SlideShare una empresa de Scribd logo
“Comprometidos en servirlos siempre”
TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
EFICAZ
EL PAPEL DEL SUPERVISOR EN EL
MEJORAMIENTO DE LAS
CONDICIONES Y CLIMA LABORAL
El Supervisor
El Supervisor
Los supervisores son personas
muy ocupadas
¿Pero es importante
que intervengan en
promover la seguridad
y la prevención de
incidentes en el
trabajo?
¡Si, Por supuesto!
Costos de la INSEGURIDAD
Te has puesto a
pensar cuanto
cuesta la
inseguridad,
genera ganacias
trabajar de forma
insegura?
Costo de los ASE – CSE - DCC
a) Para el Trabajador
• Perdida en percepciones y
prestaciones al salario base.
• Perdida de confianza y estima.
b) Para la Familia
• Disminución de ingreso familiar.
• Postergación o eliminación de
objetivos.
• Incertidumbre sobre el futuro.
c) Para la Empresa
• Tiempo perdido de la jornada laboral.
• Lucro cesante del stand by de maquinarias y
equipos.
• Incumplimientos de cronogramas de trabajo.
• Deterioro de la imagen corporativa.
• Tiempo invertido en investigaciones y reuniones
para determinar causas raíz y planes de acción.
• Inversión en implementar planes de acción tales
como accontability, capacitaciones, retro
alimentaciones, procedimientos, medidas
preventivas, etc.
Costo de los ACCIDENTES
a) Para el Trabajador
• Perdida en percepciones y prestaciones al
salario base.
• Gastos en transporte para atención
médica.
• Gastos complementarios a la atención
médica.
• Perdida de confianza y estima.
• Gastos de rehabilitación.
• Perdida de alguna parte del cuerpo o la
vida
b) Para la Familia
• Disminución de ingreso familiar.
• Postergación o eliminación de objetivos.
• Incertidumbre sobre el futuro.
• Desunión familiar.
c) Para la Empresa
• Tiempo perdido de la jornada laboral.
• Stand by de maquinarias y/o equipos.
• Daño a instalaciones, maquinarias y/o
equipos.
• Incumplimientos de cronogramas de trabajo.
• Deterioro de la imagen corporativa.
• Tiempo invertido en investigaciones y
reuniones para determinar causas raíz y
planes de acción.
• Inversión en implementar planes de acción
tales como capacitaciones, retro
alimentaciones, procedimientos, medidas
preventivas, etc.
• Incremento del valor de primas de seguros.
Características del Supervisor
a)Posee un interés personal
Se interesa en
cumplir el trabajo
con seguridad,
calidad, costo y
tiempo
establecido.
Características del Supervisor
b) Conoce al trabajador y las
condiciones de trabajo
Conoce que cosas
influyen sobre otras
decisiones, domina en
gran parte la
información que se
requiere para prevenir
los incidentes y las
enfermedades
ocupacionales.
Características del Supervisor
c) Sabe mejor que nadie donde y
como obtener la información
necesaria
Conoce a su gente,
sabe bien “como y
con quien obtener
las cosas”.
Características del Supervisor
d)Está en condiciones de iniciar o
realizar la acción necesaria
Puede determinar
que funcionará y que
no funcionará, y la
razón del porque.
Características del Supervisor
e) Logra beneficios de la
prevención de incidentes y
enfermedades ocupacionales
• Demuestra preocupación
por las personas.
• Aumenta la productividad.
• Reduce los costos
operativos.
• Ejerce control sobre el
personal a su cargo.
El Papel del Supervisor
Los supervisores
deben de tomar la
iniciativa para que
la seguridad y la
salud en el trabajo
sea un éxito.
El Papel del Supervisor
Responsabilidad Integral
El supervisor debe de
asumir la responsabilidad
de las actividades
administrativas y operativas
de la empresa; y la
seguridad y salud de sus
colaboradores
El Papel del Supervisor
Para enfrentar con éxito sus
responsabilidades, el supervisor debe
de hacer cumplir por lo menos 10
aspectos:
1. Enseñar a sus
colaboradores los
