SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos de tierra
BASES
Y
SUB-BASES
Bases y sub-bases
• Función
– Distribuir cargas de tráfico
– Resistir sin deformaciones a los esfuerzos
transmitidos.
Bases Y sub-bases
Corte típico de un pavimento
y de sus fundación
Terreno natural o terraplén
Preparación de la subrasante
• Perfiladura
– Con estacado cada 20 metros
– Materializar bombeos, pendientes,quiebres del proyecto
– Superficie suave sin bolones a la vista
– Tolerancias
• Hacia arriba. 0,0 cm
• Hacia abajo: 3,0 cm
• Compactación
– Hasta 95% del DMCS en los 30 cm superiores
Capas granulares
• Categorías
–Sub-bases granulares
–Bases granulares
–Carpetas de rodado
–Bases estabilizadas con cemento
–Bases estabilizadas con asfalto
Sub-bases granulares
• Materiales
– Materiales no sensibles a heladas o calor
– Densidad entre 3.000 y 4.000 Kg / m3
– Sin materias orgánicas
– Equivalente de arena > 20 %
– No hay exigencia de material chancado
– Otros requisitos: ver a continuación
Sub-bases granulares
1. Para pavimentos flexibles
• Granulometría cerrada
– Poder de soporte > 40% CBR
– Desgaste de Los Angeles < 40 %
– Compactado a 95 % DMCS
• Granulometría abierta
– En zonas con ciclos de Hielo - deshielo
frecuentes
– Mismos requisitos que gran. cerrada
Sub-bases
granulares
2. Para
pavimentos
rígidos
ENSAYE REQUISITO
Límite liquido < 25 %
Indice de plasticidad < 6%
Desgaste Los
Angeles
< 35 %
Sales solubles < 4 %
CBR > 50 %
Sub-bases
3.Confección y colocación
• Confección
– Confección en plantas de clasificación
– Acopios en areas preparadas par no contaminar los
materiales
• Colocación
– Apilados en la plataforma
– Esparcidos por equipos distribuidores que garantizen
espesor, ancho, bombeo
– Los dejan listos para compactar
Sub-bases
4.Compactación
• Compactación con rodillos vibratorios
• Rodillos lisos o de neumáticos
• Progreso desde los bordes hacia el centro
• Hasta 95 % del DMCS o 80 % de la
densidad relativa
• En lugares inaccesibles: uso de pisones
mecánicos
Colocación de base y sub-base
Sub-bases
4.Terminación
• Aspecto uniforme sin variaciones
• Tolerancias de nivel
– > 40 % CBR: 0,0 cm hacia arriba
1,0 cm hacia abajo
– > 50 % CBR: 1,0 cm hacia arriba y abajo
• En caso de diferencias: escarificar 10 cm y
volver acompactar
• No se colocan en condiciones de clima muy
desfavorables
Bases granulares
• Categorías de bases
• Bases granulares para pavimentos asfálticos
• Carpeta granular de rodado
• Bases granulares tratadas con cemento
• Bases abiertas ligadas con cemento
– (Para pavimentos de hormigón)
• Bases abiertas kigadas con asfalto
– (Para pavimentos de asfalto o hormigón)
Uso de las bases
Pavimento de
hormigón
Pavimento
asfáltico
Bases granulares
Bases tratadas c/cemento
Bases ligadas c/cemento
Bases ligadas c/asfalto
Bases granulares
• Requisitos generales
– Materiales > 5 mm: roca, grava o escoria
– Equivalente arena > 25 %
– Sales solubles < 4 %
– Límite líquido < 25
– Indice plasticidad < 6
– Granulometría cerrada
Bases granulares cerradas
• Materiales
– Requisitos generales
– Granulometrias TM 50b, TM 50c o TM 25
– Soporte : 80 % CBR mín
• Si tratamiento superficial :Soporte > 100 % CBR
– Chancado : > 50 %
• Si Tratamiento superficial : chancado > 70 %
Bases granulares cerradas
• Confección
– En plantas
– Acopio sin contaminación
• Colocación
– Apilados en todo el ancho de la calzada y bermas
– Esparcidos en capas uniformes
– Espesores de capas compactadas: de 12 a 30 cm
Bases granulares cerradas
• Compactación
– Con rodillos vibratorios
– Terninación con rodillo liso o de neumáticos
– Para soporte > 80 % CBR, hasta 95 % DMCS
– Para soporte > 100 % CBR, hasta 98 % DMCS
– En lugares estrechos, con pisones mecánicos
• Terminación: ver sub-bases
Granulometrias de bases granulares
TAMIZ
mm
TM 50ª TM 50b TM 50c TM 40ª TM 40b TM 40c TM 25
50 100 100 100
40 70-100 100 100 100
25 55-100 55-85 70-100 70-100 80-100 70-100 100
20 45-75 50-90 50-80 70-100
10 30.75 35-65 40-75 25-50 50-80 50-80 50-80
5 20-65 25-55 30-60 10-30 35-65 35-65 35-65
2,5 5-15
2 10-50 15-45 15-45 25-50 25-50 25-50
