SlideShare una empresa de Scribd logo
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
JORGE SILVA RAMIREZ
Que es fisura en el pavimento
¿Qué es una fisura? Es una fractura fina, de variados orígenes, con un ancho
igual o menor a
3 mm.
• OBJETO
• La presente instrucción técnica de trabajo (ITT) define los métodos y acciones
aplicables para sellado de fisuras y grietas existentes en la superficie del
pavimento, mediante la preparación de la superficie e incorporación de material
bituminoso con el objetivo de evitar su propagación y que la humedad llegue a las
capas adyacentes de la estructura del pavimento, produciendo su deterioro;
también evitar la penetración de partículas extrañas.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
ALCANCE :
El presente trabajo es aplicable en la carretera
Ancón – Pativilca para el MP 2014.
• DEFINICIONES
• Fractura:
• Una abertura larga de ancho pequeño en el pavimento.
• Fisura:
• Una fractura fina con un ancho igual o menor a 3mm.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• EJECUCION
• Los materiales para ejecutar esta actividad serán:
• Material Bituminoso.- se empleará una emulsión asfáltica modificada con
polímeros de curado lento (CRS-1hp) cuya fluidez garantice su adecuada
penetración en la fisura. y que cumpla con los requisitos establecidos en el
cuadro Nº 1.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Arena.- la arena será la porción de agregado pétreo seco, de
granulometría que pase el tamiz N°4. La arena podrá ser natural o de
trituración, los granos serán densos, limpios y duros, libre de terrones de
arcilla y de cualquier material que pueda impedir la adhesión de éstos con
el material bituminoso. En el caso de nuestra obra se usara una
combinación de arena tamaño máximo 3/8’’ mas arena tamaño máximo
N°4 en proporción de 50 % de cada uno.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• DOSIFICACION: Se deberá hacer una previa dosificación de
aplicación de la emulsión, donde se determine las proporciones a
utilizar por metros lineales de fisuras. La dosificación será 1
galón de emulsión por cada 100 ml. Aproximadamente de fisuras.
(esto se deberá de evaluar en campo, no necesariamente tiene que
ser esta proporción esto estará sujeto a la severidad de las fallas
presentes en el pavimento).
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Determinando la cantidad de emulsión y
agregado por ml de fisura tratada.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• DEFINICION DE RECURSOS
• Equipos:
• Camión de 4 ton
• Combi (para transporte de
personal)
• Compresora neumática (para
limpieza de superficie)
• Herramientas:
• Buguies
• Lampas
• Escobas
• Baldes de 5 galones
• Baldes de 1 galón
• Jarras con medidas graduadas
• Odómetro
• Tizas
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
Preparación de la superficie
• Después de identificar y trazar las fisuras se procederá a la limpieza
del área objeto de trabajo. Esta limpieza deberá hacerse con mayor
esmero y detalle a todo lo largo de la fisura por sellar, utilizando
para ello aire a presión de la compresora o cualquier otro
instrumento autorizado por el supervisor que pudiera facilitar esta
labor (escobas).
• Tanto el espacio de la fisura como el área adyacente a la misma, en
un ancho no menor de 20 cm. deberá estar libre de polvo, arcilla ó
cualquier otro material contaminante, previo a continuar con la
siguiente operación.
• No se utilizarán barretas, cinceles, equipos neumáticos de
percusión, ni tampoco solventes que puedan degradar, disolver o
transportar a los contaminantes más hacia el interior de la fisura y
que impidan una adecuada adherencia del material de sello.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• IDENTIFICACION Y TRAZADO DE LAS
FISURAS EN LA ZONA A INTERVENIR
• Identificar y trazar: se
debe de identificar y trazar las
fisuras a tratar.
• Esta limpieza deberá hacerse con
mayor esmero y detalle a todo lo
largo de la fisura por sellar,
utilizando para ello aire a presión
de la compresora o cualquier otro
instrumento autorizado por el
supervisor que pudiera facilitar
esta labor (escobas).
• LIMPIEZA DE LA ZONA POR
INTERVENIR
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Ejecutada la preparación de la superficie, y la identificación de las fisuras
se procederá a llenar la fisura con la emulsión asfáltica seleccionada, cuya
fluidez durante la aplicación garantice la penetración adecuada, utilizando
