SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición del Encaje Legal 
DEFINICION 
El encaje legal es aquella parte porcentual que las entidades financieras establecidas 
en el país están obligadas a constituir y mantener en el Banco Central de Bolivia 
(BCB) sobre sus pasivos con el público. 
OBJETIVOS Y USOS 
El objetivo del encaje legal puede ser observado y usado desde 2 puntos de vista: 
A.- Como fondo de liquidez 
El encaje legal, como fondo de liquidez resguarda una porción de los depósitos del 
público, para ser utilizados en caso de necesidades urgentes originadas por iliquidez 
en el sistema financiero. 
Un ejemplo contundente de esta situación se produjo días previos a las elecciones 
nacionales en Bolivia del año 2006 cuando se temía una corrida masiva de los 
ahorristas en la banca del país ante una inminente victoria del candidato que hoy en 
día es el presidente de la república. 
De haberse consolidado dicha situación el sistema financiero nacional habría sufrido 
una iliquidez en el circulante y como consecuencia de esta, una crisis de mayores 
magnitudes a la que tenemos hoy. 
Para ese caso el gobierno de turno podría haber utilizado este objetivo del encaje legal 
y mediante una resolución legal emitida por el parlamento nacional habría autorizado 
que los recursos monetarios almacenados en las cuentas del encaje legal sean 
puestos a disposición de la banca nacional para reactivar la economía. 
B.- Como instrumento de política monetaria 
El encaje legal, es en esencia, un instrumento de política monetaria, directamente 
relacionada con el establecimiento de límites a la expansión crediticia por parte de las 
entidades del sistema financiero, al exigirles el mantenimiento de fondos líquidos 
depositados en el Banco Central de Bolivia. 
Cuando el Banco Central de Bolivia decide elevar el porcentaje de encaje legal esta 
tratando de reducir la cantidad del circulante en el país, previniendo así, una posible 
inflación. 
En contrapartida, cuando la decisión tomada es bajar el porcentaje de encaje legal se 
debe a la necesidad de aumentar el circulante nacional ante una situación de escasez 
del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero EcuatorianoInstituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero EcuatorianoBryan Torres
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
Juan Manuel Chang Celis
 
Mapa conceptual finanzas publicas
Mapa conceptual finanzas publicasMapa conceptual finanzas publicas
Mapa conceptual finanzas publicas
Lervin Loyo
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
Erika Cruz Arcila
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesMyriam Chavez
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
pablo sanchez lezama
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dabedoy1
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptxDEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
NataliaDiazGuzman
 
Ley general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroLey general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroMichael Cabrera
 
Encaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptx
Encaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptxEncaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptx
Encaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptx
JulioTranamilTranami
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
karenalmanza123
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraJesús Rodolfo Andrade León
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Edgarli Bustos
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
erika roxana figueroa cortez
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Jose Gambasica
 

La actualidad más candente (20)

Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero EcuatorianoInstituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
 
Mapa conceptual finanzas publicas
Mapa conceptual finanzas publicasMapa conceptual finanzas publicas
Mapa conceptual finanzas publicas
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interes
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptxDEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
 
Ley general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroLey general del sistema financiero
Ley general del sistema financiero
 
Encaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptx
Encaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptxEncaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptx
Encaje Bancario, definición y aspectos generales (1).pptx
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Riesgo país
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
 

Destacado

Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legalmarkdan
 
Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)
Lenin Quilisimba
 
Qué es el encaje bancario - Reservas
Qué es el encaje bancario - ReservasQué es el encaje bancario - Reservas
Qué es el encaje bancario - Reservasmaricel
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
Joseph Luiss Fabian
 

Destacado (6)

Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
 
Macro encaje bancario
Macro encaje bancarioMacro encaje bancario
Macro encaje bancario
 
Bcb encaje legal 2 4-12
Bcb encaje legal 2 4-12Bcb encaje legal 2 4-12
Bcb encaje legal 2 4-12
 
Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)
 
Qué es el encaje bancario - Reservas
Qué es el encaje bancario - ReservasQué es el encaje bancario - Reservas
Qué es el encaje bancario - Reservas
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
 

Similar a Encaje legal

Políticas de Estabilización
Políticas de EstabilizaciónPolíticas de Estabilización
Políticas de Estabilizaciónzibic
 
Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
LuzMarinaGonzlezFune
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
PinalesDanieyi
 
Costos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónCostos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónadolfomendo
 
Crisis financiera en ecuador1
Crisis financiera en ecuador1Crisis financiera en ecuador1
Crisis financiera en ecuador1pvacosta300812
 
