SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E – LERNING Y EDUCACION A DISTANCIA LUCIO DANIEL CRIOLLO ROCANO AVANZAMOS HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA
POLITICAS INTERNACIONALES 	Desarrollar o ejecutar los fundamentos de los principios rectores para el desarrollo de la sociedad de la información, principalmente construcción de una sociedad de la información. El desafío de un mundo globalizado para el nuevo milenio en el uso de las TCS.
Nuestra visión común de la sociedad de la información Fundamentados en el libre ejercicio de los derechos humanos, sin dilaciones, se puede realizar lo siguiente: 1. Encausamiento del potencial tecnológico de la información 2. Reafirmación de la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de los derechos humanos; reconocimiento de la ciencia y su rol en el desarrollo de la sociedad de la información. 3. Afirmación de los fundamentos y su aplicación de las TCS frente a las oportunidades para generar conocimientos que propendan a construir la sociedad de la información. 4. Concesión  de prioridades especiales de cada país para reconocer a la sociedad de la información para vincular además la cooperación entre los gobiernos siempre respetando los principios de la declaración universal de los derechos humanos.
Una sociedad de la información para todos con principios establecidos en la constitución 1. El uso de las TCS debe propender necesariamente a la búsqueda de un conocimiento científico que propenda al desarrollo  de una sociedad que actúe con justicia y libertad. 2. Los estados, el sector público y el sector privado tienen derecho y obligaciones que deben responder al desarrollo de la sociedad de la información principalmente en la toma de decisiones.
Hacia una sociedad de la información para todos los entes sociales, sustentada en el intercambio de conocimientos 1. Apoyar la creación y definición de propuestas que tiendan a la solución de los problemas sociales y la formulación del respectivo plan de acción que concrete la visión de una sociedad de la información integradora a nivel regional, subregional y mundial. 2. Realizar el seguimiento hacia la reducción de la brecha digital con miras al desarrollo acordado por los diferentes gobiernos sustentados en un derecho de integración que identifique en acción a la sociedad de la información.
ESTRATEGIAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL ECUADOR 1. Principios de legalidad y juridicidad El desarrollo de la sociedad de la información necesariamente deberá someterse a los principios de constitucionalidad y legalidad para su aplicación en el territorio ecuatoriano;  2. Democracia La estrategia de la sociedad de la información necesariamente debe responder a la participación interactiva de la sociedad en todos sus procesos abriendo nuevos espacios acorde con el desarrollo estratégico del gobierno; 3. Transparencia La estrategia de la sociedad de la información debe caracterizarse por la cantidad y calidad de sus metodologías para su difusión y aplicación oportunas en la solución de los problemas; 4. Vinculación y corresponsabilidad Los fundamentos y la aplicación de la estrategia de la sociedad de la información deben ser observados y cumplidos obligatoriamente por la sociedad civil.
EL ECUADOR, LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, EN EL DESARROLLO SOCIAL Acceso a: Áreas rurales y urbano marginales para implementar: acciones que garanticen la vigencia de la sociedad de la información y el cumplimiento de sus propósitos; Garantizar a través de los organismos estatales como CONATEL, CENATEL, la integración, uso y optimización de la infraestructura de redes y el servicio de telecomunicaciones a nivel nacional; Fortalecer administrativa, técnica y económicamente los recursos económicos para el desarrollo de las telecomunicaciones en las áreas rurales y urbano marginales de la sociedad ecuatoriana. Grupo espectro radiológico: le corresponde al gobierno ecuatoriano a través de organismos rectores de las telecomunicaciones velar por el mantenimiento, aplicación y uso del espectro radioeléctrico, en beneficio social, tendiente a conseguir el cumplimiento del bien común y del buen vivir, como principios garantizados en la Constitución.
LAS TCS EN LA EDUCACIÓN Y TELEDUCACIÓN 1. Apoyar el mejoramiento de la cantidad y calidad de la educación como políticas de estado desarrollo de las TCS en los planes estratégicos de la educación y de la informática educativa. 2.Propender a la creación de un organismo estatal de planificación, difusión, promoción y mantenimiento estratégico de las TCS. 3.Capacitación permanente por parte del estado de los docentes, con políticas innovadoras involucradas en el uso y desarrollo de planes y proyectos estratégicos de la educación con sentido social en todos los niveles de la educación diseñados en la Constitución y en el plan nacional de desarrollo.
ACCESO A LA INFORMACIÓN 1. El sector público deberá permitir a los usuarios de la tecnología del internet, página web, etc. en orden a los dispuestos en la Constitución y las leyes a efecto de: Transparente sugestión en la administración de la cosa pública, fundamentalmente con relación al buen uso del sistema de telecomunicaciones en beneficio de la sociedad en todos sus órdenes principalmente en lo educativo; Fomentar la cultura de la información pública como indicador del ejercicio de la probidad, honestidad y buenas costumbres de los encargados de la administración de las telecomunicaciones, internet, página web, etc. Promover la participación ciudadana en la gestión de rendición de cuentas para disminuir los índices de la corrupción con tendencia a garantizar principalmente el buen uso de las TCS.
Conclusión El calificado libro blanco a mi juicio constituye una presentación, y exposición de motivos expuestos metodológica y pedagógicamente respecto a la motivación y objetivo de la estrategia para el desarrollo de la sociedad de la información como nueva cultura para la producción de conocimientos científicos que sustenten el desarrollo cultural, social, económico, político, etc, de los países del ORBE, particularmente del ecuador. Los principios expuestos respecto a la Constitución, desarrollo, ejecución de las políticas de la sociedad de la información respecto al Ecuador, constituye un aporte de avanzada respecto a la necesidad de que el gobierno implemente estrategias para el buen uso de los sistemas de la información a nivel nacional e internacional principalmente de internet, página web, en general de las TCS en el campo de la educación. Considero que deberían implementarse recomendaciones que constituyan políticas y estrategias multidisciplinarias para el estado a fin de que este garantice el uso de las TCS desde la niñez y fundamentalmente de la juventud que se educa como los primeros usuarios de la nueva tecnología en el áreas de las telecomunicaciones para que, la garantía constituya en el buen uso en el ámbito de la educación creativa, prospectiva que tienda al desarrollo de conocimientos científicos y a su vez permitan que el estado también se ponga a la vanguardia con otros países en el ámbito que nos ocupa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
AniuskaMarquez
 
