SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA OLA DE
PRIVATIZACIONES
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
Comisión Especial Mixta para la Investigación de la
Privatización y Capitalización, 1989 - 2000
Diciembre, 2013
ANTECEDENTES
En 1985 se inicia el periodo neoliberal en Bolivia con la
dictación del D.S. 21060.
Este decreto constituye el antecedente político directo de
las privatizaciones de los años 90, al dictaminar:
• La «relocalización» de miles de

trabajadores mineros y fabriles.
• El cierre de la Corporación
Boliviana de Fomento (CBF) y la
transferencia de sus empresas a
las corporaciones regionales de
desarrollo.
• La prohibición de que las
empresas públicas efectúen
inversiones.
CRONOLOGÍA
DE LAS PRIVATIZACIONES
PRIMERA OLA

SEGUNDA OLA

TERCERA OLA

(1991 – 1993)

(1993 – 1997)

(1997 – 2000)

D.S. 22836 (14, junio,
1991).
Ley 1330 de Privatización
(24, abril, 1992).
Empiezan a privatizarse 60
empresas de las
corporaciones regionales
de desarrollo de los 9
departamentos.

Ley 1544 de Capitalización
(21, marzo, 1994).

Están vigentes las leyes
anteriores.

Empieza el proceso de
“capitalización” de ENDE,
ENFE, YPFB, ENTEL y LAB.
Continúa privatización de
empresas iniciada por el
gobierno anterior.

Continúa privatización
iniciada en las gestiones
anteriores.
Se privatizan servicios
básicos como el agua.
EMPIEZA LA PRIMERA
OLA DE PRIVATIZACIONES
• A partir de 1990, hay un intenso

debate sobre las privatizaciones en
Bolivia.
• En junio de 1991, se dicta el D.S.
22836 que establece la privatización
de 60 empresas pertenecientes a las
corporaciones regionales de
desarrollo.
• Pero, además de este D.S. y las 60
empresas a enajenarse, los
privatizadores quieren enajenar
todas las empresas públicas
(estatales, prefecturales,
municipales).
EMBAJADA DE EE.UU. PLANTEA PRIVATIZAR
TODAS LAS EMPRESAS PÚBLICAS
• Agosto - 1991, la Embajada de EE.UU. sostiene que la ley de

privatizaciones debe ser aprobada urgentemente y contemplar
157 empresas públicas:
76 del gobierno central y de FF.AA.
62 de corporaciones de desarrollo.
19 de prefecturas y municipios.

• «… muchas de las industrias de propiedad del Gobierno no

están en condiciones de ser vendidas y deberán ser cerradas
debido a su ineficiencia» (Fuente: Última Hora, 13, agosto,1991).
EL BM TAMBIÉN PLANTEA
PRIVATIZAR TODAS LAS EMPRESAS
• Además de la privatización de 72 empresas de las

corporaciones regionales de desarrollo y del LAB, el BM
considera imprescindible la privatización de 87 empresas
estatales, entre ellas: COMIBOL, YPFB, ENTEL y ENFE.
(Fuente: Primera Plana, 20, nov. 1991).
GOBERNANTES DE ENTONCES PROMETEN
PRIVATIZAR TODAS LAS EMPRESAS PÚBLICAS
• A fines de 1991, Samuel Doria Medina, quien fue Ministro de

Planeamiento del Gobierno de Jaime Paz y jefe de la
delegación boliviana (ministros David Blanco y Fernando
Kieffer, viceministro Tuto Quiroga y otros) ante el Grupo
Consultivo de París, se compromete a privatizar todas las
empresas públicas en el plazo de 2 años.
• (Fuente: La Razón, 4, nov, 1991)
LAS PALABRAS DEL
EX MINISTRO DORIA MEDINA (PARÍS, 1991)
• “… cuando el Grupo Consultivo se reúna aquí

(París) ese año (1993), se estará dialogando con
representantes de un gobierno que no tengan ni
empresas regionales, ni aerolíneas. Si pudieran
visitar Bolivia entonces no encontrarán bancos
estatales, ni minas operando bajo la
administración gubernamental”.
• Finalizó pidiendo ayuda económica y

comprometiéndose, en sus propias palabras, a
“nunca más vendremos en busca de cooperación
para retornar a los días de la vigencia de la
´empresa estatal productiva´; por el contrario,
estamos utilizando su ayuda para
desmantelarla”.
• (Fuente: Discursos 1991 – 1992. EDOBOL).
¿CUÁLES FUERON LAS
EMPRESAS DE LAS
CORPORACIONES
REGIONALES
DE DESARROLLO
A PRIVATIZAR?
Tarija
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

Prov. Cercado

1.

Planta Industrializadora de Leche - PIL

2.

Fábrica de Alimentos Balanceados - ALBAT

3.

Centro Vitivinícola - CEVITI

4.

Industrias Avícolas de Tarija - AVTAR

5.

