SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIVATIZACIONES EN ORURO
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
Comisión Especial Mixta de Investigación de la
Privatización y Capitalización, 1989 - 2000
CORDEOR
1 Cadenas de Transmisión Andinas
2
Centro Agropecuario de Desarrollo del
Altiplano - CADEA
3 Fábrica Cerámica Roja Oruro
4 Fábrica de Objetos Peltre
5 Hotel Terminal Oruro
6 Terminal de Buses
7
Proyecto de Camélidos de Turco -
PROCATUR- Tika Uta
EMPRESAS MUNICIPALES
1 Empresa Municipal de Transporte Oruro
2 Fábrica de Tubos de Cemento Oruro
EMPRESAS PREFECTURALES
1 Hotel Prefectural Oruro
COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE Y/O
ALCANTARILLADO
1 Cooperativa Juan Pablo Ramos
2 Cooperativa Negro Pabellón
3 Cooperativa Gran Poder
4 Cooperativa Huanuni
COOPERATIVAS ELÉCTRICAS
1 Cooperativa Coronel Bernal 9 Cooperativa Challapata
2 Cooperativa Machacamarca 10 Cooperativa Vinto
3 Cooperativa Salinas de Garci Mendoza 11 Cooperativa Pantaleón Dalence
4 Cooperativa Coipasa 12 Cooperativa Colón
5 Cooperativa 5 de Agosto – Eucaliptus 13 Cooperativa Teniente Bullain
6 Cooperativa Pazña 14 Cooperativa Asunción
7 Cooperativa Venta y Media 15 Cooperativa Totoral
8 Cooperativa 15 de Noviembre 16 Cooperativa Paria
COOPERATIVAS TELEFÓNICAS
1 Cooperativa Teléfonos Oruro
CORDEOR
Empresas transferidas a privados
N° EMPRESAS
PRIVATIZACIÓN ($us.)
Fecha Modalidad y Costo Adjudicatario
1 Fábrica de Cerámica Roja 1992
Subasta Pública
173.000
Clímaco Flores Lira
2 Terminal de Buses 1995
Licitación Pública
1.500.000
Sociedad Accidental
"Sebastián Pagador"
(Alberto Loayza Valda)
3
Fábrica de Objetos de
Peltre
1995
Subasta Pública
36.178
Adindustries S.R.L.
4 Hotel Terminal de Oruro 1996
Licitación Pública
370.000
Alberto Loayza Valda
5
Cadenas Andinas S.A.M.
CASAM
1996
Subasta Pública
43.800
Roberto Valda
EMPRESAS
COSTO DE
INVERSIÓN
COSTOS DE PRIVATIZACIÓN
PRECIO
DE VENTA
COSTO DE
CONSULTORÍA
BONOS
EXTRALEGALES
Fábrica de Cerámica
Roja
1.446.276 21.694 0 173.000
Terminal de Buses 1.626.426 54.264 54.000 1.500.000
Fábrica de Objetos de
Peltre
429.596 40.000 36.178
Hotel Terminal de
Oruro
1.454,059 28.764 74.000 370.000
Cadenas Andinas
S.A.M. CASAM
830.585
1.500
0 43.800
TOTAL 5.786.942 106.222 168.000 2.122.978
DIFERENCIA: 6.061.164 – 2.122.978 = 3.938.186
El Estado perdió $us.3.938.186 sólo en la
venta de estas 5 empresas
PRIVATIZACIÓN DEL HOTEL Y
TERMINAL DE ORURO
ANTECEDENTES
• El Hotel y la Terminal, en un inicio, fueron concebidos como un
complejo turístico. Se construyeron en terrenos que
pertenecían a la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).
• La superficie total de la propiedad es de 14.137 m2. Para la
Terminal el 53% y para el Hotel el 47%
• La construcción, a cargo de la Empresa Constructora Olmedo, se
inició en 1981 y se concluyó en 1985.
• El costo de la edificación total fue de $us.3.080.485. De ese
monto, a la Terminal correspondió $us.1.626.426, y al Hotel
$us.1.454.059.
• El Hotel y la Terminal se encontraban en pleno funcionamiento.
PREPARATIVOS PARA SU VENTA
• 25/08/91. CONEPLAN autoriza proceder a la privatización del
Hotel y la Terminal de Oruro.
• La CEEP pide al PNUD/OSP la contratación de la consultora que
elija y contrate la empresa que se haga cargo de los estudios
de valuación para proceder a la venta del Hotel y la Terminal de
Oruro.
• 28/08/91. Se contrata a la agencia Crown Agents para que ésta
a su vez contrate a una empresa para realizar la evaluación del
hotel y la terminal.
• 10/09/91. La consultora Crown Agents realiza el estudio por
$us.9.144.
• 10/1991, CROWN AGENTS invita a presentar propuestas de
estudios que determinen el precio y la estrategia de venta tanto
de la Terminal de Oruro “Hernando Siles” como del Hotel
Terminal Oruro.
• 12/ 1991, el consorcio CONSA/CONICOM/INBURSA se adjudica el
estudio de la valuación comercial para la venta del Hotel y la
Terminal.
• 25/01/92, El Consorcio CONSA/CONICOM/INBURSA entrega el
informe final, donde establece los precios referenciales de venta
del Hotel y la Terminal.
PRECIOS REFERENCIALES PARA VENTA
DEL HOTEL Y LA TERMINAL
Precio para
la venta
Terminal
Valor máximo
1.830.733
Valor mínimo
1.462.586
Hotel
Valor Máximo
2.105.737
Valor mínimo
1.684.590
PRIVATIZACION DE LA
TERMINAL DE BUSES ORURO
1991 - 1996
CONCLUSIONES DE LA CONSULTORA EVALUADORA
La Terminal tiene una posición privilegiada
en cuanto a combinaciones de viajes
interdepartamentales e interprovinciales.
No tiene competencia.
