
recursos.
La corte de apelaciones sólo podrá declarar inadmisible el recurso por
las siguientes causas:
a. Cuando la parte que lo interponga carezca de legitimación para
hacerlo.
b. Cuando el recurso se interponga extemporáneamente por
vencimiento del lapso establecido para su presentación.
c. Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable o irrecurrible
por expresa disposición de este Código o de la ley.
Fuera de las anteriores causas, la corte de apelaciones, deberá entrar a
conocer el fondo del recurso planteado y dictará motivadamente la
decisión que corresponda. Art. 428 C.O.P.P.
Durante las audiencias
Este procederá
Su Procedimiento
LOS RECURSOS
Causas de
inadmisibilidad
MAPA CONCEPTUAL
Que Es?
Tipos de
Apelación
Legitimación
Lapso para la interposición
ALEXIS F. CHAMBUCO A.
Recurso ordinario dirigido a revisar
en segunda instancia una decisión
judicial o sentencia.
Art. 288 y 289 C.P.C.V.
Se interpondrá por escrito
debidamente fundado ante el tribunal
que dictó la decisión, dentro del
término de cinco días contados a
partir de la notificación.
Cuando el o la recurrente promueva
prueba para acreditar el fundamento
del recurso, deberá hacerlo en el
escrito de interposición.
Art. 440 C.O.P.P.
Requisitos
En la admisibilidad del recurso, cuando:
1. Que exista una sentencia definitiva;
2. Que la sentencia haya sido
pronunciada en primera instancia;
3. Que la sentencia no sea inapelable
por disposición especial de la ley,
entre otras.
Art. 439 C.O.P.P.
Medio procesal, concedido por la ley
a la parte vencida en una de las
instancias del proceso, con el objeto
de impedir que la decisión
pronunciada en primera instancia se
transforme en una definitiva
declaración jurisdiccional de certeza.
• Apelación de autos: recurso
devolutivo porque se interpone
ante el órgano que dicta la
resolución impugnada (A Quo,
Ad Quem, )Devolutivos y No
devolitivos). Art. 447 al 450 C.O.P.P
• Apelación de sentencias:
Produce dos efectos:
Suspensivo: Suspensión de la
sentencia producida.
Devolutivos: Transmisión al
tribunal superior que la conoce.
Art. 451 al 458 C.O.P.P.
RECURSO DE
APELACIÓN
Sera Admisible
1. Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación,
concentración y publicidad del juicio.
2. Falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia.
3. Quebrantamiento u omisión de formas no esenciales o sustanciales de los actos
que cause indefensión.
4. Cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con
violación a los principios del juicio oral.
5. Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica.
Art. 443 y 444 C.O.P.P.
concedido a un litigante que
ha sufrido agravio por la
sentencia del juez inferior,
para reclamar de ella y
obtener su revocación por el
juez superior. Art. 424 C.O.P.P.
MAPA CONCEPTUAL
Impugnación extraordinaria, (In Jure)
dirigido a establecer la nulidad de una
decisión judicial contraria a derecho.
Se fundamenta en la violación de la
ley. Se presenta ante el T.S.J.
Art. 451 C.O.P.P.
Legitimación
Efectos
ALEXIS F. CHAMBUCO A.
Que Es
Por su Caracteres Ordinario
Extraordinario
Limitado Por los motivos
Por las pruebas
Por las alegaciones
Rigor formal
Por su Finalidad
Públicas Defensa de la ley (nomofilaquia)
Unificación de la jurisprudencia
Control judicial
Privadas
por la nulidad del fallo
El término casación, proviene del vocablo latino
casare, que significa anular, derogar o eliminar.
Origen
Tipos.
Este podrá fundarse en violación
de la ley, por falta de aplicación, por
indebida aplicación, o por errónea
interpretación. Art. 452 C.O.P.P.
Al invocarse como
violación al precepto legal
y este constituya un
defecto del procedimiento,
el recurso sólo será
admisible si el interesado
ha reclamado
oportunamente su
subsanación, salvo en los
