SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA G – 199
MONTELEON
                                                                   PLAN ANUAL 2011 (ANTES DEL 15 DE MARZO)

CURSO                                                Segundo año básico
SUBSECTOR                                            Lenguaje y Comunicación
NOMBRE DOCENTE                                       Gabriela San Martin Espinoza

                                                                                         Semestre I
OFV:
Comunicación oral:
    • Escuchar comprensiva y atentamente lo que otros expresan, cuentan o leen, comprendiendo y recordando lo más significativo, y reaccionando a través de comentarios, preguntas y
        respuestas.
    • Tomar espontáneamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios con seguridad.
Lectura:
    • Interesarse por leer para descubrir y comprender el sentido de diferentes textos escritos.
    • Dominar progresivamente el código del lenguaje escrito hasta leer palabras con todas las letras del alfabeto en diversas combinaciones.
Escritura:
    • Desarrollar progresivamente una escritura manuscrita legible, para sí mismo y para los otros.
    • Producir y reproducir por escrito frases, oraciones y textos breves significativos.
Manejo de la lengua:
    • Utilizar y comprender un vocabulario cada vez más amplio.
OFT:
FORMACIÓN ÉTICA:
    • Respeto y valoración de las ideas distintas delas propias.
    • Reconocimiento del diálogo como condición esencial de la convivencia social y de la superación de las diferencias.
    • Vinculación del desarrollo de la lengua materna con el respeto a la diversidad cultural.
    • Desarrollo responsable de la libertad y autonomía personal, respetando a sus compañeros y compañeras.
    • Capacidad de trabajar en grupo y en equipo, planificando actividades grupalmente, dialogando e intercambiando ideas y experiencias.
CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL:
    • Desarrollo de las potencialidades personales, la autoestima y la confianza en sí mismo a partir del lenguaje y la comunicación.
    • La solidaridad y la generosidad en la escuela, la familia y la comunidad.
    • Promoción y desarrollo físico personal, preocupación por el cuidado de la salud y prevención de los accidentes, en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano.
RESPECTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO:
    • La capacidad de expresar opiniones, ideas, comentarios y sentimientos con seguridad, claridad y eficacia, tomando la palabra cada vez que sea necesario.
    • Utilización del conocimiento y la información para realizar pequeños proyectos vinculados con la realidad.
    • Desarrollo de la creatividad y la imaginación a través del juego, dramatizaciones, cuentos, invención de aventuras, viajes imaginarios, identificación de lugares ideales.
• Desarrollo de la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita coherente y de la comprensión crítica de los textos que leen.
    • Capacidad para trabajar en forma metódica y reflexiva, evaluando permanentemente lo proyectado y realizado.
    • Capacidad para formular hipótesis, anticipando el contenido de distintos textos.
    • Capacidad de dar explicaciones e instrucciones sencillas frente a una multiplicidad de situaciones de la vida diaria familiar y escolar.
LA PERSONA Y SU ENTORNO:
    • Observación del entorno y comparación de diversas realidades.
    • Valoración y protección del entorno natural y promoción del uso adecuado de sus recursos.
    • Reforzamiento de la identidad nacional y personal, valorando las tradiciones a través del conocimiento de canciones, adivinanzas, trabalenguas, rimas, payas, rondas, cuentos tradiciones y
       otras formas literarias simples.
    • Apreciación de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia a través de la expresión oral y escrita y de lecturas relacionadas con la vida familiar.
    • Participación responsable y cooperativa en la vida escolar, familiar y comunitaria.
    • Reconocimiento de la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, identificando los trabajos que realizan familiares y miembros de la comunidad.

     FECHA             N° Y NOMBRE
                                                 EJE                                       CONTENIDO                                                          APRENDIZAJE
IMPLEMENTACION            UNIDAD
Comunicación    Audición comprensiva de textos literarios y no literarios.                   Escuchan activa y comprensivamente textos literarios y no
Marzo                        oral                                                                                         literarios, que les son leídos.
Abril                        Lectura         Reconocimiento y denominación de los contenidos, propósitos y                Reconocen y describen los contenidos, propósitos y
                                             destinatarios de diversos tipos de texto, literarios y no literarios.        destinatarios de diversos textos.
Mayo                         Escritura       Escritura manuscrita clara y legible para sí mismo y para los demás: con     Realizan una escritura manuscrita clara y legible para sí
Junio                                        orientación, forma y proporción de las letras; espaciado entre letras y
                                             palabras y alineación y ligado regular.
                                                                                                                          mismos y para los otros.

