SlideShare una empresa de Scribd logo
Primero debemos saber: 
¿ Que es el medio ambiente? 
Son todos los organismos vivos que interactúan con otros seres 
vivos : Flora y fauna, que forman un ecosistema; pero ha 
estos se le suman componentes muy importantes e 
imprescindibles como: 
suelo 
agua 
luz temperatura 
nutrientes
¿ Qué sucede con nuestro medio ambiente en el Perú? 
Así como estamos privilegiados de tener abundante recursos 
naturales y contar con la mas variada flora, fauna, diversos 
climas y con uno de los mas importantes recursos naturales 
que es el agua, sin embargo tenemos graves problemas 
ambientales debido a la poca importancia por la conservación 
de nuestros recursos. 
Los problemas ambientales que actualmente afrentamos como 
nación es por el mal manejo de recursos naturales y 
ambientales que disponemos. 
Los gobiernos tiene como función la formulación de políticas que 
lleven a una reducción de polución y la conservación del 
medio ambiente y de los recursos naturales que lleven a un 
desarrollo sustentable.
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ 
La contaminación por 
evacuación de aguas 
servidas al mar, los ríos 
o lagunas. 
efecto 
Daño al los 
recursos 
marítimos y 
nocivo para la 
salud. 
La pésima 
disposición de 
residuos sólidos sin 
ningún tratamiento, 
que son arrojados en 
cualquier lugar. 
efecto 
Acumulación de 
basura que daña 
a las áreas y 
verdes y a la 
salud 
La contaminación 
del aire debido a 
malas prácticas 
industriales y al uso 
de combustibles 
contaminantes por 
el transporte 
público. 
efecto 
Enfermedades 
del sistema 
respiratorio y 
contaminación a 
las zonas 
naturales. 
La tala 
indiscriminada de 
nuestros bosques 
efecto 
Pérdida de 
millones de 
hectáreas.
RECURSO HÍDRICO 
El Perú esta dotado con abundantes 
recursos hídricos . Tiene un 
promedio nacional de 
abastecimiento de agua fresca de 
casi 60, 000 metro cúbicos , una 
cifra que es en varias ordenes de 
magnitud mas grande que otros 
países Latinoamericanos como: 
México y Argentina
ESCASEZ DE RECURSOS HÍDRICOS 
°Actualmente en el Perú, se desestima el real problema que 
esta situación presenta, pues el crecimiento exagerado de 
la población es de preocupación especial en las reuniones 
de estado para poder abastecer de agua a toda la 
población y sobre todo también se desestima la falta de 
conciencia en la utilización despreocupada de este 
elemento tan esencial ( agua).El uso inadecuado del agua 
se presenta como un problema macroeconómico. 
°El agua se perfila como el tema con mayor conflicto 
geopolítico del siglo XXI, pues se proyecta que en el año 
2025 habrá una escasez sino no hay una medida para 
adecuarla a las necesidades. 
°Se predice en la actualidad que 500 millones de personas 
alrededor del mundo padecen escasez de agua potable y 
se estima que llegaran a los 2.500 millones de habitantes 
en el año 2025 si no se toman las medidas necesarias 
para revertir la tendencia, las estimaciones dicen que una 
de cada tres personas estará viviendo en un país con 
escasez de agua potable.
DEFORESTACIÓN 
Es un proceso provocado generalmente por la acción 
humana, en el que se destruye la superficie forestal. 
Está directamente causada por la acción del hombre 
sobre la naturaleza. 
La deforestación no tiene que ver solamente con la pérdida 
de árboles. También tiene un gran impacto sobre el 
ambiente. Muchas criaturas vivientes dependen de los 
árboles por lo que, cuando desaparecen los árboles, 
igualmente desaparecen los animales (biodiversidad 
disminuida). Se pierde medicinas y materiales 
potencialmente valiosas. Sufren las personas indígenas 
y, eventualmente, también las economías nacionales ya 
que están están interconectados. 
Los árboles también almacenan agua y luego la liberan 
hacia la atmósfera . Este ciclo del agua es parte 
importante del ecosistema debido a que muchas plantas 
y animales dependen del agua que los árboles ayudan a 
almacenar. 
Cuando se cortan los árboles, nada puede retener el agua, 
lo que conduce a un clima más seco.
CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN 
La tala inmoderada 
para extraer la 
madera 
Construcción de 
más espacios 
urbanos y 
rurales 
Generación de 
mayores extensiones 
de tierra para la 
agricultura y la 
ganadería 
Plagas y 
enfermedades 
de los árboles. 
Incendios 
forestales
CAMBIO CLIMÁTICO 
El Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático 
después de Bangladesh y Honduras. 
La vulnerabilidad climática significa el grado de susceptibilidad de 
un territorio, que varía según su exposición, sensibilidad y 
capacidad adaptativa al cambio climático. 
El Perú es uno de los países más afectados, debido a la 
repercusión de fenómenos hidrometereológicos relacionados 
