SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Walter Eduardo García Pinedo
El crecimiento económico sin sustentabilidad ambiental y 
equidad social, destruye y agota los recursos naturales, 
degrada el ambiente, la calidad de vida y genera procesos 
poco solidarios de distribución de la riqueza es decir la 
pobreza. 
Contaminación por evacuación de aguas servidas al 
mar, ríos y lagunas lo que ocasiona alteraciones 
dramáticas de los recursos marinos. 
Actividades de la industria pesquera debido a la 
sobrepesca y los vertimientos contaminantes de dicha 
actividad. 
Contaminación del aire por las malas practicas de las 
fabricas y por el uso de combustibles fósiles en 
vehículos de mal estado. 
Contaminación de la tierra, debido sobre todo por la 
pequeña minería aurífera informal, que es la más 
contaminante. Se calcula que a la fecha existen más 100 
mil mineros informales.
La tala indiscriminada de nuestros bosques cada año 
se talan 150 mil hectáreas de bosques amazónicos. 
Esto es por efecto de la agricultura migratoria y 
de extracción ilegal de madera, que genera la pérdida 
de la biodiversidad genética, perturbando y 
eliminando el hábitat de especies de flora y fauna; con 
la consiguiente destrucción del paisaje y bellezas 
escénicas.
Aumento de la erosión, salinización y progresivo 
aumento de desertificación por sobrecarga de la 
capacidad de uso (sobre pastoreó, quemas, riego 
inapropiado, sobreexplotación del recurso hídrico, 
deforestación, desarrollo urbano e industrial) 
Calentamiento global, es un problema que todo el 
planeta siente
Con el avance del cambio 
climático, América Latina y por 
ende el Perú se ve afectada cada 
vez más por fenómenos 
meteorológicos extremos: en 
algunas regiones, las sequías 
afectan la agricultura, en otras, las 
lluvias causan inundaciones. En el 
Perú el Fenómeno del niño es la 
mas clara evidencia de esto. 
Tenemos que decir además que 
existe una desigualdad en la 
disponibilidad del agua lo que 
aumenta aun mas la crisis.
El 97.7% del agua fluye por la 
vertiente oriental amazónica, 
donde reside el 26% de la 
población. 
El 1.8% del agua fluye por la 
vertiente del Pacífico, donde 
reside el 70% de la población. 
El 0.5% del agua desemboca 
en la vertiente del Titicaca, 
donde reside el 4% de la 
población.
En la costa del país se ha perdido más del 50% de la cubierta 
forestal vegetal, según datos del Ministerio de Ambiente. 
Según los especialistas, la ausencia de árboles como muros 
naturales contra la lluvia hace que se produzcan deslizamientos 
hacia los ríos. “No solo llega agua, sino lodo y piedras, dejando 
poco espacio para el paso de las naves”, indicó Dance. 
Asimismo, los expertos encontraron inundaciones en los 
alrededores de la región Loreto, “donde el agua en muchos casos 
llega hasta el pecho”. 
Según el Ministerio del Ambiente, en la costa peruana se ha 
perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal y en la sierra 
se han reducido bosques nativos andinos en vía de extinción.
Cambio Climático 
El Perú es el Tercer país mas vulnerable al cambio 
climático, según el Tyndall Center de Inglaterra. 
Esto quiere decir que el Perú tiene un alto grado de 
susceptibilidad. 
En el Perú los fenómenos hidrometereológicos 
(sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas, 
granizadas) se han incremento más de seis veces desde 
1997 al 2006 y eventos climáticos extremos como 
huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El 
Niño se está produciendo con mayor frecuencia e 
intensidad.
Se pronostica que el Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos: 
La pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años, 
que a la vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo. 
Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía. 
Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y 
el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana. 
Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la 
infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos 
climáticos. 
Se estima que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy. 
El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la 
expansión de plagas que afectan los cultivos. 
A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no 
serán aptas para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de 
las comunidades biológicas.
Conclusiones 
En este contexto, el desafío como nación para salir de 
la pobreza, el cual es nuestro principal problema como 
país, atraviesa necesariamente por el diseño desde el 
Estado, de estrategias que enfrenten esta problemática 
y cuyas aplicaciones deberán ser compatibles con los 
tres principios fundamentales del desarrollo 
sustentable: la rentabilidad económica de largo plazo, 
la conservación y aprovechamiento racional de los 
recursos turísticos y naturales; y la inclusión de la 
población local en dicho desarrollo.
Siendo como es el agua un recurso vital se considera, recordando 
la ley de aguas españolas, que debe utilizarse entorno a 
tres principios generales. Uno de ellos es que el agua nos pertenece a 
todos: es un bien común que constituye el Dominio Hidráulico 
Nacional y que, por lo tanto, no puede ser propiedad particular. 
El segundo, se refiere a la racionalidad, como expresión 
del pensamiento y de la reflexión: como el agua es un recurso escaso y 
costoso debemos utilizarlo inteligentemente. El tercero es el de 
la solidaridad, entendida como comunidad de intereses, sentimientos y 
aspiraciones: nadie tiene el derecho de desperdiciar el agua que 
otro hombre necesita. Se debe también reconocer que el agua, recurso 
natural por excelencia, adquiere en muchas ocasiones las 
características de un bien económico por cuyo aprovechamiento 
tenemos que pagar, lo que no implica, que sea una mercancía.
Los bosques son esenciales para la estabilidad global 
del medio ambiente, la regulación del clima, los 
medios de vida y el desarrollo sostenible de las 
comunidades nativas por tanto es necesario cuidarlos. 
Podemos decir por tanto, que el hombre se esta 
matando lentamente, por que si el ecosistema falla, si 
el mundo donde vivefalla, nuestra vida se extinguira.
Políticas y proyectos para el uso y conservación del 
agua, ayudarían a que la escasez de agua sea un 
problema menor al que se esta convirtiendo ahora. 
Generar políticas de extracción renovable, es decir, 
renovar bosques, cuidar la tierra que se trabaja, crear 
plantas de tratamientos de aguas hervidas. 
Crear cultura renovable en las personas. 
Depender menos de combustibles fósiles y mas de 
combustibles renovables.
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
jessica estela coral
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
vittore22
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Diana Chan
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
vittore22
 