Programa Avícola de Oleaginosas y Maíz - PAOM

6.

Empresa Tarijeña de Gas - EMTAGAS

Prov. Cercado

7.

Industrias Agrícolas de Bermejo - IAB

Munic. Bermejo

8.

Fábrica de Cemento El Puente - FACEP

Munic. El Puente

9.

Empresa Forestal Pecuaria Tariquia - EMFOPET

Prov. Arce

10.

Fabrica de Envases de Vidrio “Cristalería Oscar
Alfaro” - CRIOSAL

Prov. Cercado

11.

Fábrica de Sal Yodada ENTRERRIANA

12.

Fábrica de Aceites Comestibles Villamontes FAC.VILLA
Industria Papelera de Tarija - IPTASA

13.

Munic. Cercado
Valle de Concep. - Prov. Avilés
Munic. Cercado
Munic. Villamontes

Munic. Entrerrios
Munic. Villamontes
Prov. Arce
Santa Cruz
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

1.

Planta Industrializadora de Leche - PIL

Munic. Warnes

2.

Hilandería Santa Cruz - HILANCRUZ

3.

Planta Elaboradora de Queso San Javier

Prov. Ñuflo de Chávez

4.

Cabaña Lechera Santos Paz - CALETSA

Prov. Santiesteban

5.

Hotel Asahi

Munic. Santa Cruz

6.

Fábrica de Losetas Los Montero

7.

Fábrica de Cerámica Roja Roboré

Municipio Roboré

8.

Fábrica de Cerámica Roja Camiri

Munic. Camiri

9.

Proyecto Ganadero Todos Santos HIRTNER

10.

Ingenio Azucarero Guabirá

Munic. Montero

11.

Productos Alimenticios de Maíz Mairana - PAM

Munic. Mairana

12.

Fábrica de Alimentos Balanceados Portachuelo ALBAPOR

Munic. Santa cruz

Munic. Montero

Prov. Santiesteban

Prov. Santiesteban
Beni
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

1.

Planta de Silos SACHOJERE

2.

Aserradero Chimanes San Borja

3.

Empresa Procesadora de Semillas Mejorada EPSM

Beni

4.

Empresa Ganadera FONBENI – COTESU

Beni

5.

Empresa Ganadera REMES

Beni

6.

Fábrica de Cerámica Roja Trinidad

Munic. Trinidad

7.

Planta Laminadora de Goma - LAMIGOSA

Munic. Riberalta

8.

Empresa Nacional de Castaña - ENACA

Munic. Riberalta

Munic. Trinidad

Munic. San Borja
La Paz
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

1. Planta Industrializadora de Leche - PIL

Munic. El Alto

2. Industrias Metálicas - INMETAL

Munic. El Alto

3. Fabrica Nacional de Vidrio Plano FANVIPLAN

Munic. El Alto

4. Frigorífico Los Andes

Munic. El Alto

5. Planta Industrializadora de Té CHIMATE
6. Planta Industrializadora de Quinua - PIQUIN

Nor Yungas
La Paz
Oruro
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

1.

Fábrica de Cerámica Roja Oruro

Munic. Oruro

2.

Fábrica de Objetos de Peltre

Munic. Oruro

3.

Centro Agropecuario de Desarrollo del
Altiplano - CADEA

Munic. Oruro

4.

Hotel Terminal

Munic. Oruro

5.

Terminal de Buses

Munic. Oruro

6.

Fábrica de Cadenas - CASAM Oruro

Munic. Oruro
Cochabamba
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

1.

Planta Industrializadora de Leche - PIL

Munic. Quillacollo

2.

Planta de Té Chapare

3.

Proyecto Granja Piscícola Piusilla

Prov. Ayopaya

4.

Proyecto de Producción de Harinas
Compuestas TARHUI

Munic. Sacaba

5.

Fábrica Boliviana de Cerámica - FABOCE

Munic. Sacaba

Munic. Chimoré
Chuquisaca
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

1.

Taller de Cerámica

Munic. Sucre

2.

Fábrica de Cemento Sucre - FANCESA

Munic. Sucre

3.

Planta Industrializadora de Leche - PIL

Munic. Sucre

4.

Planta de Ají

Chuquisaca

5.

Planta de Pollos BB

Carretera a Cbba. KM. 75
Pando
Nº

EMPRESAS

UBICACIÓN

1.

Sistema de Agua Potable Cobija - APC

Munic. Cobija

2.

Fábrica de Cerámica Roja Cobija

Munic. Cobija

3.

Teléfonos Automáticos - COTECO

Munic. Cobija

4.

Servicios de Energía Eléctrica - SEC

Munic. Cobija

Pando
Potosí
Nº

1.

EMPRESAS

Línea Aérea Imperial - LAI Potosí

UBICACIÓN

Munic. Potosí
RESUMEN
EMPRESAS DEPARTAMENTALES
A PRIVATIZAR
N°

DEPARTAMENTOS

1.