con el Fenómeno de El Niño. A su vez, nuestro país cuenta 
con una valiosísima riqueza ecológica y mega diversidad 
climática (tiene 27 de los 32 climas del mundo). Por ello, 
cualquier daño al medioambiente en el Perú perjudica el 
equilibrio ecológico del planeta. 
El cambio climático, además de un impacto directo en el ambiente, 
afecta la salud, economía y diversos aspectos de la población. 
En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, 
fuertes lluvias, inundaciones, heladas, granizadas) se han 
incremento más de seis veces y eventos climáticos extremos 
como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El 
Niño se está produciendo con mayor frecuencia e intensidad. 
Estos casos ponen en evidencia que el cambio climático no es 
un fenómeno ajeno, sino que influye en la economía del país y 
en la vida de cada uno de sus pobladores.
EFECTOS NEGATIVOS 
El Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos: 
-La pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 
años, que a la vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo. 
-Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía. 
-Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y 
el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana. 
-Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la 
infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos 
climáticos. 
-Se estima que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy. 
-El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la 
expansión de plagas que afectan los cultivos. 
-A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no 
serán aptas para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de 
las comunidades biológicas.
CONCLUSIONES 
1.La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en 
algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. Debemos, como 
ciudadanos de un país que quiere crecer y mejorar su calidad de vida, comenzar a tomar 
conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, 
por ende, para la salud y bienestar humano. 
2.La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto a medio 
ambiente se refiere. Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para 
desarrollarse. 
3.Una población conocedora de los problemas ambientales generales, y de aquellos que 
presentes en su territorio, será una población con capacidades potenciales de resolución de 
tales conflictos. Una sociedad conocedora y consciente es, entonces, la primera etapa para 
la recuperación ambiental y la posterior administración eficiente de los recursos naturales 
disponibles. 
4.La educación poblacional, en todos los niveles, debe ser precedida y acompañada por la 
constitución de organismos de protección del medio ambiente y los recursos naturales y la 
profesionalización y especialización de su personal y del ya existente en las instituciones 
destinadas a tal fin. 
5.Queda, por lo tanto, en manos del gobierno y de cada uno de los habitantes de la nación, la 
responsabilidad de encarar estos temas cada vez poniendo mayor énfasis y medios. 
Recordemos que este mundo es la estructura donde se alberga el ser humano y que su 
ambiente es único e irrecuperable. Cuidémoslo entonces, comencemos hoy mismo que, 
sistemática y progresivamente, los resultados estarán a la vista.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: 
1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes 
severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. 
2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables 
directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del 
parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; 
del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción. 
3. Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en 
lugar de los sintéticos. 
4. Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, 
radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de 
pésimas costumbres de contaminación ambiental.
5. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio 
ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, 
puede ser muy grande en algunos aspectos: 
· No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar. 
· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música fuerte) 
como a nivel doméstico. 
· Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la 
calle o en los parques y jardines, etc. 
· Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes. 
· No utilizar productos que contienen contaminantes como: desodorantes en aerosol, gasolina 
con plomo, etc. 
· Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar 
la producción de gases tóxicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientalesResendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Prepa en Línea SEP.
 
