SlideShare una empresa de Scribd logo
HONOR,TRABAJO
Y
LEALTAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
EN EL AULA
 MANTENER LA CALMA
SALIR EN FORMA
ORDENADA
 AREA DE REUNION
INCENDIO, TEMBLOR, TERREMOTO
RECOMENDACIONES
NO FUMAR
APAGAR LOS CELULARES
PARTICIPACION ACTIVA
DESPEJAR DUDAS
GENERALIDADES
 La Policía Militar es la
autoridad encargada de
cumplir y hacer cumplir
las leyes, reglamentos,
directivas y órdenes
militares.
 Manteniendo la disciplina
del personal militar, así
como también de
aquellas personas que
trabajan para la
Institución Militar las
mismas que se
encuentran sujetas a las
leyes y reglamentos
vigentes.
OBJETIVOS
 La Policía Militar, tiene como
objetivo; hacer que todos
los miembros de las FF. AA.
cumplan con las leyes y
reglamentos militares
vigentes.
 El deber principal de la
Policía Militar es el de hacer
cumplir todas las
disposiciones impartidas
por el Comando, en órdenes
y directivas.
MISIONES DE LA POLICÍA MILITAR EN
TIEMPO DE PAZ
PROPORCIONAR SEGURIDAD A
LAS INSTALACIONES MILITARES
HACER CUMPLIR LAS
ORDENES, LEYES Y
REGLAMENTOS MILITARES
SEGURIDAD FISICA Y
PROTECCION DE PERSONAS
CONTROLAR LA CIRCULACION
DE MILITARES Y CIVILES EN EL
INTERIOR DE LAS
INSTALACIONES MILITARES
PATRULLAR LA JURISDICCION
PARA EL CONTROL
CONTROL DE
ACONTECIMIENTOS
ESPECIALES
HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y
REGLAMENTOS MILITARES
El Policía Militar debe.
Hacer que todo el personal militar y civil cumplan
con las órdenes y reglamentos vigentes.
Corregir la infracción en el lugar de los
hechos.
Se pueden corregirse en el mismo lugar y se
procederá de la misma manera cuando se desee
controlar al personal militar que está fuera de la
Unidad a la cual pertenece, para lo cual se pedirá la
identificación y el documento que le acredite estar
con permiso (SALVO CONDUCTO)
Si no esta autorizado, se reportará esta novedad a
la Unidad a la que pertenece el contraventor
remitiendo el parte respectivo.
El acatamiento
de las órdenes
Ayuda positiva
y medidas de
control.
Actividades a realizar
Tarjeta de identificación que le acredite como
miembro de las FF. AA. Emitida por los Centros de
Movilización.
La Policía Militar exigirá que todo militar en servicio
activo, pasivo y servidores públicos que laboren para
la institución porten la tarjeta de identificación
correspondiente; este documento deberá ser
presentado al Policía Militar antes de ingresar a un
recinto Militar.
La Policía Militar es encargada de regular la
circulación militar y de personal civil en el interior de
las instalaciones militares además proporciona la
seguridad física de las instalaciones.
HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y
REGLAMENTOS MILITARES
PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS
INSTALACIONES MILITARES
La seguridad en las instalaciones
militares es responsabilidad del
Comando y este dispondrá la
actualización del estudio de seguridad,
trabajo que será ejecutado por el
personal especializado.
La Policía Militar proporcionará
seguridad a un campamento o
instalación militar durante la hora de
labores especialmente cuando la
unidad está en instrucción; para
cumplir esta misión se ubicarán
policías militares en la entrada
principal, retén, garitas y se
dislocarán patrullas que recorrerán el
perímetro de la instalación, áreas
prohibidas y restringidas para realizar
el control.
Responsabilidades
en la seguridad
SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE PERSONAS
a.- Concepto.
Parte de la seguridad se relaciona con
las medidas físicas cuyo objetivo es
salvaguardar al personal, evitar el
acceso no autorizado a equipos,
instalaciones, materiales, documentos,
así como proteger contra el espionaje,
sabotaje, daños y robos.
b.- La Policía Militar cumple con esta misión.
- Protección de altas autoridades Militares en labores normales.
- Protección de Altas Autoridades Militares y civiles en ceremonias.
CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y CIVILES EN EL
INTERIOR DE LAS INSTALACIONES MILITARES
Identificación y Control