TARIJA

2.

SANTA CRUZ

3.

BENI

4.

LA PAZ

5.

ORURO

6.

COCHABAMBA

7.

CHUQUISACA

8.

PANDO

9.

POTOSÍ
TOTALES

TOTAL
EMPRESAS

PORCENTAJES

13
12
8
6
6
5
5
4
1
60

22%
20%
13%
10%
10%
8%
8%
7%
2%
100%
• Además de estas empresas,

quisieron privatizar empresas
estatales estratégicas, pero no
pudieron porque la CPE de entonces
no les permitía.
• Por ello, en la primera ola de
privatizaciones, sus impulsores se
concentraron en la privatización de
las empresas departamentales.
¿QUÉ PRODUCÍAN
O QUÉ FUNCIÓN
CUMPLÍAN ESAS
EMPRESAS?
Nº

SECTOR
DEPAR
TAMENTOS

1.

SANTA CRUZ

3.

ORURO

6.

COCHABAMBA

7.

CHUQUISACA

8.

PANDO

9.

POTOSÍ

SERV. CONSTRUC
BASIC
CION
.

LA PAZ

5.

TRANS
PORTE

PRODUCCION

BENI

4.

HOTE
LES

TARIJA

2.

SERVICIOS

TOTALES
PORCENTAJES

1
1

1

3
2
3%

1

2
3
1

1
2
3%

1
1
2
1

4
7%

11
18%

ALIMEN
TOS

INDUS
TRIAS

8
7
5
4
1
4
3

2
1
2
2
2

32
53%

9
15%

TOTAL

13
12
8
6
6
5
5
4
1
60
100%

87% eran empresas productivas.
53% eran empresas dedicadas a la industria alimenticia.
¿CUÁL FUE EL
DESTINO DE ESAS
60 EMPRESAS?
RESUMEN DESTINO DE EMPRESAS
• Con el aval del

BM, FMI y BID,
se contrataron
consultoras
extranjeras
especializadas
en privatización.

DEPARTAMENTO

A
PRIVATIZAR

A
CERRAR

COCHABAMBA

5
8
1
4
4
4

3
3
7
1
1
1

CHUQUISACA

4

1

1
1
32

17

TARIJA
SANTA CRUZ
BENI
LA PAZ
ORURO

• Éstas definieron

qué empresas
se privatizaban
y qué otras se
cerraban.

SITUACIÓN

PANDO
POTOSÍ
TOTALES
DESTINO DE EMPRESAS
• Los resultados

reportados por las
consultoras coinciden
con el informe de la
Embajada de EE.UU.
que, en agosto de 1991,
ya había recomendado
la privatización y el cierre
de empresas públicas.
• (Fuente: Última Hora, 13, agosto,

1991).
¿A CUÁNTO ASCIENDE
EL MONTO A
RECAUDAR POR LAS
32 EMPRESAS A
PRIVATIZAR?
RESUMEN MONTOS A RECAUDAR POR
PRIVATIZACION POR DEPARTAMENTO
Nº
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

DEPARTAMENTOS

Chuquisaca
Tarija
Santa Cruz
La Paz
Cochabamba
Oruro
Potosí
Pando
Beni
TOTAL

MONTOS
$US

26.443.571
21.496.758
16.188.581
10.040.668
9.367.750
2.086.800
1.193.500
110.000
13.000
86.940.628

%

30,0%
25,0%
18,0%
11,0%
10,0%
3,0%
1,5%
1,0%
0,5%
100,0%

Fuente: Elaboración propia, 2013.
(Datos extraídos de D.S. resoluciones y/o contratos).
BALANCE
• Los montos a recaudar fueron extraídos de D.S.,

resoluciones administrativas y/o contratos de
venta. Empero, en algunos casos, no se logró
recaudar lo estipulado en esos decretos y
contratos.
• Por ejemplo, FANVIPLAN tenía que venderse en

$us.1.2 millones, pero nunca terminó de
venderse: la fábrica se cerró y el Estado perdió
$us.9 millones aprox.
BALANCE
Para hacer un balance certero, debemos comparar:

1. Entre lo que el Estado recibió por concepto de venta de sus
empresas ($us.86.940.628) y lo que el Estado invirtió en todas esas
empresas públicas, que ascienden a un monto aproximado de
$us.1.000 millones.
2. Entre lo que el Estado recibió por la venta de sus empresas
y lo que se adeudó para costear el proceso de privatización de esta
primera oleada de empresas.
Debemos recordar que para las reformas estructurales de
corte neoliberal, los gobernantes de entonces de prestaron $us. 500
millones aproximadamente.