0,5 5-30 5-25 10-30 0-5 10-30 5-30 0-30
0,08 0-20 0-10 0-15 0-3 5-15 5-20 0-15
Carpetas granulares de rodado
• Capa superior en caminos no revestidos
• Materiales
• GranulometríaGranulometría
– Regiones 1 a VI: TM 40c
– Regiones VII a XII: TM 40b
• Capacidad de soporte: > 60 % CBR
Carpetas granulares de rodado
• No deben colocarse sobre superficies
blandas, barrosas, helasas o con nieve.
• Confección: ver bases
• Colocación
– Mediante equipos distribuidores que garantizen
las espesores y anchos de las capas.
– Espesor de las capas entre 30 y 12 cm.
Carpetas granulares de rodado
• Compactación
– Método: ver bases
– Hasta 95% del DMCS o 80% de Densidad
relativa
• Terminación
– Características similares a las bases con
tolerancias de +2 cm y -1 cm en niveles.
Bases granulares tratadas con cemento
• Bases tratadas con cemento: para alcanzar
resistencia a la compresión a 7 días > 4,5 Mpa o
40 Kg/ cm2
• Bases granulares tratadas con cemento:
resistencia a la compresión a 7 días entre 2,5 y 4.5
Mpa
• Ambas con dosificación máxima de 5 % de
cemento (en peso)
Bases granulares tratadas con cemento
• Materiales
– Cemento: cemento hidraúlico (Portland)
– Aridos:
• Granulometría: TM 25
• Bases GTC: sin exigencias de chancado
• Bases BTC: 50% de chancado como mínimo
• Sin exigencia de poder de soporte
• Equivqlente arena < 15 %
Bases granulares tratadas con cemento
• Confección
– Mezcla en plantas mezcladoras con dosificadores de
áridos, cemento y agua
– Excepcionalmente: mezcla en sitio con
motoniveladoras y camiones agibes
• Colocación
– Por capas entre 12 y 24 cm
– Con máquinas distribuidoras
– Con temperaturas > 2ºC
– Sobre superficies humidificadas
Bases granulares tratadas con cemento
• Compactación y terminación
– Con rodillos metálicos lisos
– Perfiladura con motoniveladora después de la 1ra
pasada del rodillo
– Rodillado hasta obtener las densidades especificadas
– Hasta 95 % de la densidad específica de proyecto
– Tolerancia de +1,5 cm y -1,5 cm
Bases granulares tratadas con cemento
• Juntas de construcción
– Al final de cada día
– En caso de paralización de la colocación por
más de 2 horas
– Junta longitudinal entre pistas
• Curado
– Durante 7 días a partir de la colocación
– Protección contra heladas.
Bases granulares abiertas
ligadas con cemento (BAL)
• Son bases drenantes para pav. de hormigón
• Materiales
– Cemento: Cem. Hidraúlico
– Aridos
• Granulometría: TM 40a
• 100 % chancados Des. De LA. < 35%
– Dosificación: determinada en cancha de prueba
– Preàración: en planta
– Impermeabilización inferior: polietileno 0,2 mm
Bases granulares abiertas
ligadas con cemento (BAL)
• Transporte y colocación
– Ver basea granulares tratadas con cemento
• Compactación y terminación, curado y juntas
– Ver basea granulares tratadas con cemento
• La compactación debe iniciarse antes de 2
horas desde el momento de incorporación
del agua a la mezcla y terminarse antes de 3
horas desde el mismo momento.
Bases abiertas ligadas con
asfaltos
• Bases drenantes de granulometría abierta
para àvim. Asfálticos o de hormigón
• Materiales
– Aridos: ver BAL
– Asfalto:
• Cemento asfáltico(CA 60-80 o 80-100)
• Emulsiones ashálticas RS o MS
• Dosificación en cancha de prueba
Bases abiertas ligadas con
asfaltos
• Preparación de la mezcla
– En planta con cementos asfálticos
– En sitio con emulsiones.
• Transporte y colocsción
– Con colocadoras automotoras
– Capas compactadas entre 12 y 24 cm
Bases abiertas ligadas con
asfaltos
• Compactación y terminación
– Con rodillos metálicos lisos
– Densificación fijada eb cancha de prueba
– Tolerancia: + 1,5 cm
• Juntas de construcción
– Corte longitudinal entre pistas (Cuando se coloca por
media calzada)
– Corte vertical en material compactado
– Caras con riego de liga antes de colocar la 2a parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ALEXANDER BARBOZA
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
Jorge Silva
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
RICARDO FIGUEROA
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 