DIAPOSITIVA TEMA 2.pptx
DIAPOSITIVA TEMA 2.pptxDIAPOSITIVA TEMA 2.pptx
DIAPOSITIVA TEMA 2.pptx
WilmaAyali
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
EdgarGraterol2
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
Eduardo Nelson German
 
Creación del Banco del Tesoro BNT
Creación del Banco del Tesoro BNTCreación del Banco del Tesoro BNT
Creación del Banco del Tesoro BNT
guestf14ab5
 
La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24
La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24
La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24
Eduardo Nelson German
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
MaraEstvez9
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
natalyvalenciasaavedra
 
Lo prometido es: ¡DEUDA!
Lo prometido es: ¡DEUDA!Lo prometido es: ¡DEUDA!
Lo prometido es: ¡DEUDA!
Chuy de León
 
Glosario de terminos_economico_financieros
Glosario de terminos_economico_financierosGlosario de terminos_economico_financieros
Glosario de terminos_economico_financieros
anicetolimamchiayllo
 

Similar a Encaje legal (20)

Políticas de Estabilización
Políticas de EstabilizaciónPolíticas de Estabilización
Políticas de Estabilización
 
Liquidez monetaria
Liquidez monetariaLiquidez monetaria
Liquidez monetaria
 
Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
Costos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónCostos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalización
 
Crisis financiera en ecuador1
Crisis financiera en ecuador1Crisis financiera en ecuador1
Crisis financiera en ecuador1
 
DIAPOSITIVA TEMA 2.pptx
DIAPOSITIVA TEMA 2.pptxDIAPOSITIVA TEMA 2.pptx
DIAPOSITIVA TEMA 2.pptx
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuelaSistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Creación del Banco del Tesoro BNT
Creación del Banco del Tesoro BNTCreación del Banco del Tesoro BNT
Creación del Banco del Tesoro BNT
 
La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24
La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24
La deuda con organismos del Estado se multiplicó por 24
 
Deuda publica bonos
Deuda publica  bonosDeuda publica  bonos
Deuda publica bonos
 
Creditopublicotributario
CreditopublicotributarioCreditopublicotributario
Creditopublicotributario
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
 
Lo prometido es: ¡DEUDA!
Lo prometido es: ¡DEUDA!Lo prometido es: ¡DEUDA!
Lo prometido es: ¡DEUDA!
 
Lo prometido es deuda
Lo prometido es deudaLo prometido es deuda
Lo prometido es deuda
 
Glosario de terminos_economico_financieros
Glosario de terminos_economico_financierosGlosario de terminos_economico_financieros
Glosario de terminos_economico_financieros
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 

Encaje legal

  • 1. Definición del Encaje Legal DEFINICION El encaje legal es aquella parte porcentual que las entidades financieras establecidas en el país están obligadas a constituir y mantener en el Banco Central de Bolivia (BCB) sobre sus pasivos con el público. OBJETIVOS Y USOS El objetivo del encaje legal puede ser observado y usado desde 2 puntos de vista: A.- Como fondo de liquidez El encaje legal, como fondo de liquidez resguarda una porción de los depósitos del público, para ser utilizados en caso de necesidades urgentes originadas por iliquidez en el sistema financiero. Un ejemplo contundente de esta situación se produjo días previos a las elecciones nacionales en Bolivia del año 2006 cuando se temía una corrida masiva de los ahorristas en la banca del país ante una inminente victoria del candidato que hoy en día es el presidente de la república. De haberse consolidado dicha situación el sistema financiero nacional habría sufrido una iliquidez en el circulante y como consecuencia de esta, una crisis de mayores magnitudes a la que tenemos hoy. Para ese caso el gobierno de turno podría haber utilizado este objetivo del encaje legal y mediante una resolución legal emitida por el parlamento nacional habría autorizado que los recursos monetarios almacenados en las cuentas del encaje legal sean puestos a disposición de la banca nacional para reactivar la economía. B.- Como instrumento de política monetaria El encaje legal, es en esencia, un instrumento de política monetaria, directamente relacionada con el establecimiento de límites a la expansión crediticia por parte de las entidades del sistema financiero, al exigirles el mantenimiento de fondos líquidos depositados en el Banco Central de Bolivia. Cuando el Banco Central de Bolivia decide elevar el porcentaje de encaje legal esta tratando de reducir la cantidad del circulante en el país, previniendo así, una posible inflación. En contrapartida, cuando la decisión tomada es bajar el porcentaje de encaje legal se debe a la necesidad de aumentar el circulante nacional ante una situación de escasez del mismo.