El hecho es que al final de todo ese proceso de privatización,
EL ESTADO PERDIÓ SUS EMPRESAS Y
SE ADEUDÓ PARA VENDERLAS..
BALANCE
• La primera oleada de privatizaciones empezó en 1992,

con el gobierno de Jaime Paz y continúo en los gobiernos
de Gonzalo Sánchez de Lozada y Hugo Bánzer - Jorge
Quiroga.
… Pero con la lucha del pueblo boliviano,
esos daños ocasionados por los privatizadores,
¡NUNCA MÁS SE REPETIRÁN!

¡EL BIEN PÚBLICO
ES DE TODOS
Y PARA TODOS!!!
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto efren19
 
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptxPresentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
YulianiQuillaos
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraprofeandy
 
Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...
Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...
Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...EUROsociAL II
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Maxi
 
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoPresidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoSegundob Pol
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
Karla Deysi Huerta Mendez
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
Guzman Malament
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
RebecaMartinez42
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
JoanaChavez4
 
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Erica Tito
 
Dictadura militares mafe
Dictadura militares mafeDictadura militares mafe
Dictadura militares mafemariafernanda05
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
Schumacker
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Vaalen7
 
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos PacasmayoTrabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Fueradeclase Vdp
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
 
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptxPresentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 
Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...
Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...
Modelo Presupuestal Colombiano: hacia la efectividad del gasto público / Fern...
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976
 
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoPresidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro Justo
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
El colapso del socialismo
El colapso del socialismoEl colapso del socialismo
El colapso del socialismo
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
 
Dictadura militares mafe
Dictadura militares mafeDictadura militares mafe
Dictadura militares mafe
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
 
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos PacasmayoTrabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 

Destacado

Privatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumenPrivatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumenadolfomendo
 
Requiem Para El MNR Neoliberal
Requiem Para El MNR NeoliberalRequiem Para El MNR Neoliberal
Requiem Para El MNR Neoliberal
hugosuarez
 
Decreto Supremo 21060
Decreto Supremo 21060Decreto Supremo 21060
Decreto Supremo 21060
Daniel Ferrufino
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIAWhatsApp
 
Revue M3 - article Mobilier urbain JPClement
Revue M3 - article Mobilier urbain JPClementRevue M3 - article Mobilier urbain JPClement
Revue M3 - article Mobilier urbain JPClement
Mairie de Paris
 
Labohme nx-power_lite-2-1
Labohme  nx-power_lite-2-1Labohme  nx-power_lite-2-1
Labohme nx-power_lite-2-1filipj2000
 
Miriam yumi
Miriam yumiMiriam yumi
Miriam yumi
miriammy
 
Commune info 41- ATD13
Commune info 41- ATD13Commune info 41- ATD13
Commune info 41- ATD13ATD13
 
Bible quiz 2
Bible quiz 2Bible quiz 2
Bible quiz 2ourbothy
 
Wygday 2010 - Commerce Server 2009
Wygday 2010 - Commerce Server 2009Wygday 2010 - Commerce Server 2009
Wygday 2010 - Commerce Server 2009
Wygwam
 
Programacion .1
Programacion .1Programacion .1
Programacion .1
Esa Silv:3
 

Destacado (20)

Privatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumenPrivatizaciones pando resumen
Privatizaciones pando resumen
 
Requiem Para El MNR Neoliberal
Requiem Para El MNR NeoliberalRequiem Para El MNR Neoliberal
Requiem Para El MNR Neoliberal
 
Macroeconomia 21060
Macroeconomia 21060Macroeconomia 21060
Macroeconomia 21060
 
Teoría Creacionista
Teoría CreacionistaTeoría Creacionista
Teoría Creacionista
 
Decreto Supremo 21060
Decreto Supremo 21060Decreto Supremo 21060
Decreto Supremo 21060
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
Revue M3 - article Mobilier urbain JPClement
Revue M3 - article Mobilier urbain JPClementRevue M3 - article Mobilier urbain JPClement
Revue M3 - article Mobilier urbain JPClement
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Hojas de registro.
Hojas de registro.Hojas de registro.
Hojas de registro.
 
Labohme nx-power_lite-2-1
Labohme  nx-power_lite-2-1Labohme  nx-power_lite-2-1
Labohme nx-power_lite-2-1
 
Miriam yumi
Miriam yumiMiriam yumi
Miriam yumi
 
Commune info 41- ATD13
Commune info 41- ATD13Commune info 41- ATD13
Commune info 41- ATD13
 
Bible quiz 2
Bible quiz 2Bible quiz 2
Bible quiz 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Wygday 2010 - Commerce Server 2009
Wygday 2010 - Commerce Server 2009Wygday 2010 - Commerce Server 2009
Wygday 2010 - Commerce Server 2009
 
Indicadores 2020 me 11 12-13
Indicadores 2020 me 11 12-13Indicadores 2020 me 11 12-13
Indicadores 2020 me 11 12-13
 