casos de infracciones de
garantías constitucionales
o de las producidas
después de la clausura del
debate.
Art. 452 C.O.P.P.
1. Violación de la ley.
2. Falta de aplicación de una
norma.
3. Indebida aplicación de una
norma penal.
4. Errónea interpretación de una
norma penal.
5. Defecto de procedimiento
oportunamente cuestionado.
6. Infracción de garantías
constitucionales.
Art. 452: C.O.P.P.
Oportunidad procesal para
interponerlo
Interposición
Por escrito con referencia
concreta a los motivos en que se
funda y las disposiciones legales
aplicables, acompañadas de
pruebas promovidas.
Art. 464 C.O.P.P.
Recurso de
Casación
MAPA CONCEPTUAL
Proceso contra una sentencia
firme, con error o vicio que dio
origen al proceso. en todo tiempo
y únicamente a favor del imputado
(a), según el caso. Art. 462 C.O.P.P.
ALEXIS F. CHAMBUCO A.
Concepto
1. Cuando en virtud de sentencias contradictorias estén sufriendo
condena dos o más personas por un mismo delito, que no pudo
ser cometido más que por una sola.
2. Cuando la sentencia dio por probado el homicidio de una persona
cuya existencia posterior a la época de su presunta muerte resulte
demostrada plenamente.
3. Cuando la prueba en que se basó la condena resulta falsa.
4. Cuando con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurra o se
descubra algún hecho o aparezca algún documento desconocido
durante el proceso, que sean de tal naturaleza que hagan evidente
que el hecho no existió o que el imputado o imputada no lo
cometió.
5. Cuando la sentencia condenatoria fue pronunciada a
consecuencia de prevaricación o corrupción de uno o más jueces
o juezas que la hayan dictado, cuya existencia sea declarada por
sentencia firme.
6. Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter
de punible o disminuya la pena establecida. Art. Xxx C.O.P.P.
En sentencia absolutoria el acusado (a) podrá exigir que se
publique en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, y que se devuelvan, por quien las percibió, las
sumas pagadas por concepto de multas, costas e
indemnización de perjuicios, si fuere el caso, en
cumplimiento de la sentencia anulada. Además, la sentencia
ordenará, según el caso, su libertad. Art. 468 C.O.P.P.
EL RECURSO
DE REVISIÓN
1. El penado.
2. El cónyuge o la persona con quien haga
vida marital;
3. Los herederos, si el penado ha fallecido;
4. El Ministerio Público en favor del penado;
5. Las asociaciones de defensa de los
derechos humanos o las dedicadas a la
ayuda penitenciaria o postpenitenciaria;
6. El juez de ejecución cuando se dicte una
ley que extinga o reduzca la pena.
Art. 463 C.O.P.P.
Supuesto para su procedencia.
Efectos.
Requisitos
Naturaleza Jurídica
Se interpone por escrito ante el T.S.J., debe
contener la referencia concreta de los motivos en
que se funda, las disposiciones legales aplicables
y los documentos y promoción de pruebas.
Art. 464 C.O.P.P.
Las leyes sancionan, el hombre libera o castiga.
ALEXIS F. CHAMBUCO A.
Caserío Los Quemados 4/6/1964 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboralPrincipios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboral
Oscar Salazar
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
Procedimiento sumario
Procedimiento  sumarioProcedimiento  sumario
Procedimiento sumario
lourdesrojas30
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaTheysser Martinez
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
arlenyah
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
Luis Alberto Baron
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
Juan Martin Cabello Murillo
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosMairet Pabon
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
Software Developer
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 