                                             Conocimiento y utilización de distintos tipos de letras e instrumentos,
                                             de acuerdo a la intención comunicativa.
                             Manejo de la    Utilización, producciones orales y escritas, de nuevas palabras              Amplían el vocabulario con nuevas palabras incorporadas a
                             lengua          incorporadas a través de la audición y lectura de textos y del contacto      partir del contacto con textos escritos y con usuario
                                             con usuarios competentes de la lengua.                                       competentes de la lengua.
                              Comunicación    Recitación de poemas breves de diversos autores                             Escuchan activa y comprensivamente textos literarios y no
                                 oral                                                                                     literarios, que les son leídos.
                                             Manejo del alfabeto y su secuencia para ordenar palabras a partir de la      Dominan el alfabeto y su secuencia.
                                             primera letra.
                                 Lectura     Deletreo de palabras con distinta complejidad silábica.
                                              Reconocimiento a primera vista de palabras y expresiones a partir de
                                             sus características gráficas (vocabulario visual).
                                             Copia, escritura al dictado y espontánea de textos breves y                  Realizan una escritura manuscrita clara y legible para sí
                                Escritura
                                             significativos.                                                              mismos y para los otros.
                                             Comprensión y utilización de términos propios del lenguaje escrito.          Amplían el vocabulario con nuevas palabras incorporadas a
                              Manejo de la
                                             Utilización de términos propios del conocimiento de la lengua:               partir del contacto con textos
                                lengua
                                             sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos.                           escritos y con usuarios competentes de la lengua.
                              Comunicación   Participación ordenada y respetuosa en conversaciones y en diversas          Participan activa y ordenadamente en conversaciones
                                 oral        situaciones comunicativas, tomando la palabra y formulando preguntas.        espontáneas y guiadas.
        El lenguaje como                     Lectura de palabras formadas por sílabas de distinta complejidad,            Utilizan un vocabulario visual y claves fonéticas, gráficas y
                                             incluyendo g seguida de ü, prefijos, sufijos y desinencias.                  sintácticas para facilitar la lectura de textos y su
                                 Lectura
                                             Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos        comprensión.
           medio para
                                             con actividades previas, simultáneas y posteriores a la misma.
                                              Planificación y producción de la escritura de textos breves                 Producen textos breves y significativos, en forma
            conocer y           Escritura
                                                                                                                          manuscrita y/o digital.
                                             Reconocimiento de similitudes, contrastes, inclusiones y derivaciones de     Amplían el vocabulario con nuevas palabras incorporadas a
Julio   valorar el entorno    Manejo de la
                                lengua
                                             palabras.                                                                    partir del contacto con textos escritos y con usuarios
                                                                                                                          competentes de la lengua.
