SlideShare una empresa de Scribd logo
Prólogo


    La energía es la base de la prosperidad, la seguridad y la paz. Sin embar-
go, la dependencia económica de los combustibles fósiles, importados en su
mayoría, expone a la Unión Europea a amenazas que surgen del cambio cli-
mático, la geopolítica global y la competencia por las fuentes de recursos con
las economías en desarrollo. Estos riesgos pueden amenazar nuestro modelo
industrial y social y, en última instancia, la estabilidad misma de Europa.
    Respondiendo a estos retos, en 2007 los 27 países miembros de la Unión
Europea unánimemente acordaron objetivos vinculantes para cambiar la
base de la oferta energética en Europa. Para 2020, la UE debe reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% —una vez las condicio-
nes sean las adecuadas, debe hacerlo en un 30%— y alcanzar una partici-
pación del 20% de la energía renovable en la demanda energética. Por su
parte, la eficiencia energética debe mejorar en un 20%. Estas metas están
en el centro de la estrategia económica general de la Comisión para 2020,
Europa 2020.
    Estas metas no sólo son esenciales para enfrentar el reto del cambio cli-
mático. Gracias a la disociación entre el uso de los recursos y el crecimiento
económico, y a la creación de 1,5 millones de trabajos extra, se mejorará
notoriamente la seguridad del suministro energético. Adicionalmente, la UE
se fortalecerá con el ahorro de, por lo menos, sesenta billones de euros en me-
nores importaciones de crudo y gas que podrán ser invertidos en la economía
doméstica.
    Para lograr esto, dentro de sólo unos pocos años, más de un tercio de nues-
tra energía eléctrica deberá estar generada a partir de fuentes renovables. No
es suficiente recortar sólo en los márgenes. Gran parte de nuestros medios
de transporte y calefacción deben estar basados en combustibles renovables.
14                                                                    Prólogo


Necesitamos enormes iniciativas prácticas y concretas que hagan partícipe a
toda la sociedad. También es necesario convencer a nuestros socios interna-
cionales para que sigan el mismo camino.
    Es fácil ver los beneficios: menores importaciones, trabajos nuevos, aire
más limpio, mercados energéticos y precios de la energía más estables, factu-
ras de la electricidad más bajas y mayor participación y autonomía de parte
del consumidor. La energía renovable ofrece soluciones a muchos de nuestros
problemas de seguridad, economía y medio ambiente. El cambio hacia una
economía con una mayor participación de fuentes renovables y menores emi-
siones de CO2 es la única forma de asegurar un crecimiento económico soste-
nible que traiga beneficios para todos los sectores de la sociedad.
    Nunca antes las empresas y los consumidores debieron enfrentar un reto
tan desafiante. Las nuevas fuentes de energía requieren de nuevas redes para
su transporte hasta los consumidores. La generación intermitente exige nue-
vas formas de equilibrar la demanda y la oferta. Las nuevas tecnologías, así
como las renovables, deben volverse mucho más eficientes y atractivas a nivel
comercial. Y, a la vez, debemos hacer frente a la incertidumbre económica y la
creciente competitividad a nivel global.
    No existe precedente alguno, ni siquiera en una economía boyante, de que
los mercados por sí solos generen el tipo de inversiones y proyectos que re-
quiere nuestro sistema. Por otra parte, muchos inversores encuentran difícil
realizar un análisis de coste-beneficio para los proyectos de energía renova-
ble. Adicionalmente, el actual racionamiento del crédito pone en peligro mu-
chos avances logrados por la industria en años recientes. También habrá que
hacer frente al impacto negativo que podría originarse a partir de los débiles
acuerdos climáticos alcanzados en Copenhague sobre la inversión y la plani-
ficación de la inversión en renovables.
    Realizar la transición hacia una economía con bajos niveles de carbono
implica inversiones de billones de euros. No obstante, los riesgos climáticos
y de seguridad en la provisión también implican un coste, uno que podría ser
mucho mayor al anterior. Existe consenso creciente sobre el hecho de que las
inversiones realizadas hoy estarán más que cubiertas en el futuro, superando
en más de una vez su coste inicial gracias a una energía más barata, mayor
seguridad energética, nuevos negocios y mercados, un medio ambiente más
limpio y la mitigación del cambio climático. Igualmente, podemos darnos el
lujo de dejar de lado la seguridad geopolítica y las enormes oportunidades de
empleo y tecnología que la energía renovable trae consigo.
    Las metas de 2020 son un paso inicial hacia la visión de la UE con una
oferta de energía y un sector de transporte sin carbono para 2050. No olvide-
mos que el sistema actual es en casi su totalidad el resultado de tecnologías y
decisiones que datan de cuarenta años atrás (o incluso más). En este contexto,
Prólogo                                                                      15