La actualidad más candente (20)

Principios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboralPrincipios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboral
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
Procedimiento sumario
Procedimiento  sumarioProcedimiento  sumario
Procedimiento sumario
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentencia
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativos
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
 

Similar a Mapa conceptual

Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
parada1
 
Derecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollonDerecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollon
anita031211
 
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptxRECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
juanvivas38
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
Maria Elena Hernandez
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
yosoyelgatovolador
 
Preparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio OralPreparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio Oral
Jose Castro Zavala
 
Pràctica forense. fases
Pràctica forense. fasesPràctica forense. fases
Pràctica forense. fases
mariafer1082
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
DanielJouvet
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
Trabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidaciónTrabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidación
neilauft
 
Uni (1)
Uni (1)Uni (1)
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionAlizay Arreaza
 
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Nilda Singer
 
Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
JohairaAndreinaAlvar
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
4. ALEGATOS FINALES.pptx
4.  ALEGATOS FINALES.pptx4.  ALEGATOS FINALES.pptx
4. ALEGATOS FINALES.pptx
VasGal
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
rubenpachano
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 
Derecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollonDerecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollon
 
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptxRECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
RECURSO DE CASACION EN EL PROCESO PENAL.pptx
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 
Preparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio OralPreparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio Oral
 
Pràctica forense. fases
Pràctica forense. fasesPràctica forense. fases
Pràctica forense. fases
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22
 
Trabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidaciónTrabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidación
 
Uni (1)
Uni (1)Uni (1)
Uni (1)
 
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicion
 
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
 
Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
4. ALEGATOS FINALES.pptx
4.  ALEGATOS FINALES.pptx4.  ALEGATOS FINALES.pptx
4. ALEGATOS FINALES.pptx
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
 

Más de Alexis Alvarez

Los valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogadosLos valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogados
Alexis Alvarez
 
Los valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogadosLos valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogados
Alexis Alvarez
 
Los valores en la formación del abogado
Los valores en la formación del abogadoLos valores en la formación del abogado
Los valores en la formación del abogado
Alexis Alvarez
 
Exposicion slideshare relación arrendaticia
Exposicion slideshare relación arrendaticiaExposicion slideshare relación arrendaticia
Exposicion slideshare relación arrendaticia
Alexis Alvarez
 
Sucesion testamentaria y sus clasificaciones.
Sucesion testamentaria  y sus clasificaciones.Sucesion testamentaria  y sus clasificaciones.
Sucesion testamentaria y sus clasificaciones.
Alexis Alvarez
 
Evolucion del derecho agrario venezolano.
Evolucion del derecho agrario venezolano.Evolucion del derecho agrario venezolano.
Evolucion del derecho agrario venezolano.
Alexis Alvarez
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
Alexis Alvarez
 

Más de Alexis Alvarez (7)

Los valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogadosLos valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogados
 
Los valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogadosLos valores en la formación de abogados
Los valores en la formación de abogados
 
Los valores en la formación del abogado
Los valores en la formación del abogadoLos valores en la formación del abogado
Los valores en la formación del abogado
 
Exposicion slideshare relación arrendaticia
Exposicion slideshare relación arrendaticiaExposicion slideshare relación arrendaticia
Exposicion slideshare relación arrendaticia
 
Sucesion testamentaria y sus clasificaciones.
Sucesion testamentaria  y sus clasificaciones.Sucesion testamentaria  y sus clasificaciones.
Sucesion testamentaria y sus clasificaciones.
 
Evolucion del derecho agrario venezolano.
Evolucion del derecho agrario venezolano.Evolucion del derecho agrario venezolano.
Evolucion del derecho agrario venezolano.
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Mapa conceptual

