SlideShare una empresa de Scribd logo
Adiestramiento de Personal
Es un proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en
el individuo los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para
desempeñar eficientemente el puesto de trabajo.
FACTORES HUMANOS
Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan
a cometer errores, a ser vulnerable.
Objetivos
• Incrementar la productividad.
• Promover la eficiencia del trabajado
• Promover un ambiente de mayor seguridad en
el empleo.
• Contribuir a reducir las quejas del empleado y a
proporcionar una moral de trabajo más elevada.
• Facilitar la supervisión de personal.
• Promover los ascensos sobre la base del mérito
personal.
Las causas de la desmotivación laboral
Las claves para superar la desmotivación laboral
Adiestramiento Eficaz
Los programas de adiestramiento constituyen una
herramienta para lograr que el personal adquiera los
conocimientos necesarios, que le permitan ampliar y
desarrollar las aptitudes para ejecutar el trabajo en forma
eficiente.
Los programas de adiestramiento constituyen un factor
relevante en el mejoramiento de los niveles de productividad.
Lo cual implica la puesta en práctica de un conjunto de
elementos que favorecen el desenvolvimiento laboral de los
trabajadores, por medio del suministro de un conjunto de
herramientas que facilitan la realización de las actividades,
mediante el desarrollo intensivo y continuo de habilidades
que favorecen el logro de los objetivos establecidos para
alcanzar la eficiencia organizacional.
“El desarrollo del saber ”
Ahora bien, ¿ Es suficiente un hombre inteligente y lleno de
buenos sentimientos para enfrentar los retos que la ciencia y la
tecnología que el mundo actual le impone ?
“Adiestramiento en el Trabajo”
(AET)
Dirigido a desarrollar las habilidades y
destrezas necesarias para la ejecución de los
trabajos al mismo tiempo que se produce,
logrando además una rápida adaptación al
puesto de trabajo.- La experiencia ha
demostrado que la forma más eficiente y
económica que garantiza el cumplimiento de la
misión, es la aplicación del Sistema de AET.
Liderazgo
Es aquel que es ejercido por una persona (jefe) dentro de una empresa que
tiene la capacidad de comunicarse exitosamente con los empleados a la
hora de realizar recomendaciones o sugerencias, creando un vínculo con
los trabajadores y el objetivo de la empresa, por lo tanto es reconocido por
las personas como un líder
Control del Estrés
Controlar el estrés puede ayudarte a llevar una vida más equilibrada y
saludable. El estrés es una respuesta física, mental y emocional
automática a un evento desafiante y es una parte normal de la vida de
todos. Cuando se canaliza de manera positiva, el estrés puede dar lugar
al crecimiento, la acción y el cambio.
Decisión
Resolución o determinación que se toma respecto a algo.
Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste
en realizar una elección entre diversas alternativas.
CAPACIDAD PARA CONCEPTUAR
Comunicación
La comunicación alienta la motivación porque le
aclara a los empleados lo que tienen que hacer,
como lo están haciendo y que pueden hacer
para mejorar su rendimiento.
La última función de la comunicación se refiere
al papel que desempeña cuando facilita
decisiones. Ya que mediante la transmisión de
datos para identificar y evaluar
1. Falta de Comunicación
La comunicación es básicamente la forma de conectarnos
unos con otros. La mala comunicación, o ausencia total
de esta, nos compromete desconectándonos con lo que
pasa a nuestro alrededor. Es fundamental comunicar lo
que se ha hecho, y recibir la comunicación de lo que los
demás han hecho también, así como lo que sigue
pendiente por hacerse
• Utilizar adecuadamente Logbooks y hojas de trabajo
para comunicar los trabajos realizados. / Asegurarnos de
que hemos compartido información sobre lo que se ha
hecho y lo que falta por hacerse. / Nunca asumir que un
trabajo ya ha sido completado.
2. Falta de Trabajo en Equipo
Somos seres interdependientes, dependemos
recíprocamente unos de otros. En la medida que
aceptemos esto, seremos capaces de beneficiarnos
