SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Leonel Torres 27.635.139
Maria Fernandez 28.108.934
Erika Orduz 30.171.608
Johanny Contreras 28.200.021
Yoselin Garcia 27.464.254
Profesor: Alirio Aranguren
Subproyecto: Matemática Financiera
Carrera: Administración
En el presente trabajo hablaremos de los bonos y las criptomonedas como parte del sistema
financiero del país. Los bonos son valores predeterminados de deudas, los cuales pueden
ser emitidos tanto por entidades públicas o privadas. En el mismo ámbito económico tenemos
las criptomonedas que son una moneda virtual y sus usuarios son mayormente anónimos.
El principal objetivo de esta divisas es mantener un capital, teniendo en cuenta que las
criptomonedas tienen múltiples beneficios en comparación con las divisas tradicionales.
También estudiaremos la deuda pública venezolana, que puede ser deudas que mantiene el
Estado frente a venezolanos o de otro país; de esta manera plantearemos los instrumentos y
la evolución que estás han tenido durante los últimos gobiernos de Venezuela
Las principales deudas públicas en Venezuela son actualmente las letras del tesoro,
los bonos del estado, y los bonos de PDVSA.
Según los datos del banco central de Venezuela en 2003 Venezuela tenía una
deuda de 61,44% del producto interno bruto al pasar de los años esta deuda disminuyo
colocándose a 23,1% en el año 2008, de este año en adelante ha incrementado
exponencialmente, representando el 52,1% del producto interno bruto para el año 2013, fecha
de inicio de la crisis en Venezuela, ya para el 2018 la deuda se ubicaba en 161,8% dando un
monto de $157.000 millones según el banco mundial. Cifra que ha cambiado ya que para el
2019 Venezuela contaba con una deuda documentada en bonos emitidos por Venezuela y
PDVSA de $68.000 millones, préstamos comerciales de $22.800 millones, prestamos
multilaterales del (BID Y CAF) $5.500 millones de acuerdo con el documento, para esa fecha
Venezuela no mantenía deuda con el fondo monetario internacional, ni con el banco mundial.
La deuda bilateral se ubicaba en $10.500 millones (China, Rusia, Brasil), mientras que los
casos de arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(Ciadi) estaban en $12.300 millones; la deuda con proveedores en $21.000 millones.
Restantes $17.600 millones en intereses atrasados, cuentas por pagar y otros pasivos de
Empresas del Estado.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sitúa a Venezuela a la cabeza de la
lista de países con la mayor relación deuda/exportaciones del mundo, junto con Sudán,
Etiopía y Jamaica, de acuerdo con un informe de la Subcomisión de Deuda y Crédito Público
de la AN. Desde hace tres años no se conoce el presupuesto de la nación, ni la Ley de
Endeudamiento.
Son una serie de herramientas que utiliza una compañía, organismo o institución
para conseguir una financiación dependiendo de la compañía emisora, la deuda puede
clasificarse en muchos tipos que se determinar en función de la duración que posea el
instrumento de deuda hasta su vencimiento, el esquema de pagos o la preferencia en el
mismo, entre otros.
Instrumentos de deuda a corto plazo: Son instrumentos de deuda que se emiten
con vencimiento a 12 meses o menos.
Instrumentos de deuda a largo plazo: Son instrumentos de deuda que se emiten
con vencimiento a más de 12 meses. Los más comunes son los bonos.
Adicionalmente, cada uno de estos instrumentos de deuda puede tener otras
clasificaciones no excluyentes. Por ejemplo, un instrumento de deuda a corto plazo cupón
cero (solo se realiza un pago final, sin cupones periódicos).
Son valores predeterminados de deuda admitidos por
entidades privadas o entidades de gobierno. El bono es una
forma de materializar los títulos de deuda, de renta fija o
variable con el objetivo de obtener fondos directamente de
los mercados financieros.
¿Qué son bonos?
1) Bono cupón cero: Son bonos que no pagan intereses, son vendidos a un precio
inferior que el valor nominal.
2) Bono basura: Son bonos que tienen un alto rendimiento pero a su vez también tienen
un alto riesgo.
3) Bonos de caja: Son bonos que emiten las empresas públicas o privadas, que pagan
en su vencimiento.
4) Strips: Son bonos que se venden con descuento, muchas veces este es el caso de
los bonos cupón cero.
5) Bonos de deuda perpetua: Son bonos que no tienen fecha de vencimiento, pero
tienen un pago de cupón permanente.
Es importante resaltar que los precios de los bonos se expresan habitualmente como un
porcentaje del valor facial y no en una cantidad numérica. Por ejemplo, un bono con un
valor facial de Bs 50,000 y un precio de Bs 45,000 se cotizaría en 90%. El cálculo del
costo del título no es difícil, solo debes multiplicar el valor facial por la cotización