                                             Producción de variados tipos de textos orales, literarios y no literarios,   Producen textos orales, literarios y no literarios en
                                             en diferentes situaciones comunicativas propias de la vida personal y        diferentes situaciones comunicativas propias de la vida
                              Comunicación
                                             escolar.                                                                     escolar.
                                 oral
                                             Formulación de descripciones, instrucciones y explicaciones orales
                                             breves y coherentes, en variadas situaciones comunicativas.
Semestre II
OFV:
Comunicación oral:
    • Expresarse oralmente en forma audible y clara en diversas situaciones comunicativas.
    • Relatar en forma oral, con coherencia y secuencia adecuada, experiencias personales, noticias, cuentos, otras narraciones e informes sobre actividades realizadas.
Lectura:
    • Dominar progresivamente el código del lenguaje escrito hasta leer palabras con todas las letras del alfabeto en diversas combinaciones.
    • Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado.
Escritura:
    • Producir y reproducir por escrito frases, oraciones y textos breves significativos.
    • Respetar los aspectos formales básicos de la escritura en su producción de textos, de modo que estos sean comprensibles.
Manejo de la lengua:
    • Conocer y distinguir nociones gramaticales elementales necesarias para la comprensión y la expresión oral y escrita.
OFT:
FORMACIÓN ÉTICA:
    • Respeto y valoración de las ideas distintas delas propias.
    • Reconocimiento del diálogo como condición esencial de la convivencia social y de la superación de las diferencias.
    • Vinculación del desarrollo de la lengua materna con el respeto a la diversidad cultural.
    • Desarrollo responsable de la libertad y autonomía personal, respetando a sus compañeros y compañeras.
    • Capacidad de trabajar en grupo y en equipo, planificando actividades grupalmente, dialogando e intercambiando ideas y experiencias.
CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL:
    • Desarrollo de las potencialidades personales, la autoestima y la confianza en sí mismo a partir del lenguaje y la comunicación.
    • La solidaridad y la generosidad en la escuela, la familia y la comunidad.
    • Promoción y desarrollo físico personal, preocupación por el cuidado de la salud y prevención de los accidentes, en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano.
RESPECTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO:
    • La capacidad de expresar opiniones, ideas, comentarios y sentimientos con seguridad, claridad y eficacia, tomando la palabra cada vez que sea necesario.
    • Utilización del conocimiento y la información para realizar pequeños proyectos vinculados con la realidad.
    • Desarrollo de la creatividad y la imaginación a través del juego, dramatizaciones, cuentos, invención de aventuras, viajes imaginarios, identificación de lugares ideales.
    • Desarrollo de la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita coherente y de la comprensión crítica de los textos que leen.
    • Capacidad para trabajar en forma metódica y reflexiva, evaluando permanentemente lo proyectado y realizado.
    • Capacidad para formular hipótesis, anticipando el contenido de distintos textos.
    • Capacidad de dar explicaciones e instrucciones sencillas frente a una multiplicidad de situaciones de la vida diaria familiar y escolar.
LA PERSONA Y SU ENTORNO:
    • Observación del entorno y comparación de diversas realidades.
•   Valoración y protección del entorno natural y promoción del uso adecuado de sus recursos.
  •   Reforzamiento de la identidad nacional y personal, valorando las tradiciones a través del conocimiento de canciones, adivinanzas, trabalenguas, rimas, payas, rondas, cuentos tradiciones y
      otras formas literarias simples.
  •   Apreciación de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia a través de la expresión oral y escrita y de lecturas relacionadas con la vida familiar.
  •   Participación responsable y cooperativa en la vida escolar, familiar y comunitaria.
  •   Reconocimiento de la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, identificando los trabajos que realizan familiares y miembros de la comunidad.