El propósito es asegurarse de que el personal que
ingresa a una instalación militar, sea para cumplir
con diligencias personales, legales,
administrativas, económicas, sociales, etc., y no
para obtener información, introducir dispositivos y
sacar documentos restringidos.
El sistema de identificación que utilizarán las personas es el siguiente:
Militares en servicio activo; identificación de Movilización, caduca cuando
cambia de grado o pasa a otra situación (servicio pasivo).
Militares en servicio pasivo; identificación de Movilización, caduca cada año.
Servidores Públicos; identificación de Movilización, caduca cada año.
Los visitantes; recibirán un pase en la prevención de la instalación militar.
La Policía Militar será la encargada de controlar que toda persona tenga su tarjeta
de identificación actualizada y retirará los documentos caducados.
CONTROLAR LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
a.- Generalidades
La P. M. hace cumplir la ley de tránsito y regula la
circulación en la unidad ”20Km/h”, asignando patrullas
permanentes para la regulación del tránsito, las mismas
que pueden ser a pie o motorizadas.
b.- Normas que debe hacer cumplir:
controlar la alta velocidad, manejo desordenado, conducción en
estado etílico, transporte de civiles sin autorización, conducción sin
los documentos reglamentarios, etc.
c.- Regulación del tránsito
La P. M. regula el tránsito en las
inmediaciones y en el interior de la
unidad militar, para lo cuál hará uso
de sus manos, brazos y pito para
las señales respectivas.
CONTROLAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS
d.- Señales de tránsito.
La P. M. se preocupará que en el interior
y exterior de la instalación militar existan
las señales de tránsito necesarias, para
determinar direcciones de movimiento,
determinar la velocidad, áreas de
parqueo, áreas prohibidas para
estacionamientos.
CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES
La P. M. será la encargada de controlar el
orden y proporcionar la seguridad en
ceremonias que comprenden desfiles,
graduaciones, etc.
Para lo cual adoptará un dispositivo
(círculos de seguridad) y se ubicará en
lugares desde los cuales pueda cumplir
eficientemente su misión.
PATRULLAR LA JURISDICCIÓN PARA EL
CONTROL
Para controlar la jurisdicción,
la Policía Militar realiza
patrullajes, la forma de
ejecución y el medio a utilizar
están directamente
relacionados con la extensión
del sector, los medios
disponibles y el número de
sectores a controlar.
Los patrullajes disciplinarios
deben ser cumplidos a pie o
motorizados.
PATRULLAR LA JURISDICCION PARA EL CONTROL
Tipos de Patrullaje
Patrullas a pie
son realizados en lugares de diversión,
salones y otros sectores que normalmente
son frecuentados por personal militar.
Patrullas Motorizadas.
Desempeñan las mismas funciones que las
a pie, sin embargo éstas cubren sectores
más extensos y llevan a cabo acciones
selectivas para hacer cumplir la ley, pueden
reforzar rápidamente a las patrullas a pie.
Estas patrullas deben realizarse de manera
que sean observadas, esto estimula el
acatamiento de la ley.
PATRULLA DISCIPLINARIA
PATRULLAS DISCIPLINARIAS
CONCEPTO.- UNIDAD CONFORMADA POR
PERSONAL DE LA POLICÍA MILITAR (SEIS
HOMBRES) CON EL FIN DE PREVENIR, CORREGIR
Y REPRIMIR.
GENERALIDADES.- PARA CUMPLIR LA MISIÓN
ASIGNADA, LA POLICÍA MILITAR EJECUTA EL
PATRULLAJE DISCIPLINARIO, DENTRO DE LA
GUARNICIÓN, ZONA O LOCALIDAD DE LA
PATRULLA DISCIPLINARIA PUEDE IR A PIE O
MOTORIZADA.
ACCIONES DE LA
POLICÍA MILITAR
PROCEDIMIENTOS DE LA POLICÍA MILITAR
ACCIONES DE LA POLICÍA MILITAR
1. ACCIÓN PREVENTIVA
1. ACCIÓN
CORRECTIVA
2. ACCIÓN REPRESIVA
ACCIÓN PREVENTIVA
 PROCEDIMIENTO
ENCAMINADO A
CONSIDERAR LAS
DISTINTAS
SITUACIONES
EVITANDO QUE
DESEMBOQUEN EN
INFRACCIONES.
ACCIÓN CORRECTIVA
 PROCEDIMIENTO
ENCAMINADO A
SOLUCIONAR
VIOLACIONES
LEVES A
REGLAMENTOS Y
DISPOSICIONES
MILITARES.
ACCIÓN REPRESIVA
 PROCEDIMIENTO
ENCAMINADO A
SOLUCIONAR
SITUACIONES DE
HECHO QUE
CONLLEVA
VIOLACIONES GRAVES
A REGLAMENTOS Y
LEYES MILITARES.
INCIDENTES