La Terminal de Buses es técnicamente
viable.
La Terminal tiene una viabilidad financiera
óptima.
ESTRATEGIA DE VENTA
DE LA TERMINAL DE BUSES
• La Consultora estableció que la
mejor forma de privatización de la
Terminal de Buses de Oruro era la
licitación de forma separada del
Hotel.
LICITACIONES PÚBLICAS
PARA LA VENTA DE LA TERMINAL DE BUSES
• 16/09/92 se convocó a la primera Licitación Pública Internacional
y fue declarada desierta.
• 20/09/92 se publica la segunda convocatoria a licitación y se
registra sólo la propuesta de la Empresa Accidental “Sebastián
Pagador”, que ofertó la suma de $us.1.500.000.
• 10/03/93 CONEPLAN emite la Resolución 22/93 que aprueba la
transferencia de la Terminal de Buses en favor de la Empresa
Accidental “Sebastián Pagador”.
• 21/11/95 D.S. 24164 ratifica la adjudicación en favor de la
Empresa Accidental “Sebastián Pagador”, cuyo representante
legal era Alberto Loayza Valda.
PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL HOTEL
1991 - 1996
• 8/07/92, mediante Resolución de Directorio, la
CORDEOR autoriza proceder con la transferencia del
Hotel.
• 28 y 30/08/92 se publica la Licitación Pública en la
prensa nacional.
• 19/10/92 se cierra el registro de propuestas sin
recibir ninguna oferta.
• 20/10/92, el PNUD/OSP recomienda declarar
desierta la Licitación.
PRIMERA LICITACIÓN
• 13/04/95 se publica anuncios de venta del Hotel.
• 24/11/95 se abre los sobres del único postor, Alberto
Loayza Valda. La Comisión Evaluadora emite informe
recomendando al Consejo de Ministros, adjudicar la
compra del Hotel al Sr. Loayza en $us.380.000.
• El Consejo de Ministros no acepta la recomendación y la
segunda licitación se declara desierta, debido a que sólo se
presentó una sola oferta.
• Paralelamente al proceso de licitación, instituciones cívicas,
culturales y sindicales remiten notas al Poder Ejecutivo
solicitando informes y suspensión de la privatización.
SEGUNDA LICITACIÓN
REEVALUACIÓN REDUCE EL
PRECIO REFERENCIAL
• Para la tercera licitación, se decide modificar los precios
referenciales de venta.
• Para ello, se contrata nuevamente a consultores que trabajaron
en CONSA/CONICOM/INBURSA, quienes definen otros precios
referenciales:
– Precio máximo: $us.838.177.
– Precio mínimo: $us.364.689.
Esta segunda consultoría disminuye considerablemente la
valuación inicial. Se justifica esta rebaja atribuyendo al
Consorcio CONSA/CONICOM/INBURSA haber errado en los
cálculos y sobredimensionado la capacidad del Hotel.
• El estudio se concluyó en 20 días, por un monto de $us.7.000.
• 06 y 11/07/96, mediante Resolución de Directorio de
CORDEOR se convoca a una Tercera Licitación Pública.
• 18/10/96, en la Prefectura del Departamento de La Paz se
procede a la apertura de sobres del único postor: Alberto
Loayza Valda, quien ofrece $us 370.000 por la compra del
Hotel.
• 18/10/96, la Comisión Calificadora eleva informe al Consejo de
Ministros recomendando adjudicar el Hotel al mismo y único
proponente.
• 24/10/96, D.S. 24387 declara la adjudicación de los activos del
Hotel Terminal por el precio de $us.370.000.
TERCERA LICITACIÓN
IRREGULARIDADES
EN LA VENTA DEL
HOTEL Y LA TERMINAL
DE ORURO
• El monto mínimo fijado para la venta del Hotel, por el
Consorcio CONSA/CONICOM/IMBURSA, en primera
instancia, era de $us.1.684.590. Consultores que
trabajaron en dicho consorcio fueron recontratados por el
gobierno en forma independiente y fijaron un precio
mínimo de venta de $us.364.689.
• El Hotel Terminal se adjudicó por $us.370.000, es decir
$us.1.314.590 menos del precio mínimo fijado
inicialmente.
• El Consorcio cobró un “honorario incentivo” de 1,7 % de
la transacción realizada con la Terminal, es decir que
recibió un plus por la suma de $us.25.500.
IRREGULARIDADES EN LA VENTA DEL HOTEL
NACIONALIZACIÓN
HOTEL Y TERMINAL DE ORURO
• A principios del año 2012 surgen denuncias
contra la administración de la Terminal y del
Hotel de Oruro por despidos injustificados y
no pago de beneficios sociales a trabajadores.
• Junio de 2012, trabajadores iniciaron una
huelga de hambre que recibió el apoyo
movilizado del Comité Cívico, la Federación
Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE),
la Brigada Parlamentaria de Oruro, la
Asamblea Legislativa Departamental y la COD
Oruro.
20 de julio de
2012, el Presidente
Evo Morales emitió
el D.S. 1297, que
dispone la
recuperación del
derecho
propietario, tanto
del Hotel como de
la Terminal, a favor
del Gobierno
Autónomo
Departamental de
Oruro.