     FECHA         N° Y NOMBRE
                                         EJE                                        CONTENIDO                                                               APRENDIZAJE
IMPLEMENTACION        UNIDAD
Comunicación   Audición comprensiva de variados textos literarios y no literarios.             Escuchan activa y comprensivamente variados textos literarios y
  Agosto                      oral                                                                                        no literarios.
Septiembre                   Lectura
                                          Comprensión de textos literarios y no literarios y demostración de la           Comprenden el significado de los textos utilizando una variedad
                                          comprensión a través de variadas expresiones                                    de estrategias antes, durante y después de la lectura.
 Octubre                                  Escritura manuscrita clara y legible, con utilización de distintos tipos de     Realizan una escritura manuscrita clara y legible, utilizando
                             Escritura
Noviembre                                 letras, según el propósito comunicativo.
                                          Utilización, en sus producciones orales y escritas, de nuevas palabras y
                                                                                                                          distintos tipos de letras, según el propósito comunicativo.
                                                                                                                          Utilizan, en sus producciones orales y escritas, un vocabulario
                           Manejo de la
                                          expresiones incorporadas a partir de la lectura de textos literarios y no       progresivamente más rico y variado y organizan
                             lengua
                                          literarios.                                                                     comprensivamente sus ideas.
                           Comunicación   Recitación de poemas autoseleccionados.                                         Se expresan creativamente en distintas situaciones
                              oral                                                                                        comunicativas orales.
                                          Dominio del alfabeto y su secuencia, para manejar variados textos               Utilizan destrezas relacionadas con el dominio del alfabeto para
                             Lectura      ordenados alfabéticamente a partir de la segunda letra cuando esta es           manejar textos ordenados alfabéticamente.
                                          vocal.
                                          Copia, escritura al dictado y espontánea de textos significativos.              Realizan una escritura manuscrita clara y legible, utilizando
                             Escritura
                                                                                                                          distintos tipos de letras, según el propósito comunicativo.
                                          Comprensión y utilización de términos propios del lenguaje escrito.             Utilizan, en sus producciones orales y escritas, un vocabulario
                           Manejo de la
                                                                                                                          progresivamente más rico y variado y organizan
                             lengua
                                                                                                                          comprensivamente sus ideas.
                                          Participación ordenada y respetuosa en conversaciones y en diversas             Participan activamente en conversaciones dándose a entender
                           Comunicación
                                          situaciones comunicativas, tomando la palabra, formulando preguntas,            en forma clara y fluida, formulando opiniones y comentarios
                              oral
                                          opiniones y comentarios                                                         relacionados con el tema.
                                          Lectura comprensiva de textos breves, utilizando claves fonéticas,              Leen comprensivamente palabras en oraciones y textos breves y
                                          gráficas, sintácticas y contextuales.                                           significativos, utilizando claves fonéticas, gráficas, sintácticas y
                             Lectura
                                          Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos con       contextuales.
             El lenguaje                  actividades previas, simultáneas y posteriores a la misma
                                          Planificación y producción del contenido, propósito y destinatario de           Producen textos breves y significativos, en forma manuscrita y/
                             Escritura
              y la vida                   textos breves y significativos, literarios y no literarios.                     o digital.
                                          Utilización de términos propios del conocimiento de la lengua:                  Utilizan, en sus producciones orales y escritas, un vocabulario
Diciembre                  Manejo de la
                             lengua
                                          abreviaturas, sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos.
                                          Clasificación de los sustantivos en clases o categorías específicas y
                                                                                                                          progresivamente más rico y variado y organizan
                                                                                                                          comprensivamente sus ideas.
                                          establecimiento de relaciones entre palabras.
                                          Producción de variados tipos de textos orales, literarios y no literarios, en   Participan activamente en conversaciones dándose a entender
                                          diferentes situaciones comunicativas propias de la vida escolar, personal       en forma clara y fluida, formulando opiniones y comentarios
                           Comunicación
                                          y social.                                                                       relacionados con el tema.
                              oral
                                           Formulación de descripciones, instrucciones y explicaciones orales
                                          complejas, en variadas situaciones comunicativas.
                                          Lectura en voz alta con propósitos definidos de textos literarios y no          Leen en voz alta, textos literarios y no literarios, con fluidez,
                             Lectura      literarios, con fluidez, precisión, articulación y entonación adecuadas en      precisión, articulación y entonación adecuadas, en situaciones
                                          situaciones comunicativas que lo justifiquen.                                   comunicativas que lo justifiquen.
Lyc segundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013ivansanfrisco
 