PROCEDIMIENTOS DE LA POLICÍA MILITAR
 Es un hecho,
suceso o evento
que requiere la
intervención de
la policía
militar.
INCIDENTES
CLASIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES
 SEGÚN SU
CAUSA
 SEGÚN SU
CONSECUENCIA
1. IMPREVISTOS
2. FORTUITOS
LEVES
GRAVES
ATENTATORIAS
FALTAS
SEGÚN SU CAUSA
INCIDENTES IMPREVISTOS
 SON AQUELLOS QUE SE
PRESENTAN EN FORMA
INESPERADA POR NEGLIGENCIA
DEL INFRACTOR.
INCIDENTES FORTUITOS
 SON AQUELLOS QUE SE
PRESENTAN EN CONTRA DE LA
VOLUNTAD DEL INFRACTOR COMO
CONSECUENCIA DE SITUACIONES
O FENÓMENOS FUERA DE SU
DOMINIO Y QUE GENERALMENTE
CONLLEVAN ALGUNA GRAVEDAD.
SEGÚN SU CONSECUENCIA
• LEVES
• GRAVES
• ATENTATORIAS
FALTAS Son violaciones al reglamento de disciplina militar
LAS FALTAS SON:
 CONTRA LA SUBORDINACIÓN.
 CONTRA EL ABUSO DE FACULTADES.
 CONTRA LOS DEBERES Y
OBLIGACIONES MILITARES.
 CONTRA LA PUNTUALIDAD Y
ASISTENCIA.
 CONTRA EL DECORO PERSONAL Y
COMPOSTURA MILITAR.
 CONTRA LA PROPIEDAD.
 CONTRA LA SALUBRIDAD E HIGIENE.
 CONTRA LA MORAL.
 CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS
OPERACIONES MILITARES.
PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA
ACTUAR EN LOS INCIDENTES
TÉCNICAS DE
APROXIMACIÓN
1) APROXIMACIÓN A UN INDIVIDUO.
2) APROXIMACIÓN A UN GRUPO DE
INDIVIDUOS.
3) APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O
GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO
DE ESTABLECIMIENTOS
PÚBLICOS.
APROXIMACIÓN A UN INDIVIDUO
 DEBE OBSERVAR SU APARIENCIA, SU
COMPORTAMIENTO Y SU ESPACIO DE REACCIÓN
 LA ACTIVIDAD DEBE SER PREVENTIVA, CONFIABLE
Y ALERTA PARA EJERCER EL DOMINIO DE LA
SITUACIÓN
 EL ASPECTO INOFENSIVO DEL INFRACTOR NO
DETERMINA QUE SUS REACCIONES DE ESTE SEAN
VIOLENTOS
 LA ACTITUD DE LA PATRULLA DEBE SER: FIRME Y
DECISIVA PERO CORTÉS
 SE DEBE INFORMAR AL INFRACTOR EL MOTIVO
QUE HA CAUSADO SU INTERVENCIÓN
APROXIMACIÓN A UN GRUPO DE INDIVIDUOS
ANTES DE ACTUAR SE DEBE OBSERVAR LA
CANTIDAD DE PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN
INVOLUCRADAS:
 UN INTEGRANTE SOLICITA REFUERZO
 EL RESTO DE LA PATRULLA PERMANECE EN
OBSERVACIÓN
 EVITAR QUE EL GRUPO SE DIVIDA O DISPERSE
 LA PATRULLA ASUME LA RESPONSABILIDAD DE
LA SITUACIÓN
 EN CASO DE ACTUACIÓN DE LA PATRULLA SE
DEBE DEMOSTRAR FIRMEZA Y AUDACIA
APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE
INDIVIDUOS DENTRO DE UN ESTABLECIMIENTO
PÚBLICO
SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:
 LOS INTEGRANTES DE LA PATRULLA QUE
SEAN DESIGNADOS SE COLOCARAN EN LA
PUERTA PRINCIPAL.
 LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA PATRULLA
CUMPLIRÁN LAS APROXIMACIONES EN
LAS FORMAS PREVISTAS.
APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO
DE UN ESTABLECIMIENTO PUBLICO.
BAR
B
A
R
HOMBRES
B
A
Ñ
O
MUJERES
ACERA
PMPM
PM
PM
PM
-
CMTE.
R O
S
S
S
S
P.
M
PMPM
PMPM
REQUISA
 ES EL
CUIDADOSO
EXAMEN QUE SE
HACE A UN
INFRACTOR O
ARRESTADO,
CON EL ÚNICO
FIN DE BUSCAR
ARMAS,
DOCUMENTOS O
ELEMENTOS DE
PRUEBA .
CLASES DE REQUISA
 REQUISA PRELIMINAR.-
ES AQUELLA QUE SE LA
PRACTICA EN EL LUGAR
DE LOS HECHOS, ES UN
REGISTRO RAPIDO PERO
COMPLETO.
 REQUISA DETALLADA.-
ES AQUELLA QUE SE LA
REALIZA CON MAS
CALMA, ESTRICTA Y
MINUCIOSA.
METODOS DE REQUISA
 REQUISA DE PIE
 REQUISA DE RODILLAS
 REQUISA DE PARED
 REQUISA COMPLETA O
FINAL
MÉTODOS DE REQUISA
 REQUISA DE PIE
MÉTODOS DE REQUISA
 REQUISA DE RODILLAS
MÉTODOS DE REQUISA
 REQUISA DE PARED
MÉTODOS DE REQUISA
 REQUISA
COMPLETA O FINAL
MÉTODOS PARA DOMINAR AL INFRACTOR
 LLAVES DE CONDUCCIÓN.
 USO DE LAS ESPOSAS.
 USO DEL TOLETE.
CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS
ZONAS LUGARES
ROJAS
GRISES
NEGRAS
DONDE ABUNDAN: LA PROSTITUCIÓN,
HOMOSEXUALISMO, DROGAS, PANDILLAS,
ETC.
DONDE EXISTEN: DISCOTECAS, JUEGOS Y
SE PERMITE LA PRESENCIA DE PERSONAL
MILITAR PERO DE CIVIL
DONDE EXISTEN: CENTROS
COMERCIALES, SE PERMITE LA
PRESENCIA DE PERSONAL MILITAR CON
UNIFORME
DONDE EXISTEN: PRESENCIA DEL
ENEMIGO, A ESTOS LUGARES SE ACUDE
CON UNA ORDEN DE ACCION TACTICA
BLANCAS
Procedimientos PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
Santiago Tamayo
 