para ello medios mecánicos o un recipiente de volumen fácilmente
maniobrable que posea una boca de salida del tamaño y forma que
permita fluir en forma homogénea y en línea fina la emulsión sobre la
fisura, (ejemplo botellas descartables)
Aplicación del material Bituminoso
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Luego se esparcirá una capa delgada de arena tamaño máximo 4.75 mm
(Nº4) que cumpla los requisitos indicados en tabla indicada líneas arriba
sobre el área longitudinal de la fisura en proceso de sello, con el objeto de
cubrir el material bituminoso en la superficie sellada formando una
cáscara o costra, que no permita el desprendimiento o la pérdida del
asfalto recién aplicado en la superficie por adherencia a las ruedas del
tránsito circulante y después se dejara curar por un tiempo mínimo de 02
horas.
Aplicación de una capa delgada de arena.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
Aplicación de una capa delgada de arena.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Terminando el tiempo de curado, y pasando las 24 horas se debería limpiar
y barrer todo material suelto en la zona tratada.
• El material excedente de los trabajos deberá eliminarse en un DME
autorizado por NORVIAL.
Acabado
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Reparaciones
• Todos los defectos que se
presenten durante la ejecución
del tratamiento deberán ser
corregidos
• Exceso de arena aplicada en la
zona del sellado de fisuras
• Por ningún motivo se deberá de
exceder en la aplicación de arena
• Solo se colocara arena en las
fisuras que estén tratadas con
emulsión.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
Señalización y seguridad
• Se colocará los dispositivos de señalización y seguridad, según lo
establecido en el plan de seguridad y señalización de CAP, que
aplique para esta actividad.
ANEXO B:
ESQUEMA SEÑALIZACIÓN PARA TRABAJOS DE
TRATAMIENTO DE FISURAS Y GRIETAS, BACHEOS PUNTUALES
Y SEÑALIZACION HORIZONTAL.
(Con cierre de un Carril)
Zona de Trabajo
OBRASA300M.
OBRASA100M.
NOADELANTAR
VELOCIDADMAX.35KPH
HOMBRESTRABAJANDO
UNSOLOCARRILA200MT.
INICIODEOBRA
FINDEOBRA
LEYENDA
Luces de Baliza
Delineador portátil
Chevron
Tranquera
Señalero
Conos
Cilindros
Letrero móvil
50 50 100 50 50 35 m. 30 m.
35 m.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Jefe de Obra
• Jefe de Producción
• Jefe de Gestión de Calidad
• Jefe de Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiental
• Técnico Laboratorista
• Capataz
• Todos los demás
colaboradores
• Todos tenemos que cumplir con
nuestras obligaciones y cada día ir
mejorando para cumplir con
nuestro cliente Norvial.
Responsables de cumplir con esta actividad.
• Capataz
– Es la persona responsable de ejecutar en forma correcta el procedimiento
constructivo de los trabajos en campo.
– Es la persona responsable de cumplir y hacer cumplir estándares de calidad.
– Es la persona encargada de entregar el trabajo con todos los controles exigidos
y de satisfacer el buen acabado y los niveles aceptables de acuerdo a esta
especificación.
– Es la persona responsable de cumplir con los plazos establecidos y programa
de Aplicación de sellado de fisuras e Informar diariamente el avance a través
de reportes de avance y de registros de control (protocolos).
– Es el responsable de solicitar todos los elementos de seguridad que estén
establecidos para realizar esta actividad.
• Es el responsable de solicitar y verificar su reporte de los equipos para ver su buen
funcionamiento y operatividad para continuar con la programación del día
siguiente. esto deberá de realizarlo diariamente al final de la jornada.
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
Formato de control del reporte de avance diario, este formato deberá
de entregarse diariamente en oficina a laboratorio.
Este formato lo llenara diariamente el capataz
Este formato es el protocolo de control de calidad de esta actividad
deberá de llenarse adecuadamente, se entregara a control de calidad
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
• Muchas gracias, por su atención
LABORATORIO CAP-2014
SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
Juan Soto
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento
johana casallas
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
MAVOZ
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
brayan Marca Aguilar
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 