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perúProblemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perúcolegio santa ana
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
UANCV
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Erika Cabas R
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
JimmyPelayza
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
LEOTARAZONAS
 
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el PeruEl Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
COEECI
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Juan José Sandoval Zapata
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
margareth olivera vizcarra
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo
 
Tarea n° 2
Tarea n° 2Tarea n° 2
Tarea n° 2
Teddy Garcia
 
Problemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perúProblemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perú
ricardoneyra
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
Joel Joshimar Pajuelo Navarro
 
Tarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrezTarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrez
patriciagut2415
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
cesaraltamiranoguevara
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Silvia Pundsack
 

La actualidad más candente (20)

Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
 
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perúProblemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el PeruEl Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
Tarea n° 2
Tarea n° 2Tarea n° 2
Tarea n° 2
 
Problemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perúProblemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perú
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
 
Tarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrezTarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrez
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 

Destacado

T. watson cos_conference_october 2011 li
T. watson cos_conference_october 2011 liT. watson cos_conference_october 2011 li
T. watson cos_conference_october 2011 liThomas Watson
 
Pliegos definitivos bid
Pliegos definitivos bidPliegos definitivos bid
Pliegos definitivos bid
Catamayo Gadm
 
Exposicion aprendizaje autonomo
Exposicion aprendizaje autonomoExposicion aprendizaje autonomo
Exposicion aprendizaje autonomolubrevemen
 
Actividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicada
Actividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicadaActividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicada
Actividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicadaMaría Lourdes Enríquez Mendoza
 
Presentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticos
Presentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticosPresentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticos
Presentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticosRomulo Zabala Oviedo
 
Clase no 5 puntos basicos de una negociacion
Clase no 5 puntos basicos de una negociacionClase no 5 puntos basicos de una negociacion
Clase no 5 puntos basicos de una negociacion
Oscar Cadena
 
Silabus ilkom isi ska
Silabus ilkom isi skaSilabus ilkom isi ska
Silabus ilkom isi ska
medi trilaksono
 
ARTE COUNTRY
ARTE COUNTRYARTE COUNTRY
ARTE COUNTRY
mayipego
 
USDA Guidelines
USDA GuidelinesUSDA Guidelines
Periodo y Amplitud
Periodo y AmplitudPeriodo y Amplitud
Periodo y AmplitudUTPL UTPL
 