Cours s epart2
Cours s epart2Cours s epart2
Cours s epart2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Programacion .1
Programacion .1Programacion .1
Programacion .1
 
el trigo
el trigo el trigo
el trigo
 

Similar a Informe primera ola de privatizaciones en Bolivia

PRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptx
PRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptxPRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptx
PRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptx
ClaraMercedesLopezOr
 
Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014adolfomendo
 
Privatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumenPrivatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumenadolfomendo
 
Cooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peones
Cooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peonesCooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peones
Cooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peonesErbol Digital
 
1998 apojla analiscomppib
1998 apojla analiscomppib1998 apojla analiscomppib
1998 apojla analiscomppibxxx_ronald
 
Privatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumenPrivatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumenadolfomendo
 
Privatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumenPrivatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumenadolfomendo
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgianacho122
 
Empresa "Casa Luker"
Empresa "Casa Luker"Empresa "Casa Luker"
Empresa "Casa Luker"Wilson Franko
 
historia de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolanahistoria de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolana
Andres Balzán
 
Privatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumenPrivatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumenadolfomendo
 
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombiaAspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)
Lenín A. Berrueta
 
augepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdf
augepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdfaugepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdf
augepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdf
Nombre Apellidos
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco viPAPOA
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
FranciscoJRuiz1
 
Historia de la industria petrolera
Historia de la industria petroleraHistoria de la industria petrolera
Historia de la industria petrolera
Irlanda Gt
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesada
Luis Fuentes
 

Similar a Informe primera ola de privatizaciones en Bolivia (20)

PRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptx
PRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptxPRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptx
PRIIVATIZACION EMPRESAS PUBLICAS.pptx
 
Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014Presentacion general resumida junio 2014
Presentacion general resumida junio 2014
 
Privatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumenPrivatizaciones santa cruz resumen
Privatizaciones santa cruz resumen
 
Cooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peones
Cooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peonesCooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peones
Cooperativas mineras-entre-socios-patrones-y-peones
 
1998 apojla analiscomppib
1998 apojla analiscomppib1998 apojla analiscomppib
1998 apojla analiscomppib
 
Privatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumenPrivatizacion chuquisaca resumen
Privatizacion chuquisaca resumen
 
Privatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumenPrivatizaciones la paz resumen
Privatizaciones la paz resumen
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Wil
WilWil
Wil
 
Empresa "Casa Luker"
Empresa "Casa Luker"Empresa "Casa Luker"
Empresa "Casa Luker"
 
historia de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolanahistoria de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolana
 
Privatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumenPrivatizaciones tarija resumen
Privatizaciones tarija resumen
 
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombiaAspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
 
Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)
 
augepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdf
augepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdfaugepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdf
augepetroleroecuador-150812064924-lva1-app6892.pdf
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco vi
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
Historia de la industria petrolera
Historia de la industria petroleraHistoria de la industria petrolera
Historia de la industria petrolera
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesada
 

Más de adolfomendo

Capitalización lab
Capitalización  labCapitalización  lab
Capitalización labadolfomendo
 
Costos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junioCostos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junioadolfomendo
 
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en BoliviaBonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Boliviaadolfomendo
 
Privatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumenPrivatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumenadolfomendo
 
Privatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumenPrivatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumenadolfomendo
 
Privatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumenPrivatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumenadolfomendo
 
Privatizaciones oruro resumen
Privatizaciones oruro resumenPrivatizaciones oruro resumen
Privatizaciones oruro resumenadolfomendo
 
Lab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacionLab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacionadolfomendo
 
Costos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónCostos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónadolfomendo
 
Circunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 CochabambaCircunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 Cochabamba
adolfomendo
 

Más de adolfomendo (10)

Capitalización lab
Capitalización  labCapitalización  lab
Capitalización lab
 
Costos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junioCostos privatización y capitalización junio
Costos privatización y capitalización junio
 
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en BoliviaBonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
Bonos extralegales por empresa privatizacion en Bolivia
 
Privatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumenPrivatizaciones potosi resumen
Privatizaciones potosi resumen
 
Privatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumenPrivatizaciones cochabamba resumen
Privatizaciones cochabamba resumen
 
Privatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumenPrivatizaciones beni resumen
Privatizaciones beni resumen
 
Privatizaciones oruro resumen
Privatizaciones oruro resumenPrivatizaciones oruro resumen
Privatizaciones oruro resumen
 
Lab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacionLab presentacion privatizacion
Lab presentacion privatizacion
 
Costos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalizaciónCostos privatización y capitalización
Costos privatización y capitalización
 
Circunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 CochabambaCircunscripciones 2014 Cochabamba
Circunscripciones 2014 Cochabamba
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (16)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Informe primera ola de privatizaciones en Bolivia