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny RodríguezConflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
eliannyrodriguez14
 
Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2
Jera20
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
Chio I. Esquèn
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Contaminacion en las napas
Contaminacion en las napasContaminacion en las napas
Contaminacion en las napasRodrigo Tomes
 
Problemas que inciden en la población panameña
Problemas que inciden en la población panameñaProblemas que inciden en la población panameña
Problemas que inciden en la población panameña
Gladys Udelas
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalanyicruz
 
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrolloQué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrolloManuel Bedoya D
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Dayana Mendes H
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Problemática
ProblemáticaProblemática
Problemática
Andres Quevedo Acosta
 
CTS
CTSCTS
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
diazjef
 

La actualidad más candente (16)

Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientalesResendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
 
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny RodríguezConflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
 
Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Contaminacion en las napas
Contaminacion en las napasContaminacion en las napas
Contaminacion en las napas
 
Problemas que inciden en la población panameña
Problemas que inciden en la población panameñaProblemas que inciden en la población panameña
Problemas que inciden en la población panameña
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrolloQué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Problemática
ProblemáticaProblemática
Problemática
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 

Destacado

El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
Carlos Ábrego
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkLess97
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
Angie13Ortiz
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Carlos Esquivel
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 

Destacado (7)

El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 

Similar a Problemas ambientales y cambio climático en el perú

Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
cesaraltamiranoguevara
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
david raul galindo pacotaype
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
vittore22
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
jhonattang10
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
vittore22
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Walt Garcia
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Rocio Jenny Paz Palomino
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteclaudiita55
 
Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2
ranmar14
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
jamesggpp
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo  neonnnnnnnnnnnnnnnTrabajo  neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnn
estresdiana
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambientesofiaarmijosbus
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Dilia C. Perez
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
gabriela224081
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 

Similar a Problemas ambientales y cambio climático en el perú (20)

Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambiente
 
Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
Connido capitular
Connido capitularConnido capitular
Connido capitular
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo  neonnnnnnnnnnnnnnnTrabajo  neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnn
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Problemas ambientales y cambio climático en el perú