expresada en términos porcentuales. Suponte que tu bono tiene un valor nominal de Bs
50,000 y se cotiza en 85.0% (con descuento), entonces realizarías el cálculo final
multiplicando 85% por Bs 50,000, que sería Bs 42,500.
Luego de determinar el precio del bono, el cálculo del rendimiento actual es sencillo. El
rendimiento actual de tu título valor es equivalente al interés anual dividido por el precio
del bono. A modo de ejemplo, si el precio de un bono se sitúa en Bs 42,500 y paga un
cupón anual de Bs 3,000, el próximo paso sería dividir Bs 3,000 por Bs 42,500, lo que
genera un rendimiento de 7.05%.
Supongamos que el gobierno nacional ha emitido bonos de deuda a 5
años con un cupón (interés) anual del 3% para financiar la construcción
de una autopista.
Una persona puede decidir invertir 10.000 Bolívares en esos bonos,
esperando recibir al término de cada año los intereses correspondientes y,
a su vencimiento, el total del capital aportado:
Año 0: BS 10.000 (inversión inicial).
Año 1 a 4: Bs 300 (cupón del 3%).
Año 5: Bs 10.300 (cupón del 3% + capital).
También conocida como criptodivisa o criptoactivo es un medio
digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar
las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y
verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro
distribuido. ​ Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa
o moneda digital. Existe controversia respecto a que las
criptomonedas tienen que ser de control descentralizado o
monedas centralizadas por los bancos centrales u otra entidad.
Es una criptomoneda que creo el gobierno actual en función de poder minimizar
algunas sanciones económica de algunos países; logrando también hacerle
frente a la guerra económica que se ha manifestado en Venezuela
considerando este sistema como una alternativa en los mercados venezolanos
Como se determina su rendimiento
Siendo una moneda virtual que ha implementado el sistema de gobierno
circulando a nivel nacional con valor adecuado al crudo de petróleo en
Venezuela, teniendo en cuenta como valor de 20.000.000 Bs de acuerdo a la
tasa fijada por el banco central de Venezuela
El Petro es el primer criptoactivo emitido y avalado por un Estado, en este caso,
la moneda virtual es respaldada con parte de las reservas naturales de
Venezuela y tiene como propósito permitir a los ciudadanos ahorrar y adquirir
bienes y servicios de forma rápida y segura. Uno de los propósitos
fundamentales, es disminuir el impacto económico del dólar paralelo en el país.
El principal problema, es que el petro no ha logrado generar confianza. No está
dentro de una misma cartera de intereses que el bitcoin y los otros criptoactivos
que existen. A esto, se le suma todos los problemas de regulaciones que
pueden surgir desde los Gobiernos emisores de estos criptoactivos. Según el
gobierno venezolano la implementación del petro viene funcionando muy bien
desde junio, cuando reveló que casi el 15% de los pagos de combustible en las
estaciones de servicio de todo el país se realizaron con esta criptomoneda.
A pesar de todo, la disposición del gobierno de Venezuela es seguir impulsando
la adopción puertas adentro de su moneda digital.
 https://cronica.uno.com.ve/12
 https://economipedia.com
 https://es.wikipedia.org/deuda-publica-venezolana
 https://www.eldinero.com.do/64691
 https://enciclopediaeconomica.com/bonos/
 https://es.wikipedia.org/wiki/criptomoneda
 https://ciudadccs.info
 https://es.cointelegraph.com
 https://www.dinero.com/internacional/articulo/que-es-el-
petro/280609
 https://www.efectococuyo.com/economia/claves-del-petro-la-
criptomeda-con-la-que-el-gobierno-buscara-financiamiento/
Para finalizar podemos decir que en Venezuela han destacado diferentes bonos
siendo los principales los de PDVSA, los globales, bono cero cupón y euro
bonos.
En Venezuela existe una criptomoneda denominada “petro", que ha sido
respaldada por las reservas de recursos naturales del país como: petróleo, gas
y diamantes. Éste fue creado con el fin de detener la inflación e incentivar a los
venezolanos a ahorrar en dicha criptomoneda, pero éste no tuvo el resultado
esperado debido a que no ha detenido ninguna inflación y no ha generado en
diferente usuarios la confianza deseada para poder invertir y trabajar con esa
moneda sino que podemos decir todo lo contrario, los usuarios no confían en la
moneda, ha sido rechazada a nivel mundial y se rehúsan a trabajar con ella. El
gobierno esperaba que tuviese un impacto similar al Bitcoin y se ubicara en la
bolsa de valores en un buen lugar, pero hasta los momentos eso no ha
sucedido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasDolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasJavier_ortiz7
 