Similar a Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible

OO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdfOO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdf
FranciscoAlvearVega2
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresing_eliali4748
 
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdfProcedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
ssuser1c4b21
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoing_eliali4748
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
Trance
 
Presentacion power point final
Presentacion power point finalPresentacion power point final
Presentacion power point final
semiotica3
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Manuel Armando Arellano Neyra
 
Obra de pavimentacion
Obra de pavimentacionObra de pavimentacion
Obra de pavimentacion
Yrvin Valderrama Sanchez
 
Especificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitecturaEspecificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitecturaHugo Yucra
 
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdfRIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
DenisFlorez4
 
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
Jaime Navía Téllez
 
1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas
Gesta Radar
 
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríojnicolers
 
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
edinchito
 

Similar a Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible (20)

OO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdfOO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdf
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdfProcedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
 
Presentacion power point final
Presentacion power point finalPresentacion power point final
Presentacion power point final
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
Obra de pavimentacion
Obra de pavimentacionObra de pavimentacion
Obra de pavimentacion
 
Especificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitecturaEspecificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitectura
 
Practica 5 octubre 2013
Practica 5 octubre 2013Practica 5 octubre 2013
Practica 5 octubre 2013
 
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdfRIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
 
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
 
1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas
 
7a_Cuadros_PMA
7a_Cuadros_PMA7a_Cuadros_PMA
7a_Cuadros_PMA
 
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
 
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible

  • 1. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO JORGE SILVA RAMIREZ
  • 2. Que es fisura en el pavimento ¿Qué es una fisura? Es una fractura fina, de variados orígenes, con un ancho igual o menor a 3 mm.
  • 3. • OBJETO • La presente instrucción técnica de trabajo (ITT) define los métodos y acciones aplicables para sellado de fisuras y grietas existentes en la superficie del pavimento, mediante la preparación de la superficie e incorporación de material bituminoso con el objetivo de evitar su propagación y que la humedad llegue a las capas adyacentes de la estructura del pavimento, produciendo su deterioro; también evitar la penetración de partículas extrañas. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 4. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO ALCANCE : El presente trabajo es aplicable en la carretera Ancón – Pativilca para el MP 2014.
  • 5. • DEFINICIONES • Fractura: • Una abertura larga de ancho pequeño en el pavimento. • Fisura: • Una fractura fina con un ancho igual o menor a 3mm. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 6. • EJECUCION • Los materiales para ejecutar esta actividad serán: • Material Bituminoso.- se empleará una emulsión asfáltica modificada con polímeros de curado lento (CRS-1hp) cuya fluidez garantice su adecuada penetración en la fisura. y que cumpla con los requisitos establecidos en el cuadro Nº 1. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 7. • Arena.- la arena será la porción de agregado pétreo seco, de granulometría que pase el tamiz N°4. La arena podrá ser natural o de trituración, los granos serán densos, limpios y duros, libre de terrones de arcilla y de cualquier material que pueda impedir la adhesión de éstos con el material bituminoso. En el caso de nuestra obra se usara una combinación de arena tamaño máximo 3/8’’ mas arena tamaño máximo N°4 en proporción de 50 % de cada uno. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 8. • DOSIFICACION: Se deberá hacer una previa dosificación de aplicación de la emulsión, donde se determine las proporciones a utilizar por metros lineales de fisuras. La dosificación será 1 galón de emulsión por cada 100 ml. Aproximadamente de fisuras. (esto se deberá de evaluar en campo, no necesariamente tiene que ser esta proporción esto estará sujeto a la severidad de las fallas presentes en el pavimento). SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • Determinando la cantidad de emulsión y agregado por ml de fisura tratada.
  • 9. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • DEFINICION DE RECURSOS • Equipos: • Camión de 4 ton • Combi (para transporte de personal) • Compresora neumática (para limpieza de superficie) • Herramientas: • Buguies • Lampas • Escobas • Baldes de 5 galones • Baldes de 1 galón • Jarras con medidas graduadas • Odómetro • Tizas