Gráficas de las funciones trigonométricas
Gráficas de las funciones trigonométricasGráficas de las funciones trigonométricas
Gráficas de las funciones trigonométricasUTPL UTPL
 
Overdentures
OverdenturesOverdentures
Overdentures
Teddie Alicia
 

Destacado (15)

Freya English CV
Freya English CVFreya English CV
Freya English CV
 
T. watson cos_conference_october 2011 li
T. watson cos_conference_october 2011 liT. watson cos_conference_october 2011 li
T. watson cos_conference_october 2011 li
 
Pliegos definitivos bid
Pliegos definitivos bidPliegos definitivos bid
Pliegos definitivos bid
 
Exposicion aprendizaje autonomo
Exposicion aprendizaje autonomoExposicion aprendizaje autonomo
Exposicion aprendizaje autonomo
 
Actividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicada
Actividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicadaActividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicada
Actividad4 teoría de la comunicaciónmod2tecnologiaaplicada
 
Presentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticos
Presentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticosPresentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticos
Presentación proyecto ti cs bateaunos cibernéticos
 
Clase no 5 puntos basicos de una negociacion
Clase no 5 puntos basicos de una negociacionClase no 5 puntos basicos de una negociacion
Clase no 5 puntos basicos de una negociacion
 
Silabus ilkom isi ska
Silabus ilkom isi skaSilabus ilkom isi ska
Silabus ilkom isi ska
 
ARTE COUNTRY
ARTE COUNTRYARTE COUNTRY
ARTE COUNTRY
 
CERTIFICATE - QUALITY AND COMETENCE
CERTIFICATE - QUALITY AND COMETENCECERTIFICATE - QUALITY AND COMETENCE
CERTIFICATE - QUALITY AND COMETENCE
 
USDA Guidelines
USDA GuidelinesUSDA Guidelines
USDA Guidelines
 
Periodo y Amplitud
Periodo y AmplitudPeriodo y Amplitud
Periodo y Amplitud
 
Gráficas de las funciones trigonométricas
Gráficas de las funciones trigonométricasGráficas de las funciones trigonométricas
Gráficas de las funciones trigonométricas
 
Overdentures
OverdenturesOverdentures
Overdentures
 
Cmo club video
Cmo club videoCmo club video
Cmo club video
 

Similar a Tarea2 walter eduardo_garciapinedo

Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
lucero rojas vila
 
Problemas ambientales y cambio climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el perúProblemas ambientales y cambio climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el perú
joycewissar
 
Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú
joycewissar
 
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
Edgard N. Morales
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126
 
Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2
ranmar14
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Juan Carlos Sanchez
 
Recursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptxRecursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptx
PamPamGV
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
Chio I. Esquèn
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
jhonattang10
 
Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
Nancy Fernandez
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Dilia C. Perez
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Lía Silva
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
UANCV
 
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagriANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
kimahby
 
Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro
PaulinaCastro45
 

Similar a Tarea2 walter eduardo_garciapinedo (20)

Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
 
Problemas ambientales y cambio climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el perúProblemas ambientales y cambio climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú
Problemas ambientales y cambio climáticos en el Perú
 
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
 
Recursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptxRecursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptx
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
 
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagriANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
 
Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tarea2 walter eduardo_garciapinedo