La actualidad más candente (20)

MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 

Similar a Base y sub base

Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIANotas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
jonah15
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
Diego Deco
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concretofrank91tarapoto
 
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCABasegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
SEICAN SAC
 
Campos De Cesped Artificial
Campos De Cesped ArtificialCampos De Cesped Artificial
Campos De Cesped Artificialegreciclyng
 
Recomendaciones constructivas para pavimento rígido
Recomendaciones constructivas para pavimento rígido Recomendaciones constructivas para pavimento rígido
Recomendaciones constructivas para pavimento rígido
Patricia Pilco Borda
 
Lechadas y microag en frío
Lechadas y microag en fríoLechadas y microag en frío
Lechadas y microag en frío
Leonardo Barrera
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
Tomas Cerda Soto
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 
Fundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdfFundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdf
Jeremias60
 
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptxWhite and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
IbethGenesisUreyCruz
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Ulises Mamani Condori
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
Tipos de mezclas en frio 2022.pdf
Tipos de mezclas en frio 2022.pdfTipos de mezclas en frio 2022.pdf
Tipos de mezclas en frio 2022.pdf
alvaromuruchirojas2
 
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdfLECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
alvaromuruchirojas2
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
LRCONSTRUCTOR
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Renè Choquetico
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Renè Choquetico
 

Similar a Base y sub base (20)

Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIANotas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
Notas De Clase-DPV PAVIMENT0S INGENIERIA
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCABasegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
 
Campos De Cesped Artificial
Campos De Cesped ArtificialCampos De Cesped Artificial
Campos De Cesped Artificial
 
Recomendaciones constructivas para pavimento rígido
Recomendaciones constructivas para pavimento rígido Recomendaciones constructivas para pavimento rígido
Recomendaciones constructivas para pavimento rígido
 
Lechadas y microag en frío
Lechadas y microag en fríoLechadas y microag en frío
Lechadas y microag en frío
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
Fundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdfFundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdf
 
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptxWhite and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
Tipos de mezclas en frio 2022.pdf
Tipos de mezclas en frio 2022.pdfTipos de mezclas en frio 2022.pdf
Tipos de mezclas en frio 2022.pdf
 
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdfLECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Base y sub base