fijar el objetivo en 2050 no es tan ambicioso como suena, esto simplemente
refleja la naturaleza del desarrollo de los sistemas energéticos.
     Para llegar a ello la Comisión persigue una serie de prioridades interre-
lacionadas: implementar, en su totalidad y de manera eficiente, un mercado
de energía en Europa; hacer cumplir los objetivos de emisiones de gases de
efecto invernadero y de renovables y fortalecer el marco legislativo para redu-
cir la incertidumbre en las inversiones; crear un marco sólido para las nuevas
inversiones en infraestructuras; promover la colaboración y cohesión en la
investigación, incluyendo las iniciativas lideradas por la industria; impulsar
la eficiencia energética, sobre todo en edificaciones, aparatos electrodomés-
ticos y transporte; y promover la colaboración con otros países, tanto con los
productores, como con otras naciones consumidoras.
    Es vital informar, involucrar, educar y motivar a la mayor parte posible
de la población. Todos y cada uno de los ciudadanos pueden ser parte de la
revolución por un mundo con bajos niveles de carbono.
     En consecuencia, este libro es oportuno e importante. También es muy
educativo. Nos puede ayudar a entender mejor las oportunidades y retos pro-
pios de las energías renovables y a aprender de la experiencia de otros. De
esta forma todos estaremos mejor equipados, ya sea desde la política, los ne-
gocios, las instituciones educativas, o en casa, para tomar con confianza las
decisiones vitales que conducirán al sistema de energía que perseguimos para
el futuro; un sistema que es simultáneamente seguro, sostenible, y económica-
mente sólido.
                                                      günther Oettinger
                                            Comisario Europeo de Energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
pablo gioveni
 
Nuevo modelo energético para España
Nuevo modelo energético para EspañaNuevo modelo energético para España
Nuevo modelo energético para Españaisabelopez94
 
Trabajo sobre la energía geotérmica
Trabajo sobre la energía geotérmicaTrabajo sobre la energía geotérmica
Trabajo sobre la energía geotérmicacristinahazas94
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.gueste23e
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
Omar Ivan Perez Hernandez
 
El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?
El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?
El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?alsala
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
Wicho Vil
 
Tema b
Tema bTema b
Onepager hidrogeno
Onepager hidrogenoOnepager hidrogeno
Onepager hidrogeno
MarcoAntonioDazaBaut
 
Energia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajasEnergia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajas
MatiasRomanedu
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)erat24
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaProColombia
 
APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...
APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...
APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...
APPA Renovables
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaProColombia
 
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Fundación Renovables
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
DavidLeandroLemus
 
Reforma energetica.
Reforma energetica.Reforma energetica.
Reforma energetica.
Angie Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidad
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
 
Nuevo modelo energético para España
Nuevo modelo energético para EspañaNuevo modelo energético para España
Nuevo modelo energético para España
 
Trabajo sobre la energía geotérmica
Trabajo sobre la energía geotérmicaTrabajo sobre la energía geotérmica
Trabajo sobre la energía geotérmica
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.
Fuentes De EnergíA Y GestióN De Recursos Juanjo C. Alvaro B. Alvaro C.
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
 
El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?
El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?
El enigma energético: ¿Estamos ante el fin de la era del petróleo?
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
 
Tema b
Tema bTema b
Tema b
 
Onepager hidrogeno
Onepager hidrogenoOnepager hidrogeno
Onepager hidrogeno
 
Energia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajasEnergia nuclear : ventajas y desventajas
Energia nuclear : ventajas y desventajas
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombia
 
APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...
APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...
APPA Renovables - El Consejo Europeo ignora la reduccion de costes de las ren...
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombia
 
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
 
Reforma energetica.
Reforma energetica.Reforma energetica.
Reforma energetica.
 

Similar a Prólogo

Las energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferenciaLas energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferenciatelecentro_unquera
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
AnaOlabarri
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
MirandaMJ
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
20minutos
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Jaime López
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
BrendaPadron16
 
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate TechBifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
pablo gioveni
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Petronor
 
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
Orkestra
 
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara PizzinatoFiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Ecologistas en Accion
 
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
Fundación Renovables
 
Libro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdf
Libro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdfLibro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdf
Libro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdf
Danilo Barrera Campos
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
elsa044
 
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Ángel Gómez Díaz
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
pablo gioveni
 
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Fundación Renovables
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 

Similar a Prólogo (20)

Las energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferenciaLas energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferencia
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
 