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía PolíticaFondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía PolíticaMarcelo Dario Cabrera
 
Fondos buitres
Fondos buitresFondos buitres
Fondos buitresAthos
 
Fondos buitres power
Fondos buitres powerFondos buitres power
Fondos buitres powerandreainhuman
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bachEstrella
 
La problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisaLa problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisaPau A. Monserrat
 
Daily dollar account
Daily dollar accountDaily dollar account
Daily dollar accountAdam Fenton
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dineroanaguiber
 
Dinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomezDinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomezbrodriguezdacosta
 
Hipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el BrexitHipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el BrexitPau A. Monserrat
 
Union bancaria 1
Union bancaria 1Union bancaria 1
Union bancaria 1pablozalba
 

La actualidad más candente (20)

Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasDolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
 
La situación del crédito - Las tarjetas de crédito
La situación del crédito - Las tarjetas de créditoLa situación del crédito - Las tarjetas de crédito
La situación del crédito - Las tarjetas de crédito
 
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía PolíticaFondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
 
Fondos buitres
Fondos buitresFondos buitres
Fondos buitres
 
Fondos buitres power
Fondos buitres powerFondos buitres power
Fondos buitres power
 
Dinero, seguros y crédito.
Dinero, seguros y crédito.Dinero, seguros y crédito.
Dinero, seguros y crédito.
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bach
 
Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015
 
La problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisaLa problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisa
 
Daily dollar account
Daily dollar accountDaily dollar account
Daily dollar account
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
DEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICADEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICA
 
Historia Financiera
Historia FinancieraHistoria Financiera
Historia Financiera
 
2 parte
2 parte2 parte
2 parte
 
Ventajas de la uniones de credito
Ventajas de la uniones de creditoVentajas de la uniones de credito
Ventajas de la uniones de credito
 
Dinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomezDinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomez
 
Trabajo de alkairy2
Trabajo de alkairy2Trabajo de alkairy2
Trabajo de alkairy2
 
Priscilarobles
PriscilaroblesPriscilarobles
Priscilarobles
 
Hipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el BrexitHipotecas Multidivisa tras el Brexit
Hipotecas Multidivisa tras el Brexit
 
Union bancaria 1
Union bancaria 1Union bancaria 1
Union bancaria 1
 

Similar a Deuda publica bonos

Instrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaInstrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaVeronicaArias34
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA maholigamezprieto
 
Bonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedasBonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedasMaraEstvez9
 
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez ContaduriaMatematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduriapabloandara
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Yuli Azi
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Yuli Azi
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Maribel Cordero
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetarioJulym1887
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Sectorial
 
Yoser cantillo moneda y banca
Yoser cantillo moneda y bancaYoser cantillo moneda y banca
Yoser cantillo moneda y bancayoser cantillo
 
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática FinancieraTítulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financieraaliaagm233013
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docRoxanaArroyo7
 
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO Ramón Copa
 

Similar a Deuda publica bonos (20)

Instrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publicaInstrumentos de deuda_publica
Instrumentos de deuda_publica
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
 
Bonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedasBonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedas
 
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez ContaduriaMatematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
presupuesto II
presupuesto IIpresupuesto II
presupuesto II
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetario
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
Yoser cantillo moneda y banca
Yoser cantillo moneda y bancaYoser cantillo moneda y banca
Yoser cantillo moneda y banca
 
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática FinancieraTítulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 
La deuda
La deudaLa deuda
La deuda
 
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
 
Trabajo 2014
Trabajo 2014Trabajo 2014
Trabajo 2014
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Deuda publica bonos