peligros y riesgos
que encierran las
tareas y que
deben de hacer
para controlarlos.
El Papel del Supervisor
2. No tolerar violaciones
a los estándares y
procedimientos de
seguridad.
3. Ver y garantizar que
se inspeccionen y
utilicen
adecuadamente los
dispositivos de
seguridad en cada
tarea.
El Papel del Supervisor
4. Tomar medidas
correctivas en
seguridad de forma
oportuna.
5. Enseñar a sus
colaboradores que
los incidentes
tienen causas
identificables y
pueden evitarse.
El Papel del Supervisor
6. Investigar y descubrir las
causas de todos los
incidentes.
7. Verificar y garantizar que
todos los incidentes sean
reportados.
8. Despertar conciencia de
prevención de seguridad en
sus colaboradores.
El Papel del Supervisor
9. Analizar
periódicamente las
estadísticas de
seguridad de su
área.
10.Controlar sus
recursos en base
al presupuesto y
tiempo
establecido.
El Papel del Supervisor
El supervisor y cada
colaborador son piezas
clave en el cumplimiento de
los objetivos de la
prevención de seguridad.
Se debe de trabajar en
equipo para preservar la
integridad y salud individual
de todos los colaboradores
Trabajar con
SEGURIDAD
Funciones del Supervisor
El éxito de la seguridad y salud en el
trabajo depende del esfuerzo sincero y
constante de todos los supervisores
facilitando:
1. Instrucción completa a sus
colaboradores antes de
iniciar las tareas.
2. Hacer cumplir todos los
estándares y
procedimientos de
seguridad.
Funciones del Supervisor
3. Inspeccionar
continuamente las
áreas de trabajo para
identificar actos y
condiciones sub
estándar.
4. Colaborar en las
investigaciones de
incidentes.
Funciones del Supervisor
5. Asistir y participar
activamente a las
capacitaciones de
seguridad.
6. Cumplir, informar y hacer
cumplir a sus
colaboradores las
disposiciones
administrativas de la
empresa.
Funciones del Supervisor
7. Mantener el orden y
limpieza.
8. Verificar el cumplimiento del
plan de fatiga y
somnolencia.
9. Verificar el correcto uso de
los equipos.
10.Controlar los recursos y
horarios de trabajo.
Dificultades del Supervisor
• Dilema entre el colaborador o
el directivo.
• No contar con el respaldo de
la dirección.
• Muchas cosas por las cuales
responder.
• Actuar como administrador.
• Adoptar una posición
equilibrada.
Habilidades que debe desarrollar el Supervisor
1. Liderazgo transformador
2. Comunicarse en forma efectiva
3. Trabajar en equipo
4. Ayudar a resolver conflictos
5. Aplicar el RIT
6. Promover la seguridad
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Características de los Líderes
1. Adoptan siempre una actitud
proactiva.
2. Orientan sus actos hacia resultados.
3. Trabajan con entusiasmo y
disciplina.
4. Establecen relaciones ganar – ganar.
5. Buscan comprender, luego ser
comprendidos.
6. Actúan con responsabilidad y
humildad.
7. Se renuevan mental, física y
espiritualmente.
Poder transformador del Líder
 Crea un clima de trabajo basado en la
confianza.
 No critica, orienta y refuerza de las
fortalezas.
 Ayuda al trabajador estimulando su
desempeño.
 Reemplaza la mediocridad por la
superación.
 Cultiva los valores, los practica con el
ejemplo.
Las necesidades del Trabajador
 Trabajar en lo que sabe y le gusta.
 Recibir remuneraciones y prestaciones
justas.
 Sentirse respetado y valorado.
 Condiciones de trabajo seguras.
 Estar enterado de todos los asuntos
que le afectan.
 Posibilidades de progresar.
COMUNICARSE EN FORMA EFECTIVA
Comunicación Agresiva
 Trae como reacción enojo, tensión,
ira.
 Es un irrespeto a los derechos y
sentimientos.
 Los demás la interpretan como deseo
de poder.
 Reproduce sentimientos irracionales y
violentos.
Comunicación Pasiva
 Posición fácil, dejar que las cosas se
arreglen.
 Actitud cómoda para preferir no