Baston pr 24
Baston pr 24Baston pr 24
Baston pr 24
Palhomo Lozano
 
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Edison Mendoza
 
Comando de Operações Especiais
Comando de Operações EspeciaisComando de Operações Especiais
Comando de Operações Especiais
Falcão Brasil
 
2ª aula gerenciamento de crise fac lions
2ª aula gerenciamento de crise fac lions2ª aula gerenciamento de crise fac lions
2ª aula gerenciamento de crise fac lionsArgeu Amorim Silveira
 
Manualpr24 nvo
Manualpr24 nvoManualpr24 nvo
Manual para el_control_de_multitudes
Manual para el_control_de_multitudesManual para el_control_de_multitudes
Manual para el_control_de_multitudes
Carlos Vidal Ojea
 
22 -policiamento_de_choque
22  -policiamento_de_choque22  -policiamento_de_choque
22 -policiamento_de_choque
JAIR Reis
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
LeninFuentesAleman
 
CI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EB
CI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EBCI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EB
CI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EBHenrique Cardoso
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Juan Sampablo
 
Uso de la fuerza d
Uso de la fuerza  dUso de la fuerza  d
Uso de la fuerza d
RelyQc1
 
Controles militares Policia Militar
Controles militares Policia MilitarControles militares Policia Militar
Controles militares Policia Militar
adiestramientoim
 
Instrutor André Uso Diferenciado da Força
Instrutor André Uso Diferenciado da ForçaInstrutor André Uso Diferenciado da Força
Instrutor André Uso Diferenciado da Força
Fábio Nascimento
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
DiegoZumbaR
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
aghconsultoria
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Julio Diaz Estica
 
Controles militares curso p.m
Controles militares curso p.mControles militares curso p.m
Controles militares curso p.m
Tattykas
 

La actualidad más candente (20)

Apostila segurança
Apostila segurançaApostila segurança
Apostila segurança
 
Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
 
Baston pr 24
Baston pr 24Baston pr 24
Baston pr 24
 
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
 
Comando de Operações Especiais
Comando de Operações EspeciaisComando de Operações Especiais
Comando de Operações Especiais
 
2ª aula gerenciamento de crise fac lions
2ª aula gerenciamento de crise fac lions2ª aula gerenciamento de crise fac lions
2ª aula gerenciamento de crise fac lions
 
Manualpr24 nvo
Manualpr24 nvoManualpr24 nvo
Manualpr24 nvo
 
Manual para el_control_de_multitudes
Manual para el_control_de_multitudesManual para el_control_de_multitudes
Manual para el_control_de_multitudes
 
22 -policiamento_de_choque
22  -policiamento_de_choque22  -policiamento_de_choque
22 -policiamento_de_choque
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
 
CI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EB
CI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EBCI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EB
CI 21 75 Caderno de instrução patrulhas EB
 
Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
 
Uso de la fuerza d
Uso de la fuerza  dUso de la fuerza  d
Uso de la fuerza d
 
Controles militares Policia Militar
Controles militares Policia MilitarControles militares Policia Militar
Controles militares Policia Militar
 
Instrutor André Uso Diferenciado da Força
Instrutor André Uso Diferenciado da ForçaInstrutor André Uso Diferenciado da Força
Instrutor André Uso Diferenciado da Força
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
 
Controles militares curso p.m
Controles militares curso p.mControles militares curso p.m
Controles militares curso p.m
 

Destacado

Presentacion de la capacitacion
Presentacion de la capacitacionPresentacion de la capacitacion
Presentacion de la capacitacion
Vale Tata
 
Garantiza tus derechos
Garantiza tus derechosGarantiza tus derechos
Garantiza tus derechossupercarolain
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
javalfon
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
Examen Comisión de tránsito
Examen Comisión de tránsitoExamen Comisión de tránsito
Examen Comisión de tránsitoJonatan
 

Destacado (7)

Presentacion de la capacitacion
Presentacion de la capacitacionPresentacion de la capacitacion
Presentacion de la capacitacion
 
Garantiza tus derechos
Garantiza tus derechosGarantiza tus derechos
Garantiza tus derechos
 
Rakesh Goswami
Rakesh  GoswamiRakesh  Goswami
Rakesh Goswami
 
Conductas punibles
Conductas puniblesConductas punibles
Conductas punibles
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Examen Comisión de tránsito
Examen Comisión de tránsitoExamen Comisión de tránsito
Examen Comisión de tránsito
 

Similar a Procedimientos PM

PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz
adiestramientoim
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
maricarmenll
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Defensa Personal Policial
Defensa Personal PolicialDefensa Personal Policial
Defensa Personal PolicialCENPROEX
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptxCONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
NelsonNorbertoRodrgu
 
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdfDIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
WillianWG
 
Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
Mauricio Zapata
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
Germallin Quiroz Anco
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Maritza JB Kpop
 
RONDIN.ppt
RONDIN.pptRONDIN.ppt
RONDIN.ppt
MauroDelaCalleja
 
Trabajo Nro.3.pdf
Trabajo Nro.3.pdfTrabajo Nro.3.pdf
Trabajo Nro.3.pdf
JHONYCERDA
 
328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf
328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf
328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf
AlejandroBurbano21
 
Guía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del PerúGuía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del Perú
Romario Loayza Chavarria
 
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptxDIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
YecidGarciaala
 
3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro
Cruz Roja Sinaloa
 
Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02
Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02
Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02
Francisco Ezeberry
 
Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010
Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010
Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010cuerpo de bomberos ibarra
 
Modulo ii capacitacion coescop
Modulo ii capacitacion coescopModulo ii capacitacion coescop
Modulo ii capacitacion coescop
Robert-cito
 

Similar a Procedimientos PM (20)

PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Defensa Personal Policial
Defensa Personal PolicialDefensa Personal Policial
Defensa Personal Policial
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptxCONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
 
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdfDIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
 
Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
 
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
 
RONDIN.ppt
RONDIN.pptRONDIN.ppt
RONDIN.ppt
 
Trabajo Nro.3.pdf
Trabajo Nro.3.pdfTrabajo Nro.3.pdf
Trabajo Nro.3.pdf
 
328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf
328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf
328649579-Modus-Operandi-Delincuencial.pdf
 
Guía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del PerúGuía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del Perú
 
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptxDIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
 
3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro
 
Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02
Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02
Trabajoprctico2013terminadoconsonido 131025133832-phpapp02
 
Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010
Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010
Elauditormilitarforo de investigaciónottoayala2010
 
Modulo ii capacitacion coescop
Modulo ii capacitacion coescopModulo ii capacitacion coescop
Modulo ii capacitacion coescop
 

Más de adiestramientoim

Unidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteriaUnidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteria
adiestramientoim
 
Procedimientos morteros
Procedimientos morterosProcedimientos morteros
Procedimientos morteros
adiestramientoim
 
Unidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiroUnidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiro
adiestramientoim
 
Antimotines
Antimotines Antimotines
Antimotines
adiestramientoim
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
adiestramientoim
 
Transito
TransitoTransito

Más de adiestramientoim (6)

Unidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteriaUnidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteria
 
Procedimientos morteros
Procedimientos morterosProcedimientos morteros
Procedimientos morteros
 
Unidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiroUnidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiro
 
Antimotines
Antimotines Antimotines
Antimotines
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Procedimientos PM