  • 1. PRIMERA OLA DE PRIVATIZACIONES ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Comisión Especial Mixta para la Investigación de la Privatización y Capitalización, 1989 - 2000 Diciembre, 2013
  • 2. ANTECEDENTES En 1985 se inicia el periodo neoliberal en Bolivia con la dictación del D.S. 21060. Este decreto constituye el antecedente político directo de las privatizaciones de los años 90, al dictaminar: • La «relocalización» de miles de trabajadores mineros y fabriles. • El cierre de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) y la transferencia de sus empresas a las corporaciones regionales de desarrollo. • La prohibición de que las empresas públicas efectúen inversiones.
  • 3. CRONOLOGÍA DE LAS PRIVATIZACIONES PRIMERA OLA SEGUNDA OLA TERCERA OLA (1991 – 1993) (1993 – 1997) (1997 – 2000) D.S. 22836 (14, junio, 1991). Ley 1330 de Privatización (24, abril, 1992). Empiezan a privatizarse 60 empresas de las corporaciones regionales de desarrollo de los 9 departamentos. Ley 1544 de Capitalización (21, marzo, 1994). Están vigentes las leyes anteriores. Empieza el proceso de “capitalización” de ENDE, ENFE, YPFB, ENTEL y LAB. Continúa privatización de empresas iniciada por el gobierno anterior. Continúa privatización iniciada en las gestiones anteriores. Se privatizan servicios básicos como el agua.
  • 4. EMPIEZA LA PRIMERA OLA DE PRIVATIZACIONES • A partir de 1990, hay un intenso debate sobre las privatizaciones en Bolivia. • En junio de 1991, se dicta el D.S. 22836 que establece la privatización de 60 empresas pertenecientes a las corporaciones regionales de desarrollo. • Pero, además de este D.S. y las 60 empresas a enajenarse, los privatizadores quieren enajenar todas las empresas públicas (estatales, prefecturales, municipales).
  • 5. EMBAJADA DE EE.UU. PLANTEA PRIVATIZAR TODAS LAS EMPRESAS PÚBLICAS • Agosto - 1991, la Embajada de EE.UU. sostiene que la ley de privatizaciones debe ser aprobada urgentemente y contemplar 157 empresas públicas: 76 del gobierno central y de FF.AA. 62 de corporaciones de desarrollo. 19 de prefecturas y municipios. • «… muchas de las industrias de propiedad del Gobierno no están en condiciones de ser vendidas y deberán ser cerradas debido a su ineficiencia» (Fuente: Última Hora, 13, agosto,1991).
  • 6. EL BM TAMBIÉN PLANTEA PRIVATIZAR TODAS LAS EMPRESAS • Además de la privatización de 72 empresas de las corporaciones regionales de desarrollo y del LAB, el BM considera imprescindible la privatización de 87 empresas estatales, entre ellas: COMIBOL, YPFB, ENTEL y ENFE. (Fuente: Primera Plana, 20, nov. 1991).
  • 7. GOBERNANTES DE ENTONCES PROMETEN PRIVATIZAR TODAS LAS EMPRESAS PÚBLICAS • A fines de 1991, Samuel Doria Medina, quien fue Ministro de Planeamiento del Gobierno de Jaime Paz y jefe de la delegación boliviana (ministros David Blanco y Fernando Kieffer, viceministro Tuto Quiroga y otros) ante el Grupo Consultivo de París, se compromete a privatizar todas las empresas públicas en el plazo de 2 años. • (Fuente: La Razón, 4, nov, 1991)
  • 8. LAS PALABRAS DEL EX MINISTRO DORIA MEDINA (PARÍS, 1991) • “… cuando el Grupo Consultivo se reúna aquí (París) ese año (1993), se estará dialogando con representantes de un gobierno que no tengan ni empresas regionales, ni aerolíneas. Si pudieran visitar Bolivia entonces no encontrarán bancos estatales, ni minas operando bajo la administración gubernamental”. • Finalizó pidiendo ayuda económica y comprometiéndose, en sus propias palabras, a “nunca más vendremos en busca de cooperación para retornar a los días de la vigencia de la ´empresa estatal productiva´; por el contrario, estamos utilizando su ayuda para desmantelarla”. • (Fuente: Discursos 1991 – 1992. EDOBOL).