Más contenido relacionado

Destacado

Cominfo25
Cominfo25Cominfo25
Cominfo25ATD13
 
Ma famille
Ma familleMa famille
Ma famillemaudhit
 
Sensorit Brainstorm Refonte Site Web
Sensorit Brainstorm Refonte Site WebSensorit Brainstorm Refonte Site Web
Sensorit Brainstorm Refonte Site WebMissLoviconi
 
Eglises originales @ jma
Eglises originales @ jmaEglises originales @ jma
Eglises originales @ jmafilipj2000
 
Camarón de la Isla
Camarón de la IslaCamarón de la Isla
Camarón de la IslaWooden Fence
 
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02Infocentro Carchi La Paz
 
Fontainesenmusique
FontainesenmusiqueFontainesenmusique
Fontainesenmusiquefilipj2000
 
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02María Valbuena
 
Exposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon BasauriExposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon BasauriCaridad Yáñez Barrio
 
Usage des réseaux sociaux en bibliothèque
Usage des réseaux sociaux en bibliothèqueUsage des réseaux sociaux en bibliothèque
Usage des réseaux sociaux en bibliothèquePauline Moirez
 
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014Fundación Adsis
 
Ndiceblog 130309073906-phpapp01
Ndiceblog 130309073906-phpapp01Ndiceblog 130309073906-phpapp01
Ndiceblog 130309073906-phpapp01María Valbuena
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimoSFrutosLD
 
Google plus 10 raisons d'y etre present
Google plus 10 raisons d'y etre presentGoogle plus 10 raisons d'y etre present
Google plus 10 raisons d'y etre presentValerie Payotte
 
Commune info 37 web
Commune info 37  webCommune info 37  web
Commune info 37 webATD13
 

Destacado (20)

Le blosne demarche-prospective.indd
Le blosne demarche-prospective.inddLe blosne demarche-prospective.indd
Le blosne demarche-prospective.indd
 