encarar a otros.
 Produce tensiones e intranquilidad
interior.
 Puede interpretarse como aceptación
de la agresión.
 Puede permitir al otro, cometer
abusos.
Comunicación Asertiva
 Defender los derechos sin violar los de
los demás.
 Reducir la sensación molesta de no
expresarse.
 Discrepar abiertamente sin sentirse
cohibido.
 Aminorar las tensiones emocionales y
el stress.
 Aclarar afirmaciones equivocadas o
infundadas.
Señales de Cambio Personal
 Respeto a los demás para que me
respeten.
 Expreso mis sentimientos
positivamente.
 Mantengo autocontrol y seguridad en
mis actos.
 Reconozco y doy la razón a quien la
tiene.
 Hago uso de técnicas efectivas de
comunicación.
Aprender a Escuchar
 Escuchar sin interrumpir á quien habla.
 Guardar silencio si no se necesita
hablar.
 No emitir opiniones hasta el final.
 Ponerse en lugar de los interlocutores.
 Basar el dialogo en una relación de
comprensión.
TRABAJAR EN EQUIPO
El Trabajo en Equipo
Un Equipo de Trabajo es una fuerza
dinámica compuesta por personas
dispuestas a trabajar y aportar sus ideas
y conocimientos para lograr los objetivos
planificados.
Como es un Equipo Efectivo
 Apoyo entre los miembros, sinergia.
 Un claro entendimiento y colaboración.
 Comunicación efectiva para tomar
decisiones.
 Confianza en las capacidades
individuales.
 Prevalecen los intereses del equipo.
Ventajas del Trabajo en Equipo
 Incrementa la productividad.
 Aumenta la calidad del trabajo.
 Involucra a sus miembros en las
decisiones.
 Aumenta la satisfacción laboral.
 Se reducen las perdidas de tiempo.
AYUDAR A RESOLVER CONFLICTOS
Estilos que deterioran el Clima
Laboral
 Comunicación deficiente, informar,
rumores.
 Falta de credibilidad y perdida de
confianza.
 Dificultad para comprender las
decisiones.
 Excesiva concentración de las
decisiones.
 Anclarse rígidamente a un modo de
pensar.
Estilos que mejoran el Clima
Laboral
 Capacidad de escucha y de
comunicación.
 Coherencia personal, respeto y
confianza.
 Metas alcanzables según la capacidad.
 Delegación de trabajo y atención de lo
esencial.
 Participación del grupo en lo que le
compete.
APLICAR EL RIT
Tomar Medidas Disciplinarias
 Reunir toda la información y pruebas
posibles.
 Analizar las circunstancias, datos y
hechos.
 Considerar los antecedentes del
trabajador.
 No actuar con el estado de animo
alterado.
 Estudiar o presentar el caso a la línea
de mando y RR.HH.
Atender las Quejas del
trabajador
 Prestar atención a lo que dice el
trabajador.
 Ser claro y concreto en la respuesta.
 Ser justo, admitir los errores si existen.
 Tramitar la queja si ésta no le compete
y hacerle seguimiento.
PROMOVER LA SEGURIDAD
Responsabilidad
 El colaborador ingreso sano y debe de
retirarse sano.
 El empleador debe de brindar al
colaborador un ambiente de trabajo
seguro:
 Sin riesgos físicos
 Sin riesgos químicos.
 Sin riesgos biológicos.
Responsabilidad
 Ayudar a identificar los factores de
riesgo laborales.
 Gestionar los planes y programas de
seguridad y salud ocupacional.
 Contribuir a identificar las causas de los
incidentes.
 Enseñar al colaborador a prevenir los
incidentes.
 Establecer o mantener métodos de
trabajo seguros.
 Aplicar y hacer que se apliquen las
medidas de seguridad.
Mantener orden y limpieza
 Mejorar los hábitos y métodos de
trabajo.
 Establecer programas de limpieza.
 Clasificar y almacenar materiales
correctamente.
 Preservar la salud de los
colaboradores.
 Evita incidentes de trabajo.
 Mejora el aspecto de las instalaciones.
Inspecciones de orden y limpieza
Muchas Gracias
Carretera Vía Evitamiento Km.3 Cerro Colorado, Arequipa - Perú
Telefax. 51-54-445358 51-54-446442 51-54 446433.
E-mail: informes@imcoperu.com
“Comprometidos en servirlos siempre”