de las ventajas que nos ofrece apoyarnos en otras
personas. Aprovechemos la sinergia de nuestras
capacidades.
• Asegurarnos de que estén siempre abiertas y con
buena disposición las líneas de comunicación entre el
personal. / Asignar deberes y responsabilidades
específicas cuando un trabajo requiera la
participación de más de una persona. / Siempre
tener en mente la seguridad de nuestros compañeros
de trabajo.
3. Falta de Asertividad
No ser asertivos al no informar que algo se
está haciendo mal una vez que nos hemos
dado cuenta de eso, puede resultar en algo
catastrófico, y podría hasta hacernos
cómplices o corresponsables.
• Una vez que percibimos un peligro,
debemos notificarlo diligentemente. / Nunca
deben comprometerse los estándares de
calidad y seguridad establecidos. / Se debe
permitir a los compañeros de trabajo dar sus
opiniones y siempre aceptar las críticas
constructivas y correctivas.
4. Falta de Conocimiento
• A pesar de todos nuestros esfuerzos por
mantenernos actualizados, debemos ser conscientes
y humildes a la hora de encarar un trabajo que no
estamos totalmente seguros de saber resolverlo, en
especial en un mundo en constante cambio y
renovación, particularmente en el área tecnológica.
• Sólo se debe aceptar reparar una parte en la que se
esté entrenado para ello. / Asegurarse de que los
Manuales Técnicos que se utilicen estén
actualizados. / Si no se tiene el conocimiento para
efectuar una reparación o procedimiento, se debe
pedir ayuda a alguien con los conocimientos
adecuados.
5. Falta de Recursos
• La seguridad jamás debe ser comprometida. Si no
se cuenta con los recursos necesarios para una
tarea, se debe evaluar firmemente la decisión de
detener la actividad de mantenimiento a pesar de
que esto pueda significar demoras en la entrega
del avión. Sin los ingredientes adecuados un chef
no podrá preparar un manjar, así mismo un
Técnico tampoco podrá reestablecer la condición
de aeronavegabilidad de una aeronave en
mantenimiento si no tiene los recursos
necesarios para ello.
Hacer las revisiones de stock actual y procurar
mantener un surtido suficiente de partes, y
solicitarlas de manera anticipada. / Nunca
reemplazar una parte con otra que no es
perfectamente compatible según la literatura
técnica actualizada. / Preservarse todos los
equipos a través de un mantenimiento
adecuado (almacenamiento y resguardo).
6. Falta de Conciencia
• Después que se ha completa una misma tarea en múltiples
ocasiones, el ser humano tiende a desarrollar una falta de
conciencia de su entorno (conciencia situacional). Se deja
de lado el sentido común, y estar vigilante de todos los
detalles deja de ser importante en virtud de que se ha
hecho tantas veces que “nada malo podría ocurrir, porque
no ha ocurrido antes”.
• • Revisarse que no se está trabajando en conflicto o en
contradicción con una modificación o reparación
existente. / A pesar de ser muy competente en una tarea,
siempre se debe solicitar la revisión del trabajo por parte
de algún compañero o por un Inspector de
Mantenimiento. / Igualmente, colaborar nosotros con la
verificación del trabajo de nuestros compañeros.
7. Complacencia o exceso de
confianza
• Las personas tienden a ser sobre confiadas luego de haber realizado una
tarea de manera repetitiva o haberla hecho muchas veces. Esto los hace
llegar a pensar en que no pasará nada malo, porque antes no ha pasado.
Este pensamiento puede hacer obviar situaciones de riesgo que pudieran
ser evidentes, o puede hacer desviar la atención sobre situaciones
potencialmente peligrosas.
• No se confíe demasiado, siempre piense que algo puede salir mal. Esto lo
mantendrá alerta. / Nunca se debe firmar (Certificar) algo que no se
verificó por completo por la persona que pretende firmarlo.
8. Fatiga
La fatiga es el cansancio, molestia o degradación del sistema (en este
caso, del “sistema – cuerpo humano”), que se origina por trabajos
prolongados, muy forzados o que requieren de un esfuerzo particular
como puede ser trasnocharse. La fatiga es asociada principalmente al
cansancio “Físico”. Esto origina una disminución de la atención y del