  • 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL AULA  MANTENER LA CALMA SALIR EN FORMA ORDENADA  AREA DE REUNION INCENDIO, TEMBLOR, TERREMOTO
  • 3. RECOMENDACIONES NO FUMAR APAGAR LOS CELULARES PARTICIPACION ACTIVA DESPEJAR DUDAS
  • 4. GENERALIDADES  La Policía Militar es la autoridad encargada de cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, directivas y órdenes militares.  Manteniendo la disciplina del personal militar, así como también de aquellas personas que trabajan para la Institución Militar las mismas que se encuentran sujetas a las leyes y reglamentos vigentes.
  • 5. OBJETIVOS  La Policía Militar, tiene como objetivo; hacer que todos los miembros de las FF. AA. cumplan con las leyes y reglamentos militares vigentes.  El deber principal de la Policía Militar es el de hacer cumplir todas las disposiciones impartidas por el Comando, en órdenes y directivas.
  • 6. MISIONES DE LA POLICÍA MILITAR EN TIEMPO DE PAZ PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS INSTALACIONES MILITARES HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE PERSONAS CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y CIVILES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES MILITARES PATRULLAR LA JURISDICCION PARA EL CONTROL CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES
  • 7. HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES El Policía Militar debe. Hacer que todo el personal militar y civil cumplan con las órdenes y reglamentos vigentes. Corregir la infracción en el lugar de los hechos. Se pueden corregirse en el mismo lugar y se procederá de la misma manera cuando se desee controlar al personal militar que está fuera de la Unidad a la cual pertenece, para lo cual se pedirá la identificación y el documento que le acredite estar con permiso (SALVO CONDUCTO) Si no esta autorizado, se reportará esta novedad a la Unidad a la que pertenece el contraventor remitiendo el parte respectivo. El acatamiento de las órdenes
  • 8. Ayuda positiva y medidas de control. Actividades a realizar Tarjeta de identificación que le acredite como miembro de las FF. AA. Emitida por los Centros de Movilización. La Policía Militar exigirá que todo militar en servicio activo, pasivo y servidores públicos que laboren para la institución porten la tarjeta de identificación correspondiente; este documento deberá ser presentado al Policía Militar antes de ingresar a un recinto Militar. La Policía Militar es encargada de regular la circulación militar y de personal civil en el interior de las instalaciones militares además proporciona la seguridad física de las instalaciones. HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES
  • 9. PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS INSTALACIONES MILITARES La seguridad en las instalaciones militares es responsabilidad del Comando y este dispondrá la actualización del estudio de seguridad, trabajo que será ejecutado por el personal especializado. La Policía Militar proporcionará seguridad a un campamento o instalación militar durante la hora de labores especialmente cuando la unidad está en instrucción; para cumplir esta misión se ubicarán policías militares en la entrada principal, retén, garitas y se dislocarán patrullas que recorrerán el perímetro de la instalación, áreas prohibidas y restringidas para realizar el control. Responsabilidades en la seguridad
  • 10. SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE PERSONAS a.- Concepto. Parte de la seguridad se relaciona con las medidas físicas cuyo objetivo es salvaguardar al personal, evitar el acceso no autorizado a equipos, instalaciones, materiales, documentos, así como proteger contra el espionaje, sabotaje, daños y robos. b.- La Policía Militar cumple con esta misión. - Protección de altas autoridades Militares en labores normales. - Protección de Altas Autoridades Militares y civiles en ceremonias.