Las tic y la educación universitaria
Las tic  y la educación universitaria Las tic  y la educación universitaria
Las tic y la educación universitaria
marit20
 
Presentacion lista
Presentacion listaPresentacion lista
Presentacion lista
yanbossa
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
Carol Salgado
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0nilekay
 
Siglo XXi 2
Siglo XXi 2Siglo XXi 2
Siglo XXi 2
Tarquino Tipantuña
 
Luego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional deLuego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional defioreca
 
Luego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional deLuego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional defioreca
 
¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
JULISSATHC
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERURyoga17
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Jesus Gutiérrez
 
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
thania moya tipo
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017silviorom17
 
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxiSociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxipabloetirado
 
Recurso multimedia
Recurso multimediaRecurso multimedia
Recurso multimedia
davidjjvillavicencio
 
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el paísMarco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el paísCarlys Pgm
 

La actualidad más candente (17)

Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
 
Las tic y la educación universitaria
Las tic  y la educación universitaria Las tic  y la educación universitaria
Las tic y la educación universitaria
 
Presentacion lista
Presentacion listaPresentacion lista
Presentacion lista
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Siglo XXi 2
Siglo XXi 2Siglo XXi 2
Siglo XXi 2
 
Luego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional deLuego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional de
 
Luego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional deLuego de analizar el proyecto educativo regional de
Luego de analizar el proyecto educativo regional de
 
Diapos agenda digital 2.0
Diapos agenda digital 2.0Diapos agenda digital 2.0
Diapos agenda digital 2.0
 
¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERU
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
 
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
 
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxiSociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
 
Recurso multimedia
Recurso multimediaRecurso multimedia
Recurso multimedia
 
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el paísMarco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
 

Destacado

Faixa de Areia Brasil - B - Documentary film
Faixa de Areia Brasil -  B - Documentary filmFaixa de Areia Brasil -  B - Documentary film
Faixa de Areia Brasil - B - Documentary film
Monique Bodin
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Asier Apodaca
 
Happy Valentine's Day 2017
Happy Valentine's Day 2017Happy Valentine's Day 2017
Happy Valentine's Day 2017
Online Life
 
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Aurora Acosta
 
KHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂU
KHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂUKHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂU
KHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂU
Mỹ Hoàng
 
Costoss y gastos
Costoss y gastosCostoss y gastos
Costoss y gastos
Yulieth Martinez
 
Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3raulcruzrios
 
Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología angel1185
 
E-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora RubirosaE-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora RubirosaOrsiniCabral791
 
Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011
Maria Luisa Garcia Garcia
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Mapping presentation THAG big data from space
Mapping presentation THAG big data from spaceMapping presentation THAG big data from space
Mapping presentation THAG big data from space
Bartosz Szkudlarek
 
2017, l'année de_l'action_par_excellence
2017, l'année de_l'action_par_excellence2017, l'année de_l'action_par_excellence
2017, l'année de_l'action_par_excellence
www.bourse-maroc.org
 
Metodología a distancia.
Metodología a distancia.Metodología a distancia.
Metodología a distancia.
Nestradav
 
E lerning
E lerningE lerning
E lerning
Karen Selene
 
MOOC
MOOCMOOC
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distanciaEl aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
Vanessa García
 