nivel de conciencia.
Se debe estar alerta a los síntomas propios de la fatiga, buscando detectarlos
tanto en uno mismo como en los compañeros de trabajo. / Reusar realizar
tareas complejas si se sabe que se está fatigado. / Comer sanamente, realizar
ejercicio y patrones de sueño regulares ayudan a prevenir la fatiga en el
“Sistema – Cuerpo Humano”.
9. Estrés
El estrés es la tensión que origina reacciones
psicosomáticas o trastornos psicológicos,
provocada por situaciones agobiantes. El estrés es
asociado al cansancio “Mental”, que muchas
veces puede generar aún más fatiga en el cuerpo.
Tomarse un pequeño descanso si la persona se
siente estresada. / Conversar con los compañeros
de trabajo y pedirles que se mantengan vigilantes
de cualquier situación anormal con respecto a su
trabajo. / Al igual que para la Fatiga, el comer
sanamente, realizar ejercicio y patrones regulares
de sueño y descanso ayudan a reducir los niveles
de estrés.
10. Distracción
Apartar la atención de la tarea que se está realizando puede
suponer no completar todos los pasos necesarios o no cumplirse el
procedimiento tal como está establecido.
Si algo lo ha distraído, una vez que retome la actividad que estaba
haciendo, retroceda todos los pasos para determinar en cuál se
quedó. / Utilice una lista de chequeo detallada (Checklist). / Nuca
deje herramientas o partes de manera desorganizada o “por ahí”.
Asegúrelas antes de dejar el área.
11. Presión
Es esa fuerza o coacción que se ejerce sobre una persona o grupo
de trabajo, principalmente asociada a la terminación de una tarea.
En la aviación el tiempo es particularmente crítico y la presión por
tener las aeronaves disponibles para línea de vuelo siempre estará
presente, pero algunas acciones deben llevarse a cabo para no
comprometer la seguridad por la puntualidad.
• Asegúrese de la que presión no es auto inducida. / Comunicar
oportunamente si necesitará más tiempo para completar una
reparación en lugar de apurar los pasos de trabajo, que
podrían hacerle cometer errores. / Pida ayuda extra si el
tiempo es un problema que no puede manejar.
12. Prejuicios o malas costumbres
Las Normas son aquellas reglas o criterios que debemos seguir
para ajustar nuestra conducta, tareas y actividades a lo que está
establecido y a lo que debería ser, por consenso. A pesar de
esto, algunas personas establecen sus propias reglas o criterios,
que no siempre son las más adecuadas o las más ajustadas a
conveniencia.
Asegurarse de que todos siguen los mismos estándares. / Tenga
en cuenta que sólo porque parece “normal”, no significa que
sea correcto. / La forma más fácil de hacer algo no siempre será
la más ajustada a los estándares establecidos, por lo que el
camino fácil no siempre será el correcto.
La aviación se ha convertido en el medio de transporte más seguro en
relación a la proporción de operaciones y de pasajeros que transporta, y
cada día siguen aumentando estas cantidades. Es un compromiso para
todos los que hagan vida aeronáutica mantenerse vigilantes sobre lo
que les afecta como seres humanos, teniendo la asertividad de tomar
las decisiones correctas en el momento justo para que éste medio siga
representando tal grado de seguridad y confiabilidad.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
ENFOCADOS EN LOS 12 FACTORES HUMANOS QUE
SE PLANTEAN EN LA TEMÁTICA, RESUELVA LOS
SIGUIENTES ESCENARIOS Y ANALICE DE MODO
INDIVIDUAL A TRAVÉS DE UN ENSAYO NO MENOR
A DOS PAGÍNAS
Escenario 1: Un empleado posee faltas
recurrentes al trabajo, injustificadas.
Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan
a cometer errores, a ser vulnerable.
CARENCIA POSIBLES SOLUCIONES
ANALICE SU RESPUESTA
Escenario 2: Un empleado es buen
trabajador pero choca con el equipo.
Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan
a cometer errores, a ser vulnerable.
CARENCIA POSIBLES SOLUCIONES
ANALICE SU RESPUESTA
Escenario 3: Un empleado inició
fuerte pero ya no crece o mejora
Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan
a cometer errores, a ser vulnerable.
CARENCIA POSIBLES SOLUCIONES
ANALICE SU RESPUESTA