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate TechBifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
 
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
#CompetitividadCAPV Presentación de José Ignacio Zudaire Petronor-Energía
 
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara PizzinatoFiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
 
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
 
Libro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdf
Libro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdfLibro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdf
Libro_verde_sobre_la_eficiencia_energetica.pdf
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
 
Hydro es1
Hydro es1Hydro es1
Hydro es1
 
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 

Más de Electricidad Verde

Autores del libro "Electricidad Verde"
Autores del libro "Electricidad Verde"Autores del libro "Electricidad Verde"
Autores del libro "Electricidad Verde"Electricidad Verde
 
Chapter 13: UK Renewable Energy Policy since Privatization
Chapter 13: UK Renewable Energy Policy since PrivatizationChapter 13: UK Renewable Energy Policy since Privatization
Chapter 13: UK Renewable Energy Policy since PrivatizationElectricidad Verde
 
Chapter 4: Renewable Generation and Security of Supply
Chapter 4: Renewable Generation and Security of SupplyChapter 4: Renewable Generation and Security of Supply
Chapter 4: Renewable Generation and Security of SupplyElectricidad Verde
 
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de EspañaCapítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Electricidad Verde
 
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de EspañaCapítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Electricidad Verde
 
Capítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudio
Capítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudioCapítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudio
Capítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudio
Electricidad Verde
 
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No RenovablesCapítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Electricidad Verde
 
Capítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministro
Capítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministroCapítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministro
Capítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministro
Electricidad Verde
 
Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?
Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?
Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?
Electricidad Verde
 

Más de Electricidad Verde (14)

Autores del libro "Electricidad Verde"
Autores del libro "Electricidad Verde"Autores del libro "Electricidad Verde"
Autores del libro "Electricidad Verde"
 
Acercándonos al LIBRO VERDE
Acercándonos al LIBRO VERDEAcercándonos al LIBRO VERDE
Acercándonos al LIBRO VERDE
 
Chapter 13: UK Renewable Energy Policy since Privatization
Chapter 13: UK Renewable Energy Policy since PrivatizationChapter 13: UK Renewable Energy Policy since Privatization
Chapter 13: UK Renewable Energy Policy since Privatization
 
Chapter 4: Renewable Generation and Security of Supply
Chapter 4: Renewable Generation and Security of SupplyChapter 4: Renewable Generation and Security of Supply
Chapter 4: Renewable Generation and Security of Supply
 
Conclusions
ConclusionsConclusions
Conclusions
 
Foreword
ForewordForeword
Foreword
 
Contents
ContentsContents
Contents
 
Índice
ÍndiceÍndice
Índice
 
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de EspañaCapítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
 
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de EspañaCapítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
Capítulo 15. Promoción de las energías renovables: la experiencia de España
 
Capítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudio
Capítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudioCapítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudio
Capítulo 10. Desarrollo de una Súper Red: conceptos y casos de estudio
 
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No RenovablesCapítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
 
Capítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministro
Capítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministroCapítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministro
Capítulo 4. Generación de energías renovables y seguridad de suministro
 
Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?
Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?
Capítulo 1. Electricidad, ¿hacia un futuro bajo en carbono?
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Prólogo