Inde
IndeInde
Inde
 
Cominfo25
Cominfo25Cominfo25
Cominfo25
 
Ma famille
Ma familleMa famille
Ma famille
 
Sensorit Brainstorm Refonte Site Web
Sensorit Brainstorm Refonte Site WebSensorit Brainstorm Refonte Site Web
Sensorit Brainstorm Refonte Site Web
 
Eglises originales @ jma
Eglises originales @ jmaEglises originales @ jma
Eglises originales @ jma
 
Camarón de la Isla
Camarón de la IslaCamarón de la Isla
Camarón de la Isla
 
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
 
Fontainesenmusique
FontainesenmusiqueFontainesenmusique
Fontainesenmusique
 
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
 
Exposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon BasauriExposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon Basauri
 
Usage des réseaux sociaux en bibliothèque
Usage des réseaux sociaux en bibliothèqueUsage des réseaux sociaux en bibliothèque
Usage des réseaux sociaux en bibliothèque
 
Chez Moi (part 1)
Chez Moi (part 1)Chez Moi (part 1)
Chez Moi (part 1)
 
Eca catalogue
Eca catalogueEca catalogue
Eca catalogue
 
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
 
Ndiceblog 130309073906-phpapp01
Ndiceblog 130309073906-phpapp01Ndiceblog 130309073906-phpapp01
Ndiceblog 130309073906-phpapp01
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimo
 
Google plus 10 raisons d'y etre present
Google plus 10 raisons d'y etre presentGoogle plus 10 raisons d'y etre present
Google plus 10 raisons d'y etre present
 
Commune info 37 web
Commune info 37  webCommune info 37  web
Commune info 37 web
 
Cómo envejecer muebles
Cómo envejecer mueblesCómo envejecer muebles
Cómo envejecer muebles
 

Similar a Privatizaciones oruro resumen

Privatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumenPrivatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumenadolfomendo
 
Informe oscar marin
Informe oscar marinInforme oscar marin
Informe oscar marinchily23sv
 
Privatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumenPrivatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumenadolfomendo
 
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaXI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaJosselyn Coba
 
Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_
Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_
Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_Jonathan Sánchez
 
Historia de los contratos del stmc
Historia de los contratos del stmcHistoria de los contratos del stmc
Historia de los contratos del stmcTELECONSULT
 
Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...
Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...
Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...Susanita Ratón
 
Contrato de alquiler de local comercial y
Contrato de alquiler de local comercial yContrato de alquiler de local comercial y
Contrato de alquiler de local comercial yServiTecSatipo
 
Privatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumenPrivatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumenadolfomendo
 
Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017
Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017
Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017Estudio Legal Hernandez
 
Informe final-de-desarrollo personal
Informe final-de-desarrollo personal Informe final-de-desarrollo personal
Informe final-de-desarrollo personal FranklinAtaulluco
 
Privatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumenPrivatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumenadolfomendo
 
Oportunidades de Inversión en Ecuador
Oportunidades de Inversión en EcuadorOportunidades de Inversión en Ecuador
Oportunidades de Inversión en EcuadorProColombia
 
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIABIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIAgermancopiapo
 

Similar a Privatizaciones oruro resumen (18)

Privatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumenPrivatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumen
 
Informe oscar marin
Informe oscar marinInforme oscar marin
Informe oscar marin
 
Privatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumenPrivatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumen
 
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaXI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
 
Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_
Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_
Actividades de exploracion_y_exploracion_de_hidrocarburos_en_el_peru_09.07.10_1_
 
Historia de los contratos del stmc
Historia de los contratos del stmcHistoria de los contratos del stmc
Historia de los contratos del stmc
 
Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...
Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...
Observatorio de la Sostenibilidad en España, Exceltur y Greenpeace. Hotel El ...
 