  • 11. CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y CIVILES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES MILITARES Identificación y Control El propósito es asegurarse de que el personal que ingresa a una instalación militar, sea para cumplir con diligencias personales, legales, administrativas, económicas, sociales, etc., y no para obtener información, introducir dispositivos y sacar documentos restringidos. El sistema de identificación que utilizarán las personas es el siguiente: Militares en servicio activo; identificación de Movilización, caduca cuando cambia de grado o pasa a otra situación (servicio pasivo). Militares en servicio pasivo; identificación de Movilización, caduca cada año. Servidores Públicos; identificación de Movilización, caduca cada año. Los visitantes; recibirán un pase en la prevención de la instalación militar. La Policía Militar será la encargada de controlar que toda persona tenga su tarjeta de identificación actualizada y retirará los documentos caducados.
  • 12. CONTROLAR LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS a.- Generalidades La P. M. hace cumplir la ley de tránsito y regula la circulación en la unidad ”20Km/h”, asignando patrullas permanentes para la regulación del tránsito, las mismas que pueden ser a pie o motorizadas. b.- Normas que debe hacer cumplir: controlar la alta velocidad, manejo desordenado, conducción en estado etílico, transporte de civiles sin autorización, conducción sin los documentos reglamentarios, etc.
  • 13. c.- Regulación del tránsito La P. M. regula el tránsito en las inmediaciones y en el interior de la unidad militar, para lo cuál hará uso de sus manos, brazos y pito para las señales respectivas. CONTROLAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS d.- Señales de tránsito. La P. M. se preocupará que en el interior y exterior de la instalación militar existan las señales de tránsito necesarias, para determinar direcciones de movimiento, determinar la velocidad, áreas de parqueo, áreas prohibidas para estacionamientos.
  • 14. CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES La P. M. será la encargada de controlar el orden y proporcionar la seguridad en ceremonias que comprenden desfiles, graduaciones, etc. Para lo cual adoptará un dispositivo (círculos de seguridad) y se ubicará en lugares desde los cuales pueda cumplir eficientemente su misión.
  • 15. PATRULLAR LA JURISDICCIÓN PARA EL CONTROL Para controlar la jurisdicción, la Policía Militar realiza patrullajes, la forma de ejecución y el medio a utilizar están directamente relacionados con la extensión del sector, los medios disponibles y el número de sectores a controlar. Los patrullajes disciplinarios deben ser cumplidos a pie o motorizados.
  • 16. PATRULLAR LA JURISDICCION PARA EL CONTROL Tipos de Patrullaje Patrullas a pie son realizados en lugares de diversión, salones y otros sectores que normalmente son frecuentados por personal militar. Patrullas Motorizadas. Desempeñan las mismas funciones que las a pie, sin embargo éstas cubren sectores más extensos y llevan a cabo acciones selectivas para hacer cumplir la ley, pueden reforzar rápidamente a las patrullas a pie. Estas patrullas deben realizarse de manera que sean observadas, esto estimula el acatamiento de la ley.
  • 18. PATRULLAS DISCIPLINARIAS CONCEPTO.- UNIDAD CONFORMADA POR PERSONAL DE LA POLICÍA MILITAR (SEIS HOMBRES) CON EL FIN DE PREVENIR, CORREGIR Y REPRIMIR. GENERALIDADES.- PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA, LA POLICÍA MILITAR EJECUTA EL PATRULLAJE DISCIPLINARIO, DENTRO DE LA GUARNICIÓN, ZONA O LOCALIDAD DE LA PATRULLA DISCIPLINARIA PUEDE IR A PIE O MOTORIZADA.
  • 19. ACCIONES DE LA POLICÍA MILITAR PROCEDIMIENTOS DE LA POLICÍA MILITAR
  • 20. ACCIONES DE LA POLICÍA MILITAR 1. ACCIÓN PREVENTIVA 1. ACCIÓN CORRECTIVA 2. ACCIÓN REPRESIVA
  • 21. ACCIÓN PREVENTIVA  PROCEDIMIENTO ENCAMINADO A CONSIDERAR LAS DISTINTAS SITUACIONES EVITANDO QUE DESEMBOQUEN EN INFRACCIONES.
  • 22. ACCIÓN CORRECTIVA  PROCEDIMIENTO ENCAMINADO A SOLUCIONAR VIOLACIONES LEVES A REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES MILITARES.
