SlideShare una empresa de Scribd logo
DEUDA PÚBLICA PANAMEÑA
COLOMBIA TORRES CC-1015-416660
¿QUÉ ES DEUDA PÚBLICA?
• Conjunto de deudas que
mantiene un Estado frente
a los particulares u otro
país. Constituye una forma
de obtener recursos
financieros por el Estado o
cualquier poder público
materializada
normalmente mediante
emisiones de títulos de
valores o bonos.
PARA
FINANCIAR
ACTIVIDADES
EL SECTOR
PÚBLICO
UTILIZA TRES
MEDIOS
IMPUESTOS
CREACION DE DINERO
EMISION DE DEUDA PÚBLICA
CLASES DE
DEUDA
PÚBLICA
Deuda a corto,
medio y largo
plazo
Deuda real y
ficticia
Deuda
interna y
externa
Deuda
amortizable y
perpetua
DEUDA PÚBLICA COMO
POLITICA MONETARIA
El endeudamiento es un instrumento de la política monetaria y fiscal de los Estados. Gracias a la
compraventa de títulos de deuda pública, un Estado puede aumentar o reducir la cantidad de dinero
en circulación:
Si hay inflación sobra dinero en el mercado. El Estado puede vender deuda pública (cambiar títulos
por dinero) para así reducir la cantidad de dinero en circulación.
Si hay deflación el Estado puede comprar los títulos de deuda pública (dar dinero a cambio de ellos)
para aportar más dinero al mercado.
La deuda pública crece en
Panamá
La deuda pública panameña se sitúo en US$16.272 millones al cierre de enero de 2014, lo que implica
un aumento de US$589 millones en relación al 31 de diciembre del 2013, según el informe preparado
por la dirección Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
Casi la totalidad de este incremento provino de la deuda interna que al 31 de enero de 2014,fue de
US$4,025.3 millones, mostrando un aumento con respecto al mes anterior de US$572,8 millones
(16,6%) y representando el 24,7% de la deuda pública total.
Se recibieron desembolsos por US$608.5 millones de los cuales US$500.0 millones de la línea de crédito
interina contratada con el Banco Nacional de Panamá, cuyo vencimiento es el 31 de diciembre de 2014
y la misma se reanuda todos los años para este fecha. Igualmente se hicieron desembolsos de US$108.5
millones en Letras del Tesoro, a través de dos subastas públicas a plazos de 6 y 12 meses.
La entidad explicó que en la subasta a un plazo de 6 meses se adjudicaron US$66.0 millones a un
rendimiento promedio ponderado de 0.555%, registrando una disminución en el rendimiento promedio
ponderado de 10 pbs en comparación con la última subasta de Letras al mismo plazo realizada en
agosto de 2013.
También en la subasta a un plazo de 12 meses se adjudicaron US$43.0 millones a un rendimiento
promedio ponderado de 0.808%, 2pbs por debajo de la última subasta de Letras a 12 meses realizada en
octubre de 2013.
"Estas disminuciones en los rendimientos están asociadas en gran medida a las condiciones del
mercado internacional, dando como resultado menores costos de financiamiento para la República al
compararse con instrumentos de igual condición y términos financieros" cita el informe.
El servicio de deuda pública interna en el mes de enero de 2014 fue de US$75.0 millones, de los cuales
US$35,0 millones corresponden a vencimientos de Letras del Tesoro y US$38,8 millones corresponden
al pago de intereses y comisiones, principalmente del Bono del Tesoro.
En el caso de la deuda externa registró un saldo de US$12,246.9 millones, durante ese período
mostrando un aumento con respecto al mes anterior de US$15,9 millones (0,1%) y representando el
75,3% de la deuda pública total.
Cuando se analiza este tema, por lo general, el análisis tiene su base en el valor
nominal de dicha deuda y no en su relación con el crecimiento económico que se refleja
anualmente en la medición del PIB.
Las proyecciones al año 2025, compartidas con los organismos internacionales de
control (IFIS) y las calificadoras de riesgo (dentro de una situación estable del entorno
internacional), nos permiten proyectar que para ese período la relación deuda-PIB
Bruta será de 22.1% y la relación deuda neta, (por efectos del Fondo de Ahorro
Panamá) llegará a 16.2%, lo que colocaría a Panamá en una situación privilegiada y
sin duda alguna impulsaría la calificación de riesgo país a niveles superiores, lo que
abarataría el financiamiento tanto del Estado como de la empresa privada y de las
personas naturales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
MAVIRUCHI
 