Apr esp sp_2012_leng (1)
Apr esp sp_2012_leng (1)Apr esp sp_2012_leng (1)
Apr esp sp_2012_leng (1)
Francisca Acevedo
 
Bases Curriculares de Lenguaje y comunicación
Bases Curriculares de Lenguaje y comunicaciónBases Curriculares de Lenguaje y comunicación
Bases Curriculares de Lenguaje y comunicaciónKristel Aldoney
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..riquelmecamila21
 
Programa educativo anual
Programa  educativo anualPrograma  educativo anual
Programa educativo anual
Angelina Abarza
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1mriquelmealvarado
 
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010guesta67b1cd3
 
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...Lester Aliaga Castillo
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoNatys Cuascota
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionarnoldoval
 
Iniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lecturaIniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lecturaALEFON14
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiriquelmecamila21
 
Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1suyiann
 
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8maraiceciliafarias
 
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
r1r2r3m1m2m3
 

La actualidad más candente (20)

3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
 
Apr esp sp_2012_leng (1)
Apr esp sp_2012_leng (1)Apr esp sp_2012_leng (1)
Apr esp sp_2012_leng (1)
 
Bases Curriculares de Lenguaje y comunicación
Bases Curriculares de Lenguaje y comunicaciónBases Curriculares de Lenguaje y comunicación
Bases Curriculares de Lenguaje y comunicación
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
 
Programa educativo anual
Programa  educativo anualPrograma  educativo anual
Programa educativo anual
 
Planificación lenguaje 3º
Planificación  lenguaje 3ºPlanificación  lenguaje 3º
Planificación lenguaje 3º
 
Planificación segundo año
Planificación segundo añoPlanificación segundo año
Planificación segundo año
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
 
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
 
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° año
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Planificación lenguaje junio julio
Planificación lenguaje junio   julioPlanificación lenguaje junio   julio
Planificación lenguaje junio julio
 
Iniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lecturaIniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lectura
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero cami
 
Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1
 
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
 
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
 

Destacado

Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y aficheSebastian Vera
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Material de apoyo 2013
Material de apoyo 2013Material de apoyo 2013
Material de apoyo 2013Danny Alvarado
 
Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)
Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)
Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)
pequeminina
 
Planificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoroPlanificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoro
Celeste Muñoz Ollier
 
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Oscar Andres Pozo Ponce
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico tanitacc2
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Hogar
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
Mfebeltran2697
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año ePlanificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año e
Hogar
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 

Destacado (20)

Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Material de apoyo 2013
Material de apoyo 2013Material de apoyo 2013
Material de apoyo 2013
 
Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)
Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)
Planificacion clase lenguaje y comunic. agosto2014 (1)
 
Planificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoroPlanificación con recurso sonoro
Planificación con recurso sonoro
 
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 
Planificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año ePlanificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año e
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 

Similar a Lyc segundo

01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter
 
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
roger valenzuela
 
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermoReal decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Teresa Aznar
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticaROCIO HERRERO
 
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorLenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorAndrea Leal
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
Obduliodj Mendoza
 
200906232132530.plan D N T.doc
200906232132530.plan D N T.doc200906232132530.plan D N T.doc
200906232132530.plan D N T.doc
CamiMaluenda1
 
PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf
PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdfPRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf
PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf
AlbaM19
 
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica  C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica Leandra Jaña
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
AlejandraMiranda917527
 
Presentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha KuchaPresentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha KuchaPaulaojeda12
 
Presentación diseño
Presentación diseñoPresentación diseño
Presentación diseño
aprendizaje-servicio
 
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
Andreaostachuk1
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosdelpilar87
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas Edi
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
Mónica Jiménez
 
Equipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humbertoEquipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humbertoaradeni
 

Similar a Lyc segundo (20)

01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
 
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
 
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermoReal decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
Real decreto 1513 2006 teresa aznar guillermo
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorLenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
 
200906232132530.plan D N T.doc
200906232132530.plan D N T.doc200906232132530.plan D N T.doc
200906232132530.plan D N T.doc
 
PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf
PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdfPRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf
PRIORIZACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PRIMER CICLO_CASTELLANO (2).pdf
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica  C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
 
Presentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha KuchaPresentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha Kucha
 
Presentación diseño
Presentación diseñoPresentación diseño
Presentación diseño
 
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
 
Equipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humbertoEquipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humberto
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Lyc segundo