Acipet
Acipet Acipet
Acipet
 
Contrato de alquiler de local comercial y
Contrato de alquiler de local comercial yContrato de alquiler de local comercial y
Contrato de alquiler de local comercial y
 
Privatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumenPrivatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumen
 
Petroleo y gas
Petroleo y gasPetroleo y gas
Petroleo y gas
 
Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017
Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017
Proceso de comercialización mayorista de gas natural en Colombia en 2017
 
Informe final-de-desarrollo personal
Informe final-de-desarrollo personal Informe final-de-desarrollo personal
Informe final-de-desarrollo personal
 
Privatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumenPrivatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumen
 
Marco 30-11-06
Marco 30-11-06Marco 30-11-06
Marco 30-11-06
 
Oportunidades de Inversión en Ecuador
Oportunidades de Inversión en EcuadorOportunidades de Inversión en Ecuador
Oportunidades de Inversión en Ecuador
 
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIABIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
 
Vtc
VtcVtc
Vtc
 

Más de adolfomendo

Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)
Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)
Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)adolfomendo
 
Capitalización lab
Capitalización  labCapitalización  lab
Capitalización labadolfomendo
 
Costos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junioCostos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junioadolfomendo
 
Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014adolfomendo
 
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en BoliviaBonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Boliviaadolfomendo
 
Privatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumenPrivatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumenadolfomendo
 
Privatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumenPrivatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumenadolfomendo
 
Privatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumenPrivatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumenadolfomendo
 
Privatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumenPrivatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumenadolfomendo
 
Lab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacionLab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacionadolfomendo
 
Costos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónCostos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónadolfomendo
 
Circunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 CochabambaCircunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 Cochabambaadolfomendo
 
Informe primera ola de privatizaciones en Bolivia
Informe primera ola de privatizaciones en BoliviaInforme primera ola de privatizaciones en Bolivia
Informe primera ola de privatizaciones en Boliviaadolfomendo
 

Más de adolfomendo (13)

Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)
Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)
Presentacion general de las privatizaciones en Bolivia (junio 2014)
 
Capitalización lab
Capitalización  labCapitalización  lab
Capitalización lab
 
Costos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junioCostos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junio
 
Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014
 
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en BoliviaBonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
 
Privatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumenPrivatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumen
 
Privatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumenPrivatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumen
 
Privatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumenPrivatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumen
 
Privatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumenPrivatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumen
 
Lab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacionLab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacion
 
Costos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónCostos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalización
 
Circunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 CochabambaCircunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 Cochabamba
 
Informe primera ola de privatizaciones en Bolivia
Informe primera ola de privatizaciones en BoliviaInforme primera ola de privatizaciones en Bolivia
Informe primera ola de privatizaciones en Bolivia
 

Último

Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 

Último (20)

Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 

Privatizaciones oruro resumen

  • 1. PRIVATIZACIONES EN ORURO ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Comisión Especial Mixta de Investigación de la Privatización y Capitalización, 1989 - 2000
  • 2. CORDEOR 1 Cadenas de Transmisión Andinas 2 Centro Agropecuario de Desarrollo del Altiplano - CADEA 3 Fábrica Cerámica Roja Oruro 4 Fábrica de Objetos Peltre 5 Hotel Terminal Oruro 6 Terminal de Buses 7 Proyecto de Camélidos de Turco - PROCATUR- Tika Uta EMPRESAS MUNICIPALES 1 Empresa Municipal de Transporte Oruro 2 Fábrica de Tubos de Cemento Oruro EMPRESAS PREFECTURALES 1 Hotel Prefectural Oruro
  • 3. COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE Y/O ALCANTARILLADO 1 Cooperativa Juan Pablo Ramos 2 Cooperativa Negro Pabellón 3 Cooperativa Gran Poder 4 Cooperativa Huanuni COOPERATIVAS ELÉCTRICAS 1 Cooperativa Coronel Bernal 9 Cooperativa Challapata 2 Cooperativa Machacamarca 10 Cooperativa Vinto 3 Cooperativa Salinas de Garci Mendoza 11 Cooperativa Pantaleón Dalence 4 Cooperativa Coipasa 12 Cooperativa Colón 5 Cooperativa 5 de Agosto – Eucaliptus 13 Cooperativa Teniente Bullain 6 Cooperativa Pazña 14 Cooperativa Asunción 7 Cooperativa Venta y Media 15 Cooperativa Totoral 8 Cooperativa 15 de Noviembre 16 Cooperativa Paria COOPERATIVAS TELEFÓNICAS 1 Cooperativa Teléfonos Oruro
  • 4.
  • 5. CORDEOR Empresas transferidas a privados N° EMPRESAS PRIVATIZACIÓN ($us.) Fecha Modalidad y Costo Adjudicatario 1 Fábrica de Cerámica Roja 1992 Subasta Pública 173.000 Clímaco Flores Lira 2 Terminal de Buses 1995 Licitación Pública 1.500.000 Sociedad Accidental "Sebastián Pagador" (Alberto Loayza Valda) 3 Fábrica de Objetos de Peltre 1995 Subasta Pública 36.178 Adindustries S.R.L. 4 Hotel Terminal de Oruro 1996 Licitación Pública 370.000 Alberto Loayza Valda 5 Cadenas Andinas S.A.M. CASAM 1996 Subasta Pública 43.800 Roberto Valda
  • 6. EMPRESAS COSTO DE INVERSIÓN COSTOS DE PRIVATIZACIÓN PRECIO DE VENTA COSTO DE CONSULTORÍA BONOS EXTRALEGALES Fábrica de Cerámica Roja 1.446.276 21.694 0 173.000 Terminal de Buses 1.626.426 54.264 54.000 1.500.000 Fábrica de Objetos de Peltre 429.596 40.000 36.178 Hotel Terminal de Oruro 1.454,059 28.764 74.000 370.000 Cadenas Andinas S.A.M. CASAM 830.585 1.500 0 43.800 TOTAL 5.786.942 106.222 168.000 2.122.978 DIFERENCIA: 6.061.164 – 2.122.978 = 3.938.186 El Estado perdió $us.3.938.186 sólo en la venta de estas 5 empresas
  • 7. PRIVATIZACIÓN DEL HOTEL Y TERMINAL DE ORURO
  • 8. ANTECEDENTES • El Hotel y la Terminal, en un inicio, fueron concebidos como un complejo turístico. Se construyeron en terrenos que pertenecían a la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE). • La superficie total de la propiedad es de 14.137 m2. Para la Terminal el 53% y para el Hotel el 47% • La construcción, a cargo de la Empresa Constructora Olmedo, se inició en 1981 y se concluyó en 1985. • El costo de la edificación total fue de $us.3.080.485. De ese monto, a la Terminal correspondió $us.1.626.426, y al Hotel $us.1.454.059. • El Hotel y la Terminal se encontraban en pleno funcionamiento.
  • 9.
  • 10. PREPARATIVOS PARA SU VENTA • 25/08/91. CONEPLAN autoriza proceder a la privatización del Hotel y la Terminal de Oruro. • La CEEP pide al PNUD/OSP la contratación de la consultora que elija y contrate la empresa que se haga cargo de los estudios de valuación para proceder a la venta del Hotel y la Terminal de Oruro. • 28/08/91. Se contrata a la agencia Crown Agents para que ésta a su vez contrate a una empresa para realizar la evaluación del hotel y la terminal. • 10/09/91. La consultora Crown Agents realiza el estudio por $us.9.144.
  • 11. • 10/1991, CROWN AGENTS invita a presentar propuestas de estudios que determinen el precio y la estrategia de venta tanto de la Terminal de Oruro “Hernando Siles” como del Hotel Terminal Oruro. • 12/ 1991, el consorcio CONSA/CONICOM/INBURSA se adjudica el estudio de la valuación comercial para la venta del Hotel y la Terminal. • 25/01/92, El Consorcio CONSA/CONICOM/INBURSA entrega el informe final, donde establece los precios referenciales de venta del Hotel y la Terminal.
  • 12. PRECIOS REFERENCIALES PARA VENTA DEL HOTEL Y LA TERMINAL Precio para la venta Terminal Valor máximo 1.830.733 Valor mínimo 1.462.586 Hotel Valor Máximo 2.105.737 Valor mínimo 1.684.590
  • 13. PRIVATIZACION DE LA TERMINAL DE BUSES ORURO 1991 - 1996