  • 23. ACCIÓN REPRESIVA  PROCEDIMIENTO ENCAMINADO A SOLUCIONAR SITUACIONES DE HECHO QUE CONLLEVA VIOLACIONES GRAVES A REGLAMENTOS Y LEYES MILITARES.
  • 25.  Es un hecho, suceso o evento que requiere la intervención de la policía militar. INCIDENTES
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES  SEGÚN SU CAUSA  SEGÚN SU CONSECUENCIA 1. IMPREVISTOS 2. FORTUITOS LEVES GRAVES ATENTATORIAS FALTAS
  • 27. SEGÚN SU CAUSA INCIDENTES IMPREVISTOS  SON AQUELLOS QUE SE PRESENTAN EN FORMA INESPERADA POR NEGLIGENCIA DEL INFRACTOR. INCIDENTES FORTUITOS  SON AQUELLOS QUE SE PRESENTAN EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DEL INFRACTOR COMO CONSECUENCIA DE SITUACIONES O FENÓMENOS FUERA DE SU DOMINIO Y QUE GENERALMENTE CONLLEVAN ALGUNA GRAVEDAD.
  • 28. SEGÚN SU CONSECUENCIA • LEVES • GRAVES • ATENTATORIAS FALTAS Son violaciones al reglamento de disciplina militar
  • 29. LAS FALTAS SON:  CONTRA LA SUBORDINACIÓN.  CONTRA EL ABUSO DE FACULTADES.  CONTRA LOS DEBERES Y OBLIGACIONES MILITARES.  CONTRA LA PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA.  CONTRA EL DECORO PERSONAL Y COMPOSTURA MILITAR.  CONTRA LA PROPIEDAD.  CONTRA LA SALUBRIDAD E HIGIENE.  CONTRA LA MORAL.  CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES MILITARES.
  • 30. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA ACTUAR EN LOS INCIDENTES TÉCNICAS DE APROXIMACIÓN 1) APROXIMACIÓN A UN INDIVIDUO. 2) APROXIMACIÓN A UN GRUPO DE INDIVIDUOS. 3) APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS.
  • 31. APROXIMACIÓN A UN INDIVIDUO  DEBE OBSERVAR SU APARIENCIA, SU COMPORTAMIENTO Y SU ESPACIO DE REACCIÓN  LA ACTIVIDAD DEBE SER PREVENTIVA, CONFIABLE Y ALERTA PARA EJERCER EL DOMINIO DE LA SITUACIÓN  EL ASPECTO INOFENSIVO DEL INFRACTOR NO DETERMINA QUE SUS REACCIONES DE ESTE SEAN VIOLENTOS  LA ACTITUD DE LA PATRULLA DEBE SER: FIRME Y DECISIVA PERO CORTÉS  SE DEBE INFORMAR AL INFRACTOR EL MOTIVO QUE HA CAUSADO SU INTERVENCIÓN
  • 32. APROXIMACIÓN A UN GRUPO DE INDIVIDUOS ANTES DE ACTUAR SE DEBE OBSERVAR LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN INVOLUCRADAS:  UN INTEGRANTE SOLICITA REFUERZO  EL RESTO DE LA PATRULLA PERMANECE EN OBSERVACIÓN  EVITAR QUE EL GRUPO SE DIVIDA O DISPERSE  LA PATRULLA ASUME LA RESPONSABILIDAD DE LA SITUACIÓN  EN CASO DE ACTUACIÓN DE LA PATRULLA SE DEBE DEMOSTRAR FIRMEZA Y AUDACIA
  • 33. APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO DE UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:  LOS INTEGRANTES DE LA PATRULLA QUE SEAN DESIGNADOS SE COLOCARAN EN LA PUERTA PRINCIPAL.  LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA PATRULLA CUMPLIRÁN LAS APROXIMACIONES EN LAS FORMAS PREVISTAS.
  • 34. APROXIMACIÓN A INDIVIDUOS O GRUPO DE INDIVIDUOS DENTRO DE UN ESTABLECIMIENTO PUBLICO. BAR B A R HOMBRES B A Ñ O MUJERES ACERA PMPM PM PM PM - CMTE. R O S S S S P. M PMPM PMPM
  • 35. REQUISA  ES EL CUIDADOSO EXAMEN QUE SE HACE A UN INFRACTOR O ARRESTADO, CON EL ÚNICO FIN DE BUSCAR ARMAS, DOCUMENTOS O ELEMENTOS DE PRUEBA .
  • 36. CLASES DE REQUISA  REQUISA PRELIMINAR.- ES AQUELLA QUE SE LA PRACTICA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS, ES UN REGISTRO RAPIDO PERO COMPLETO.  REQUISA DETALLADA.- ES AQUELLA QUE SE LA REALIZA CON MAS CALMA, ESTRICTA Y MINUCIOSA.
  • 37. METODOS DE REQUISA  REQUISA DE PIE  REQUISA DE RODILLAS  REQUISA DE PARED  REQUISA COMPLETA O FINAL
  • 38. MÉTODOS DE REQUISA  REQUISA DE PIE
  • 39. MÉTODOS DE REQUISA  REQUISA DE RODILLAS
  • 40. MÉTODOS DE REQUISA  REQUISA DE PARED
  • 41. MÉTODOS DE REQUISA  REQUISA COMPLETA O FINAL
  • 42. MÉTODOS PARA DOMINAR AL INFRACTOR  LLAVES DE CONDUCCIÓN.  USO DE LAS ESPOSAS.  USO DEL TOLETE.
  • 43. CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS ZONAS LUGARES ROJAS GRISES NEGRAS DONDE ABUNDAN: LA PROSTITUCIÓN, HOMOSEXUALISMO, DROGAS, PANDILLAS, ETC. DONDE EXISTEN: DISCOTECAS, JUEGOS Y SE PERMITE LA PRESENCIA DE PERSONAL MILITAR PERO DE CIVIL DONDE EXISTEN: CENTROS COMERCIALES, SE PERMITE LA PRESENCIA DE PERSONAL MILITAR CON UNIFORME DONDE EXISTEN: PRESENCIA DEL ENEMIGO, A ESTOS LUGARES SE ACUDE CON UNA ORDEN DE ACCION TACTICA BLANCAS