Más contenido relacionado

Similar a PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS I (2).pdf

SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
CesarJuarezHerrera2
 
9s
9s9s
Taller de investigacion.pdf
Taller de investigacion.pdfTaller de investigacion.pdf
Taller de investigacion.pdf
Fernandattt
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
Cristmar
 
14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.
José Miguel Vives
 
Monica hidalgo motta
Monica hidalgo mottaMonica hidalgo motta
Monica hidalgo motta
Monika1973
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
IUTAJS
 
9s diapositivas
9s diapositivas9s diapositivas
9s diapositivas
Nombre Apellidos
 
9 S
9 S9 S
9s
9s9s
9s
9s9s
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Errores de un prevencionista
Errores de un prevencionistaErrores de un prevencionista
Errores de un prevencionista
Safety Control Peru
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
Richard Jimenez
 
9s
9s9s
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
miguela2096
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
miguela2096
 
Medidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridadMedidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridad
herman monsalve
 
Pereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadoresPereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadores
Esau
 

Similar a PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS I (2).pdf (20)

SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
9s
9s9s
9s
 
Taller de investigacion.pdf
Taller de investigacion.pdfTaller de investigacion.pdf
Taller de investigacion.pdf
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
 
14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.
 
Monica hidalgo motta
Monica hidalgo mottaMonica hidalgo motta
Monica hidalgo motta
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
 
9s diapositivas
9s diapositivas9s diapositivas
9s diapositivas
 
9 S
9 S9 S
9 S
 
9s
9s9s
9s
 
9s
9s9s
9s
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 
Errores de un prevencionista
Errores de un prevencionistaErrores de un prevencionista
Errores de un prevencionista
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
 
9s
9s9s
9s
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
Medidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridadMedidas de control mutual de seguridad
Medidas de control mutual de seguridad
 
Pereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadoresPereza en los trabajadores
Pereza en los trabajadores
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS I (2).pdf

