SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
COMUNICACIÓN
LENGUA MATERNA Castellano
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR
Las capacidades serán desarrolladas en clases 4 clases de 50
minutos, totalizando en la semana 200 minutos.
ALCANCE DE
LAS
CAPACIDADES
POR GRADO
SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Al concluir el grado, se espera que los niños y las niñas
continúen desarrollando sus capacidades relacionadas con la
lectoescritura, lean en forma oral con cierta fluidez textos
contextualizados breves; además, comprendan los mensajes
orales y escritos significativos, y se expresen en forma oral y
escrita utilizando la lengua castellana para comunicarse.
Al concluir el grado, se espera que los niños y las niñas continúen
desarrollando sus capacidades de comprensión y producción de
textos significativos, con vocabulario básico y estructuras sintácticas
simples (como párrafos y enunciados) con ideas enlazadas de manera
sencilla y coherente dentro de textos breves.
RETROALIMENTACIÓN
SEMANA 1
Lunes:
Comprensión Oral
y Expresión Oral.
Comprensión oral:
· Escucha activa y comprensivamente textos literarios, leídos y
escuchados.
Expresión oral:
· Participa en conversaciones espontáneas o guiadas,
expresando ideas, sentimientos, experiencias y conocimientos
en forma coherente y relacionada al tema tratado.
Comprensión oral
· Reconoce el tema e ideas: principales y secundarias.
. Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud emocional, acciones,
lugares, tiempo y ambiente.
Expresión oral:
· Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias provenientes de los medios de
comunicación.
Martes:
Expresión Escrita Comprensión escrita:
. Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura
antes, durante y después de la lectura para comprender textos.
· Amplía el vocabulario con nuevas palabras a partir del
contacto con textos leídos o con usuarios competentes.
Comprensión escrita:
· Interpreta diversos tipos de textos (argumentativo, explicativo, entre otros) orales como escritos en los
niveles literal, inferencial y apreciativo.
· Reconoce los elementos principales de una narración: personajes, (características y actitudes), ambiente,
las acciones, el lugar y el tiempo.
Miércoles:
Comprensión
escrita y Expresión
Escrita.
Comprensión escrita:
·Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura
antes, durante y después de la lectura para comprender textos.
· Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de
letras.
· Comprende que la lectura oral tiene un ritmo y una expresión
que ayuda a la construcción del significado del texto.
Expresión escrita:
· Reconoce que los escritores planean, escriben, revisan, editan
y comparten sus escritos con otros.
Comprensión escrita:
. Lee oralmente según su nivel de lectura y teniendo en cuenta los recursos expresivos (volumen de voz,
claridad en la pronunciación de los sonidos, entonación, desplazamientos, postura, gestos).
Expresión escrita:
· Aplica las normas correspondientes en el proceso de la escritura.
Jueves:
Expresión Escrita
Expresión escrita:
Reconoce que los escritores planean, escriben, revisan, editan y
comparten sus escritos con otros.
·Utiliza en textos breves diferentes tipos de signos de
puntuación teniendo en cuenta su funcionalidad.
Expresión escrita:
· Aplica las normas correspondientes en el proceso de la escritura.
SEMANA 2
Lunes:
Comprensión Oral
y Expresión Oral.
Comprensión oral
Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilitan.
· Reconoce el tema e ideas: principales y secundarias.
· Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su
actitud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente.
· Secuencia correctamente los hechos acontecidos en un texto.
Expresión oral
· Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y
noticias provenientes de los medios de comunicación.
Comprensión oral
Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilitan.
· Reconoce el tema e ideas: principales y secundarias.
· Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud
emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente.
· Secuencia correctamente los hechos acontecidos en un texto.
Expresión oral
· Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias
provenientes de los medios de comunicación.
· Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones (de personas,
paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones), instrucciones breves como:
uso de elementos de su entorno, reglas de juegos y recetas de cocina.
Martes:
Comprensión
Escrita
Comprensión Escrita
· Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes,
durante y después de la lectura para comprender textos.
· Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras.
· Lee oralmente con fluidez, tono adecuado y postura correcta.
Comprensión escrita
. Interpreta diversos tipos de textos (argumentativo, explicativo entre otros)
orales como escritos en los niveles literal, inferencial y apreciativo.
· Predice informaciones de textos orales y escritos de variadas tipologías a partir
de datos proporcionados.
Miércoles:
Comprensión
escrita y Expresión
Escrita.
Comprensión escrita:
· Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes,
durante y después de la lectura para comprender textos.
· Amplía el vocabulario con nuevas palabras a partir del contacto con
textos leídos o con usuarios competentes.
· Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras.
Expresión escrita:
· Elabora ideas, respuestas, opiniones, comentarios acerca de los textos
literarios leídos.
Comprensión escrita:
. Lee oralmente con fluidez, tono adecuado y postura correcta.
Expresión escrita
· Aplica normas acerca del uso de:
· Las letras.
· Las mayúsculas.
· Los signos de puntuación.
Jueves: Expresión
Escrita
Expresión escrita:
· Utiliza la grafía correspondiente para representar sonidos: Los signos
de puntuación.
Expresión escrita:
. Aplica correctamente las normas gramaticales.
· Aplica las normas correspondientes en el proceso de
la escritura.
SEMANA 3
Lunes:
Comprensión Oral
y Expresión Oral.
Comprensión oral:
· Escucha activa y comprensivamente textos literarios y no literarios
leídos y escuchados.
Expresión oral:
· Participa en conversaciones espontáneas o guiadas, expresando ideas,
sentimientos, experiencias y conocimientos en forma coherente y
relacionada al tema tratado.
Comprensión Oral
. Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilita.
· Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud
emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente.
Expresión Oral.
· Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias provenientes
de los medios de comunicación.
· Participa en conversaciones espontáneas o guiadas expresando ideas, sentimientos,
experiencias de forma coherente y cohesiva relacionada al tema tratado.
· Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones, instrucciones breves,
reglas de juegos y recetas de cocina.
Martes:
Comprensión
Escrita
Comprensión Escrita
· Comprende que la lectura oral tiene un ritmo y una expresión que ayuda
a la construcción del significado del texto.
· Amplía el vocabulario con nuevas palabras a partir
del contacto con textos leídos o con usuarios competentes.
· Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras /pl/.
Comprensión escrita
. Reconoce en variados textos palabras que contengan distintas agrupaciones de letras.
· Interpreta diversos tipos de textos (argumentativos, explicativos, entre otros) orales
como escritos en los niveles literal, inferencial y apreciativo.
· Reconoce los elementos básicos de la cohesión y coherencia en diversos tipos de
textos.
Miércoles:
Comprensión
escrita y Expresión
Escrita.
Comprensión escrita:
· Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes,
durante y después de la lectura para comprender textos.
· Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras.
Expresión escrita:
· Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, diálogos, descripciones
(de personajes de textos, paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones)
y narraciones breves.
Comprensión escrita
· Predice informaciones de textos orales y escritos de variadas tipologías a partir de
datos proporcionados.
· Desarrolla convenciones del lenguaje escrito.
Expresión escrita
· Aplica correctamente las normas gramaticales.
Jueves: Expresión
Escrita
Expresión escrita:
· Utiliza la grafía correspondiente para representar sonidos.
Expresión escrita
. Aplica correctamente las normas gramaticales.
· Aplica las normas correspondientes en el proceso de la escritura.