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas de Supervisión (1).pptx

Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
Ingrid Beltran
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosBernardo Vargas
 
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirusLiderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Xavier Alexander Sanchez Garzon
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOSPORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
JessycaBeltrn
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
davyen
 
Corregido para ser un gran gerente
Corregido  para ser un gran gerenteCorregido  para ser un gran gerente
Corregido para ser un gran gerenteYeison Torrado Lopez
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
edgarfabian18
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 
Formato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docxFormato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docx
edgarfabian18
 
Tarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastranTarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastran
MicheellPastran1
 
Motivación organizacional diapositivas
Motivación organizacional   diapositivasMotivación organizacional   diapositivas
Motivación organizacional diapositivasalexander_hv
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SurianyLineth
 
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALESDESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
Agustin Monroy Enriquez
 
Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal
Rosalmy Villarroel
 

Similar a Técnicas de Supervisión (1).pptx (20)

Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
 
Supervisor de ventas
Supervisor de ventasSupervisor de ventas
Supervisor de ventas
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargos
 
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirusLiderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
 
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOSPORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Corregido para ser un gran gerente
Corregido  para ser un gran gerenteCorregido  para ser un gran gerente
Corregido para ser un gran gerente
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
Formato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docxFormato actividad individual Paso 3.docx
Formato actividad individual Paso 3.docx
 
Tarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastranTarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastran
 
Motivación organizacional diapositivas
Motivación organizacional   diapositivasMotivación organizacional   diapositivas
Motivación organizacional diapositivas
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALESDESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal Tema 6 capacitacion del personal
Tema 6 capacitacion del personal
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Técnicas de Supervisión (1).pptx