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Silvia Rodriguez
 
Las tecnologías de análisis del futuro y tendencias
Las tecnologías de análisis del futuro y tendenciasLas tecnologías de análisis del futuro y tendencias
Las tecnologías de análisis del futuro y tendencias
sylvana_carancio
 
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativaUnidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Universidad del golfo de México Norte
 
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALESESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Diomedes Nunez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Juan
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Edicson Florez
 
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De InstrumentosInterpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
d_parra
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Joss Ferdinand
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
UVAQ
 
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACIONEXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
Adilene AL
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
El Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresasEl Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresas
Francisco Fernández Reguero
 
Administracion del Cuestionario
Administracion del CuestionarioAdministracion del Cuestionario
Administracion del Cuestionario
Carlos Ruiz Bolivar
 
Diapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena Cortes
Diapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena CortesDiapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena Cortes
Diapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena Cortes
marlyotalvaromontoya
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 

La actualidad más candente (20)

11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
 
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
 
Las tecnologías de análisis del futuro y tendencias
Las tecnologías de análisis del futuro y tendenciasLas tecnologías de análisis del futuro y tendencias
Las tecnologías de análisis del futuro y tendencias
 
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativaUnidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
Unidad 2. Aplicación de la auditoria administrativa
 
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALESESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De InstrumentosInterpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
 
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACIONEXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
El Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresasEl Valor del Capital Humano en las empresas
El Valor del Capital Humano en las empresas
 
Administracion del Cuestionario
Administracion del CuestionarioAdministracion del Cuestionario
Administracion del Cuestionario
 
Diapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena Cortes
Diapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena CortesDiapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena Cortes
Diapositivas Implementa practicas laborales mejoradas Lorena Cortes
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 

Similar a Deuda pública panameña

Deuda y gasto publico
Deuda y gasto publicoDeuda y gasto publico
Deuda y gasto publico
Paulina Ramirez Corral
 
A presentacion
A presentacionA presentacion
A presentacion
FINANZASPUBLICAS
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
IADERE
 
DEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICADEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICA
FINANZASPUBLICAS
 
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez ContaduriaMatematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
pabloandara
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
FUSADES
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
MaraEstvez9
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
Moises A Gomez Ramirez
 
Analisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letesAnalisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letes
José Andrés Oliva Cepeda
 
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicanciasEl arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
Eduardo Nelson German
 
05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitales05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitales
Pedro Ochoa
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
Janymar Rodriguez
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
Silver Mendoza A.
 
Trabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financieroTrabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financiero
Alex Arias
 
Trabajo sistema Financiero
Trabajo sistema FinancieroTrabajo sistema Financiero
Trabajo sistema Financiero
Alex Arias
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
Facu Vidal
 
Deuda pública.docx
Deuda pública.docxDeuda pública.docx
Deuda pública.docx
zulmivasquez
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
IADERE
 
Modulo iv deuda publica
Modulo iv deuda publicaModulo iv deuda publica
Modulo iv deuda publica
karenperezsanchez2
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Andres Santana
 

Similar a Deuda pública panameña (20)

Deuda y gasto publico
Deuda y gasto publicoDeuda y gasto publico
Deuda y gasto publico
 
A presentacion
A presentacionA presentacion
A presentacion
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
DEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICADEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICA
 
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez ContaduriaMatematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Analisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letesAnalisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letes
 