  • 1. Integrantes: Leonel Torres 27.635.139 Maria Fernandez 28.108.934 Erika Orduz 30.171.608 Johanny Contreras 28.200.021 Yoselin Garcia 27.464.254 Profesor: Alirio Aranguren Subproyecto: Matemática Financiera Carrera: Administración
  • 2. En el presente trabajo hablaremos de los bonos y las criptomonedas como parte del sistema financiero del país. Los bonos son valores predeterminados de deudas, los cuales pueden ser emitidos tanto por entidades públicas o privadas. En el mismo ámbito económico tenemos las criptomonedas que son una moneda virtual y sus usuarios son mayormente anónimos. El principal objetivo de esta divisas es mantener un capital, teniendo en cuenta que las criptomonedas tienen múltiples beneficios en comparación con las divisas tradicionales. También estudiaremos la deuda pública venezolana, que puede ser deudas que mantiene el Estado frente a venezolanos o de otro país; de esta manera plantearemos los instrumentos y la evolución que estás han tenido durante los últimos gobiernos de Venezuela
  • 3. Las principales deudas públicas en Venezuela son actualmente las letras del tesoro, los bonos del estado, y los bonos de PDVSA. Según los datos del banco central de Venezuela en 2003 Venezuela tenía una deuda de 61,44% del producto interno bruto al pasar de los años esta deuda disminuyo colocándose a 23,1% en el año 2008, de este año en adelante ha incrementado exponencialmente, representando el 52,1% del producto interno bruto para el año 2013, fecha de inicio de la crisis en Venezuela, ya para el 2018 la deuda se ubicaba en 161,8% dando un monto de $157.000 millones según el banco mundial. Cifra que ha cambiado ya que para el 2019 Venezuela contaba con una deuda documentada en bonos emitidos por Venezuela y PDVSA de $68.000 millones, préstamos comerciales de $22.800 millones, prestamos multilaterales del (BID Y CAF) $5.500 millones de acuerdo con el documento, para esa fecha Venezuela no mantenía deuda con el fondo monetario internacional, ni con el banco mundial. La deuda bilateral se ubicaba en $10.500 millones (China, Rusia, Brasil), mientras que los casos de arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) estaban en $12.300 millones; la deuda con proveedores en $21.000 millones. Restantes $17.600 millones en intereses atrasados, cuentas por pagar y otros pasivos de Empresas del Estado. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sitúa a Venezuela a la cabeza de la lista de países con la mayor relación deuda/exportaciones del mundo, junto con Sudán, Etiopía y Jamaica, de acuerdo con un informe de la Subcomisión de Deuda y Crédito Público de la AN. Desde hace tres años no se conoce el presupuesto de la nación, ni la Ley de Endeudamiento.
  • 4. Son una serie de herramientas que utiliza una compañía, organismo o institución para conseguir una financiación dependiendo de la compañía emisora, la deuda puede clasificarse en muchos tipos que se determinar en función de la duración que posea el instrumento de deuda hasta su vencimiento, el esquema de pagos o la preferencia en el mismo, entre otros. Instrumentos de deuda a corto plazo: Son instrumentos de deuda que se emiten con vencimiento a 12 meses o menos. Instrumentos de deuda a largo plazo: Son instrumentos de deuda que se emiten con vencimiento a más de 12 meses. Los más comunes son los bonos. Adicionalmente, cada uno de estos instrumentos de deuda puede tener otras clasificaciones no excluyentes. Por ejemplo, un instrumento de deuda a corto plazo cupón cero (solo se realiza un pago final, sin cupones periódicos).
  • 5. Son valores predeterminados de deuda admitidos por entidades privadas o entidades de gobierno. El bono es una forma de materializar los títulos de deuda, de renta fija o variable con el objetivo de obtener fondos directamente de los mercados financieros. ¿Qué son bonos?
  • 6. 1) Bono cupón cero: Son bonos que no pagan intereses, son vendidos a un precio inferior que el valor nominal. 2) Bono basura: Son bonos que tienen un alto rendimiento pero a su vez también tienen un alto riesgo. 3) Bonos de caja: Son bonos que emiten las empresas públicas o privadas, que pagan en su vencimiento. 4) Strips: Son bonos que se venden con descuento, muchas veces este es el caso de los bonos cupón cero. 5) Bonos de deuda perpetua: Son bonos que no tienen fecha de vencimiento, pero tienen un pago de cupón permanente.