  • 3. EL PAPEL DEL SUPERVISOR EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES Y CLIMA LABORAL
  • 5. El Supervisor Los supervisores son personas muy ocupadas ¿Pero es importante que intervengan en promover la seguridad y la prevención de incidentes en el trabajo? ¡Si, Por supuesto!
  • 6. Costos de la INSEGURIDAD Te has puesto a pensar cuanto cuesta la inseguridad, genera ganacias trabajar de forma insegura?
  • 7. Costo de los ASE – CSE - DCC a) Para el Trabajador • Perdida en percepciones y prestaciones al salario base. • Perdida de confianza y estima. b) Para la Familia • Disminución de ingreso familiar. • Postergación o eliminación de objetivos. • Incertidumbre sobre el futuro. c) Para la Empresa • Tiempo perdido de la jornada laboral. • Lucro cesante del stand by de maquinarias y equipos. • Incumplimientos de cronogramas de trabajo. • Deterioro de la imagen corporativa. • Tiempo invertido en investigaciones y reuniones para determinar causas raíz y planes de acción. • Inversión en implementar planes de acción tales como accontability, capacitaciones, retro alimentaciones, procedimientos, medidas preventivas, etc.
  • 8. Costo de los ACCIDENTES a) Para el Trabajador • Perdida en percepciones y prestaciones al salario base. • Gastos en transporte para atención médica. • Gastos complementarios a la atención médica. • Perdida de confianza y estima. • Gastos de rehabilitación. • Perdida de alguna parte del cuerpo o la vida b) Para la Familia • Disminución de ingreso familiar. • Postergación o eliminación de objetivos. • Incertidumbre sobre el futuro. • Desunión familiar. c) Para la Empresa • Tiempo perdido de la jornada laboral. • Stand by de maquinarias y/o equipos. • Daño a instalaciones, maquinarias y/o equipos. • Incumplimientos de cronogramas de trabajo. • Deterioro de la imagen corporativa. • Tiempo invertido en investigaciones y reuniones para determinar causas raíz y planes de acción. • Inversión en implementar planes de acción tales como capacitaciones, retro alimentaciones, procedimientos, medidas preventivas, etc. • Incremento del valor de primas de seguros.
  • 9. Características del Supervisor a)Posee un interés personal Se interesa en cumplir el trabajo con seguridad, calidad, costo y tiempo establecido.
  • 10. Características del Supervisor b) Conoce al trabajador y las condiciones de trabajo Conoce que cosas influyen sobre otras decisiones, domina en gran parte la información que se requiere para prevenir los incidentes y las enfermedades ocupacionales.
  • 11. Características del Supervisor c) Sabe mejor que nadie donde y como obtener la información necesaria Conoce a su gente, sabe bien “como y con quien obtener las cosas”.
  • 12. Características del Supervisor d)Está en condiciones de iniciar o realizar la acción necesaria Puede determinar que funcionará y que no funcionará, y la razón del porque.
  • 13. Características del Supervisor e) Logra beneficios de la prevención de incidentes y enfermedades ocupacionales • Demuestra preocupación por las personas. • Aumenta la productividad. • Reduce los costos operativos. • Ejerce control sobre el personal a su cargo.
  • 14. El Papel del Supervisor Los supervisores deben de tomar la iniciativa para que la seguridad y la salud en el trabajo sea un éxito.
  • 15. El Papel del Supervisor Responsabilidad Integral El supervisor debe de asumir la responsabilidad de las actividades administrativas y operativas de la empresa; y la seguridad y salud de sus colaboradores
  • 16. El Papel del Supervisor Para enfrentar con éxito sus responsabilidades, el supervisor debe de hacer cumplir por lo menos 10 aspectos: 1. Enseñar a sus colaboradores los peligros y riesgos que encierran las tareas y que deben de hacer para controlarlos.
  • 17. El Papel del Supervisor 2. No tolerar violaciones a los estándares y procedimientos de seguridad. 3. Ver y garantizar que se inspeccionen y utilicen adecuadamente los dispositivos de seguridad en cada tarea.
  • 18. El Papel del Supervisor 4. Tomar medidas correctivas en seguridad de forma oportuna. 5. Enseñar a sus colaboradores que los incidentes tienen causas identificables y pueden evitarse.
  • 19. El Papel del Supervisor 6. Investigar y descubrir las causas de todos los incidentes. 7. Verificar y garantizar que todos los incidentes sean reportados. 8. Despertar conciencia de prevención de seguridad en sus colaboradores.
  • 20. El Papel del Supervisor 9. Analizar periódicamente las estadísticas de seguridad de su área. 10.Controlar sus recursos en base al presupuesto y tiempo establecido.
  • 21. El Papel del Supervisor El supervisor y cada colaborador son piezas clave en el cumplimiento de los objetivos de la prevención de seguridad. Se debe de trabajar en equipo para preservar la integridad y salud individual de todos los colaboradores Trabajar con SEGURIDAD
  • 22. Funciones del Supervisor El éxito de la seguridad y salud en el trabajo depende del esfuerzo sincero y constante de todos los supervisores facilitando: 1. Instrucción completa a sus colaboradores antes de iniciar las tareas. 2. Hacer cumplir todos los estándares y procedimientos de seguridad.
  • 23. Funciones del Supervisor 3. Inspeccionar continuamente las áreas de trabajo para identificar actos y condiciones sub estándar. 4. Colaborar en las investigaciones de incidentes.
  • 24. Funciones del Supervisor 5. Asistir y participar activamente a las capacitaciones de seguridad. 6. Cumplir, informar y hacer cumplir a sus colaboradores las disposiciones administrativas de la empresa.
  • 25. Funciones del Supervisor 7. Mantener el orden y limpieza. 8. Verificar el cumplimiento del plan de fatiga y somnolencia. 9. Verificar el correcto uso de los equipos. 10.Controlar los recursos y horarios de trabajo.
  • 26. Dificultades del Supervisor • Dilema entre el colaborador o el directivo. • No contar con el respaldo de la dirección. • Muchas cosas por las cuales responder. • Actuar como administrador. • Adoptar una posición equilibrada.
  • 27. Habilidades que debe desarrollar el Supervisor 1. Liderazgo transformador 2. Comunicarse en forma efectiva 3. Trabajar en equipo 4. Ayudar a resolver conflictos 5. Aplicar el RIT 6. Promover la seguridad
  • 29. Características de los Líderes 1. Adoptan siempre una actitud proactiva. 2. Orientan sus actos hacia resultados. 3. Trabajan con entusiasmo y disciplina. 4. Establecen relaciones ganar – ganar. 5. Buscan comprender, luego ser comprendidos. 6. Actúan con responsabilidad y humildad. 7. Se renuevan mental, física y espiritualmente.
  • 30. Poder transformador del Líder  Crea un clima de trabajo basado en la confianza.  No critica, orienta y refuerza de las fortalezas.  Ayuda al trabajador estimulando su desempeño.  Reemplaza la mediocridad por la superación.  Cultiva los valores, los practica con el ejemplo.
  • 31. Las necesidades del Trabajador  Trabajar en lo que sabe y le gusta.  Recibir remuneraciones y prestaciones justas.  Sentirse respetado y valorado.  Condiciones de trabajo seguras.  Estar enterado de todos los asuntos que le afectan.  Posibilidades de progresar.