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicanciasEl arreglo con los holdouts y sus implicancias
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
 
05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitales05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitales
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
 
Trabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financieroTrabajo de sistema financiero
Trabajo de sistema financiero
 
Trabajo sistema Financiero
Trabajo sistema FinancieroTrabajo sistema Financiero
Trabajo sistema Financiero
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Deuda pública.docx
Deuda pública.docxDeuda pública.docx
Deuda pública.docx
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
 
Modulo iv deuda publica
Modulo iv deuda publicaModulo iv deuda publica
Modulo iv deuda publica
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 

Más de Tulia Torres

¿Qué es engagement?
¿Qué es engagement?¿Qué es engagement?
¿Qué es engagement?
Tulia Torres
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
Tulia Torres
 
El entorno publicitario
El entorno publicitarioEl entorno publicitario
El entorno publicitario
Tulia Torres
 
Administración de quejas reclamos y sugerencias.
Administración de quejas reclamos y sugerencias.Administración de quejas reclamos y sugerencias.
Administración de quejas reclamos y sugerencias.
Tulia Torres
 
11 principios propaganda nazi
11 principios propaganda nazi11 principios propaganda nazi
11 principios propaganda nazi
Tulia Torres
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Tulia Torres
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
Los medios publicitarios
Los medios publicitariosLos medios publicitarios
Los medios publicitarios
Tulia Torres
 
Procesos de la comunicación
Procesos de la comunicaciónProcesos de la comunicación
Procesos de la comunicación
Tulia Torres
 
La acción técnico gráfica de la evaluación de medios
La acción técnico gráfica de la evaluación de mediosLa acción técnico gráfica de la evaluación de medios
La acción técnico gráfica de la evaluación de medios
Tulia Torres
 
Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.
Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.
Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.
Tulia Torres
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Tulia Torres
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Diapositivas causalidad y prediccion
Diapositivas causalidad y prediccionDiapositivas causalidad y prediccion
Diapositivas causalidad y prediccion
Tulia Torres
 
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Tulia Torres
 
Christmas in Italy
Christmas in ItalyChristmas in Italy
Christmas in Italy
Tulia Torres
 
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Tulia Torres
 
The first travel of Christopher Columbus
The first travel of Christopher ColumbusThe first travel of Christopher Columbus
The first travel of Christopher Columbus
Tulia Torres
 
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
Tulia Torres
 
Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016
Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016
Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016
Tulia Torres
 

Más de Tulia Torres (20)

¿Qué es engagement?
¿Qué es engagement?¿Qué es engagement?
¿Qué es engagement?
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
El entorno publicitario
El entorno publicitarioEl entorno publicitario
El entorno publicitario
 
Administración de quejas reclamos y sugerencias.
Administración de quejas reclamos y sugerencias.Administración de quejas reclamos y sugerencias.
Administración de quejas reclamos y sugerencias.
 
11 principios propaganda nazi
11 principios propaganda nazi11 principios propaganda nazi
11 principios propaganda nazi
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Los medios publicitarios
Los medios publicitariosLos medios publicitarios
Los medios publicitarios
 
Procesos de la comunicación
Procesos de la comunicaciónProcesos de la comunicación
Procesos de la comunicación
 
La acción técnico gráfica de la evaluación de medios
La acción técnico gráfica de la evaluación de mediosLa acción técnico gráfica de la evaluación de medios
La acción técnico gráfica de la evaluación de medios
 
Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.
Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.
Medios de comunicacion agentes socializadores medios masivos.
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Diapositivas causalidad y prediccion
Diapositivas causalidad y prediccionDiapositivas causalidad y prediccion
Diapositivas causalidad y prediccion
 
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
 
Christmas in Italy
Christmas in ItalyChristmas in Italy
Christmas in Italy
 
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
 
The first travel of Christopher Columbus
The first travel of Christopher ColumbusThe first travel of Christopher Columbus
The first travel of Christopher Columbus
 