  • 14. CONCLUSIONES DE LA CONSULTORA EVALUADORA La Terminal tiene una posición privilegiada en cuanto a combinaciones de viajes interdepartamentales e interprovinciales. No tiene competencia. La Terminal de Buses es técnicamente viable. La Terminal tiene una viabilidad financiera óptima.
  • 15. ESTRATEGIA DE VENTA DE LA TERMINAL DE BUSES • La Consultora estableció que la mejor forma de privatización de la Terminal de Buses de Oruro era la licitación de forma separada del Hotel.
  • 16. LICITACIONES PÚBLICAS PARA LA VENTA DE LA TERMINAL DE BUSES • 16/09/92 se convocó a la primera Licitación Pública Internacional y fue declarada desierta. • 20/09/92 se publica la segunda convocatoria a licitación y se registra sólo la propuesta de la Empresa Accidental “Sebastián Pagador”, que ofertó la suma de $us.1.500.000. • 10/03/93 CONEPLAN emite la Resolución 22/93 que aprueba la transferencia de la Terminal de Buses en favor de la Empresa Accidental “Sebastián Pagador”. • 21/11/95 D.S. 24164 ratifica la adjudicación en favor de la Empresa Accidental “Sebastián Pagador”, cuyo representante legal era Alberto Loayza Valda.
  • 17. PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL HOTEL 1991 - 1996
  • 18. • 8/07/92, mediante Resolución de Directorio, la CORDEOR autoriza proceder con la transferencia del Hotel. • 28 y 30/08/92 se publica la Licitación Pública en la prensa nacional. • 19/10/92 se cierra el registro de propuestas sin recibir ninguna oferta. • 20/10/92, el PNUD/OSP recomienda declarar desierta la Licitación. PRIMERA LICITACIÓN
  • 19. • 13/04/95 se publica anuncios de venta del Hotel. • 24/11/95 se abre los sobres del único postor, Alberto Loayza Valda. La Comisión Evaluadora emite informe recomendando al Consejo de Ministros, adjudicar la compra del Hotel al Sr. Loayza en $us.380.000. • El Consejo de Ministros no acepta la recomendación y la segunda licitación se declara desierta, debido a que sólo se presentó una sola oferta. • Paralelamente al proceso de licitación, instituciones cívicas, culturales y sindicales remiten notas al Poder Ejecutivo solicitando informes y suspensión de la privatización. SEGUNDA LICITACIÓN
  • 20. REEVALUACIÓN REDUCE EL PRECIO REFERENCIAL • Para la tercera licitación, se decide modificar los precios referenciales de venta. • Para ello, se contrata nuevamente a consultores que trabajaron en CONSA/CONICOM/INBURSA, quienes definen otros precios referenciales: – Precio máximo: $us.838.177. – Precio mínimo: $us.364.689. Esta segunda consultoría disminuye considerablemente la valuación inicial. Se justifica esta rebaja atribuyendo al Consorcio CONSA/CONICOM/INBURSA haber errado en los cálculos y sobredimensionado la capacidad del Hotel. • El estudio se concluyó en 20 días, por un monto de $us.7.000.
  • 21. • 06 y 11/07/96, mediante Resolución de Directorio de CORDEOR se convoca a una Tercera Licitación Pública. • 18/10/96, en la Prefectura del Departamento de La Paz se procede a la apertura de sobres del único postor: Alberto Loayza Valda, quien ofrece $us 370.000 por la compra del Hotel. • 18/10/96, la Comisión Calificadora eleva informe al Consejo de Ministros recomendando adjudicar el Hotel al mismo y único proponente. • 24/10/96, D.S. 24387 declara la adjudicación de los activos del Hotel Terminal por el precio de $us.370.000. TERCERA LICITACIÓN
  • 22. IRREGULARIDADES EN LA VENTA DEL HOTEL Y LA TERMINAL DE ORURO
  • 23. • El monto mínimo fijado para la venta del Hotel, por el Consorcio CONSA/CONICOM/IMBURSA, en primera instancia, era de $us.1.684.590. Consultores que trabajaron en dicho consorcio fueron recontratados por el gobierno en forma independiente y fijaron un precio mínimo de venta de $us.364.689. • El Hotel Terminal se adjudicó por $us.370.000, es decir $us.1.314.590 menos del precio mínimo fijado inicialmente. • El Consorcio cobró un “honorario incentivo” de 1,7 % de la transacción realizada con la Terminal, es decir que recibió un plus por la suma de $us.25.500. IRREGULARIDADES EN LA VENTA DEL HOTEL
  • 25. • A principios del año 2012 surgen denuncias contra la administración de la Terminal y del Hotel de Oruro por despidos injustificados y no pago de beneficios sociales a trabajadores. • Junio de 2012, trabajadores iniciaron una huelga de hambre que recibió el apoyo movilizado del Comité Cívico, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE), la Brigada Parlamentaria de Oruro, la Asamblea Legislativa Departamental y la COD Oruro.
  • 26. 20 de julio de 2012, el Presidente Evo Morales emitió el D.S. 1297, que dispone la recuperación del derecho propietario, tanto del Hotel como de la Terminal, a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.