  • 1. ESCUELA G – 199 MONTELEON PLAN ANUAL 2011 (ANTES DEL 15 DE MARZO) CURSO Segundo año básico SUBSECTOR Lenguaje y Comunicación NOMBRE DOCENTE Gabriela San Martin Espinoza Semestre I OFV: Comunicación oral: • Escuchar comprensiva y atentamente lo que otros expresan, cuentan o leen, comprendiendo y recordando lo más significativo, y reaccionando a través de comentarios, preguntas y respuestas. • Tomar espontáneamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios con seguridad. Lectura: • Interesarse por leer para descubrir y comprender el sentido de diferentes textos escritos. • Dominar progresivamente el código del lenguaje escrito hasta leer palabras con todas las letras del alfabeto en diversas combinaciones. Escritura: • Desarrollar progresivamente una escritura manuscrita legible, para sí mismo y para los otros. • Producir y reproducir por escrito frases, oraciones y textos breves significativos. Manejo de la lengua: • Utilizar y comprender un vocabulario cada vez más amplio. OFT: FORMACIÓN ÉTICA: • Respeto y valoración de las ideas distintas delas propias. • Reconocimiento del diálogo como condición esencial de la convivencia social y de la superación de las diferencias. • Vinculación del desarrollo de la lengua materna con el respeto a la diversidad cultural. • Desarrollo responsable de la libertad y autonomía personal, respetando a sus compañeros y compañeras. • Capacidad de trabajar en grupo y en equipo, planificando actividades grupalmente, dialogando e intercambiando ideas y experiencias. CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL: • Desarrollo de las potencialidades personales, la autoestima y la confianza en sí mismo a partir del lenguaje y la comunicación. • La solidaridad y la generosidad en la escuela, la familia y la comunidad. • Promoción y desarrollo físico personal, preocupación por el cuidado de la salud y prevención de los accidentes, en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano. RESPECTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO: • La capacidad de expresar opiniones, ideas, comentarios y sentimientos con seguridad, claridad y eficacia, tomando la palabra cada vez que sea necesario. • Utilización del conocimiento y la información para realizar pequeños proyectos vinculados con la realidad. • Desarrollo de la creatividad y la imaginación a través del juego, dramatizaciones, cuentos, invención de aventuras, viajes imaginarios, identificación de lugares ideales.
  • 2. • Desarrollo de la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita coherente y de la comprensión crítica de los textos que leen. • Capacidad para trabajar en forma metódica y reflexiva, evaluando permanentemente lo proyectado y realizado. • Capacidad para formular hipótesis, anticipando el contenido de distintos textos. • Capacidad de dar explicaciones e instrucciones sencillas frente a una multiplicidad de situaciones de la vida diaria familiar y escolar. LA PERSONA Y SU ENTORNO: • Observación del entorno y comparación de diversas realidades. • Valoración y protección del entorno natural y promoción del uso adecuado de sus recursos. • Reforzamiento de la identidad nacional y personal, valorando las tradiciones a través del conocimiento de canciones, adivinanzas, trabalenguas, rimas, payas, rondas, cuentos tradiciones y otras formas literarias simples. • Apreciación de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia a través de la expresión oral y escrita y de lecturas relacionadas con la vida familiar. • Participación responsable y cooperativa en la vida escolar, familiar y comunitaria. • Reconocimiento de la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, identificando los trabajos que realizan familiares y miembros de la comunidad. FECHA N° Y NOMBRE EJE CONTENIDO APRENDIZAJE IMPLEMENTACION UNIDAD
  • 3. Comunicación Audición comprensiva de textos literarios y no literarios. Escuchan activa y comprensivamente textos literarios y no Marzo oral literarios, que les son leídos. Abril Lectura Reconocimiento y denominación de los contenidos, propósitos y Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos tipos de texto, literarios y no literarios. destinatarios de diversos textos. Mayo Escritura Escritura manuscrita clara y legible para sí mismo y para los demás: con Realizan una escritura manuscrita clara y legible para sí Junio orientación, forma y proporción de las letras; espaciado entre letras y palabras y alineación y ligado regular. mismos y para los otros. Conocimiento y utilización de distintos tipos de letras e instrumentos, de acuerdo a la intención comunicativa. Manejo de la Utilización, producciones orales y escritas, de nuevas palabras Amplían el vocabulario con nuevas palabras incorporadas a lengua incorporadas a través de la audición y lectura de textos y del contacto partir del contacto con textos escritos y con usuario con usuarios competentes de la lengua. competentes de la lengua. Comunicación Recitación de poemas breves de diversos autores Escuchan activa y