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
 
Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016
Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016
Desarrollo nacional deportivo en Panamá 3Q 2016
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Deuda pública panameña

  • 1. DEUDA PÚBLICA PANAMEÑA COLOMBIA TORRES CC-1015-416660
  • 2. ¿QUÉ ES DEUDA PÚBLICA? • Conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
  • 4. CLASES DE DEUDA PÚBLICA Deuda a corto, medio y largo plazo Deuda real y ficticia Deuda interna y externa Deuda amortizable y perpetua
  • 5. DEUDA PÚBLICA COMO POLITICA MONETARIA El endeudamiento es un instrumento de la política monetaria y fiscal de los Estados. Gracias a la compraventa de títulos de deuda pública, un Estado puede aumentar o reducir la cantidad de dinero en circulación: Si hay inflación sobra dinero en el mercado. El Estado puede vender deuda pública (cambiar títulos por dinero) para así reducir la cantidad de dinero en circulación. Si hay deflación el Estado puede comprar los títulos de deuda pública (dar dinero a cambio de ellos) para aportar más dinero al mercado.
  • 6. La deuda pública crece en Panamá La deuda pública panameña se sitúo en US$16.272 millones al cierre de enero de 2014, lo que implica un aumento de US$589 millones en relación al 31 de diciembre del 2013, según el informe preparado por la dirección Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Casi la totalidad de este incremento provino de la deuda interna que al 31 de enero de 2014,fue de US$4,025.3 millones, mostrando un aumento con respecto al mes anterior de US$572,8 millones (16,6%) y representando el 24,7% de la deuda pública total. Se recibieron desembolsos por US$608.5 millones de los cuales US$500.0 millones de la línea de crédito interina contratada con el Banco Nacional de Panamá, cuyo vencimiento es el 31 de diciembre de 2014 y la misma se reanuda todos los años para este fecha. Igualmente se hicieron desembolsos de US$108.5 millones en Letras del Tesoro, a través de dos subastas públicas a plazos de 6 y 12 meses. La entidad explicó que en la subasta a un plazo de 6 meses se adjudicaron US$66.0 millones a un rendimiento promedio ponderado de 0.555%, registrando una disminución en el rendimiento promedio ponderado de 10 pbs en comparación con la última subasta de Letras al mismo plazo realizada en agosto de 2013. También en la subasta a un plazo de 12 meses se adjudicaron US$43.0 millones a un rendimiento promedio ponderado de 0.808%, 2pbs por debajo de la última subasta de Letras a 12 meses realizada en octubre de 2013. "Estas disminuciones en los rendimientos están asociadas en gran medida a las condiciones del mercado internacional, dando como resultado menores costos de financiamiento para la República al compararse con instrumentos de igual condición y términos financieros" cita el informe. El servicio de deuda pública interna en el mes de enero de 2014 fue de US$75.0 millones, de los cuales US$35,0 millones corresponden a vencimientos de Letras del Tesoro y US$38,8 millones corresponden al pago de intereses y comisiones, principalmente del Bono del Tesoro. En el caso de la deuda externa registró un saldo de US$12,246.9 millones, durante ese período mostrando un aumento con respecto al mes anterior de US$15,9 millones (0,1%) y representando el 75,3% de la deuda pública total.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cuando se analiza este tema, por lo general, el análisis tiene su base en el valor nominal de dicha deuda y no en su relación con el crecimiento económico que se refleja anualmente en la medición del PIB. Las proyecciones al año 2025, compartidas con los organismos internacionales de control (IFIS) y las calificadoras de riesgo (dentro de una situación estable del entorno internacional), nos permiten proyectar que para ese período la relación deuda-PIB Bruta será de 22.1% y la relación deuda neta, (por efectos del Fondo de Ahorro Panamá) llegará a 16.2%, lo que colocaría a Panamá en una situación privilegiada y sin duda alguna impulsaría la calificación de riesgo país a niveles superiores, lo que abarataría el financiamiento tanto del Estado como de la empresa privada y de las personas naturales.