Más contenido relacionado

Similar a PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf

Lyc segundo
Lyc segundoLyc segundo
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docxRED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
MacarenaIgnaciaSotoM
 
Pca 1°
Pca 1°Pca 1°
Primer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capacPrimer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capac
Miriam Fuentes
 
Pca 1 er grado
Pca 1 er gradoPca 1 er grado
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
PCA DEL 1 AL 6T0  2016PCA DEL 1 AL 6T0  2016
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
Juan Carlos Becerra Perez
 
1er grado 2016
1er grado 20161er grado 2016
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
Sandy983346
 
Prog. lecto escritura
Prog. lecto escrituraProg. lecto escritura
Prog. lecto escritura
San Miguel
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
Guisela Huaiquilao
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Carolina Rain
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
AlejandraMiranda917527
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Edgar Matias Solis
 
Casa del saber
Casa del saberCasa del saber
Casa del saber
Kiiimb3rly26
 
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
guesta67b1cd3
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
Laura Salvador Cruz
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Williams Antonio Salvatierra Burgos
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
Edi
 

Similar a PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf (20)

Lyc segundo
Lyc segundoLyc segundo
Lyc segundo
 
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docxRED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
 
Pca 1°
Pca 1°Pca 1°
Pca 1°
 
Primer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capacPrimer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capac
 
Pca 1 er grado
Pca 1 er gradoPca 1 er grado
Pca 1 er grado
 
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
PCA DEL 1 AL 6T0  2016PCA DEL 1 AL 6T0  2016
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
 
1er grado 2016
1er grado 20161er grado 2016
1er grado 2016
 
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
 
Prog. lecto escritura
Prog. lecto escrituraProg. lecto escritura
Prog. lecto escritura
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
 