  • 1. LOS PROCEDIMIENTOS PROCESALES PENALES ESPECIALES Tema 11. • DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE TEMA 12. • LA SENTENCIA. DEFINICIÓN. PARTES. ESTRUCTURA. TIPOS. REQUISITOS. SENTENCIAS RECURRIBLES TEMA 13. • LOS RECURSOS. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. CAUSAS DE INADMISIBILIDAD. PROCEDENCIA. TIPOS DE RECURSOS. EL RECURSO DE REVOCACIÓN. PROCEDENCIA. TEMA 14. • EL RECURSO DE APELACIÓN. DEFINICIÓN. TIPOS.LEGITIMACIÓN. LAPSO PARA LA INTERPOSICIÓN. TEMA 15. • EL RECURSO DE CASACIÓN. DEFINICIÓN. TIPOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA INTERPONERLO. LEGITIMACIÓN. EFECTOS TEMA 16. • EL RECURSO DE REVISIÓN. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA. SUPUESTO PARA SU PROCEDENCIA. REQUISITOS. EFECTOS. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Cátedra: Derecho Procesal Penal II. Profesora: Nilda Singer Alumno: Alexis F. Chambuco A. Sección: SAIA C – 2019 - B Barquisimeto - Venezuela.
  • 2. MAPA CONCEPTUAL EL PROCEDIMIENTO PENAL ESPECIAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE FASE INICIAL O INVESTIGACION Art. 551 Tribunal de control Órgano ejecutor Fase Intermedia Admisión de Hecho Acto conclusivo Acusacion Procede Por Juez procede JUICIO Tribunal de Control Tribunal de Juicio Fase de Ejecución Órgano Ejecutor Tribunal de Ejecución Decisión Sancionatoria Absolución El Juez Dicta Sentencia e Impone Pena Declara la Libertad Hecho en Flagrancia Art. 557 LOPNA Procede Art 552 ART. 560 ART. 555 Sobreseimiento Provisional Definitivo ART. 561 y 562 ALEXIS F. CHAMBUCO A.
  • 3. MAPA CONCEPTUAL LA SENTENCIA DEFINICIÓN. Art. 485 LOPNA Acto procesal exclusivo de un juez de tribunal. PARTES, Art. 243 C.P.C. ESTRUCTURA. Según protocolo para la estructura y redacción de sentencias de las actuaciones judiciales. Venezuela es firmante. TIPOS, Art. 384 LOPNA, y arts. 345 y 348 C.O.P.P. REQUISITOS; Art. 604 LOPNA y Art. 346 C.O.P.P. SENTENCIAS RECURRIBLES Acto conclusivo de un juicio o un proceso judicial. sentencia condenatoria o sentencia absolutoria. … Y puede ser: Contener tres partes esenciales, son: a) la narrativa, b) Motiva y c) Dispositiva. Indicando el tribunal que las pronuncia. Se pronuncia en nombre de la Republica. Art. 242 C.P.C. Definitivas; resuelven el fondo del asunto, en primera o segunda instancia. Interlocutorias; resuelve la controversia, pero no pone fin al asunto. Definitivamente Firmes; agotada la función jurisdiccional. Absolutorias o condenatorias; favorable o no a las partes la decisión dictada. La sentencia contendrá: a) Mención del tribunal y la fecha en que se dicta; nombre y apellido del acusado y los demás datos. b) Enunciación de los hechos y circunstancias que hayan sido objeto del juicio. c) Determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estime acreditado. d) Exposición concisa de sus fundamentos de hecho y de derecho. e) Parte dispositiva, con mención de las disposiciones legales aplicadas. f) Firma de los jueces, si uno de los integrantes del tribunal, salvo establecido. Cualquier sentencia penal debería contener los siguientes extremos: • Quién es el imputado, acusado o procesado. • Qué hecho se le imputa o acusa • Hechos de sentencia este basando y comprobados. • Las alternativas fácticas y jurídicas introducidas en el juicio; y razones de hipótesis tomada en cuenta determinadas. • Qué disposiciones contravino el imputado o acusado. • La subsunción de los hechos comprobados bajo la norma y en específico, la sentencia penal, debe señalar, cuáles son las consecuencias que tiene la violación del Derecho penal y la determinación de la pena. Estas reglas simples, sin entrar a los detalles, tienen que ser universales. ALEXIS F. CHAMBUCO A. Ponen fin a los juicios civiles, mercantiles o contenciosos especiales de contenido económico.
