SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN CULTURA FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTE
PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLÓGIA
ASESOR DE POSGRADO DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
L.E.F. JUAN ANTONIO MORENO RIVERA
Toluca, Estado de México, Noviembre 2020
Innovación y Desarrollo
siempre apoyan el
desempeño de la actividad
México y América Latina en
el deporte
La tecnología en el deporte
La innovación la nueva forma
de competencia.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Identificación de
conceptos
Conocer los
antecedentes Históricos
del deporte en México y
América Latina
Reconocer la
importancia de la
Innovación dentro del
Deporte
INNOVACIÓN
¨La innovación es creatividad
con tiempos de ejecución y el
uso de la tecnología es
claramente la nueva tendencia
en el sector del deporte”. Irsan
Widarto, profesor de
innovación y emprendedora
de Johan Cruyff Institute.
TIPOS
-De producto
-De proceso
-Organizacional
-Marketing
-Radical
-Incremental
-Tecnológica
-Social
-Ambiental
-Educativa
CLASIFICACION
-Cerrada
-Abierta
Acción de cambio que supone
una novedad. Procede de latín
innovatio – onis que a su vez se
deriva del termino innovo – are
“hacer nuevo”, “renovar” que se
forma con in- “hacia dentro” y
novus “nuevo”.
DESARROLLO
Deriva del verbo “desarrollar”,
que se compone del prefijo “des”,
que denota negación oinversión
de la acción, y “arrollar”, del
latín rotulare, derivado de rotŭlus,
que traduce ‘rodillo’.
Proceso de cambio y
crecimiento
relacionado con
alguna situación,
individuo u objetivo
determinado.
Económico
Sostenible
Social
Humano
Tecnológico
DESARROLLO EN
CULTURA FÍSICAY DEPORTE EN
MÉXICO
- Porfiriato
-Revolución
- JoséVasconcelos
- Gobierno Cardenista
- Carta Internacional Revisada de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte
- Ley General de Cultura Física y Deporte
La cultura física es un
concepto poco utilizado dentro del marco social y cultural del país .
William Beckley las primeras
actividades deportivas fueron
introducidas durante el Porfiriato
(1876-1911). Migración de extranjeros
al país quienes comenzaron a practicar
deportes como el béisbol, futbol,
boxeo y atletismo.
Gabriel Angelotti afirman que los
deportes en el Porfiriato eran
pasatiempos que se practicaban en
espacios privados, sin elementos
competitivos de por medio.
Miguel Ángel Esparza dan cuenta de
que en ese periodo los deportes eran
practicados en público, por individuos
de todas las clases y en un ambiente
altamente competitivo; organizado
por particulares, en su mayoría
extranjeros, sin vínculos con el
gobierno ni autoridades educativas.
Dinámica de competencias que
permitió organizar equipos, clubes,
asociaciones y ligas que fueran las
bases del deporte dentro de México,
las cuales se extenderían por otras
regiones del país.
Esparza denomina “Transición
deportiva”
(Revolución)
La Revolución afecto la dinámica y la
organización de las competencias
deportivas, debido a la caída del
régimen porfirista lo cual provoco que
los extranjeros se retiraron de la
escena pública, y con ellos, el dinero
que se invertía en estos eventos.
En las actividades deportivas se
reactivaron en su forma más
organizada se retomó, pero esta vez
de la mano de especialistas:
deportistas, entrenadores, clubes,
periodistas, empresarios y
aficionados nacionales.
1923 se creó la Escuela Elemental de
Educación Física, ésta desapareció en
1927, por lo que egresó una sola
generación.
El enfoque utilizado por Vasconcelos
en lo que se podría llamar la primera
política pública deportiva en México,
se remonta a su “proyecto de hombre
y sociedad”, inspirado en la figura del
Ulises.
. En 1923 se creó el Comité Olímpico
Mexicano
El enfoque del gobierno cardenista,
como parte de su proyecto de
educación socialista, priorizó la
disciplina, el vigor físico y la técnica
deportiva.
La construcción de varios centros
Carta Internacional Revisada de la
Educación Física, la Actividad Física y
el Deporte deportivos y complejos
urbanos como el Deportivo Plan
Sexenal. Lo que algunos autores
llaman la “militarización de la
educación física”,
En 1976 se plantea la idea de elevarlo a
rango constitucional y empezar a
legislar en materia deportiva; en este
año, bajo la gestión de José López
Portillo, se creó el Instituto Nacional
del Deporte (Inde).
El 2 de diciembre de 1997, el diputado
Salomón Elías Jauli y Dávila presentó
una iniciativa de adición al artículo 4o.
constitucional, en la que se establecía
“Toda persona tiene derecho a
practicar el deporte para lograr su
formación integral¨
La cultura física deberá ser promovida,
fomentada y estimulada en todos los
niveles y grados de educación y
enseñanza del país como factor
fundamental del desarrollo armónico e
integral del ser humano
DESARROLLO
EN CULTURA FÍSICAY DEPORTE
EN AMERICA LATINA.
HA TRANSFORMADO A LA
SOCIEDAD CON DIFERENTES
ÁREAS DISCIPLINARESY CON
UNA CONSTRUCCIÓN
PERMANENTE DE ALTERNATIVAS
QUE GENEREN BIENESTARY
MEJOR CALIDAD DEVIDA
SE PLANTEAAL DEPORTE, LA
ACTIVIDAD FÍSICAY LA
RECREACIÓN COMO PARTE
ESENCIAL EN EL DESARROLLO
SOCIAL
INNOVACIÓN PARA
LA COMPETITIVIDAD
Idea, invención o
reconocimiento de
una necesidad
Desarrolla ventajas
competitivas,
obteniendo así una
posición destacada
en su entorno.
Figura 1. Esquema de niveles de competitividad. Escenarios y retos
COMENZAR POR LA BASE
LA INNOVACIÓN NO SOLO
ES LA INCORPORACIÓN DE
UNATECNOLOGIA
COMPETITIVIDAD
INDIVIDUAL
EL MAYOR RETO
TENER LA CAPACIDAD PARA:
RESPONDER A LAVELOCIDAD DE LOS CAMBIOS,
SEGUIR CRECIENDO
Y NO DESAPARECER O DESERTAR
BIBLIOGRAFIA
• Alabarces P. (diciembre 2013)
• DeporteY Sociedad EnAmérica Latina: Un Campo Reciente, Una Agenda En Construcción
• Camargo DA. Gómez EA,Ovalle J, Rubiano R (2013)
• La cultura física y el deporte: fenómenos sociales.
• Rev. Fac. Nac. Salud Pública
• Concepto de función. De, Redacción. (Última edición: 25 de julio del 2019). Definición de Desarrollo. http:
//conceptodefinicion.de/desarrollo/. Consultado el 7 de noviembre del 2020
• Flores Z. (enero- junio 2019)
• La cultura física y la práctica del deporte en México. Un derecho social complejo
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932019000100185
• González, R. (2020)
• Breve Historia del deporte en México. Un diagnostico desde el estado y la seguridad Social.
https;//cissbienestar.org/cuaderno/pdf/breve-historia-de-deporte-en-méxico.pdf
• Hernández D. y Geoffrey A. (2005)
• Historia De La Actividad FísicaY El Deporte Bases Conceptuales. Premisas Ordenadoras. Síntesis. Literatura D. R.
• Ley General DeCultura Física y Deporte de México, Méx, 11 de diciembre de 2019
• Manzano W. (2020)
• La gestión de la innovación como herramienta para la competitividad
• https://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtml#abstr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
FundacionArcangeles
 
Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2
FundacionArcangeles
 
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporteLa escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
Lazaro Fernandez
 
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
jose057
 
El deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolarEl deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolar
luiscommunity
 

La actualidad más candente (6)

Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
 
Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2
 
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporteLa escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
 
tecnica de deporte
tecnica de deportetecnica de deporte
tecnica de deporte
 
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
 
El deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolarEl deporte-en-la-edad-escolar
El deporte-en-la-edad-escolar
 

Similar a Problemas equipo4 presentacion_maedep_g2_toluca

Cpcufide 2
Cpcufide 2Cpcufide 2
Cpcufide 2
UAA
 
Conclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-toluca
Conclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-tolucaConclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-toluca
Conclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-toluca
villafranca47
 
Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2
Alexis
 
Primera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivasPrimera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivashfabiomarin
 
Origen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en VenezuelaOrigen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en Venezuela
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Proyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docxProyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docx
FranciscoAbrilPiedra
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
fhmonfort
 
Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1
Dario Puello
 
Trabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y ivTrabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y iv
Walter Valero Romero
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
 
El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
santhylook
 
Deporte educativo
Deporte educativoDeporte educativo
Deporte educativoTito Santy
 
El deporte como inclusion social
El deporte como inclusion socialEl deporte como inclusion social
El deporte como inclusion social
COE
 
Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...
Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...
Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...University of Deusto
 
A sustentar
A sustentarA sustentar
A sustentar
YolimaRojas
 

Similar a Problemas equipo4 presentacion_maedep_g2_toluca (20)

Cpcufide 2
Cpcufide 2Cpcufide 2
Cpcufide 2
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Conclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-toluca
Conclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-tolucaConclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-toluca
Conclusiones de exposiciones mae-cul-fis- y dep-toluca
 
Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2Alexis cornejo catedra 2
Alexis cornejo catedra 2
 
Primera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivasPrimera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivas
 
Origen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en VenezuelaOrigen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en Venezuela
 
Proyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docxProyecto deportivo comunitario.docx
Proyecto deportivo comunitario.docx
 
La Mujer y el Deporte
La Mujer y el DeporteLa Mujer y el Deporte
La Mujer y el Deporte
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1Efectos sociales del deporte 1
Efectos sociales del deporte 1
 
Trabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y ivTrabajo de educacion fisica iii y iv
Trabajo de educacion fisica iii y iv
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
 
Deporte educativo
Deporte educativoDeporte educativo
Deporte educativo
 
El deporte como inclusion social
El deporte como inclusion socialEl deporte como inclusion social
El deporte como inclusion social
 
Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...
Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...
Un enfoque innovador el deporte federado como fuente de desarrollo y práctica...
 
El deporte como_fenomeno_social
El deporte como_fenomeno_socialEl deporte como_fenomeno_social
El deporte como_fenomeno_social
 
A sustentar
A sustentarA sustentar
A sustentar
 
Conade
ConadeConade
Conade
 
5
55
5
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Problemas equipo4 presentacion_maedep_g2_toluca

