SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TIC EN EL AULA Abg. Cecilia astudillo
PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N DEL ECUADOR (EDSI)
1. LEGALIDAD Y JURICIDAD:  Basado en respeto y observancia del marco jur í dico de un estado y dem á s convenios internacionales vigentes. 2. MULTISECTORIALIDAD:  Basado en el aporte activo y comprometido de todos los sectores sociales (p ú blico, privado, acad é mico y sociedad civil). 3. DEMOCRACIA:  Basado  en la participaci ó n activa y efectiva en todas las etapas del proceso de la ciudadan í a en general.
4. TRANSPARENCIA:  Basado en la claridad y apertura de sus mecanismos y metodolog í as, planteando la evaluaci ó n permanente para la rendici ó n de cuentas  5. LEGITIMIDAD Y CONSENSO:  Basado en la participaci ó n y discusi ó n de todos los sectores sociales, que da como resultado la priorizaci ó n de sus necesidades fundamentales, tomando en cuenta sus particularidades culturales.  6. VINCULACI Ó N Y CORRESPONSABILIDAD:  Basado en el cumplimiento prioritario para todos los sectores sociales, siendo estos corresponsables de su efectiva aplicaci ó n.
7. EQUIDAD E INCLUSI Ó N:  Basado en los planes y programas que beneficien a todos los actores del Estado, priorizando la inclusi ó n de los sectores excluidos. 8. TRANSVERSALIDAD:  Basado en la inclusi ó n de tem á ticas y dem á s  á reas en las cuales, el uso de las TIC, permitan el desarrollo integral del ser humano. 9. TRANSFORMACI Ó N:  Basado en los proyectos y programas creativos y viables, que sean capaces de generar cambios en la calidad de vida de la personas.
10. INNOVACI Ó N Y CREATIVIDAD:  Basado en la ideas innovadora, de tal forma que estas generen cambios positivos, adapt á ndose a las condicione espec í ficas del pa í s y sus miembros. 11. EJECUCI Ó N Y VERIIFICACI Ó N:  Basado en  acciones concretas que permitan un efectivo seguimiento, evaluaci ó n y oportuna enmienda, para la consecuci ó n de sus fines. 12. NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA:  Basado en el uso de diversas tecnologías, sin preferencia o discriminación alguna.
13. EN EL CONTEXTO REGIONAL E INTERNACIONAL:  Basado en el impacto generado por la toma de decisiones externas, para la toma de tendencias emergentes que permitan evaluar y efectuar cambios, bajo el principio de mejores pr á cticas internacionales, y en la b ú squeda de un verdadero liderazgo de procesos internacionales. 14. UBICACIÓN EN EL CONTEXTO MACRO Y MICRO ECONÓMICO NACIONAL:  Basado en el planteamiento de políticas que impulsen la industria local de las TIC, en el contexto  de las diferentes condiciones económicas locales y nacionales.
15. USO ESTRAT É GICO DE LAS TIC:  Basado concebir a las TIC como una herramienta, para el desarrollo humano integral 16. AUTONOM Í A Y CONTINUIDAD:  Basado en la continuidad independientemente del gobierno de turno, en un proceso aut ó nomo sostenido y leg í timo. 17. DESCENTRALIZACI Ó N Y DESCONCENTRACI Ó N:  Basado en la descentralizaci ó n y desconcentraci ó n de las actividades administrativas y recursos del sector p ú blico.
CONCLUSI Ó N TANTO EN LA SOCIEDAD COMO EN LA VIDA MISMA, NECESITAMOS LINEAMIENTOS QUE REGULEN NUESTRO ACTUAR Y POR ENDE EL NORMAL Y CORRECTO DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD. ES PRECISAMENTE EN ESTE SENTIDO, CUANDO NOS DAMOS CUENTA DE LA VITAL IMPORTANCIA QUE ADQUIEREN LOS PRINCIPIOS EN ESTE PROCESO, PRINCIPIOS ENTENDIDOS COMO AQUELLOS MODELOS RECTORES, DENTRO O EN BASE A LOS CUALES DEBEMOS DIRIGIR NUESTRAS ACTUACIONES. Es por ello, que, EL AVANCE TECNOL Ó GICO Y CIENT Í FICO, NO PUEDE ESTAR limitado AL ARBITRIO O ANTOJO DE DETERMINADOS GRUPOS de poder que pretenden monopolizar la creaci ó n y difusi ó n de la informaci ó n desconociendo o irrespetando los PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N, pretendiendo convertir a las personas en meros entes carentes de pensamiento y con la  ú nica posibilidad de seguir existiendo en base a cuan tecnificados est é n. Cabe en este contexto entonces, recordar los elementales principios que deben regir la vida de toda sociedad. “ VIVIR HONESTAMENTE, NO OFENDER A LOS DEM Á S Y DAR A CADA UNO LO QUE ES SUYO ” ULPIANO
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Principios

Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
caridad25
 
La Comunicación Política del siglo XXI
La Comunicación Política del siglo XXILa Comunicación Política del siglo XXI
La Comunicación Política del siglo XXI
Ibiza Melián
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 
Tecnologia de TIC
Tecnologia de TICTecnologia de TIC
Tecnologia de TIC
Monica Pazmiño
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
AgustnRiera1
 
Publicacion recomendaciones-de-normas-tecnicos
Publicacion recomendaciones-de-normas-tecnicosPublicacion recomendaciones-de-normas-tecnicos
Publicacion recomendaciones-de-normas-tecnicos
Gustavo Torres
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningdanielcriollo
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
junior lopez
 
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación Mariano Montilla Diaz
 
Sentimiento Digital Correntino 2011
Sentimiento Digital Correntino 2011Sentimiento Digital Correntino 2011
Sentimiento Digital Correntino 2011
Pablo Andres Palmeyro
 
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y DecretosUnidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Rosangela Rodriguez
 
Inovacion
InovacionInovacion
Inovacionyasnely
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Wilber
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iEstrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Wilber
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Wilber
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
Chibilink
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
PamSof
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
USB REBIUdeG
 

Similar a Principios (20)

Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
 
La Comunicación Política del siglo XXI
La Comunicación Política del siglo XXILa Comunicación Política del siglo XXI
La Comunicación Política del siglo XXI
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Tecnologia de TIC
Tecnologia de TICTecnologia de TIC
Tecnologia de TIC
 
Entorno habilitador
Entorno habilitadorEntorno habilitador
Entorno habilitador
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
 
Publicacion recomendaciones-de-normas-tecnicos
Publicacion recomendaciones-de-normas-tecnicosPublicacion recomendaciones-de-normas-tecnicos
Publicacion recomendaciones-de-normas-tecnicos
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno (1)
 
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
 
Sentimiento Digital Correntino 2011
Sentimiento Digital Correntino 2011Sentimiento Digital Correntino 2011
Sentimiento Digital Correntino 2011
 
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y DecretosUnidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
 
Inovacion
InovacionInovacion
Inovacion
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iEstrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
 

Más de castudillo

Tesis Tutoria
Tesis TutoriaTesis Tutoria
Tesis Tutoria
castudillo
 
Tesis Cecy
Tesis CecyTesis Cecy
Tesis Cecy
castudillo
 
Dificultades Para Incorporar Las Ti Cs
Dificultades Para Incorporar Las Ti CsDificultades Para Incorporar Las Ti Cs
Dificultades Para Incorporar Las Ti Cs
castudillo
 
Perfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente VirtualPerfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente Virtualcastudillo
 
nuevo rol del profesor.ppt
nuevo rol del profesor.pptnuevo rol del profesor.ppt
nuevo rol del profesor.pptcastudillo
 
Calidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN VirtualCalidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN Virtualcastudillo
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
castudillo
 

Más de castudillo (7)

Tesis Tutoria
Tesis TutoriaTesis Tutoria
Tesis Tutoria
 
Tesis Cecy
Tesis CecyTesis Cecy
Tesis Cecy
 
Dificultades Para Incorporar Las Ti Cs
Dificultades Para Incorporar Las Ti CsDificultades Para Incorporar Las Ti Cs
Dificultades Para Incorporar Las Ti Cs
 
Perfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente VirtualPerfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente Virtual
 
nuevo rol del profesor.ppt
nuevo rol del profesor.pptnuevo rol del profesor.ppt
nuevo rol del profesor.ppt
 
Calidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN VirtualCalidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN Virtual
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 