  • 2. Bases y sub-bases • Función – Distribuir cargas de tráfico – Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
  • 3. Bases Y sub-bases Corte típico de un pavimento y de sus fundación Terreno natural o terraplén
  • 4. Preparación de la subrasante • Perfiladura – Con estacado cada 20 metros – Materializar bombeos, pendientes,quiebres del proyecto – Superficie suave sin bolones a la vista – Tolerancias • Hacia arriba. 0,0 cm • Hacia abajo: 3,0 cm • Compactación – Hasta 95% del DMCS en los 30 cm superiores
  • 5. Capas granulares • Categorías –Sub-bases granulares –Bases granulares –Carpetas de rodado –Bases estabilizadas con cemento –Bases estabilizadas con asfalto
  • 6. Sub-bases granulares • Materiales – Materiales no sensibles a heladas o calor – Densidad entre 3.000 y 4.000 Kg / m3 – Sin materias orgánicas – Equivalente de arena > 20 % – No hay exigencia de material chancado – Otros requisitos: ver a continuación
  • 7. Sub-bases granulares 1. Para pavimentos flexibles • Granulometría cerrada – Poder de soporte > 40% CBR – Desgaste de Los Angeles < 40 % – Compactado a 95 % DMCS • Granulometría abierta – En zonas con ciclos de Hielo - deshielo frecuentes – Mismos requisitos que gran. cerrada
  • 8. Sub-bases granulares 2. Para pavimentos rígidos ENSAYE REQUISITO Límite liquido < 25 % Indice de plasticidad < 6% Desgaste Los Angeles < 35 % Sales solubles < 4 % CBR > 50 %
  • 9. Sub-bases 3.Confección y colocación • Confección – Confección en plantas de clasificación – Acopios en areas preparadas par no contaminar los materiales • Colocación – Apilados en la plataforma – Esparcidos por equipos distribuidores que garantizen espesor, ancho, bombeo – Los dejan listos para compactar
  • 10. Sub-bases 4.Compactación • Compactación con rodillos vibratorios • Rodillos lisos o de neumáticos • Progreso desde los bordes hacia el centro • Hasta 95 % del DMCS o 80 % de la densidad relativa • En lugares inaccesibles: uso de pisones mecánicos
  • 11. Colocación de base y sub-base
  • 12. Sub-bases 4.Terminación • Aspecto uniforme sin variaciones • Tolerancias de nivel – > 40 % CBR: 0,0 cm hacia arriba 1,0 cm hacia abajo – > 50 % CBR: 1,0 cm hacia arriba y abajo • En caso de diferencias: escarificar 10 cm y volver acompactar • No se colocan en condiciones de clima muy desfavorables
  • 13. Bases granulares • Categorías de bases • Bases granulares para pavimentos asfálticos • Carpeta granular de rodado • Bases granulares tratadas con cemento • Bases abiertas ligadas con cemento – (Para pavimentos de hormigón) • Bases abiertas kigadas con asfalto – (Para pavimentos de asfalto o hormigón)
  • 14. Uso de las bases Pavimento de hormigón Pavimento asfáltico Bases granulares Bases tratadas c/cemento Bases ligadas c/cemento Bases ligadas c/asfalto
  • 15. Bases granulares • Requisitos generales – Materiales > 5 mm: roca, grava o escoria – Equivalente arena > 25 % – Sales solubles < 4 % – Límite líquido < 25 – Indice plasticidad < 6 – Granulometría cerrada
  • 16. Bases granulares cerradas • Materiales – Requisitos generales – Granulometrias TM 50b, TM 50c o TM 25 – Soporte : 80 % CBR mín • Si tratamiento superficial :Soporte > 100 % CBR – Chancado : > 50 % • Si Tratamiento superficial : chancado > 70 %
  • 17. Bases granulares cerradas • Confección – En plantas – Acopio sin contaminación • Colocación – Apilados en todo el ancho de la calzada y bermas – Esparcidos en capas uniformes – Espesores de capas compactadas: de 12 a 30 cm
  • 18. Bases granulares cerradas • Compactación – Con rodillos vibratorios – Terninación con rodillo liso o de neumáticos – Para soporte > 80 % CBR, hasta 95 % DMCS – Para soporte > 100 % CBR, hasta 98 % DMCS – En lugares estrechos, con pisones mecánicos • Terminación: ver sub-bases
  • 19. Granulometrias de bases granulares TAMIZ mm TM 50ª TM 50b TM 50c TM 40ª TM 40b TM 40c TM 25 50 100 100 100 40 70-100 100 100 100 25 55-100 55-85 70-100 70-100 80-100 70-100 100 20 45-75 50-90 50-80 70-100 10 30.75 35-65 40-75 25-50 50-80 50-80 50-80 5 20-65 25-55 30-60 10-30 35-65 35-65 35-65 2,5 5-15 2 10-50 15-45 15-45 25-50 25-50 25-50 0,5 5-30 5-25 10-30 0-5 10-30 5-30 0-30 0,08 0-20 0-10 0-15 0-3 5-15 5-20 0-15
