SlideShare una empresa de Scribd logo
Banca Ecuatoriana<br />La Superintendencia de Bancos aseguró, mediante comunicado, que “el sistema bancario ecuatoriano registra sólidos indicadores de solvencia patrimonial, liquidez, ingreso de capitales y ganancias”, por lo que descartó “categóricamente” que el país esté incurso en un proceso de desbancarización que pueda poner en riesgo los intereses de sus más de 4,8 millones de clientes o la solidez de las 25 instituciones que operan en el mercado.<br />Según la entidad de control bancario, entre diciembre de 2008 y el mismo mes de 2009, la banca reportó un crecimiento global 10% en su patrimonio hasta alcanzar  los $1 869. Así mismo, el índice de solvencia patrimonial pasó de 13% al 13,8%, en 2009, lo que supone 4,8 puntos por encima de la norma legal (9%).<br />“La evolución positiva de este indicador responde a una adecuación efectiva del capital y políticas crediticias aplicadas por los bancos y la  actuación del organismo regulador, por lo que no existe un deterioro de los niveles generales de solvencia de estas instituciones y se evidencia que cuentan con la capacidad para responder los pasivos exigibles y otras obligaciones” señala el comunicado difundido por la Superintendencia de Bancos.<br />De los 25 bancos del sistema, nuevo registraron disminuciones marginales del patrimonio técnico, pero no se ubicaron por debajo del 9% determinado por Ley.<br />La fluctuación de este parámetro en el caso de estos bancos obedeció igualmente a que entidades que se encontraban sobrecapitalizadas y que optaron por un mejor manejo de su capital vía la concesión de créditos.<br />Los restantes 16 bancos,  incluidos  los  más  grandes del sistema por activos, registraron  incrementos en su indicador de solvencia como evidencia de la solidez del sistema.<br />Los depósitos crecieron 6,5%, hasta diciembre de 2009 <br />Los depósitos crecieron un 6,5% al pasar de $13.171 a $14.036 millones, entre diciembre del  2008 y diciembre del 2009. En tal virtud, el organismo negó que se haya producido una salida de depósitos. “Por el contrario, existe una ampliación de la base de los depósitos y clientes, permitiendo a los bancos contar con una mejor posición para enfrentar los coletazos de la crisis financiera internacional que azotó a los principales mercados del mundo”, afirma.<br />El 62% de los depósitos se concentró en instrumentos a la vista y el restante 36% en instrumento a plazo en 2009,  con una mejora frente a la estructura de 65 y 33%, respectivamente, del año precedente.<br />La cartera de la banca pasó de $9.653 millones a $9.463 millones, comportamiento similar al registrado en los bancos de la región que, ante la incertidumbre respecto a los alcances de la crisis financiera internacional y la reducción de la confianza de los consumidores, optaron por moderar la expansión del crédito doméstico que se venía registrando en los últimos años.<br />La banca pública, por su parte, inyectó $2 131 millones en créditos, durante 2009,  frente  a los $1.521 millones del año precedente.<br />Por su parte, los fondos disponibles de la banca del Ecuador subieron de $3 865 millones a $4 400 millones, demostrando que cuentan con los recursos suficientes para atender los requerimientos de los clientes.<br />Utilidades bancarias cerraron 2009 con $217 millones en utilidades<br />La banca cerró el año pasado con utilidades de $217 millones, es decir $10 millones más que en 2008 cuando llegó a $207 millones, excluidas transacciones extraordinarias por $75 millones que se registraron en ese año y no correspondían al giro mismo de su operación en el país.<br />De acuerdo con el comunicado, los 25 bancos registraron utilidades pese a la naturaleza diferente de los negocios que desarrolla cada institución, que incluyen a los bancos concentrados en atender a grandes empresas o con orientación de banca universal.<br />No obstante, la Superintendencia de Bancos y Seguros determinó que 16 bancos registraron una disminución en conjunto de sus utilidades del 29%, pero no evidenciaron pérdidas.<br />Mientras que los otros 8 vieron un incremento efectivo de 14% en  medio de un contexto latinoamericano que ha registrado caídas de las utilidades de los bancos de hasta 66% en países como El Salvador, por efecto de la crisis financiera.<br />La comunicación finaliza señalando que en el marco del control que realiza la Superintendencia sobre el sistema financiero nacional, a partir del segundo trimestre de este año, impondrá un nuevo e integrado sistema de supervisión y evaluación para reforzar su función.<br />
Priscilarobles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daily dollar account
Daily dollar accountDaily dollar account
Daily dollar account
Adam Fenton
 
Relacion de solvencia Yubely Sánchez Ussa
Relacion de solvencia Yubely Sánchez UssaRelacion de solvencia Yubely Sánchez Ussa
Relacion de solvencia Yubely Sánchez Ussa
mesadedinero03
 
El central bajó la tasa y absorbió
El central bajó la tasa y absorbióEl central bajó la tasa y absorbió
El central bajó la tasa y absorbió
yoanaeco
 
Bancosactuales
BancosactualesBancosactuales
Bancosactuales
Anastasia Martin
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
jrfieliv
 