  • 7. Es importante resaltar que los precios de los bonos se expresan habitualmente como un porcentaje del valor facial y no en una cantidad numérica. Por ejemplo, un bono con un valor facial de Bs 50,000 y un precio de Bs 45,000 se cotizaría en 90%. El cálculo del costo del título no es difícil, solo debes multiplicar el valor facial por la cotización expresada en términos porcentuales. Suponte que tu bono tiene un valor nominal de Bs 50,000 y se cotiza en 85.0% (con descuento), entonces realizarías el cálculo final multiplicando 85% por Bs 50,000, que sería Bs 42,500. Luego de determinar el precio del bono, el cálculo del rendimiento actual es sencillo. El rendimiento actual de tu título valor es equivalente al interés anual dividido por el precio del bono. A modo de ejemplo, si el precio de un bono se sitúa en Bs 42,500 y paga un cupón anual de Bs 3,000, el próximo paso sería dividir Bs 3,000 por Bs 42,500, lo que genera un rendimiento de 7.05%.
  • 8. Supongamos que el gobierno nacional ha emitido bonos de deuda a 5 años con un cupón (interés) anual del 3% para financiar la construcción de una autopista. Una persona puede decidir invertir 10.000 Bolívares en esos bonos, esperando recibir al término de cada año los intereses correspondientes y, a su vencimiento, el total del capital aportado: Año 0: BS 10.000 (inversión inicial). Año 1 a 4: Bs 300 (cupón del 3%). Año 5: Bs 10.300 (cupón del 3% + capital).
  • 9. También conocida como criptodivisa o criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. ​ Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital. Existe controversia respecto a que las criptomonedas tienen que ser de control descentralizado o monedas centralizadas por los bancos centrales u otra entidad.
  • 10. Es una criptomoneda que creo el gobierno actual en función de poder minimizar algunas sanciones económica de algunos países; logrando también hacerle frente a la guerra económica que se ha manifestado en Venezuela considerando este sistema como una alternativa en los mercados venezolanos Como se determina su rendimiento Siendo una moneda virtual que ha implementado el sistema de gobierno circulando a nivel nacional con valor adecuado al crudo de petróleo en Venezuela, teniendo en cuenta como valor de 20.000.000 Bs de acuerdo a la tasa fijada por el banco central de Venezuela
  • 11. El Petro es el primer criptoactivo emitido y avalado por un Estado, en este caso, la moneda virtual es respaldada con parte de las reservas naturales de Venezuela y tiene como propósito permitir a los ciudadanos ahorrar y adquirir bienes y servicios de forma rápida y segura. Uno de los propósitos fundamentales, es disminuir el impacto económico del dólar paralelo en el país. El principal problema, es que el petro no ha logrado generar confianza. No está dentro de una misma cartera de intereses que el bitcoin y los otros criptoactivos que existen. A esto, se le suma todos los problemas de regulaciones que pueden surgir desde los Gobiernos emisores de estos criptoactivos. Según el gobierno venezolano la implementación del petro viene funcionando muy bien desde junio, cuando reveló que casi el 15% de los pagos de combustible en las estaciones de servicio de todo el país se realizaron con esta criptomoneda. A pesar de todo, la disposición del gobierno de Venezuela es seguir impulsando la adopción puertas adentro de su moneda digital.
  • 12.  https://cronica.uno.com.ve/12  https://economipedia.com  https://es.wikipedia.org/deuda-publica-venezolana  https://www.eldinero.com.do/64691  https://enciclopediaeconomica.com/bonos/  https://es.wikipedia.org/wiki/criptomoneda  https://ciudadccs.info  https://es.cointelegraph.com  https://www.dinero.com/internacional/articulo/que-es-el- petro/280609  https://www.efectococuyo.com/economia/claves-del-petro-la- criptomeda-con-la-que-el-gobierno-buscara-financiamiento/
  • 13. Para finalizar podemos decir que en Venezuela han destacado diferentes bonos siendo los principales los de PDVSA, los globales, bono cero cupón y euro bonos. En Venezuela existe una criptomoneda denominada “petro", que ha sido respaldada por las reservas de recursos naturales del país como: petróleo, gas y diamantes. Éste fue creado con el fin de detener la inflación e incentivar a los venezolanos a ahorrar en dicha criptomoneda, pero éste no tuvo el resultado esperado debido a que no ha detenido ninguna inflación y no ha generado en diferente usuarios la confianza deseada para poder invertir y trabajar con esa moneda sino que podemos decir todo lo contrario, los usuarios no confían en la moneda, ha sido rechazada a nivel mundial y se rehúsan a trabajar con ella. El gobierno esperaba que tuviese un impacto similar al Bitcoin y se ubicara en la bolsa de valores en un buen lugar, pero hasta los momentos eso no ha sucedido.