Principios

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TIC EN EL AULA Abg. Cecilia astudillo
  • 2. PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N DEL ECUADOR (EDSI)
  • 3. 1. LEGALIDAD Y JURICIDAD: Basado en respeto y observancia del marco jur í dico de un estado y dem á s convenios internacionales vigentes. 2. MULTISECTORIALIDAD: Basado en el aporte activo y comprometido de todos los sectores sociales (p ú blico, privado, acad é mico y sociedad civil). 3. DEMOCRACIA: Basado en la participaci ó n activa y efectiva en todas las etapas del proceso de la ciudadan í a en general.
  • 4. 4. TRANSPARENCIA: Basado en la claridad y apertura de sus mecanismos y metodolog í as, planteando la evaluaci ó n permanente para la rendici ó n de cuentas 5. LEGITIMIDAD Y CONSENSO: Basado en la participaci ó n y discusi ó n de todos los sectores sociales, que da como resultado la priorizaci ó n de sus necesidades fundamentales, tomando en cuenta sus particularidades culturales. 6. VINCULACI Ó N Y CORRESPONSABILIDAD: Basado en el cumplimiento prioritario para todos los sectores sociales, siendo estos corresponsables de su efectiva aplicaci ó n.
  • 5. 7. EQUIDAD E INCLUSI Ó N: Basado en los planes y programas que beneficien a todos los actores del Estado, priorizando la inclusi ó n de los sectores excluidos. 8. TRANSVERSALIDAD: Basado en la inclusi ó n de tem á ticas y dem á s á reas en las cuales, el uso de las TIC, permitan el desarrollo integral del ser humano. 9. TRANSFORMACI Ó N: Basado en los proyectos y programas creativos y viables, que sean capaces de generar cambios en la calidad de vida de la personas.
  • 6. 10. INNOVACI Ó N Y CREATIVIDAD: Basado en la ideas innovadora, de tal forma que estas generen cambios positivos, adapt á ndose a las condicione espec í ficas del pa í s y sus miembros. 11. EJECUCI Ó N Y VERIIFICACI Ó N: Basado en acciones concretas que permitan un efectivo seguimiento, evaluaci ó n y oportuna enmienda, para la consecuci ó n de sus fines. 12. NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA: Basado en el uso de diversas tecnologías, sin preferencia o discriminación alguna.
  • 7. 13. EN EL CONTEXTO REGIONAL E INTERNACIONAL: Basado en el impacto generado por la toma de decisiones externas, para la toma de tendencias emergentes que permitan evaluar y efectuar cambios, bajo el principio de mejores pr á cticas internacionales, y en la b ú squeda de un verdadero liderazgo de procesos internacionales. 14. UBICACIÓN EN EL CONTEXTO MACRO Y MICRO ECONÓMICO NACIONAL: Basado en el planteamiento de políticas que impulsen la industria local de las TIC, en el contexto de las diferentes condiciones económicas locales y nacionales.
  • 8. 15. USO ESTRAT É GICO DE LAS TIC: Basado concebir a las TIC como una herramienta, para el desarrollo humano integral 16. AUTONOM Í A Y CONTINUIDAD: Basado en la continuidad independientemente del gobierno de turno, en un proceso aut ó nomo sostenido y leg í timo. 17. DESCENTRALIZACI Ó N Y DESCONCENTRACI Ó N: Basado en la descentralizaci ó n y desconcentraci ó n de las actividades administrativas y recursos del sector p ú blico.
  • 9. CONCLUSI Ó N TANTO EN LA SOCIEDAD COMO EN LA VIDA MISMA, NECESITAMOS LINEAMIENTOS QUE REGULEN NUESTRO ACTUAR Y POR ENDE EL NORMAL Y CORRECTO DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD. ES PRECISAMENTE EN ESTE SENTIDO, CUANDO NOS DAMOS CUENTA DE LA VITAL IMPORTANCIA QUE ADQUIEREN LOS PRINCIPIOS EN ESTE PROCESO, PRINCIPIOS ENTENDIDOS COMO AQUELLOS MODELOS RECTORES, DENTRO O EN BASE A LOS CUALES DEBEMOS DIRIGIR NUESTRAS ACTUACIONES. Es por ello, que, EL AVANCE TECNOL Ó GICO Y CIENT Í FICO, NO PUEDE ESTAR limitado AL ARBITRIO O ANTOJO DE DETERMINADOS GRUPOS de poder que pretenden monopolizar la creaci ó n y difusi ó n de la informaci ó n desconociendo o irrespetando los PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCI Ó N DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACI Ó N, pretendiendo convertir a las personas en meros entes carentes de pensamiento y con la ú nica posibilidad de seguir existiendo en base a cuan tecnificados est é n. Cabe en este contexto entonces, recordar los elementales principios que deben regir la vida de toda sociedad. “ VIVIR HONESTAMENTE, NO OFENDER A LOS DEM Á S Y DAR A CADA UNO LO QUE ES SUYO ” ULPIANO
  • 10.