Con un mercado cambiario calmo eco
Con un mercado cambiario calmo ecoCon un mercado cambiario calmo eco
Con un mercado cambiario calmo eco
yoanaeco
 
Hipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el BrexitHipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el Brexit
Pau A. Monserrat
 
Encaje bancario
Encaje bancarioEncaje bancario
Encaje bancario
Carlos Mori
 
Sujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y Atribuciones
Sujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y AtribucionesSujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y Atribuciones
Sujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y Atribuciones
gueste0a485
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
veronicabebe
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
Juandimaria1110
 
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Pau A. Monserrat
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias
Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias
Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias
IESA School of Management
 
Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?
Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?
Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?
Miguel Ramírez
 
Sujeto De Credito
Sujeto De CreditoSujeto De Credito
Sujeto De Credito
cesar11411452
 

La actualidad más candente (16)

Daily dollar account
Daily dollar accountDaily dollar account
Daily dollar account
 
Relacion de solvencia Yubely Sánchez Ussa
Relacion de solvencia Yubely Sánchez UssaRelacion de solvencia Yubely Sánchez Ussa
Relacion de solvencia Yubely Sánchez Ussa
 
El central bajó la tasa y absorbió
El central bajó la tasa y absorbióEl central bajó la tasa y absorbió
El central bajó la tasa y absorbió
 
Bancosactuales
BancosactualesBancosactuales
Bancosactuales
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Con un mercado cambiario calmo eco
Con un mercado cambiario calmo ecoCon un mercado cambiario calmo eco
Con un mercado cambiario calmo eco
 
Hipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el BrexitHipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el Brexit
 
Encaje bancario
Encaje bancarioEncaje bancario
Encaje bancario
 
Sujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y Atribuciones
Sujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y AtribucionesSujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y Atribuciones
Sujeto De Credito, Garantia. Requisitos Y Atribuciones
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
 
Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias
Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias
Modificaciones del Control Cambiario: Características y Consecuencias
 
Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?
Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?
Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?
 
Sujeto De Credito
Sujeto De CreditoSujeto De Credito
Sujeto De Credito
 

Destacado

Junta bancaria
Junta bancariaJunta bancaria
Banco central del Ecuador
Banco central del EcuadorBanco central del Ecuador
Banco central del Ecuador
Fausto Mancheno
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
rubhendesiderio
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
erikita Sol
 
ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR
ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR
ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR
WILSON VELASTEGUI
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
Entidades Reguladoras
Entidades ReguladorasEntidades Reguladoras
Entidades Reguladoras
andreitagonzalez1214
 

Destacado (7)

Junta bancaria
Junta bancariaJunta bancaria
Junta bancaria
 
Banco central del Ecuador
Banco central del EcuadorBanco central del Ecuador
Banco central del Ecuador
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
 
ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR
ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR
ORGANISMOS QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ECUADOR
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Entidades Reguladoras
Entidades ReguladorasEntidades Reguladoras
Entidades Reguladoras
 

Similar a Priscilarobles

Reporte Seminario Bancos
Reporte Seminario BancosReporte Seminario Bancos
Reporte Seminario Bancos
William GOURG
 
Informe Banco Rioja
Informe Banco RiojaInforme Banco Rioja
Informe Banco Rioja
Eduardo Nelson German
 
20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorial20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorial
Alexandra Angel
 
Deuda pública panameña
Deuda pública panameñaDeuda pública panameña
Deuda pública panameña
Tulia Torres
 
Bcp
BcpBcp
subiendo
subiendo subiendo
subiendo
fmaringota
 
BoletíN Informativo 14 Mayo 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   14 Mayo 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   14 Mayo 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 14 Mayo 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Sistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidadSistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidad
leslyastudillo
 
Lecturas de economia
Lecturas de economiaLecturas de economia
Lecturas de economia
Wido Quiroz Cerna
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
mariaazv10
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
IADERE
 
Trabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financieroTrabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financiero
Alex Arias
 
Trabajo sistema Financiero
Trabajo sistema FinancieroTrabajo sistema Financiero
Trabajo sistema Financiero
Alex Arias
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
abravob
 
presentacion de inversionistas 2trim17 español
presentacion de inversionistas 2trim17 españolpresentacion de inversionistas 2trim17 español
presentacion de inversionistas 2trim17 español
Bladex
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
Janymar Rodriguez
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
XI Encuentro Santander-América Latina
XI Encuentro Santander-América LatinaXI Encuentro Santander-América Latina
XI Encuentro Santander-América Latina
BANCO SANTANDER
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
Eduardo Nelson German
 
Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
LuzMarinaGonzlezFune
 

Similar a Priscilarobles (20)

Reporte Seminario Bancos
Reporte Seminario BancosReporte Seminario Bancos
Reporte Seminario Bancos
 
Informe Banco Rioja
Informe Banco RiojaInforme Banco Rioja
Informe Banco Rioja
 
20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorial20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorial
 
Deuda pública panameña
Deuda pública panameñaDeuda pública panameña
Deuda pública panameña
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
subiendo
subiendo subiendo
subiendo
 
BoletíN Informativo 14 Mayo 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   14 Mayo 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   14 Mayo 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 14 Mayo 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
 
Sistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidadSistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidad
 
Lecturas de economia
Lecturas de economiaLecturas de economia
Lecturas de economia
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
Trabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financieroTrabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financiero
 
Trabajo sistema Financiero
Trabajo sistema FinancieroTrabajo sistema Financiero
Trabajo sistema Financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
presentacion de inversionistas 2trim17 español
presentacion de inversionistas 2trim17 españolpresentacion de inversionistas 2trim17 español
presentacion de inversionistas 2trim17 español
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
XI Encuentro Santander-América Latina
XI Encuentro Santander-América LatinaXI Encuentro Santander-América Latina
XI Encuentro Santander-América Latina
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
 
Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
 

Priscilarobles

  • 1. Banca Ecuatoriana<br />La Superintendencia de Bancos aseguró, mediante comunicado, que “el sistema bancario ecuatoriano registra sólidos indicadores de solvencia patrimonial, liquidez, ingreso de capitales y ganancias”, por lo que descartó “categóricamente” que el país esté incurso en un proceso de desbancarización que pueda poner en riesgo los intereses de sus más de 4,8 millones de clientes o la solidez de las 25 instituciones que operan en el mercado.<br />Según la entidad de control bancario, entre diciembre de 2008 y el mismo mes de 2009, la banca reportó un crecimiento global 10% en su patrimonio hasta alcanzar  los $1 869. Así mismo, el índice de solvencia patrimonial pasó de 13% al 13,8%, en 2009, lo que supone 4,8 puntos por encima de la norma legal (9%).<br />“La evolución positiva de este indicador responde a una adecuación efectiva del capital y políticas crediticias aplicadas por los bancos y la  actuación del organismo regulador, por lo que no existe un deterioro de los niveles generales de solvencia de estas instituciones y se evidencia que cuentan con la capacidad para responder los pasivos exigibles y otras obligaciones” señala el comunicado difundido por la Superintendencia de Bancos.<br />De los 25 bancos del sistema, nuevo registraron disminuciones marginales del patrimonio técnico, pero no se ubicaron por debajo del 9% determinado por Ley.<br />La fluctuación de este parámetro en el caso de estos bancos obedeció igualmente a que entidades que se encontraban sobrecapitalizadas y que optaron por un mejor manejo de su capital vía la concesión de créditos.<br />Los restantes 16 bancos,  incluidos  los  más  grandes del sistema por activos, registraron  incrementos en su indicador de solvencia como evidencia de la solidez del sistema.<br />Los depósitos crecieron 6,5%, hasta diciembre de 2009 <br />Los depósitos crecieron un 6,5% al pasar de $13.171 a $14.036 millones, entre diciembre del  2008 y diciembre del 2009. En tal virtud, el organismo negó que se haya producido una salida de depósitos. “Por el contrario, existe una ampliación de la base de los depósitos y clientes, permitiendo a los bancos contar con una mejor posición para enfrentar los coletazos de la crisis financiera internacional que azotó a los principales mercados del mundo”, afirma.<br />El 62% de los depósitos se concentró en instrumentos a la vista y el restante 36% en instrumento a plazo en 2009,  con una mejora frente a la estructura de 65 y 33%, respectivamente, del año precedente.<br />La cartera de la banca pasó de $9.653 millones a $9.463 millones, comportamiento similar al registrado en los bancos de la región que, ante la incertidumbre respecto a los alcances de la crisis financiera internacional y la reducción de la confianza de los consumidores, optaron por moderar la expansión del crédito doméstico que se venía registrando en los últimos años.<br />La banca pública, por su parte, inyectó $2 131 millones en créditos, durante 2009,  frente  a los $1.521 millones del año precedente.<br />Por su parte, los fondos disponibles de la banca del Ecuador subieron de $3 865 millones a $4 400 millones, demostrando que cuentan con los recursos suficientes para atender los requerimientos de los clientes.<br />Utilidades bancarias cerraron 2009 con $217 millones en utilidades<br />La banca cerró el año pasado con utilidades de $217 millones, es decir $10 millones más que en 2008 cuando llegó a $207 millones, excluidas transacciones extraordinarias por $75 millones que se registraron en ese año y no correspondían al giro mismo de su operación en el país.<br />De acuerdo con el comunicado, los 25 bancos registraron utilidades pese a la naturaleza diferente de los negocios que desarrolla cada institución, que incluyen a los bancos concentrados en atender a grandes empresas o con orientación de banca universal.<br />No obstante, la Superintendencia de Bancos y Seguros determinó que 16 bancos registraron una disminución en conjunto de sus utilidades del 29%, pero no evidenciaron pérdidas.<br />Mientras que los otros 8 vieron un incremento efectivo de 14% en  medio de un contexto latinoamericano que ha registrado caídas de las utilidades de los bancos de hasta 66% en países como El Salvador, por efecto de la crisis financiera.<br />La comunicación finaliza señalando que en el marco del control que realiza la Superintendencia sobre el sistema financiero nacional, a partir del segundo trimestre de este año, impondrá un nuevo e integrado sistema de supervisión y evaluación para reforzar su función.<br />