  • 4. MAPA CONCEPTUAL Su Naturaleza jurídica Admisible cuando el que sea resuelto de inmediato sin suspenderlas. Art. 437 C.O.P.P. El recurso de revocación Su Procedencia En el Titulo VII Código de procedimiento y C.O.P.P. En la recusación que se intente sin expresar los motivos en que se funde o se propone fuera de la oportunidad legal. Art. 95 y 396 C.O.P.P. Son Se encuentra Apelar una decisión judicial, en busca de provocar un nuevo pronunciamiento. Art. 395 y 427 C.O.P.P. Se imponen en condiciones de tiempo y forma que se determinan en el Código. Impugnaciones a las decisiones de un juez. ALEXIS F. CHAMBUCO A. órgano que los resuelve • No devolutivo • Devolutivo - Recurso de apelación - Recurso de casación. Por su naturaleza • Recursos ordinarios. • Revocación (Art. 440 y 451 C.O.P.P.) Contra los autos de mera sustanciación, a fin de que el tribunal que los dictó examine nuevamente la cuestión y dicte la decisión que corresponda. Art. 436 C.O.P.P. Salvo en las audiencias orales, este recurso se interpondrá en escrito fundado, dentro de los tres días siguientes a la notificación. El tribunal resolverá dentro del plazo de tres días y la decisión que recaiga se ejecutará en el acto. Art. 438 C.O.P.P. Tipos de recursos. La corte de apelaciones sólo podrá declarar inadmisible el recurso por las siguientes causas: a. Cuando la parte que lo interponga carezca de legitimación para hacerlo. b. Cuando el recurso se interponga extemporáneamente por vencimiento del lapso establecido para su presentación. c. Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable o irrecurrible por expresa disposición de este Código o de la ley. Fuera de las anteriores causas, la corte de apelaciones, deberá entrar a conocer el fondo del recurso planteado y dictará motivadamente la decisión que corresponda. Art. 428 C.O.P.P. Durante las audiencias Este procederá Su Procedimiento LOS RECURSOS Causas de inadmisibilidad
  • 5. MAPA CONCEPTUAL Que Es? Tipos de Apelación Legitimación Lapso para la interposición ALEXIS F. CHAMBUCO A. Recurso ordinario dirigido a revisar en segunda instancia una decisión judicial o sentencia. Art. 288 y 289 C.P.C.V. Se interpondrá por escrito debidamente fundado ante el tribunal que dictó la decisión, dentro del término de cinco días contados a partir de la notificación. Cuando el o la recurrente promueva prueba para acreditar el fundamento del recurso, deberá hacerlo en el escrito de interposición. Art. 440 C.O.P.P. Requisitos En la admisibilidad del recurso, cuando: 1. Que exista una sentencia definitiva; 2. Que la sentencia haya sido pronunciada en primera instancia; 3. Que la sentencia no sea inapelable por disposición especial de la ley, entre otras. Art. 439 C.O.P.P. Medio procesal, concedido por la ley a la parte vencida en una de las instancias del proceso, con el objeto de impedir que la decisión pronunciada en primera instancia se transforme en una definitiva declaración jurisdiccional de certeza. • Apelación de autos: recurso devolutivo porque se interpone ante el órgano que dicta la resolución impugnada (A Quo, Ad Quem, )Devolutivos y No devolitivos). Art. 447 al 450 C.O.P.P • Apelación de sentencias: Produce dos efectos: Suspensivo: Suspensión de la sentencia producida. Devolutivos: Transmisión al tribunal superior que la conoce. Art. 451 al 458 C.O.P.P. RECURSO DE APELACIÓN Sera Admisible 1. Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, concentración y publicidad del juicio. 2. Falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia. 3. Quebrantamiento u omisión de formas no esenciales o sustanciales de los actos que cause indefensión. 4. Cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con violación a los principios del juicio oral. 5. Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica. Art. 443 y 444 C.O.P.P. concedido a un litigante que ha sufrido agravio por la sentencia del juez inferior, para reclamar de ella y obtener su revocación por el juez superior. Art. 424 C.O.P.P.