  • 1. MAESTRIA EN CULTURA FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLÓGIA ASESOR DE POSGRADO DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ L.E.F. JUAN ANTONIO MORENO RIVERA Toluca, Estado de México, Noviembre 2020
  • 2.
  • 3. Innovación y Desarrollo siempre apoyan el desempeño de la actividad México y América Latina en el deporte La tecnología en el deporte La innovación la nueva forma de competencia. INTRODUCCIÓN
  • 4. OBJETIVOS Identificación de conceptos Conocer los antecedentes Históricos del deporte en México y América Latina Reconocer la importancia de la Innovación dentro del Deporte
  • 5. INNOVACIÓN ¨La innovación es creatividad con tiempos de ejecución y el uso de la tecnología es claramente la nueva tendencia en el sector del deporte”. Irsan Widarto, profesor de innovación y emprendedora de Johan Cruyff Institute. TIPOS -De producto -De proceso -Organizacional -Marketing -Radical -Incremental -Tecnológica -Social -Ambiental -Educativa CLASIFICACION -Cerrada -Abierta Acción de cambio que supone una novedad. Procede de latín innovatio – onis que a su vez se deriva del termino innovo – are “hacer nuevo”, “renovar” que se forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.
  • 6. DESARROLLO Deriva del verbo “desarrollar”, que se compone del prefijo “des”, que denota negación oinversión de la acción, y “arrollar”, del latín rotulare, derivado de rotŭlus, que traduce ‘rodillo’. Proceso de cambio y crecimiento relacionado con alguna situación, individuo u objetivo determinado. Económico Sostenible Social Humano Tecnológico
  • 7. DESARROLLO EN CULTURA FÍSICAY DEPORTE EN MÉXICO - Porfiriato -Revolución - JoséVasconcelos - Gobierno Cardenista - Carta Internacional Revisada de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte - Ley General de Cultura Física y Deporte La cultura física es un concepto poco utilizado dentro del marco social y cultural del país .
  • 8. William Beckley las primeras actividades deportivas fueron introducidas durante el Porfiriato (1876-1911). Migración de extranjeros al país quienes comenzaron a practicar deportes como el béisbol, futbol, boxeo y atletismo. Gabriel Angelotti afirman que los deportes en el Porfiriato eran pasatiempos que se practicaban en espacios privados, sin elementos competitivos de por medio. Miguel Ángel Esparza dan cuenta de que en ese periodo los deportes eran practicados en público, por individuos de todas las clases y en un ambiente altamente competitivo; organizado por particulares, en su mayoría extranjeros, sin vínculos con el gobierno ni autoridades educativas. Dinámica de competencias que permitió organizar equipos, clubes, asociaciones y ligas que fueran las bases del deporte dentro de México, las cuales se extenderían por otras regiones del país. Esparza denomina “Transición deportiva” (Revolución) La Revolución afecto la dinámica y la organización de las competencias deportivas, debido a la caída del régimen porfirista lo cual provoco que los extranjeros se retiraron de la escena pública, y con ellos, el dinero que se invertía en estos eventos. En las actividades deportivas se reactivaron en su forma más organizada se retomó, pero esta vez de la mano de especialistas: deportistas, entrenadores, clubes, periodistas, empresarios y aficionados nacionales. 1923 se creó la Escuela Elemental de Educación Física, ésta desapareció en 1927, por lo que egresó una sola generación. El enfoque utilizado por Vasconcelos en lo que se podría llamar la primera política pública deportiva en México, se remonta a su “proyecto de hombre y sociedad”, inspirado en la figura del Ulises. . En 1923 se creó el Comité Olímpico Mexicano El enfoque del gobierno cardenista, como parte de su proyecto de educación socialista, priorizó la disciplina, el vigor físico y la técnica deportiva. La construcción de varios centros Carta Internacional Revisada de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte deportivos y complejos urbanos como el Deportivo Plan Sexenal. Lo que algunos autores llaman la “militarización de la educación física”, En 1976 se plantea la idea de elevarlo a rango constitucional y empezar a legislar en materia deportiva; en este año, bajo la gestión de José López Portillo, se creó el Instituto Nacional del Deporte (Inde). El 2 de diciembre de 1997, el diputado Salomón Elías Jauli y Dávila presentó una iniciativa de adición al artículo 4o. constitucional, en la que se establecía “Toda persona tiene derecho a practicar el deporte para lograr su formación integral¨ La cultura física deberá ser promovida, fomentada y estimulada en todos los niveles y grados de educación y enseñanza del país como factor fundamental del desarrollo armónico e integral del ser humano
  • 9. DESARROLLO EN CULTURA FÍSICAY DEPORTE EN AMERICA LATINA. HA TRANSFORMADO A LA SOCIEDAD CON DIFERENTES ÁREAS DISCIPLINARESY CON UNA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DE ALTERNATIVAS QUE GENEREN BIENESTARY MEJOR CALIDAD DEVIDA SE PLANTEAAL DEPORTE, LA ACTIVIDAD FÍSICAY LA RECREACIÓN COMO PARTE ESENCIAL EN EL DESARROLLO SOCIAL
  • 10. INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Idea, invención o reconocimiento de una necesidad Desarrolla ventajas competitivas, obteniendo así una posición destacada en su entorno.
  • 11. Figura 1. Esquema de niveles de competitividad. Escenarios y retos COMENZAR POR LA BASE LA INNOVACIÓN NO SOLO ES LA INCORPORACIÓN DE UNATECNOLOGIA COMPETITIVIDAD INDIVIDUAL EL MAYOR RETO TENER LA CAPACIDAD PARA: RESPONDER A LAVELOCIDAD DE LOS CAMBIOS, SEGUIR CRECIENDO Y NO DESAPARECER O DESERTAR
  • 12. BIBLIOGRAFIA • Alabarces P. (diciembre 2013) • DeporteY Sociedad EnAmérica Latina: Un Campo Reciente, Una Agenda En Construcción • Camargo DA. Gómez EA,Ovalle J, Rubiano R (2013) • La cultura física y el deporte: fenómenos sociales. • Rev. Fac. Nac. Salud Pública • Concepto de función. De, Redacción. (Última edición: 25 de julio del 2019). Definición de Desarrollo. http: //conceptodefinicion.de/desarrollo/. Consultado el 7 de noviembre del 2020 • Flores Z. (enero- junio 2019) • La cultura física y la práctica del deporte en México. Un derecho social complejo • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932019000100185 • González, R. (2020) • Breve Historia del deporte en México. Un diagnostico desde el estado y la seguridad Social. https;//cissbienestar.org/cuaderno/pdf/breve-historia-de-deporte-en-méxico.pdf • Hernández D. y Geoffrey A. (2005) • Historia De La Actividad FísicaY El Deporte Bases Conceptuales. Premisas Ordenadoras. Síntesis. Literatura D. R. • Ley General DeCultura Física y Deporte de México, Méx, 11 de diciembre de 2019 • Manzano W. (2020) • La gestión de la innovación como herramienta para la competitividad • https://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtml#abstr