  • 33. Comunicación Agresiva  Trae como reacción enojo, tensión, ira.  Es un irrespeto a los derechos y sentimientos.  Los demás la interpretan como deseo de poder.  Reproduce sentimientos irracionales y violentos.
  • 34. Comunicación Pasiva  Posición fácil, dejar que las cosas se arreglen.  Actitud cómoda para preferir no encarar a otros.  Produce tensiones e intranquilidad interior.  Puede interpretarse como aceptación de la agresión.  Puede permitir al otro, cometer abusos.
  • 35. Comunicación Asertiva  Defender los derechos sin violar los de los demás.  Reducir la sensación molesta de no expresarse.  Discrepar abiertamente sin sentirse cohibido.  Aminorar las tensiones emocionales y el stress.  Aclarar afirmaciones equivocadas o infundadas.
  • 36. Señales de Cambio Personal  Respeto a los demás para que me respeten.  Expreso mis sentimientos positivamente.  Mantengo autocontrol y seguridad en mis actos.  Reconozco y doy la razón a quien la tiene.  Hago uso de técnicas efectivas de comunicación.
  • 37. Aprender a Escuchar  Escuchar sin interrumpir á quien habla.  Guardar silencio si no se necesita hablar.  No emitir opiniones hasta el final.  Ponerse en lugar de los interlocutores.  Basar el dialogo en una relación de comprensión.
  • 39. El Trabajo en Equipo Un Equipo de Trabajo es una fuerza dinámica compuesta por personas dispuestas a trabajar y aportar sus ideas y conocimientos para lograr los objetivos planificados.
  • 40. Como es un Equipo Efectivo  Apoyo entre los miembros, sinergia.  Un claro entendimiento y colaboración.  Comunicación efectiva para tomar decisiones.  Confianza en las capacidades individuales.  Prevalecen los intereses del equipo.
  • 41. Ventajas del Trabajo en Equipo  Incrementa la productividad.  Aumenta la calidad del trabajo.  Involucra a sus miembros en las decisiones.  Aumenta la satisfacción laboral.  Se reducen las perdidas de tiempo.
  • 42. AYUDAR A RESOLVER CONFLICTOS
  • 43. Estilos que deterioran el Clima Laboral  Comunicación deficiente, informar, rumores.  Falta de credibilidad y perdida de confianza.  Dificultad para comprender las decisiones.  Excesiva concentración de las decisiones.  Anclarse rígidamente a un modo de pensar.
  • 44. Estilos que mejoran el Clima Laboral  Capacidad de escucha y de comunicación.  Coherencia personal, respeto y confianza.  Metas alcanzables según la capacidad.  Delegación de trabajo y atención de lo esencial.  Participación del grupo en lo que le compete.
  • 46. Tomar Medidas Disciplinarias  Reunir toda la información y pruebas posibles.  Analizar las circunstancias, datos y hechos.  Considerar los antecedentes del trabajador.  No actuar con el estado de animo alterado.  Estudiar o presentar el caso a la línea de mando y RR.HH.
  • 47. Atender las Quejas del trabajador  Prestar atención a lo que dice el trabajador.  Ser claro y concreto en la respuesta.  Ser justo, admitir los errores si existen.  Tramitar la queja si ésta no le compete y hacerle seguimiento.
  • 49. Responsabilidad  El colaborador ingreso sano y debe de retirarse sano.  El empleador debe de brindar al colaborador un ambiente de trabajo seguro:  Sin riesgos físicos  Sin riesgos químicos.  Sin riesgos biológicos.
  • 50. Responsabilidad  Ayudar a identificar los factores de riesgo laborales.  Gestionar los planes y programas de seguridad y salud ocupacional.  Contribuir a identificar las causas de los incidentes.  Enseñar al colaborador a prevenir los incidentes.  Establecer o mantener métodos de trabajo seguros.  Aplicar y hacer que se apliquen las medidas de seguridad.
  • 51. Mantener orden y limpieza  Mejorar los hábitos y métodos de trabajo.  Establecer programas de limpieza.  Clasificar y almacenar materiales correctamente.  Preservar la salud de los colaboradores.  Evita incidentes de trabajo.  Mejora el aspecto de las instalaciones.
  • 52. Inspecciones de orden y limpieza
  • 53. Muchas Gracias Carretera Vía Evitamiento Km.3 Cerro Colorado, Arequipa - Perú Telefax. 51-54-445358 51-54-446442 51-54 446433. E-mail: informes@imcoperu.com “Comprometidos en servirlos siempre”

Notas del editor

  1. Duplicar diapositivas para mantener el formato
  2. Duplicar diapositivas para mantener el formato
  3. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  4. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  5. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  6. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  7. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  8. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  9. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  10. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  11. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  12. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  13. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  14. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  15. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  16. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  17. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  18. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  19. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  20. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  21. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  22. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  23. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  24. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  25. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  26. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  27. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  28. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  29. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  30. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  31. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  32. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  33. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  34. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  35. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  36. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  37. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  38. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  39. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  40. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  41. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  42. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  43. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  44. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  45. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  46. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  47. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  48. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  49. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes
  50. Duplicar diapositivas para mantener el formato Diapositiva para imágenes