comprensivamente textos literarios y no oral literarios, que les son leídos. Manejo del alfabeto y su secuencia para ordenar palabras a partir de la Dominan el alfabeto y su secuencia. primera letra. Lectura Deletreo de palabras con distinta complejidad silábica. Reconocimiento a primera vista de palabras y expresiones a partir de sus características gráficas (vocabulario visual). Copia, escritura al dictado y espontánea de textos breves y Realizan una escritura manuscrita clara y legible para sí Escritura significativos. mismos y para los otros. Comprensión y utilización de términos propios del lenguaje escrito. Amplían el vocabulario con nuevas palabras incorporadas a Manejo de la Utilización de términos propios del conocimiento de la lengua: partir del contacto con textos lengua sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos. escritos y con usuarios competentes de la lengua. Comunicación Participación ordenada y respetuosa en conversaciones y en diversas Participan activa y ordenadamente en conversaciones oral situaciones comunicativas, tomando la palabra y formulando preguntas. espontáneas y guiadas. El lenguaje como Lectura de palabras formadas por sílabas de distinta complejidad, Utilizan un vocabulario visual y claves fonéticas, gráficas y incluyendo g seguida de ü, prefijos, sufijos y desinencias. sintácticas para facilitar la lectura de textos y su Lectura Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos comprensión. medio para con actividades previas, simultáneas y posteriores a la misma. Planificación y producción de la escritura de textos breves Producen textos breves y significativos, en forma conocer y Escritura manuscrita y/o digital. Reconocimiento de similitudes, contrastes, inclusiones y derivaciones de Amplían el vocabulario con nuevas palabras incorporadas a Julio valorar el entorno Manejo de la lengua palabras. partir del contacto con textos escritos y con usuarios competentes de la lengua. Producción de variados tipos de textos orales, literarios y no literarios, Producen textos orales, literarios y no literarios en en diferentes situaciones comunicativas propias de la vida personal y diferentes situaciones comunicativas propias de la vida Comunicación escolar. escolar. oral Formulación de descripciones, instrucciones y explicaciones orales breves y coherentes, en variadas situaciones comunicativas.
  • 4. Semestre II OFV: Comunicación oral: • Expresarse oralmente en forma audible y clara en diversas situaciones comunicativas. • Relatar en forma oral, con coherencia y secuencia adecuada, experiencias personales, noticias, cuentos, otras narraciones e informes sobre actividades realizadas. Lectura: • Dominar progresivamente el código del lenguaje escrito hasta leer palabras con todas las letras del alfabeto en diversas combinaciones. • Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado. Escritura: • Producir y reproducir por escrito frases, oraciones y textos breves significativos. • Respetar los aspectos formales básicos de la escritura en su producción de textos, de modo que estos sean comprensibles. Manejo de la lengua: • Conocer y distinguir nociones gramaticales elementales necesarias para la comprensión y la expresión oral y escrita. OFT: FORMACIÓN ÉTICA: • Respeto y valoración de las ideas distintas delas propias. • Reconocimiento del diálogo como condición esencial de la convivencia social y de la superación de las diferencias. • Vinculación del desarrollo de la lengua materna con el respeto a la diversidad cultural. • Desarrollo responsable de la libertad y autonomía personal, respetando a sus compañeros y compañeras. • Capacidad de trabajar en grupo y en equipo, planificando actividades grupalmente, dialogando e intercambiando ideas y experiencias. CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL: • Desarrollo de las potencialidades personales, la autoestima y la confianza en sí mismo a partir del lenguaje y la comunicación. • La solidaridad y la generosidad en la escuela, la familia y la comunidad. • Promoción y desarrollo físico personal, preocupación por el cuidado de la salud y prevención de los accidentes, en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano. RESPECTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO: • La capacidad de expresar opiniones, ideas, comentarios y sentimientos con seguridad, claridad y eficacia, tomando la palabra cada vez que sea necesario. • Utilización del conocimiento y la información para realizar pequeños proyectos vinculados con la realidad. • Desarrollo de la creatividad y la imaginación a través del juego, dramatizaciones, cuentos, invención de aventuras, viajes imaginarios, identificación de lugares ideales. • Desarrollo de la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita coherente y de la comprensión crítica de los textos que leen. • Capacidad para trabajar en forma metódica y reflexiva, evaluando permanentemente lo proyectado y realizado. • Capacidad para formular hipótesis, anticipando el contenido de distintos textos. • Capacidad de dar explicaciones e instrucciones sencillas frente a una multiplicidad de situaciones de la vida diaria familiar y escolar. LA PERSONA Y SU ENTORNO: • Observación del entorno y comparación de diversas realidades.