  • 1.
  • 2. Primero debemos saber: ¿ Que es el medio ambiente? Son todos los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos : Flora y fauna, que forman un ecosistema; pero ha estos se le suman componentes muy importantes e imprescindibles como: suelo agua luz temperatura nutrientes
  • 3. ¿ Qué sucede con nuestro medio ambiente en el Perú? Así como estamos privilegiados de tener abundante recursos naturales y contar con la mas variada flora, fauna, diversos climas y con uno de los mas importantes recursos naturales que es el agua, sin embargo tenemos graves problemas ambientales debido a la poca importancia por la conservación de nuestros recursos. Los problemas ambientales que actualmente afrentamos como nación es por el mal manejo de recursos naturales y ambientales que disponemos. Los gobiernos tiene como función la formulación de políticas que lleven a una reducción de polución y la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales que lleven a un desarrollo sustentable.
  • 4. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ La contaminación por evacuación de aguas servidas al mar, los ríos o lagunas. efecto Daño al los recursos marítimos y nocivo para la salud. La pésima disposición de residuos sólidos sin ningún tratamiento, que son arrojados en cualquier lugar. efecto Acumulación de basura que daña a las áreas y verdes y a la salud La contaminación del aire debido a malas prácticas industriales y al uso de combustibles contaminantes por el transporte público. efecto Enfermedades del sistema respiratorio y contaminación a las zonas naturales. La tala indiscriminada de nuestros bosques efecto Pérdida de millones de hectáreas.
  • 5.
  • 6. RECURSO HÍDRICO El Perú esta dotado con abundantes recursos hídricos . Tiene un promedio nacional de abastecimiento de agua fresca de casi 60, 000 metro cúbicos , una cifra que es en varias ordenes de magnitud mas grande que otros países Latinoamericanos como: México y Argentina
  • 7. ESCASEZ DE RECURSOS HÍDRICOS °Actualmente en el Perú, se desestima el real problema que esta situación presenta, pues el crecimiento exagerado de la población es de preocupación especial en las reuniones de estado para poder abastecer de agua a toda la población y sobre todo también se desestima la falta de conciencia en la utilización despreocupada de este elemento tan esencial ( agua).El uso inadecuado del agua se presenta como un problema macroeconómico. °El agua se perfila como el tema con mayor conflicto geopolítico del siglo XXI, pues se proyecta que en el año 2025 habrá una escasez sino no hay una medida para adecuarla a las necesidades. °Se predice en la actualidad que 500 millones de personas alrededor del mundo padecen escasez de agua potable y se estima que llegaran a los 2.500 millones de habitantes en el año 2025 si no se toman las medidas necesarias para revertir la tendencia, las estimaciones dicen que una de cada tres personas estará viviendo en un país con escasez de agua potable.
  • 8. DEFORESTACIÓN Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza. La deforestación no tiene que ver solamente con la pérdida de árboles. También tiene un gran impacto sobre el ambiente. Muchas criaturas vivientes dependen de los árboles por lo que, cuando desaparecen los árboles, igualmente desaparecen los animales (biodiversidad disminuida). Se pierde medicinas y materiales potencialmente valiosas. Sufren las personas indígenas y, eventualmente, también las economías nacionales ya que están están interconectados. Los árboles también almacenan agua y luego la liberan hacia la atmósfera . Este ciclo del agua es parte importante del ecosistema debido a que muchas plantas y animales dependen del agua que los árboles ayudan a almacenar. Cuando se cortan los árboles, nada puede retener el agua, lo que conduce a un clima más seco.
  • 9. CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN La tala inmoderada para extraer la madera Construcción de más espacios urbanos y rurales Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería Plagas y enfermedades de los árboles. Incendios forestales
  • 10. CAMBIO CLIMÁTICO El Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras. La vulnerabilidad climática significa el grado de susceptibilidad de un territorio, que varía según su exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa al cambio climático. El Perú es uno de los países más afectados, debido a la repercusión de fenómenos hidrometereológicos relacionados con el Fenómeno de El Niño. A su vez, nuestro país cuenta con una valiosísima riqueza ecológica y mega diversidad climática (tiene 27 de los 32 climas del mundo). Por ello, cualquier daño al medioambiente en el Perú perjudica el equilibrio ecológico del planeta. El cambio climático, además de un impacto directo en el ambiente, afecta la salud, economía y diversos aspectos de la población. En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas, granizadas) se han incremento más de seis veces y eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se está produciendo con mayor frecuencia e intensidad. Estos casos ponen en evidencia que el cambio climático no es un fenómeno ajeno, sino que influye en la economía del país y en la vida de cada uno de sus pobladores.
  • 11. EFECTOS NEGATIVOS El Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos: -La pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años, que a la vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo. -Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía. -Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana. -Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos climáticos. -Se estima que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy. -El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la expansión de plagas que afectan los cultivos. -A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no serán aptas para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de las comunidades biológicas.
  • 12. CONCLUSIONES 1.La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. Debemos, como ciudadanos de un país que quiere crecer y mejorar su calidad de vida, comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano. 2.La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto a medio ambiente se refiere. Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse. 3.Una población conocedora de los problemas ambientales generales, y de aquellos que presentes en su territorio, será una población con capacidades potenciales de resolución de tales conflictos. Una sociedad conocedora y consciente es, entonces, la primera etapa para la recuperación ambiental y la posterior administración eficiente de los recursos naturales disponibles. 4.La educación poblacional, en todos los niveles, debe ser precedida y acompañada por la constitución de organismos de protección del medio ambiente y los recursos naturales y la profesionalización y especialización de su personal y del ya existente en las instituciones destinadas a tal fin. 5.Queda, por lo tanto, en manos del gobierno y de cada uno de los habitantes de la nación, la responsabilidad de encarar estos temas cada vez poniendo mayor énfasis y medios. Recordemos que este mundo es la estructura donde se alberga el ser humano y que su ambiente es único e irrecuperable. Cuidémoslo entonces, comencemos hoy mismo que, sistemática y progresivamente, los resultados estarán a la vista.
  • 13. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: 1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. 2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción. 3. Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos. 4. Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.
  • 14. 5. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos: · No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar. · Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico. · Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc. · Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes. · No utilizar productos que contienen contaminantes como: desodorantes en aerosol, gasolina con plomo, etc. · Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.