  • 6. MAPA CONCEPTUAL Impugnación extraordinaria, (In Jure) dirigido a establecer la nulidad de una decisión judicial contraria a derecho. Se fundamenta en la violación de la ley. Se presenta ante el T.S.J. Art. 451 C.O.P.P. Legitimación Efectos ALEXIS F. CHAMBUCO A. Que Es Por su Caracteres Ordinario Extraordinario Limitado Por los motivos Por las pruebas Por las alegaciones Rigor formal Por su Finalidad Públicas Defensa de la ley (nomofilaquia) Unificación de la jurisprudencia Control judicial Privadas por la nulidad del fallo El término casación, proviene del vocablo latino casare, que significa anular, derogar o eliminar. Origen Tipos. Este podrá fundarse en violación de la ley, por falta de aplicación, por indebida aplicación, o por errónea interpretación. Art. 452 C.O.P.P. Al invocarse como violación al precepto legal y este constituya un defecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado oportunamente su subsanación, salvo en los casos de infracciones de garantías constitucionales o de las producidas después de la clausura del debate. Art. 452 C.O.P.P. 1. Violación de la ley. 2. Falta de aplicación de una norma. 3. Indebida aplicación de una norma penal. 4. Errónea interpretación de una norma penal. 5. Defecto de procedimiento oportunamente cuestionado. 6. Infracción de garantías constitucionales. Art. 452: C.O.P.P. Oportunidad procesal para interponerlo Interposición Por escrito con referencia concreta a los motivos en que se funda y las disposiciones legales aplicables, acompañadas de pruebas promovidas. Art. 464 C.O.P.P. Recurso de Casación
  • 7. MAPA CONCEPTUAL Proceso contra una sentencia firme, con error o vicio que dio origen al proceso. en todo tiempo y únicamente a favor del imputado (a), según el caso. Art. 462 C.O.P.P. ALEXIS F. CHAMBUCO A. Concepto 1. Cuando en virtud de sentencias contradictorias estén sufriendo condena dos o más personas por un mismo delito, que no pudo ser cometido más que por una sola. 2. Cuando la sentencia dio por probado el homicidio de una persona cuya existencia posterior a la época de su presunta muerte resulte demostrada plenamente. 3. Cuando la prueba en que se basó la condena resulta falsa. 4. Cuando con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurra o se descubra algún hecho o aparezca algún documento desconocido durante el proceso, que sean de tal naturaleza que hagan evidente que el hecho no existió o que el imputado o imputada no lo cometió. 5. Cuando la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricación o corrupción de uno o más jueces o juezas que la hayan dictado, cuya existencia sea declarada por sentencia firme. 6. Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de punible o disminuya la pena establecida. Art. Xxx C.O.P.P. En sentencia absolutoria el acusado (a) podrá exigir que se publique en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, y que se devuelvan, por quien las percibió, las sumas pagadas por concepto de multas, costas e indemnización de perjuicios, si fuere el caso, en cumplimiento de la sentencia anulada. Además, la sentencia ordenará, según el caso, su libertad. Art. 468 C.O.P.P. EL RECURSO DE REVISIÓN 1. El penado. 2. El cónyuge o la persona con quien haga vida marital; 3. Los herederos, si el penado ha fallecido; 4. El Ministerio Público en favor del penado; 5. Las asociaciones de defensa de los derechos humanos o las dedicadas a la ayuda penitenciaria o postpenitenciaria; 6. El juez de ejecución cuando se dicte una ley que extinga o reduzca la pena. Art. 463 C.O.P.P. Supuesto para su procedencia. Efectos. Requisitos Naturaleza Jurídica Se interpone por escrito ante el T.S.J., debe contener la referencia concreta de los motivos en que se funda, las disposiciones legales aplicables y los documentos y promoción de pruebas. Art. 464 C.O.P.P.
  • 8. Las leyes sancionan, el hombre libera o castiga. ALEXIS F. CHAMBUCO A. Caserío Los Quemados 4/6/1964 -