  • 9. ¿CUÁLES FUERON LAS EMPRESAS DE LAS CORPORACIONES REGIONALES DE DESARROLLO A PRIVATIZAR?
  • 10. Tarija Nº EMPRESAS UBICACIÓN Prov. Cercado 1. Planta Industrializadora de Leche - PIL 2. Fábrica de Alimentos Balanceados - ALBAT 3. Centro Vitivinícola - CEVITI 4. Industrias Avícolas de Tarija - AVTAR 5. Programa Avícola de Oleaginosas y Maíz - PAOM 6. Empresa Tarijeña de Gas - EMTAGAS Prov. Cercado 7. Industrias Agrícolas de Bermejo - IAB Munic. Bermejo 8. Fábrica de Cemento El Puente - FACEP Munic. El Puente 9. Empresa Forestal Pecuaria Tariquia - EMFOPET Prov. Arce 10. Fabrica de Envases de Vidrio “Cristalería Oscar Alfaro” - CRIOSAL Prov. Cercado 11. Fábrica de Sal Yodada ENTRERRIANA 12. Fábrica de Aceites Comestibles Villamontes FAC.VILLA Industria Papelera de Tarija - IPTASA 13. Munic. Cercado Valle de Concep. - Prov. Avilés Munic. Cercado Munic. Villamontes Munic. Entrerrios Munic. Villamontes Prov. Arce
  • 11. Santa Cruz Nº EMPRESAS UBICACIÓN 1. Planta Industrializadora de Leche - PIL Munic. Warnes 2. Hilandería Santa Cruz - HILANCRUZ 3. Planta Elaboradora de Queso San Javier Prov. Ñuflo de Chávez 4. Cabaña Lechera Santos Paz - CALETSA Prov. Santiesteban 5. Hotel Asahi Munic. Santa Cruz 6. Fábrica de Losetas Los Montero 7. Fábrica de Cerámica Roja Roboré Municipio Roboré 8. Fábrica de Cerámica Roja Camiri Munic. Camiri 9. Proyecto Ganadero Todos Santos HIRTNER 10. Ingenio Azucarero Guabirá Munic. Montero 11. Productos Alimenticios de Maíz Mairana - PAM Munic. Mairana 12. Fábrica de Alimentos Balanceados Portachuelo ALBAPOR Munic. Santa cruz Munic. Montero Prov. Santiesteban Prov. Santiesteban
  • 12. Beni Nº EMPRESAS UBICACIÓN 1. Planta de Silos SACHOJERE 2. Aserradero Chimanes San Borja 3. Empresa Procesadora de Semillas Mejorada EPSM Beni 4. Empresa Ganadera FONBENI – COTESU Beni 5. Empresa Ganadera REMES Beni 6. Fábrica de Cerámica Roja Trinidad Munic. Trinidad 7. Planta Laminadora de Goma - LAMIGOSA Munic. Riberalta 8. Empresa Nacional de Castaña - ENACA Munic. Riberalta Munic. Trinidad Munic. San Borja
  • 13. La Paz Nº EMPRESAS UBICACIÓN 1. Planta Industrializadora de Leche - PIL Munic. El Alto 2. Industrias Metálicas - INMETAL Munic. El Alto 3. Fabrica Nacional de Vidrio Plano FANVIPLAN Munic. El Alto 4. Frigorífico Los Andes Munic. El Alto 5. Planta Industrializadora de Té CHIMATE 6. Planta Industrializadora de Quinua - PIQUIN Nor Yungas La Paz
  • 14. Oruro Nº EMPRESAS UBICACIÓN 1. Fábrica de Cerámica Roja Oruro Munic. Oruro 2. Fábrica de Objetos de Peltre Munic. Oruro 3. Centro Agropecuario de Desarrollo del Altiplano - CADEA Munic. Oruro 4. Hotel Terminal Munic. Oruro 5. Terminal de Buses Munic. Oruro 6. Fábrica de Cadenas - CASAM Oruro Munic. Oruro
  • 15. Cochabamba Nº EMPRESAS UBICACIÓN 1. Planta Industrializadora de Leche - PIL Munic. Quillacollo 2. Planta de Té Chapare 3. Proyecto Granja Piscícola Piusilla Prov. Ayopaya 4. Proyecto de Producción de Harinas Compuestas TARHUI Munic. Sacaba 5. Fábrica Boliviana de Cerámica - FABOCE Munic. Sacaba Munic. Chimoré
  • 16. Chuquisaca Nº EMPRESAS UBICACIÓN 1. Taller de Cerámica Munic. Sucre 2. Fábrica de Cemento Sucre - FANCESA Munic. Sucre 3. Planta Industrializadora de Leche - PIL Munic. Sucre 4. Planta de Ají Chuquisaca 5. Planta de Pollos BB Carretera a Cbba. KM. 75
  • 17. Pando Nº EMPRESAS UBICACIÓN 1. Sistema de Agua Potable Cobija - APC Munic. Cobija 2. Fábrica de Cerámica Roja Cobija Munic. Cobija 3. Teléfonos Automáticos - COTECO Munic. Cobija 4. Servicios de Energía Eléctrica - SEC Munic. Cobija Pando
  • 18. Potosí Nº 1. EMPRESAS Línea Aérea Imperial - LAI Potosí UBICACIÓN Munic. Potosí