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Mauro Andino
 
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redConectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redNelson Molano
 

Destacado (20)

Sherri's Ministry Bio - Final
Sherri's Ministry Bio - FinalSherri's Ministry Bio - Final
Sherri's Ministry Bio - Final
 
Faixa de Areia Brasil - B - Documentary film
Faixa de Areia Brasil -  B - Documentary filmFaixa de Areia Brasil -  B - Documentary film
Faixa de Areia Brasil - B - Documentary film
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Happy Valentine's Day 2017
Happy Valentine's Day 2017Happy Valentine's Day 2017
Happy Valentine's Day 2017
 
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
 
KHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂU
KHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂUKHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂU
KHÁCH HÀNG TIỀM NĂNG ĐẾN TỪ ĐÂU
 
Costoss y gastos
Costoss y gastosCostoss y gastos
Costoss y gastos
 
Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3
 
Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología
 
E-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora RubirosaE-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora Rubirosa
 
Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Mapping presentation THAG big data from space
Mapping presentation THAG big data from spaceMapping presentation THAG big data from space
Mapping presentation THAG big data from space
 
2017, l'année de_l'action_par_excellence
2017, l'année de_l'action_par_excellence2017, l'année de_l'action_par_excellence
2017, l'année de_l'action_par_excellence
 
Metodología a distancia.
Metodología a distancia.Metodología a distancia.
Metodología a distancia.
 
E lerning
E lerningE lerning
E lerning
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distanciaEl aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
 
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
 
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redConectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
 

Similar a Diplomado en gestion de proyectos e – lerning

TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuadorguest5b6578
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Codesi cap v plan de accion
Codesi   cap v plan de accionCodesi   cap v plan de accion
Codesi cap v plan de accion
TI Ingenieros Consulting
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
yoanichambilla
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
Caritodeoso
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
Fernando Barahona
 
Agenda electronica 2 gelsy
Agenda electronica 2 gelsyAgenda electronica 2 gelsy
Agenda electronica 2 gelsy
gelsy zuna
 
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
Col N.A
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
Paola Hurtado
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
EL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptx
EL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptxEL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptx
EL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptx
JesusChahoud
 
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del ConocimientoTerritorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0LizBetH941
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
Universidad Privada de Tacna
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
diegoenrique20
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
natalycaflores1
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
Marco Meza Medina
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
jose chicani
 
Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00giovaa25
 

Similar a Diplomado en gestion de proyectos e – lerning (20)

TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Codesi cap v plan de accion
Codesi   cap v plan de accionCodesi   cap v plan de accion
Codesi cap v plan de accion
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
 
Agenda electronica 2 gelsy
Agenda electronica 2 gelsyAgenda electronica 2 gelsy
Agenda electronica 2 gelsy
 
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
 
EL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptx
EL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptxEL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptx
EL PLAN DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA Y SERVICIOS POSTALESEL.pptx
 
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del ConocimientoTerritorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
 
Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00Agenda digital 2.00
Agenda digital 2.00
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Diplomado en gestion de proyectos e – lerning