Casa del saber
Casa del saberCasa del saber
Casa del saber
 
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf

  • 1. PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA COMUNICACIÓN LENGUA MATERNA Castellano ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR Las capacidades serán desarrolladas en clases 4 clases de 50 minutos, totalizando en la semana 200 minutos. ALCANCE DE LAS CAPACIDADES POR GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Al concluir el grado, se espera que los niños y las niñas continúen desarrollando sus capacidades relacionadas con la lectoescritura, lean en forma oral con cierta fluidez textos contextualizados breves; además, comprendan los mensajes orales y escritos significativos, y se expresen en forma oral y escrita utilizando la lengua castellana para comunicarse. Al concluir el grado, se espera que los niños y las niñas continúen desarrollando sus capacidades de comprensión y producción de textos significativos, con vocabulario básico y estructuras sintácticas simples (como párrafos y enunciados) con ideas enlazadas de manera sencilla y coherente dentro de textos breves.
  • 2. RETROALIMENTACIÓN SEMANA 1 Lunes: Comprensión Oral y Expresión Oral. Comprensión oral: · Escucha activa y comprensivamente textos literarios, leídos y escuchados. Expresión oral: · Participa en conversaciones espontáneas o guiadas, expresando ideas, sentimientos, experiencias y conocimientos en forma coherente y relacionada al tema tratado. Comprensión oral · Reconoce el tema e ideas: principales y secundarias. . Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente. Expresión oral: · Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias provenientes de los medios de comunicación. Martes: Expresión Escrita Comprensión escrita: . Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes, durante y después de la lectura para comprender textos. · Amplía el vocabulario con nuevas palabras a partir del contacto con textos leídos o con usuarios competentes. Comprensión escrita: · Interpreta diversos tipos de textos (argumentativo, explicativo, entre otros) orales como escritos en los niveles literal, inferencial y apreciativo. · Reconoce los elementos principales de una narración: personajes, (características y actitudes), ambiente, las acciones, el lugar y el tiempo. Miércoles: Comprensión escrita y Expresión Escrita. Comprensión escrita: ·Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes, durante y después de la lectura para comprender textos. · Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras. · Comprende que la lectura oral tiene un ritmo y una expresión que ayuda a la construcción del significado del texto. Expresión escrita: · Reconoce que los escritores planean, escriben, revisan, editan y comparten sus escritos con otros. Comprensión escrita: . Lee oralmente según su nivel de lectura y teniendo en cuenta los recursos expresivos (volumen de voz, claridad en la pronunciación de los sonidos, entonación, desplazamientos, postura, gestos). Expresión escrita: · Aplica las normas correspondientes en el proceso de la escritura. Jueves: Expresión Escrita Expresión escrita: Reconoce que los escritores planean, escriben, revisan, editan y comparten sus escritos con otros. ·Utiliza en textos breves diferentes tipos de signos de puntuación teniendo en cuenta su funcionalidad. Expresión escrita: · Aplica las normas correspondientes en el proceso de la escritura.
  • 3. SEMANA 2 Lunes: Comprensión Oral y Expresión Oral. Comprensión oral Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilitan. · Reconoce el tema e ideas: principales y secundarias. · Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente. · Secuencia correctamente los hechos acontecidos en un texto. Expresión oral · Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias provenientes de los medios de comunicación. Comprensión oral Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilitan. · Reconoce el tema e ideas: principales y secundarias. · Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente. · Secuencia correctamente los hechos acontecidos en un texto. Expresión oral · Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias provenientes de los medios de comunicación. · Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones (de personas, paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones), instrucciones breves como: uso de elementos de su entorno, reglas de juegos y recetas de cocina. Martes: Comprensión Escrita Comprensión Escrita · Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes, durante y después de la lectura para comprender textos. · Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras. · Lee oralmente con fluidez, tono adecuado y postura correcta. Comprensión escrita . Interpreta diversos tipos de textos (argumentativo, explicativo entre otros) orales como escritos en los niveles literal, inferencial y apreciativo. · Predice informaciones de textos orales y escritos de variadas tipologías a partir de datos proporcionados. Miércoles: Comprensión escrita y Expresión Escrita. Comprensión escrita: · Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes, durante y después de la lectura para comprender textos. · Amplía el vocabulario con nuevas palabras a partir del contacto con textos leídos o con usuarios competentes. · Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras. Expresión escrita: · Elabora ideas, respuestas, opiniones, comentarios acerca de los textos literarios leídos. Comprensión escrita: . Lee oralmente con fluidez, tono adecuado y postura correcta. Expresión escrita · Aplica normas acerca del uso de: · Las letras. · Las mayúsculas. · Los signos de puntuación. Jueves: Expresión Escrita Expresión escrita: · Utiliza la grafía correspondiente para representar sonidos: Los signos de puntuación. Expresión escrita: . Aplica correctamente las normas gramaticales. · Aplica las normas correspondientes en el proceso de la escritura.
  • 4. SEMANA 3 Lunes: Comprensión Oral y Expresión Oral. Comprensión oral: · Escucha activa y comprensivamente textos literarios y no literarios leídos y escuchados. Expresión oral: · Participa en conversaciones espontáneas o guiadas, expresando ideas, sentimientos, experiencias y conocimientos en forma coherente y relacionada al tema tratado. Comprensión Oral . Anticipa posibles informaciones a partir de datos que se le facilita. · Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente. Expresión Oral. · Recrea cuentos, fábulas, leyendas, mitos, anécdotas, diálogos y noticias provenientes de los medios de comunicación. · Participa en conversaciones espontáneas o guiadas expresando ideas, sentimientos, experiencias de forma coherente y cohesiva relacionada al tema tratado. · Reproduce chistes, rimas, poesías, canciones, descripciones, instrucciones breves, reglas de juegos y recetas de cocina. Martes: Comprensión Escrita Comprensión Escrita · Comprende que la lectura oral tiene un ritmo y una expresión que ayuda a la construcción del significado del texto. · Amplía el vocabulario con nuevas palabras a partir del contacto con textos leídos o con usuarios competentes. · Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras /pl/. Comprensión escrita . Reconoce en variados textos palabras que contengan distintas agrupaciones de letras. · Interpreta diversos tipos de textos (argumentativos, explicativos, entre otros) orales como escritos en los niveles literal, inferencial y apreciativo. · Reconoce los elementos básicos de la cohesión y coherencia en diversos tipos de textos. Miércoles: Comprensión escrita y Expresión Escrita. Comprensión escrita: · Reconoce que debe utilizar diferentes estrategias de lectura antes, durante y después de la lectura para comprender textos. · Reconoce palabras que contengan distintas agrupaciones de letras. Expresión escrita: · Escribe esquelas, tarjetas, adivinanzas, poemas, diálogos, descripciones (de personajes de textos, paisajes, animales, plantas, objetos y situaciones) y narraciones breves. Comprensión escrita · Predice informaciones de textos orales y escritos de variadas tipologías a partir de datos proporcionados. · Desarrolla convenciones del lenguaje escrito. Expresión escrita · Aplica correctamente las normas gramaticales. Jueves: Expresión Escrita Expresión escrita: · Utiliza la grafía correspondiente para representar sonidos. Expresión escrita . Aplica correctamente las normas gramaticales. · Aplica las normas correspondientes en el proceso de la escritura.