SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la Información & El Conocimiento Equipo #8 En la actualidad, la expresión "sociedad de la información" (SI)se ha popularizado enormemente a raíz de uso habitual en las iniciativas públicas que tienen por objeto promoverla. Sin embargo, su origen se remonta a los setenta, cuando comenzó a percibirse que la sociedad industrial empezaba a evolucionar hacia un modelo de sociedad distinta, en la que el control y la optimización de los procesos industriales, en tanto que claves económicas, es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información.
Las numerosas definiciones de Sociedad de la Información que existen actualmente en uso comparten este significado, aunque con distintos matices, en función del aspecto que interese cada autor. Como existe una gran diversidad de significados atribuidos a este concepto y no se ha impuesto una definición comúnmente aceptada, aunque es un término que se utiliza habitualmente, incluso en los medios de difusión casi siempre suele darse a este concepto un significado intuitivo, borroso y parcialmente coincidente entre una y otras fuentes. Por tanto, conviene definir con claridad el concepto de Sociedad de la Información. "Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera". ¿Qué es Sociedad de la Información?
El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que cada persona u organización no solo dispone de sus propios almacenes de conocimiento, sino que tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada por los demás y el potencial para convertirse el mismo en un generador de información para otros. Lo peculiar de la Sociedad de la Información es precisamente el carácter general e ilimitado que en ella tiene el acceso a la información. La expresión Sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y la sociedad. Este cambio en la capacidad de acceso a la información es tan importante que constituye el factor desencadenante de una serie de transformaciones sociales de profundo alcance. La disponibilidad de nuevos medios tecnológicos abre una nueva puerta hacia un mundo de posibilidades. Las tecnologías se materializan en nuevas infraestructuras con las que se mejoran los procesos con un nuevo enfoque. Se modifica as formas de actuar, es decir las herramientas. Al cambiarse muchas formas de actuar, se ve afectada la propia forma de ser. A medida que se transforman los valores y las actitudes, podemos decir que, en última instancia, están cambiando la cultura y a la propia sociedad. Característica Principal
    * Una infraestructura bien desarrollada.     * Confianza y seguridad en el empleo de las TIC.     * Adecuado fomento de la creación de capacidades.     * Respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas               internacionalmente.     * Diversidad cultural y lingüística.     * Cooperación internacional y respeto del derecho internacional.     * Entorno propicio.     * Asociación entre todos los interesados.     * Protección de los grupos vulnerable.     * Integración de una perspectiva de género.     * Medidas destinada a apoyar a las empresas pequeñas y medianas. UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION PARA TODOS La sociedad de la información debe atender los intereses de todas las naciones y pueblos del mundo de manera tal que les asegure el desarrollo, justo, equilibrado y armonioso. Muy particularmente, deberá prestarse especial atención a los países en desarrollo. Requisitos Esenciales para una SI Equitativa
Acceso a la Información y al Conocimiento Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión, que incluye la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas. Las iniciativas para compartir y mejorar los conocimientos mundiales para favorecer el desarrollo serán mas eficaces si se eliminan las barreras que impiden un acceso equitativo a la información para las actividades educativas, científicas, económicas, sociales, políticas y culturales y se facilita el acceso a la información de dominio público. Dichas barreras podrían suprimirse mediante la promoción de:     * El libre acceso.     * Normas abiertas.     * La elaboración de programas informáticos de traducción plurilingües     * La disponibilidad generalizada de puntos de acceso público. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Es posible distinguir cinco elementos que nos pueden ayudar a describir que es una sociedad de la información; estos son:     * Elemento tecnológico.     * Elemento económico.     * Elemento ocupacional.     * Elemento tiempo-espacio.     * Elemento cultural.
Descripción de los puntos anteriores:  ELEMENTO TECNOLÓGICO: El aspecto tecnológico utilizado en las actividades de información, ha hecho posible el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información en todos los ámbitos de la sociedad. El factor principal en todo esto es el uso de la computadora. Actualmente el empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, tanto en el ámbito económico como en el social, se identifican como las características distintivas de la sociedad de la información. ELEMENTO ECONOMICO: Educación, escuelas y bibliotecas. Medios de comunicación ( radio, televisión, publicidad) Máquinas de información (equipos de computo, instrumentos musicales) Servicios de información ( leyes, seguros, salud, entretenimiento) Otras actividades de información (investigación y desarrollo)
ELEMENTO OCUPACIONAL: Una medida de surgimiento de una sociedad de la información es aquella que enfoca un cambio ocupacional y encuentra que el predominio del empleo yace en el sector de la información. Esto es, cuando el número de oficinista, profesores, abogados, y otros, sobrepasa el de obreros y trabajadores manuales, con base en que la definición ocupacional frecuentemente se com 1. La información esta ocupando en lugar central como recurso estratégico clave en la economía mundial, de ello se desprende que la organización y recuperación de la información es de valor excepcional y atestiguamos que se aplicara a un gran número de actividades. ELEMENTO TIEMPO-ESPACIO: La información esta ocupando en lugar central como recurso estratégico clave en la economía mundial, de ello se desprende que la organización y recuperación de la información es de valor excepcional y atestiguamos que se aplicara a un gran número de actividades. Computación y tecnologías de información suministran la infraestructura que permite que la información se procese y distribuya, facilita la operaciones instantáneas de comercio y monitorea los asuntos económicos y sociales a escala global. Ha existido un crecimiento excepcionalmente rápido del sector comercial de la información en la economía de servicios como medios de comunicación y el desarrollo de bases de datos en línea, que suministran información instantánea sobre precios de bienes, listas, fluctuaciones de monedas, así como resúmenes de revistas técnicas y científicas, entre otras se combina con la medición económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
santiago ladino giraldo
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
sanz789
 