  • 1. Adiestramiento de Personal Es un proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en el individuo los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para desempeñar eficientemente el puesto de trabajo.
  • 2. FACTORES HUMANOS Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan a cometer errores, a ser vulnerable.
  • 3. Objetivos • Incrementar la productividad. • Promover la eficiencia del trabajado • Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo. • Contribuir a reducir las quejas del empleado y a proporcionar una moral de trabajo más elevada. • Facilitar la supervisión de personal. • Promover los ascensos sobre la base del mérito personal.
  • 4.
  • 5. Las causas de la desmotivación laboral
  • 6. Las claves para superar la desmotivación laboral
  • 7. Adiestramiento Eficaz Los programas de adiestramiento constituyen una herramienta para lograr que el personal adquiera los conocimientos necesarios, que le permitan ampliar y desarrollar las aptitudes para ejecutar el trabajo en forma eficiente. Los programas de adiestramiento constituyen un factor relevante en el mejoramiento de los niveles de productividad. Lo cual implica la puesta en práctica de un conjunto de elementos que favorecen el desenvolvimiento laboral de los trabajadores, por medio del suministro de un conjunto de herramientas que facilitan la realización de las actividades, mediante el desarrollo intensivo y continuo de habilidades que favorecen el logro de los objetivos establecidos para alcanzar la eficiencia organizacional.
  • 8. “El desarrollo del saber ” Ahora bien, ¿ Es suficiente un hombre inteligente y lleno de buenos sentimientos para enfrentar los retos que la ciencia y la tecnología que el mundo actual le impone ?
  • 9. “Adiestramiento en el Trabajo” (AET) Dirigido a desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la ejecución de los trabajos al mismo tiempo que se produce, logrando además una rápida adaptación al puesto de trabajo.- La experiencia ha demostrado que la forma más eficiente y económica que garantiza el cumplimiento de la misión, es la aplicación del Sistema de AET.
  • 10. Liderazgo Es aquel que es ejercido por una persona (jefe) dentro de una empresa que tiene la capacidad de comunicarse exitosamente con los empleados a la hora de realizar recomendaciones o sugerencias, creando un vínculo con los trabajadores y el objetivo de la empresa, por lo tanto es reconocido por las personas como un líder
  • 11. Control del Estrés Controlar el estrés puede ayudarte a llevar una vida más equilibrada y saludable. El estrés es una respuesta física, mental y emocional automática a un evento desafiante y es una parte normal de la vida de todos. Cuando se canaliza de manera positiva, el estrés puede dar lugar al crecimiento, la acción y el cambio.
  • 12. Decisión Resolución o determinación que se toma respecto a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en realizar una elección entre diversas alternativas.
  • 14. Comunicación La comunicación alienta la motivación porque le aclara a los empleados lo que tienen que hacer, como lo están haciendo y que pueden hacer para mejorar su rendimiento. La última función de la comunicación se refiere al papel que desempeña cuando facilita decisiones. Ya que mediante la transmisión de datos para identificar y evaluar
  • 15. 1. Falta de Comunicación La comunicación es básicamente la forma de conectarnos unos con otros. La mala comunicación, o ausencia total de esta, nos compromete desconectándonos con lo que pasa a nuestro alrededor. Es fundamental comunicar lo que se ha hecho, y recibir la comunicación de lo que los demás han hecho también, así como lo que sigue pendiente por hacerse • Utilizar adecuadamente Logbooks y hojas de trabajo para comunicar los trabajos realizados. / Asegurarnos de que hemos compartido información sobre lo que se ha hecho y lo que falta por hacerse. / Nunca asumir que un trabajo ya ha sido completado.
  • 16.
  • 17. 2. Falta de Trabajo en Equipo Somos seres interdependientes, dependemos recíprocamente unos de otros. En la medida que aceptemos esto, seremos capaces de beneficiarnos de las ventajas que nos ofrece apoyarnos en otras personas. Aprovechemos la sinergia de nuestras capacidades. • Asegurarnos de que estén siempre abiertas y con buena disposición las líneas de comunicación entre el personal. / Asignar deberes y responsabilidades específicas cuando un trabajo requiera la participación de más de una persona. / Siempre tener en mente la seguridad de nuestros compañeros de trabajo.
  • 18. 3. Falta de Asertividad No ser asertivos al no informar que algo se está haciendo mal una vez que nos hemos dado cuenta de eso, puede resultar en algo catastrófico, y podría hasta hacernos cómplices o corresponsables. • Una vez que percibimos un peligro, debemos notificarlo diligentemente. / Nunca deben comprometerse los estándares de calidad y seguridad establecidos. / Se debe permitir a los compañeros de trabajo dar sus opiniones y siempre aceptar las críticas constructivas y correctivas.
  • 19.
  • 20. 4. Falta de Conocimiento • A pesar de todos nuestros esfuerzos por mantenernos actualizados, debemos ser conscientes y humildes a la hora de encarar un trabajo que no estamos totalmente seguros de saber resolverlo, en especial en un mundo en constante cambio y renovación, particularmente en el área tecnológica. • Sólo se debe aceptar reparar una parte en la que se esté entrenado para ello. / Asegurarse de que los Manuales Técnicos que se utilicen estén actualizados. / Si no se tiene el conocimiento para efectuar una reparación o procedimiento, se debe pedir ayuda a alguien con los conocimientos adecuados.
  • 21. 5. Falta de Recursos • La seguridad jamás debe ser comprometida. Si no se cuenta con los recursos necesarios para una tarea, se debe evaluar firmemente la decisión de detener la actividad de mantenimiento a pesar de que esto pueda significar demoras en la entrega del avión. Sin los ingredientes adecuados un chef no podrá preparar un manjar, así mismo un Técnico tampoco podrá reestablecer la condición de aeronavegabilidad de una aeronave en mantenimiento si no tiene los recursos necesarios para ello.