  • 1. Alumno: Walter Eduardo García Pinedo
  • 2. El crecimiento económico sin sustentabilidad ambiental y equidad social, destruye y agota los recursos naturales, degrada el ambiente, la calidad de vida y genera procesos poco solidarios de distribución de la riqueza es decir la pobreza. Contaminación por evacuación de aguas servidas al mar, ríos y lagunas lo que ocasiona alteraciones dramáticas de los recursos marinos. Actividades de la industria pesquera debido a la sobrepesca y los vertimientos contaminantes de dicha actividad. Contaminación del aire por las malas practicas de las fabricas y por el uso de combustibles fósiles en vehículos de mal estado. Contaminación de la tierra, debido sobre todo por la pequeña minería aurífera informal, que es la más contaminante. Se calcula que a la fecha existen más 100 mil mineros informales.
  • 3. La tala indiscriminada de nuestros bosques cada año se talan 150 mil hectáreas de bosques amazónicos. Esto es por efecto de la agricultura migratoria y de extracción ilegal de madera, que genera la pérdida de la biodiversidad genética, perturbando y eliminando el hábitat de especies de flora y fauna; con la consiguiente destrucción del paisaje y bellezas escénicas.
  • 4. Aumento de la erosión, salinización y progresivo aumento de desertificación por sobrecarga de la capacidad de uso (sobre pastoreó, quemas, riego inapropiado, sobreexplotación del recurso hídrico, deforestación, desarrollo urbano e industrial) Calentamiento global, es un problema que todo el planeta siente
  • 5. Con el avance del cambio climático, América Latina y por ende el Perú se ve afectada cada vez más por fenómenos meteorológicos extremos: en algunas regiones, las sequías afectan la agricultura, en otras, las lluvias causan inundaciones. En el Perú el Fenómeno del niño es la mas clara evidencia de esto. Tenemos que decir además que existe una desigualdad en la disponibilidad del agua lo que aumenta aun mas la crisis.
  • 6. El 97.7% del agua fluye por la vertiente oriental amazónica, donde reside el 26% de la población. El 1.8% del agua fluye por la vertiente del Pacífico, donde reside el 70% de la población. El 0.5% del agua desemboca en la vertiente del Titicaca, donde reside el 4% de la población.
  • 7. En la costa del país se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal, según datos del Ministerio de Ambiente. Según los especialistas, la ausencia de árboles como muros naturales contra la lluvia hace que se produzcan deslizamientos hacia los ríos. “No solo llega agua, sino lodo y piedras, dejando poco espacio para el paso de las naves”, indicó Dance. Asimismo, los expertos encontraron inundaciones en los alrededores de la región Loreto, “donde el agua en muchos casos llega hasta el pecho”. Según el Ministerio del Ambiente, en la costa peruana se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal y en la sierra se han reducido bosques nativos andinos en vía de extinción.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cambio Climático El Perú es el Tercer país mas vulnerable al cambio climático, según el Tyndall Center de Inglaterra. Esto quiere decir que el Perú tiene un alto grado de susceptibilidad. En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas, granizadas) se han incremento más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se está produciendo con mayor frecuencia e intensidad.
  • 11. Se pronostica que el Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos: La pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años, que a la vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo. Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía. Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana. Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos climáticos. Se estima que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy. El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la expansión de plagas que afectan los cultivos. A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no serán aptas para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de las comunidades biológicas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Conclusiones En este contexto, el desafío como nación para salir de la pobreza, el cual es nuestro principal problema como país, atraviesa necesariamente por el diseño desde el Estado, de estrategias que enfrenten esta problemática y cuyas aplicaciones deberán ser compatibles con los tres principios fundamentales del desarrollo sustentable: la rentabilidad económica de largo plazo, la conservación y aprovechamiento racional de los recursos turísticos y naturales; y la inclusión de la población local en dicho desarrollo.
  • 15. Siendo como es el agua un recurso vital se considera, recordando la ley de aguas españolas, que debe utilizarse entorno a tres principios generales. Uno de ellos es que el agua nos pertenece a todos: es un bien común que constituye el Dominio Hidráulico Nacional y que, por lo tanto, no puede ser propiedad particular. El segundo, se refiere a la racionalidad, como expresión del pensamiento y de la reflexión: como el agua es un recurso escaso y costoso debemos utilizarlo inteligentemente. El tercero es el de la solidaridad, entendida como comunidad de intereses, sentimientos y aspiraciones: nadie tiene el derecho de desperdiciar el agua que otro hombre necesita. Se debe también reconocer que el agua, recurso natural por excelencia, adquiere en muchas ocasiones las características de un bien económico por cuyo aprovechamiento tenemos que pagar, lo que no implica, que sea una mercancía.
  • 16. Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación del clima, los medios de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades nativas por tanto es necesario cuidarlos. Podemos decir por tanto, que el hombre se esta matando lentamente, por que si el ecosistema falla, si el mundo donde vivefalla, nuestra vida se extinguira.
  • 17. Políticas y proyectos para el uso y conservación del agua, ayudarían a que la escasez de agua sea un problema menor al que se esta convirtiendo ahora. Generar políticas de extracción renovable, es decir, renovar bosques, cuidar la tierra que se trabaja, crear plantas de tratamientos de aguas hervidas. Crear cultura renovable en las personas. Depender menos de combustibles fósiles y mas de combustibles renovables.