La tic darwin ramirez
La tic   darwin ramirezLa tic   darwin ramirez
La tic darwin ramirez
DarwinRamirezCorpoeureka
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1pawgonzalez16
 
La globalizacion y_tic
La globalizacion y_ticLa globalizacion y_tic
La globalizacion y_tic
Aymeth Ruiz
 
Sociedad de la información y tecnologías de la información
Sociedad de la información y tecnologías de la informaciónSociedad de la información y tecnologías de la información
Sociedad de la información y tecnologías de la informaciónSuLiIiI
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
Coirna Ortiz
 
Las tic fabian y edinson
Las tic fabian y edinsonLas tic fabian y edinson
Las tic fabian y edinsonaleja9p
 
La sociedad de la informática
La sociedad de la informáticaLa sociedad de la informática
La sociedad de la informáticatlopezsantiago
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.
edrincon98
 
Las tics
Las ticsLas tics
Cruz colin raquel_m01s3ai6
Cruz colin raquel_m01s3ai6Cruz colin raquel_m01s3ai6
Cruz colin raquel_m01s3ai6
RaquelCruzColin
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLuis Colmenares
 
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACIONEXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
Universidad Privada de Tacna
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
proyectovania
 
Sena
SenaSena

La actualidad más candente (20)

Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
 
La tic darwin ramirez
La tic   darwin ramirezLa tic   darwin ramirez
La tic darwin ramirez
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
 
La globalizacion y_tic
La globalizacion y_ticLa globalizacion y_tic
La globalizacion y_tic
 
Sociedad de la información y tecnologías de la información
Sociedad de la información y tecnologías de la informaciónSociedad de la información y tecnologías de la información
Sociedad de la información y tecnologías de la información
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
 
Las tic fabian y edinson
Las tic fabian y edinsonLas tic fabian y edinson
Las tic fabian y edinson
 
La sociedad de la informática
La sociedad de la informáticaLa sociedad de la informática
La sociedad de la informática
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.Sociedad de la información y la comunicación.
Sociedad de la información y la comunicación.
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Cruz colin raquel_m01s3ai6
Cruz colin raquel_m01s3ai6Cruz colin raquel_m01s3ai6
Cruz colin raquel_m01s3ai6
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACIONEXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Destacado

Informe extensión mauricio montero tec CI
Informe extensión mauricio montero tec CIInforme extensión mauricio montero tec CI
Informe extensión mauricio montero tec CI
Freelance
 
Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...
Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...
Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...Juan Salvador Pérez Villanueva
 
Monasterio De Sumela
Monasterio De SumelaMonasterio De Sumela
Monasterio De SumelaLuise .
 
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...TELEMATICA S.A.
 
Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...
Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...
Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...
Lili Garsan
 
Tarea
TareaTarea
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
Freelance
 
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Comunicacion efectiva no verbal   diacoComunicacion efectiva no verbal   diaco
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Clara Fernández
 
B teoría
B teoría B teoría
B teoría william
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Revolución Cubana
Revolución Cubana Revolución Cubana
Revolución Cubana
El Arcón de Clio
 
Imp+vs+pret+review
Imp+vs+pret+reviewImp+vs+pret+review
Imp+vs+pret+reviewnidree
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyoCurso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Carlos Alberto Morales Paitan
 
S2880 creación programa maestría dispositivos medicos
S2880 creación programa maestría dispositivos medicosS2880 creación programa maestría dispositivos medicos
S2880 creación programa maestría dispositivos medicos
Freelance
 
El uso del lenguaje en los diferentes canales de Internet
El uso del lenguaje en los diferentes canales de InternetEl uso del lenguaje en los diferentes canales de Internet
El uso del lenguaje en los diferentes canales de Internet
Francisco Manuel Rangel Pardo
 
Facebook com estratègia empresarial
Facebook com estratègia empresarialFacebook com estratègia empresarial
Facebook com estratègia empresarial
Fundació CATIC
 

Destacado (20)

Informe extensión mauricio montero tec CI
Informe extensión mauricio montero tec CIInforme extensión mauricio montero tec CI
Informe extensión mauricio montero tec CI
 
Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...
Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...
Ponencia "Fundraising en la universidad". XII Congreso de Fundraising. Barcel...
 
Gr
GrGr
Gr
 
Monasterio De Sumela
Monasterio De SumelaMonasterio De Sumela
Monasterio De Sumela
 
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
 
Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...
Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...
Los MOOC: ¿Una innovación en la educación a distancia o una adaptación del ce...
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
S 2898 pronunciamiento ci proyecto ley incentivos empresarial carbono neut ex...
 
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Comunicacion efectiva no verbal   diacoComunicacion efectiva no verbal   diaco
Comunicacion efectiva no verbal diaco
 
B teoría
B teoría B teoría
B teoría
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Revolución Cubana
Revolución Cubana Revolución Cubana
Revolución Cubana
 
Imp+vs+pret+review
Imp+vs+pret+reviewImp+vs+pret+review
Imp+vs+pret+review
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyoCurso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
 
El pago y conformidad de cumplimiento del contrato
El pago y conformidad de cumplimiento del contratoEl pago y conformidad de cumplimiento del contrato
El pago y conformidad de cumplimiento del contrato
 
S2880 creación programa maestría dispositivos medicos
S2880 creación programa maestría dispositivos medicosS2880 creación programa maestría dispositivos medicos
S2880 creación programa maestría dispositivos medicos
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
El uso del lenguaje en los diferentes canales de Internet
El uso del lenguaje en los diferentes canales de InternetEl uso del lenguaje en los diferentes canales de Internet
El uso del lenguaje en los diferentes canales de Internet
 
Facebook com estratègia empresarial
Facebook com estratègia empresarialFacebook com estratègia empresarial
Facebook com estratègia empresarial
 

Similar a Sociedad De La InformacióN

La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
Teoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la informaciónTeoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la informaciónLiliana De León
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.
WendYesenia
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Paolakrey
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientomariana
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (
cesarbuitrago123
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
luzmogollon
 
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
Gloria Mora
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvMAADLVSB
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1Beolis
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1montselp
 

Similar a Sociedad De La InformacióN (20)

La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Teoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la informaciónTeoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la información
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
 
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mv
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Sociedad De La InformacióN