  • 22. Hacer las revisiones de stock actual y procurar mantener un surtido suficiente de partes, y solicitarlas de manera anticipada. / Nunca reemplazar una parte con otra que no es perfectamente compatible según la literatura técnica actualizada. / Preservarse todos los equipos a través de un mantenimiento adecuado (almacenamiento y resguardo).
  • 23. 6. Falta de Conciencia • Después que se ha completa una misma tarea en múltiples ocasiones, el ser humano tiende a desarrollar una falta de conciencia de su entorno (conciencia situacional). Se deja de lado el sentido común, y estar vigilante de todos los detalles deja de ser importante en virtud de que se ha hecho tantas veces que “nada malo podría ocurrir, porque no ha ocurrido antes”. • • Revisarse que no se está trabajando en conflicto o en contradicción con una modificación o reparación existente. / A pesar de ser muy competente en una tarea, siempre se debe solicitar la revisión del trabajo por parte de algún compañero o por un Inspector de Mantenimiento. / Igualmente, colaborar nosotros con la verificación del trabajo de nuestros compañeros.
  • 24. 7. Complacencia o exceso de confianza • Las personas tienden a ser sobre confiadas luego de haber realizado una tarea de manera repetitiva o haberla hecho muchas veces. Esto los hace llegar a pensar en que no pasará nada malo, porque antes no ha pasado. Este pensamiento puede hacer obviar situaciones de riesgo que pudieran ser evidentes, o puede hacer desviar la atención sobre situaciones potencialmente peligrosas. • No se confíe demasiado, siempre piense que algo puede salir mal. Esto lo mantendrá alerta. / Nunca se debe firmar (Certificar) algo que no se verificó por completo por la persona que pretende firmarlo.
  • 25. 8. Fatiga La fatiga es el cansancio, molestia o degradación del sistema (en este caso, del “sistema – cuerpo humano”), que se origina por trabajos prolongados, muy forzados o que requieren de un esfuerzo particular como puede ser trasnocharse. La fatiga es asociada principalmente al cansancio “Físico”. Esto origina una disminución de la atención y del nivel de conciencia.
  • 26. Se debe estar alerta a los síntomas propios de la fatiga, buscando detectarlos tanto en uno mismo como en los compañeros de trabajo. / Reusar realizar tareas complejas si se sabe que se está fatigado. / Comer sanamente, realizar ejercicio y patrones de sueño regulares ayudan a prevenir la fatiga en el “Sistema – Cuerpo Humano”.
  • 27. 9. Estrés El estrés es la tensión que origina reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos, provocada por situaciones agobiantes. El estrés es asociado al cansancio “Mental”, que muchas veces puede generar aún más fatiga en el cuerpo. Tomarse un pequeño descanso si la persona se siente estresada. / Conversar con los compañeros de trabajo y pedirles que se mantengan vigilantes de cualquier situación anormal con respecto a su trabajo. / Al igual que para la Fatiga, el comer sanamente, realizar ejercicio y patrones regulares de sueño y descanso ayudan a reducir los niveles de estrés.
  • 28. 10. Distracción Apartar la atención de la tarea que se está realizando puede suponer no completar todos los pasos necesarios o no cumplirse el procedimiento tal como está establecido. Si algo lo ha distraído, una vez que retome la actividad que estaba haciendo, retroceda todos los pasos para determinar en cuál se quedó. / Utilice una lista de chequeo detallada (Checklist). / Nuca deje herramientas o partes de manera desorganizada o “por ahí”. Asegúrelas antes de dejar el área.
  • 29. 11. Presión Es esa fuerza o coacción que se ejerce sobre una persona o grupo de trabajo, principalmente asociada a la terminación de una tarea. En la aviación el tiempo es particularmente crítico y la presión por tener las aeronaves disponibles para línea de vuelo siempre estará presente, pero algunas acciones deben llevarse a cabo para no comprometer la seguridad por la puntualidad.
  • 30. • Asegúrese de la que presión no es auto inducida. / Comunicar oportunamente si necesitará más tiempo para completar una reparación en lugar de apurar los pasos de trabajo, que podrían hacerle cometer errores. / Pida ayuda extra si el tiempo es un problema que no puede manejar.
  • 31. 12. Prejuicios o malas costumbres Las Normas son aquellas reglas o criterios que debemos seguir para ajustar nuestra conducta, tareas y actividades a lo que está establecido y a lo que debería ser, por consenso. A pesar de esto, algunas personas establecen sus propias reglas o criterios, que no siempre son las más adecuadas o las más ajustadas a conveniencia. Asegurarse de que todos siguen los mismos estándares. / Tenga en cuenta que sólo porque parece “normal”, no significa que sea correcto. / La forma más fácil de hacer algo no siempre será la más ajustada a los estándares establecidos, por lo que el camino fácil no siempre será el correcto.
  • 32. La aviación se ha convertido en el medio de transporte más seguro en relación a la proporción de operaciones y de pasajeros que transporta, y cada día siguen aumentando estas cantidades. Es un compromiso para todos los que hagan vida aeronáutica mantenerse vigilantes sobre lo que les afecta como seres humanos, teniendo la asertividad de tomar las decisiones correctas en el momento justo para que éste medio siga representando tal grado de seguridad y confiabilidad.
  • 33.
  • 35. ENFOCADOS EN LOS 12 FACTORES HUMANOS QUE SE PLANTEAN EN LA TEMÁTICA, RESUELVA LOS SIGUIENTES ESCENARIOS Y ANALICE DE MODO INDIVIDUAL A TRAVÉS DE UN ENSAYO NO MENOR A DOS PAGÍNAS
  • 36. Escenario 1: Un empleado posee faltas recurrentes al trabajo, injustificadas. Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan a cometer errores, a ser vulnerable. CARENCIA POSIBLES SOLUCIONES ANALICE SU RESPUESTA
  • 37. Escenario 2: Un empleado es buen trabajador pero choca con el equipo. Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan a cometer errores, a ser vulnerable. CARENCIA POSIBLES SOLUCIONES ANALICE SU RESPUESTA
  • 38. Escenario 3: Un empleado inició fuerte pero ya no crece o mejora Los factores que afectan al SER HUMANO y lo llevan a cometer errores, a ser vulnerable. CARENCIA POSIBLES SOLUCIONES ANALICE SU RESPUESTA