  • 1. DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E – LERNING Y EDUCACION A DISTANCIA LUCIO DANIEL CRIOLLO ROCANO AVANZAMOS HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA
  • 2. POLITICAS INTERNACIONALES Desarrollar o ejecutar los fundamentos de los principios rectores para el desarrollo de la sociedad de la información, principalmente construcción de una sociedad de la información. El desafío de un mundo globalizado para el nuevo milenio en el uso de las TCS.
  • 3. Nuestra visión común de la sociedad de la información Fundamentados en el libre ejercicio de los derechos humanos, sin dilaciones, se puede realizar lo siguiente: 1. Encausamiento del potencial tecnológico de la información 2. Reafirmación de la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de los derechos humanos; reconocimiento de la ciencia y su rol en el desarrollo de la sociedad de la información. 3. Afirmación de los fundamentos y su aplicación de las TCS frente a las oportunidades para generar conocimientos que propendan a construir la sociedad de la información. 4. Concesión de prioridades especiales de cada país para reconocer a la sociedad de la información para vincular además la cooperación entre los gobiernos siempre respetando los principios de la declaración universal de los derechos humanos.
  • 4. Una sociedad de la información para todos con principios establecidos en la constitución 1. El uso de las TCS debe propender necesariamente a la búsqueda de un conocimiento científico que propenda al desarrollo de una sociedad que actúe con justicia y libertad. 2. Los estados, el sector público y el sector privado tienen derecho y obligaciones que deben responder al desarrollo de la sociedad de la información principalmente en la toma de decisiones.
  • 5. Hacia una sociedad de la información para todos los entes sociales, sustentada en el intercambio de conocimientos 1. Apoyar la creación y definición de propuestas que tiendan a la solución de los problemas sociales y la formulación del respectivo plan de acción que concrete la visión de una sociedad de la información integradora a nivel regional, subregional y mundial. 2. Realizar el seguimiento hacia la reducción de la brecha digital con miras al desarrollo acordado por los diferentes gobiernos sustentados en un derecho de integración que identifique en acción a la sociedad de la información.
  • 6. ESTRATEGIAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL ECUADOR 1. Principios de legalidad y juridicidad El desarrollo de la sociedad de la información necesariamente deberá someterse a los principios de constitucionalidad y legalidad para su aplicación en el territorio ecuatoriano; 2. Democracia La estrategia de la sociedad de la información necesariamente debe responder a la participación interactiva de la sociedad en todos sus procesos abriendo nuevos espacios acorde con el desarrollo estratégico del gobierno; 3. Transparencia La estrategia de la sociedad de la información debe caracterizarse por la cantidad y calidad de sus metodologías para su difusión y aplicación oportunas en la solución de los problemas; 4. Vinculación y corresponsabilidad Los fundamentos y la aplicación de la estrategia de la sociedad de la información deben ser observados y cumplidos obligatoriamente por la sociedad civil.
  • 7. EL ECUADOR, LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, EN EL DESARROLLO SOCIAL Acceso a: Áreas rurales y urbano marginales para implementar: acciones que garanticen la vigencia de la sociedad de la información y el cumplimiento de sus propósitos; Garantizar a través de los organismos estatales como CONATEL, CENATEL, la integración, uso y optimización de la infraestructura de redes y el servicio de telecomunicaciones a nivel nacional; Fortalecer administrativa, técnica y económicamente los recursos económicos para el desarrollo de las telecomunicaciones en las áreas rurales y urbano marginales de la sociedad ecuatoriana. Grupo espectro radiológico: le corresponde al gobierno ecuatoriano a través de organismos rectores de las telecomunicaciones velar por el mantenimiento, aplicación y uso del espectro radioeléctrico, en beneficio social, tendiente a conseguir el cumplimiento del bien común y del buen vivir, como principios garantizados en la Constitución.
  • 8. LAS TCS EN LA EDUCACIÓN Y TELEDUCACIÓN 1. Apoyar el mejoramiento de la cantidad y calidad de la educación como políticas de estado desarrollo de las TCS en los planes estratégicos de la educación y de la informática educativa. 2.Propender a la creación de un organismo estatal de planificación, difusión, promoción y mantenimiento estratégico de las TCS. 3.Capacitación permanente por parte del estado de los docentes, con políticas innovadoras involucradas en el uso y desarrollo de planes y proyectos estratégicos de la educación con sentido social en todos los niveles de la educación diseñados en la Constitución y en el plan nacional de desarrollo.
  • 9. ACCESO A LA INFORMACIÓN 1. El sector público deberá permitir a los usuarios de la tecnología del internet, página web, etc. en orden a los dispuestos en la Constitución y las leyes a efecto de: Transparente sugestión en la administración de la cosa pública, fundamentalmente con relación al buen uso del sistema de telecomunicaciones en beneficio de la sociedad en todos sus órdenes principalmente en lo educativo; Fomentar la cultura de la información pública como indicador del ejercicio de la probidad, honestidad y buenas costumbres de los encargados de la administración de las telecomunicaciones, internet, página web, etc. Promover la participación ciudadana en la gestión de rendición de cuentas para disminuir los índices de la corrupción con tendencia a garantizar principalmente el buen uso de las TCS.
  • 10. Conclusión El calificado libro blanco a mi juicio constituye una presentación, y exposición de motivos expuestos metodológica y pedagógicamente respecto a la motivación y objetivo de la estrategia para el desarrollo de la sociedad de la información como nueva cultura para la producción de conocimientos científicos que sustenten el desarrollo cultural, social, económico, político, etc, de los países del ORBE, particularmente del ecuador. Los principios expuestos respecto a la Constitución, desarrollo, ejecución de las políticas de la sociedad de la información respecto al Ecuador, constituye un aporte de avanzada respecto a la necesidad de que el gobierno implemente estrategias para el buen uso de los sistemas de la información a nivel nacional e internacional principalmente de internet, página web, en general de las TCS en el campo de la educación. Considero que deberían implementarse recomendaciones que constituyan políticas y estrategias multidisciplinarias para el estado a fin de que este garantice el uso de las TCS desde la niñez y fundamentalmente de la juventud que se educa como los primeros usuarios de la nueva tecnología en el áreas de las telecomunicaciones para que, la garantía constituya en el buen uso en el ámbito de la educación creativa, prospectiva que tienda al desarrollo de conocimientos científicos y a su vez permitan que el estado también se ponga a la vanguardia con otros países en el ámbito que nos ocupa.