  • 1. Sociedad de la Información & El Conocimiento Equipo #8 En la actualidad, la expresión "sociedad de la información" (SI)se ha popularizado enormemente a raíz de uso habitual en las iniciativas públicas que tienen por objeto promoverla. Sin embargo, su origen se remonta a los setenta, cuando comenzó a percibirse que la sociedad industrial empezaba a evolucionar hacia un modelo de sociedad distinta, en la que el control y la optimización de los procesos industriales, en tanto que claves económicas, es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información.
  • 2. Las numerosas definiciones de Sociedad de la Información que existen actualmente en uso comparten este significado, aunque con distintos matices, en función del aspecto que interese cada autor. Como existe una gran diversidad de significados atribuidos a este concepto y no se ha impuesto una definición comúnmente aceptada, aunque es un término que se utiliza habitualmente, incluso en los medios de difusión casi siempre suele darse a este concepto un significado intuitivo, borroso y parcialmente coincidente entre una y otras fuentes. Por tanto, conviene definir con claridad el concepto de Sociedad de la Información. "Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera". ¿Qué es Sociedad de la Información?
  • 3. El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que cada persona u organización no solo dispone de sus propios almacenes de conocimiento, sino que tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada por los demás y el potencial para convertirse el mismo en un generador de información para otros. Lo peculiar de la Sociedad de la Información es precisamente el carácter general e ilimitado que en ella tiene el acceso a la información. La expresión Sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y la sociedad. Este cambio en la capacidad de acceso a la información es tan importante que constituye el factor desencadenante de una serie de transformaciones sociales de profundo alcance. La disponibilidad de nuevos medios tecnológicos abre una nueva puerta hacia un mundo de posibilidades. Las tecnologías se materializan en nuevas infraestructuras con las que se mejoran los procesos con un nuevo enfoque. Se modifica as formas de actuar, es decir las herramientas. Al cambiarse muchas formas de actuar, se ve afectada la propia forma de ser. A medida que se transforman los valores y las actitudes, podemos decir que, en última instancia, están cambiando la cultura y a la propia sociedad. Característica Principal
  • 4. * Una infraestructura bien desarrollada. * Confianza y seguridad en el empleo de las TIC. * Adecuado fomento de la creación de capacidades. * Respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas internacionalmente. * Diversidad cultural y lingüística. * Cooperación internacional y respeto del derecho internacional. * Entorno propicio. * Asociación entre todos los interesados. * Protección de los grupos vulnerable. * Integración de una perspectiva de género. * Medidas destinada a apoyar a las empresas pequeñas y medianas. UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION PARA TODOS La sociedad de la información debe atender los intereses de todas las naciones y pueblos del mundo de manera tal que les asegure el desarrollo, justo, equilibrado y armonioso. Muy particularmente, deberá prestarse especial atención a los países en desarrollo. Requisitos Esenciales para una SI Equitativa
  • 5. Acceso a la Información y al Conocimiento Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión, que incluye la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas. Las iniciativas para compartir y mejorar los conocimientos mundiales para favorecer el desarrollo serán mas eficaces si se eliminan las barreras que impiden un acceso equitativo a la información para las actividades educativas, científicas, económicas, sociales, políticas y culturales y se facilita el acceso a la información de dominio público. Dichas barreras podrían suprimirse mediante la promoción de: * El libre acceso. * Normas abiertas. * La elaboración de programas informáticos de traducción plurilingües * La disponibilidad generalizada de puntos de acceso público. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Es posible distinguir cinco elementos que nos pueden ayudar a describir que es una sociedad de la información; estos son: * Elemento tecnológico. * Elemento económico. * Elemento ocupacional. * Elemento tiempo-espacio. * Elemento cultural.
  • 6. Descripción de los puntos anteriores: ELEMENTO TECNOLÓGICO: El aspecto tecnológico utilizado en las actividades de información, ha hecho posible el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información en todos los ámbitos de la sociedad. El factor principal en todo esto es el uso de la computadora. Actualmente el empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, tanto en el ámbito económico como en el social, se identifican como las características distintivas de la sociedad de la información. ELEMENTO ECONOMICO: Educación, escuelas y bibliotecas. Medios de comunicación ( radio, televisión, publicidad) Máquinas de información (equipos de computo, instrumentos musicales) Servicios de información ( leyes, seguros, salud, entretenimiento) Otras actividades de información (investigación y desarrollo)
  • 7. ELEMENTO OCUPACIONAL: Una medida de surgimiento de una sociedad de la información es aquella que enfoca un cambio ocupacional y encuentra que el predominio del empleo yace en el sector de la información. Esto es, cuando el número de oficinista, profesores, abogados, y otros, sobrepasa el de obreros y trabajadores manuales, con base en que la definición ocupacional frecuentemente se com 1. La información esta ocupando en lugar central como recurso estratégico clave en la economía mundial, de ello se desprende que la organización y recuperación de la información es de valor excepcional y atestiguamos que se aplicara a un gran número de actividades. ELEMENTO TIEMPO-ESPACIO: La información esta ocupando en lugar central como recurso estratégico clave en la economía mundial, de ello se desprende que la organización y recuperación de la información es de valor excepcional y atestiguamos que se aplicara a un gran número de actividades. Computación y tecnologías de información suministran la infraestructura que permite que la información se procese y distribuya, facilita la operaciones instantáneas de comercio y monitorea los asuntos económicos y sociales a escala global. Ha existido un crecimiento excepcionalmente rápido del sector comercial de la información en la economía de servicios como medios de comunicación y el desarrollo de bases de datos en línea, que suministran información instantánea sobre precios de bienes, listas, fluctuaciones de monedas, así como resúmenes de revistas técnicas y científicas, entre otras se combina con la medición económica.