  • 1. Prólogo La energía es la base de la prosperidad, la seguridad y la paz. Sin embar- go, la dependencia económica de los combustibles fósiles, importados en su mayoría, expone a la Unión Europea a amenazas que surgen del cambio cli- mático, la geopolítica global y la competencia por las fuentes de recursos con las economías en desarrollo. Estos riesgos pueden amenazar nuestro modelo industrial y social y, en última instancia, la estabilidad misma de Europa. Respondiendo a estos retos, en 2007 los 27 países miembros de la Unión Europea unánimemente acordaron objetivos vinculantes para cambiar la base de la oferta energética en Europa. Para 2020, la UE debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% —una vez las condicio- nes sean las adecuadas, debe hacerlo en un 30%— y alcanzar una partici- pación del 20% de la energía renovable en la demanda energética. Por su parte, la eficiencia energética debe mejorar en un 20%. Estas metas están en el centro de la estrategia económica general de la Comisión para 2020, Europa 2020. Estas metas no sólo son esenciales para enfrentar el reto del cambio cli- mático. Gracias a la disociación entre el uso de los recursos y el crecimiento económico, y a la creación de 1,5 millones de trabajos extra, se mejorará notoriamente la seguridad del suministro energético. Adicionalmente, la UE se fortalecerá con el ahorro de, por lo menos, sesenta billones de euros en me- nores importaciones de crudo y gas que podrán ser invertidos en la economía doméstica. Para lograr esto, dentro de sólo unos pocos años, más de un tercio de nues- tra energía eléctrica deberá estar generada a partir de fuentes renovables. No es suficiente recortar sólo en los márgenes. Gran parte de nuestros medios de transporte y calefacción deben estar basados en combustibles renovables.
  • 2. 14 Prólogo Necesitamos enormes iniciativas prácticas y concretas que hagan partícipe a toda la sociedad. También es necesario convencer a nuestros socios interna- cionales para que sigan el mismo camino. Es fácil ver los beneficios: menores importaciones, trabajos nuevos, aire más limpio, mercados energéticos y precios de la energía más estables, factu- ras de la electricidad más bajas y mayor participación y autonomía de parte del consumidor. La energía renovable ofrece soluciones a muchos de nuestros problemas de seguridad, economía y medio ambiente. El cambio hacia una economía con una mayor participación de fuentes renovables y menores emi- siones de CO2 es la única forma de asegurar un crecimiento económico soste- nible que traiga beneficios para todos los sectores de la sociedad. Nunca antes las empresas y los consumidores debieron enfrentar un reto tan desafiante. Las nuevas fuentes de energía requieren de nuevas redes para su transporte hasta los consumidores. La generación intermitente exige nue- vas formas de equilibrar la demanda y la oferta. Las nuevas tecnologías, así como las renovables, deben volverse mucho más eficientes y atractivas a nivel comercial. Y, a la vez, debemos hacer frente a la incertidumbre económica y la creciente competitividad a nivel global. No existe precedente alguno, ni siquiera en una economía boyante, de que los mercados por sí solos generen el tipo de inversiones y proyectos que re- quiere nuestro sistema. Por otra parte, muchos inversores encuentran difícil realizar un análisis de coste-beneficio para los proyectos de energía renova- ble. Adicionalmente, el actual racionamiento del crédito pone en peligro mu- chos avances logrados por la industria en años recientes. También habrá que hacer frente al impacto negativo que podría originarse a partir de los débiles acuerdos climáticos alcanzados en Copenhague sobre la inversión y la plani- ficación de la inversión en renovables. Realizar la transición hacia una economía con bajos niveles de carbono implica inversiones de billones de euros. No obstante, los riesgos climáticos y de seguridad en la provisión también implican un coste, uno que podría ser mucho mayor al anterior. Existe consenso creciente sobre el hecho de que las inversiones realizadas hoy estarán más que cubiertas en el futuro, superando en más de una vez su coste inicial gracias a una energía más barata, mayor seguridad energética, nuevos negocios y mercados, un medio ambiente más limpio y la mitigación del cambio climático. Igualmente, podemos darnos el lujo de dejar de lado la seguridad geopolítica y las enormes oportunidades de empleo y tecnología que la energía renovable trae consigo. Las metas de 2020 son un paso inicial hacia la visión de la UE con una oferta de energía y un sector de transporte sin carbono para 2050. No olvide- mos que el sistema actual es en casi su totalidad el resultado de tecnologías y decisiones que datan de cuarenta años atrás (o incluso más). En este contexto,
  • 3. Prólogo 15 fijar el objetivo en 2050 no es tan ambicioso como suena, esto simplemente refleja la naturaleza del desarrollo de los sistemas energéticos. Para llegar a ello la Comisión persigue una serie de prioridades interre- lacionadas: implementar, en su totalidad y de manera eficiente, un mercado de energía en Europa; hacer cumplir los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero y de renovables y fortalecer el marco legislativo para redu- cir la incertidumbre en las inversiones; crear un marco sólido para las nuevas inversiones en infraestructuras; promover la colaboración y cohesión en la investigación, incluyendo las iniciativas lideradas por la industria; impulsar la eficiencia energética, sobre todo en edificaciones, aparatos electrodomés- ticos y transporte; y promover la colaboración con otros países, tanto con los productores, como con otras naciones consumidoras. Es vital informar, involucrar, educar y motivar a la mayor parte posible de la población. Todos y cada uno de los ciudadanos pueden ser parte de la revolución por un mundo con bajos niveles de carbono. En consecuencia, este libro es oportuno e importante. También es muy educativo. Nos puede ayudar a entender mejor las oportunidades y retos pro- pios de las energías renovables y a aprender de la experiencia de otros. De esta forma todos estaremos mejor equipados, ya sea desde la política, los ne- gocios, las instituciones educativas, o en casa, para tomar con confianza las decisiones vitales que conducirán al sistema de energía que perseguimos para el futuro; un sistema que es simultáneamente seguro, sostenible, y económica- mente sólido. günther Oettinger Comisario Europeo de Energía