  • 5. Valoración y protección del entorno natural y promoción del uso adecuado de sus recursos. • Reforzamiento de la identidad nacional y personal, valorando las tradiciones a través del conocimiento de canciones, adivinanzas, trabalenguas, rimas, payas, rondas, cuentos tradiciones y otras formas literarias simples. • Apreciación de la importancia social, afectiva y espiritual de la familia a través de la expresión oral y escrita y de lecturas relacionadas con la vida familiar. • Participación responsable y cooperativa en la vida escolar, familiar y comunitaria. • Reconocimiento de la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, identificando los trabajos que realizan familiares y miembros de la comunidad. FECHA N° Y NOMBRE EJE CONTENIDO APRENDIZAJE IMPLEMENTACION UNIDAD
  • 6. Comunicación Audición comprensiva de variados textos literarios y no literarios. Escuchan activa y comprensivamente variados textos literarios y Agosto oral no literarios. Septiembre Lectura Comprensión de textos literarios y no literarios y demostración de la Comprenden el significado de los textos utilizando una variedad comprensión a través de variadas expresiones de estrategias antes, durante y después de la lectura. Octubre Escritura manuscrita clara y legible, con utilización de distintos tipos de Realizan una escritura manuscrita clara y legible, utilizando Escritura Noviembre letras, según el propósito comunicativo. Utilización, en sus producciones orales y escritas, de nuevas palabras y distintos tipos de letras, según el propósito comunicativo. Utilizan, en sus producciones orales y escritas, un vocabulario Manejo de la expresiones incorporadas a partir de la lectura de textos literarios y no progresivamente más rico y variado y organizan lengua literarios. comprensivamente sus ideas. Comunicación Recitación de poemas autoseleccionados. Se expresan creativamente en distintas situaciones oral comunicativas orales. Dominio del alfabeto y su secuencia, para manejar variados textos Utilizan destrezas relacionadas con el dominio del alfabeto para Lectura ordenados alfabéticamente a partir de la segunda letra cuando esta es manejar textos ordenados alfabéticamente. vocal. Copia, escritura al dictado y espontánea de textos significativos. Realizan una escritura manuscrita clara y legible, utilizando Escritura distintos tipos de letras, según el propósito comunicativo. Comprensión y utilización de términos propios del lenguaje escrito. Utilizan, en sus producciones orales y escritas, un vocabulario Manejo de la progresivamente más rico y variado y organizan lengua comprensivamente sus ideas. Participación ordenada y respetuosa en conversaciones y en diversas Participan activamente en conversaciones dándose a entender Comunicación situaciones comunicativas, tomando la palabra, formulando preguntas, en forma clara y fluida, formulando opiniones y comentarios oral opiniones y comentarios relacionados con el tema. Lectura comprensiva de textos breves, utilizando claves fonéticas, Leen comprensivamente palabras en oraciones y textos breves y gráficas, sintácticas y contextuales. significativos, utilizando claves fonéticas, gráficas, sintácticas y Lectura Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos con contextuales. El lenguaje actividades previas, simultáneas y posteriores a la misma Planificación y producción del contenido, propósito y destinatario de Producen textos breves y significativos, en forma manuscrita y/ Escritura y la vida textos breves y significativos, literarios y no literarios. o digital. Utilización de términos propios del conocimiento de la lengua: Utilizan, en sus producciones orales y escritas, un vocabulario Diciembre Manejo de la lengua abreviaturas, sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos. Clasificación de los sustantivos en clases o categorías específicas y progresivamente más rico y variado y organizan comprensivamente sus ideas. establecimiento de relaciones entre palabras. Producción de variados tipos de textos orales, literarios y no literarios, en Participan activamente en conversaciones dándose a entender diferentes situaciones comunicativas propias de la vida escolar, personal en forma clara y fluida, formulando opiniones y comentarios Comunicación y social. relacionados con el tema. oral Formulación de descripciones, instrucciones y explicaciones orales complejas, en variadas situaciones comunicativas. Lectura en voz alta con propósitos definidos de textos literarios y no Leen en voz alta, textos literarios y no literarios, con fluidez, Lectura literarios, con fluidez, precisión, articulación y entonación adecuadas en precisión, articulación y entonación adecuadas, en situaciones situaciones comunicativas que lo justifiquen. comunicativas que lo justifiquen.