  • 19. RESUMEN EMPRESAS DEPARTAMENTALES A PRIVATIZAR N° DEPARTAMENTOS 1. TARIJA 2. SANTA CRUZ 3. BENI 4. LA PAZ 5. ORURO 6. COCHABAMBA 7. CHUQUISACA 8. PANDO 9. POTOSÍ TOTALES TOTAL EMPRESAS PORCENTAJES 13 12 8 6 6 5 5 4 1 60 22% 20% 13% 10% 10% 8% 8% 7% 2% 100%
  • 20. • Además de estas empresas, quisieron privatizar empresas estatales estratégicas, pero no pudieron porque la CPE de entonces no les permitía. • Por ello, en la primera ola de privatizaciones, sus impulsores se concentraron en la privatización de las empresas departamentales.
  • 21. ¿QUÉ PRODUCÍAN O QUÉ FUNCIÓN CUMPLÍAN ESAS EMPRESAS?
  • 22. Nº SECTOR DEPAR TAMENTOS 1. SANTA CRUZ 3. ORURO 6. COCHABAMBA 7. CHUQUISACA 8. PANDO 9. POTOSÍ SERV. CONSTRUC BASIC CION . LA PAZ 5. TRANS PORTE PRODUCCION BENI 4. HOTE LES TARIJA 2. SERVICIOS TOTALES PORCENTAJES 1 1 1 3 2 3% 1 2 3 1 1 2 3% 1 1 2 1 4 7% 11 18% ALIMEN TOS INDUS TRIAS 8 7 5 4 1 4 3 2 1 2 2 2 32 53% 9 15% TOTAL 13 12 8 6 6 5 5 4 1 60 100% 87% eran empresas productivas. 53% eran empresas dedicadas a la industria alimenticia.
  • 23. ¿CUÁL FUE EL DESTINO DE ESAS 60 EMPRESAS?
  • 24. RESUMEN DESTINO DE EMPRESAS • Con el aval del BM, FMI y BID, se contrataron consultoras extranjeras especializadas en privatización. DEPARTAMENTO A PRIVATIZAR A CERRAR COCHABAMBA 5 8 1 4 4 4 3 3 7 1 1 1 CHUQUISACA 4 1 1 1 32 17 TARIJA SANTA CRUZ BENI LA PAZ ORURO • Éstas definieron qué empresas se privatizaban y qué otras se cerraban. SITUACIÓN PANDO POTOSÍ TOTALES
  • 25. DESTINO DE EMPRESAS • Los resultados reportados por las consultoras coinciden con el informe de la Embajada de EE.UU. que, en agosto de 1991, ya había recomendado la privatización y el cierre de empresas públicas. • (Fuente: Última Hora, 13, agosto, 1991).
  • 26. ¿A CUÁNTO ASCIENDE EL MONTO A RECAUDAR POR LAS 32 EMPRESAS A PRIVATIZAR?
  • 27. RESUMEN MONTOS A RECAUDAR POR PRIVATIZACION POR DEPARTAMENTO Nº 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. DEPARTAMENTOS Chuquisaca Tarija Santa Cruz La Paz Cochabamba Oruro Potosí Pando Beni TOTAL MONTOS $US 26.443.571 21.496.758 16.188.581 10.040.668 9.367.750 2.086.800 1.193.500 110.000 13.000 86.940.628 % 30,0% 25,0% 18,0% 11,0% 10,0% 3,0% 1,5% 1,0% 0,5% 100,0% Fuente: Elaboración propia, 2013. (Datos extraídos de D.S. resoluciones y/o contratos).
  • 28. BALANCE • Los montos a recaudar fueron extraídos de D.S., resoluciones administrativas y/o contratos de venta. Empero, en algunos casos, no se logró recaudar lo estipulado en esos decretos y contratos. • Por ejemplo, FANVIPLAN tenía que venderse en $us.1.2 millones, pero nunca terminó de venderse: la fábrica se cerró y el Estado perdió $us.9 millones aprox.
  • 29. BALANCE Para hacer un balance certero, debemos comparar: 1. Entre lo que el Estado recibió por concepto de venta de sus empresas ($us.86.940.628) y lo que el Estado invirtió en todas esas empresas públicas, que ascienden a un monto aproximado de $us.1.000 millones. 2. Entre lo que el Estado recibió por la venta de sus empresas y lo que se adeudó para costear el proceso de privatización de esta primera oleada de empresas. Debemos recordar que para las reformas estructurales de corte neoliberal, los gobernantes de entonces de prestaron $us. 500 millones aproximadamente. El hecho es que al final de todo ese proceso de privatización, EL ESTADO PERDIÓ SUS EMPRESAS Y SE ADEUDÓ PARA VENDERLAS..
  • 30. BALANCE • La primera oleada de privatizaciones empezó en 1992, con el gobierno de Jaime Paz y continúo en los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Hugo Bánzer - Jorge Quiroga.
  • 31. … Pero con la lucha del pueblo boliviano, esos daños ocasionados por los privatizadores, ¡NUNCA MÁS SE REPETIRÁN! ¡EL BIEN PÚBLICO ES DE TODOS Y PARA TODOS!!!