  • 10. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO Preparación de la superficie • Después de identificar y trazar las fisuras se procederá a la limpieza del área objeto de trabajo. Esta limpieza deberá hacerse con mayor esmero y detalle a todo lo largo de la fisura por sellar, utilizando para ello aire a presión de la compresora o cualquier otro instrumento autorizado por el supervisor que pudiera facilitar esta labor (escobas). • Tanto el espacio de la fisura como el área adyacente a la misma, en un ancho no menor de 20 cm. deberá estar libre de polvo, arcilla ó cualquier otro material contaminante, previo a continuar con la siguiente operación. • No se utilizarán barretas, cinceles, equipos neumáticos de percusión, ni tampoco solventes que puedan degradar, disolver o transportar a los contaminantes más hacia el interior de la fisura y que impidan una adecuada adherencia del material de sello.
  • 11. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • IDENTIFICACION Y TRAZADO DE LAS FISURAS EN LA ZONA A INTERVENIR • Identificar y trazar: se debe de identificar y trazar las fisuras a tratar.
  • 12. • Esta limpieza deberá hacerse con mayor esmero y detalle a todo lo largo de la fisura por sellar, utilizando para ello aire a presión de la compresora o cualquier otro instrumento autorizado por el supervisor que pudiera facilitar esta labor (escobas). • LIMPIEZA DE LA ZONA POR INTERVENIR SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 13. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • Ejecutada la preparación de la superficie, y la identificación de las fisuras se procederá a llenar la fisura con la emulsión asfáltica seleccionada, cuya fluidez durante la aplicación garantice la penetración adecuada, utilizando para ello medios mecánicos o un recipiente de volumen fácilmente maniobrable que posea una boca de salida del tamaño y forma que permita fluir en forma homogénea y en línea fina la emulsión sobre la fisura, (ejemplo botellas descartables) Aplicación del material Bituminoso
  • 14. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • Luego se esparcirá una capa delgada de arena tamaño máximo 4.75 mm (Nº4) que cumpla los requisitos indicados en tabla indicada líneas arriba sobre el área longitudinal de la fisura en proceso de sello, con el objeto de cubrir el material bituminoso en la superficie sellada formando una cáscara o costra, que no permita el desprendimiento o la pérdida del asfalto recién aplicado en la superficie por adherencia a las ruedas del tránsito circulante y después se dejara curar por un tiempo mínimo de 02 horas. Aplicación de una capa delgada de arena.
  • 15. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO Aplicación de una capa delgada de arena.
  • 16. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • Terminando el tiempo de curado, y pasando las 24 horas se debería limpiar y barrer todo material suelto en la zona tratada. • El material excedente de los trabajos deberá eliminarse en un DME autorizado por NORVIAL. Acabado
  • 17. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • Reparaciones • Todos los defectos que se presenten durante la ejecución del tratamiento deberán ser corregidos • Exceso de arena aplicada en la zona del sellado de fisuras • Por ningún motivo se deberá de exceder en la aplicación de arena • Solo se colocara arena en las fisuras que estén tratadas con emulsión.
  • 18. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO Señalización y seguridad • Se colocará los dispositivos de señalización y seguridad, según lo establecido en el plan de seguridad y señalización de CAP, que aplique para esta actividad. ANEXO B: ESQUEMA SEÑALIZACIÓN PARA TRABAJOS DE TRATAMIENTO DE FISURAS Y GRIETAS, BACHEOS PUNTUALES Y SEÑALIZACION HORIZONTAL. (Con cierre de un Carril) Zona de Trabajo OBRASA300M. OBRASA100M. NOADELANTAR VELOCIDADMAX.35KPH HOMBRESTRABAJANDO UNSOLOCARRILA200MT. INICIODEOBRA FINDEOBRA LEYENDA Luces de Baliza Delineador portátil Chevron Tranquera Señalero Conos Cilindros Letrero móvil 50 50 100 50 50 35 m. 30 m. 35 m.
  • 19. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO • Jefe de Obra • Jefe de Producción • Jefe de Gestión de Calidad • Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental • Técnico Laboratorista • Capataz • Todos los demás colaboradores • Todos tenemos que cumplir con nuestras obligaciones y cada día ir mejorando para cumplir con nuestro cliente Norvial. Responsables de cumplir con esta actividad.
  • 20. • Capataz – Es la persona responsable de ejecutar en forma correcta el procedimiento constructivo de los trabajos en campo. – Es la persona responsable de cumplir y hacer cumplir estándares de calidad. – Es la persona encargada de entregar el trabajo con todos los controles exigidos y de satisfacer el buen acabado y los niveles aceptables de acuerdo a esta especificación. – Es la persona responsable de cumplir con los plazos establecidos y programa de Aplicación de sellado de fisuras e Informar diariamente el avance a través de reportes de avance y de registros de control (protocolos). – Es el responsable de solicitar todos los elementos de seguridad que estén establecidos para realizar esta actividad. • Es el responsable de solicitar y verificar su reporte de los equipos para ver su buen funcionamiento y operatividad para continuar con la programación del día siguiente. esto deberá de realizarlo diariamente al final de la jornada. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 21. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO Formato de control del reporte de avance diario, este formato deberá de entregarse diariamente en oficina a laboratorio. Este formato lo llenara diariamente el capataz
  • 22. Este formato es el protocolo de control de calidad de esta actividad deberá de llenarse adecuadamente, se entregara a control de calidad SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 23. SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO
  • 24. • Muchas gracias, por su atención LABORATORIO CAP-2014 SELLADO DE FISURAS y GRIETAS EN EL PAVIMENTO