  • 20. Carpetas granulares de rodado • Capa superior en caminos no revestidos • Materiales • GranulometríaGranulometría – Regiones 1 a VI: TM 40c – Regiones VII a XII: TM 40b • Capacidad de soporte: > 60 % CBR
  • 21. Carpetas granulares de rodado • No deben colocarse sobre superficies blandas, barrosas, helasas o con nieve. • Confección: ver bases • Colocación – Mediante equipos distribuidores que garantizen las espesores y anchos de las capas. – Espesor de las capas entre 30 y 12 cm.
  • 22. Carpetas granulares de rodado • Compactación – Método: ver bases – Hasta 95% del DMCS o 80% de Densidad relativa • Terminación – Características similares a las bases con tolerancias de +2 cm y -1 cm en niveles.
  • 23. Bases granulares tratadas con cemento • Bases tratadas con cemento: para alcanzar resistencia a la compresión a 7 días > 4,5 Mpa o 40 Kg/ cm2 • Bases granulares tratadas con cemento: resistencia a la compresión a 7 días entre 2,5 y 4.5 Mpa • Ambas con dosificación máxima de 5 % de cemento (en peso)
  • 24. Bases granulares tratadas con cemento • Materiales – Cemento: cemento hidraúlico (Portland) – Aridos: • Granulometría: TM 25 • Bases GTC: sin exigencias de chancado • Bases BTC: 50% de chancado como mínimo • Sin exigencia de poder de soporte • Equivqlente arena < 15 %
  • 25. Bases granulares tratadas con cemento • Confección – Mezcla en plantas mezcladoras con dosificadores de áridos, cemento y agua – Excepcionalmente: mezcla en sitio con motoniveladoras y camiones agibes • Colocación – Por capas entre 12 y 24 cm – Con máquinas distribuidoras – Con temperaturas > 2ºC – Sobre superficies humidificadas
  • 26. Bases granulares tratadas con cemento • Compactación y terminación – Con rodillos metálicos lisos – Perfiladura con motoniveladora después de la 1ra pasada del rodillo – Rodillado hasta obtener las densidades especificadas – Hasta 95 % de la densidad específica de proyecto – Tolerancia de +1,5 cm y -1,5 cm
  • 27. Bases granulares tratadas con cemento • Juntas de construcción – Al final de cada día – En caso de paralización de la colocación por más de 2 horas – Junta longitudinal entre pistas • Curado – Durante 7 días a partir de la colocación – Protección contra heladas.
  • 28. Bases granulares abiertas ligadas con cemento (BAL) • Son bases drenantes para pav. de hormigón • Materiales – Cemento: Cem. Hidraúlico – Aridos • Granulometría: TM 40a • 100 % chancados Des. De LA. < 35% – Dosificación: determinada en cancha de prueba – Preàración: en planta – Impermeabilización inferior: polietileno 0,2 mm
  • 29. Bases granulares abiertas ligadas con cemento (BAL) • Transporte y colocación – Ver basea granulares tratadas con cemento • Compactación y terminación, curado y juntas – Ver basea granulares tratadas con cemento • La compactación debe iniciarse antes de 2 horas desde el momento de incorporación del agua a la mezcla y terminarse antes de 3 horas desde el mismo momento.
  • 30. Bases abiertas ligadas con asfaltos • Bases drenantes de granulometría abierta para àvim. Asfálticos o de hormigón • Materiales – Aridos: ver BAL – Asfalto: • Cemento asfáltico(CA 60-80 o 80-100) • Emulsiones ashálticas RS o MS • Dosificación en cancha de prueba
  • 31. Bases abiertas ligadas con asfaltos • Preparación de la mezcla – En planta con cementos asfálticos – En sitio con emulsiones. • Transporte y colocsción – Con colocadoras automotoras – Capas compactadas entre 12 y 24 cm
  • 32. Bases abiertas ligadas con asfaltos • Compactación y terminación – Con rodillos metálicos lisos – Densificación fijada eb cancha de prueba – Tolerancia: + 1,5 cm • Juntas de construcción – Corte longitudinal entre pistas (Cuando se coloca por media calzada) – Corte vertical en material compactado – Caras con riego de liga antes de colocar la 2a parte