SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NOTA DE AULA
CONTROLES MILITARES
UNIDAD 1
INSTALACIÓN DE CONTROLES MILITARES
A. GENERALIDADES.
1. DEFINICION.-
Son operaciones realizadas por miembros de las Fuerzas Armadas para disciplinar a
los miembros de las FF. AA. y reducir el índice delincuencial, de esta manera brindar
seguridad a la ciudadanía
2. MISIONES.
a. Los Controles militares controlan las actividades delictivas, garantizan la
seguridad y protección de la población civil y de sus recursos preservando la
infraestructura económica nacional.
b. Los controles realizados por la Policía Militar tienen como finalidad la de mantener
un control sobre los vehículos militares y particulares.
c. Permiten incautar armas, municiones, granadas explosivas, estupefacientes e
insumos para el procesamiento de los mismos, captura de personas requeridas
por la justicia, decomiso de mercancías de contrabando y así poner fin a las
actividades delictivas.
3. CLASES.
Existen básicamente cuatro tipos de controles.
a. Controles Urbanos.
b. Controles Rurales.
c. Controles Fluviales.
d. Controles Aéreos.
Tácticamente los controles militares trabajan como fijos y móviles, de acuerdo a la
misión que le hayan asignado.
B. INSTALACIÓN DE UN CONTROL MILITAR.
Los controles de vehículos y personas se instalan en los sitios determinados por el
Comando de la unidad militar, en áreas urbanas o en carreteras, en forma abierta y con
misiones de control y requisa.
1. ORGANIZACIÓN.
Los controles requieren del siguiente personal mínimo para el cumplimiento de la
misión.
a. Controles Urbanos.
2
Los controles de vehículos o personas ubicadas dentro del perímetro urbano
requieren del siguiente personal mínimo para el cumplimiento de la misión.
Consta de un Oficial (Comandante) y 22 Voluntarios (PM).
1) Un Oficial Subalterno Comandante del control militar.
2) Cuatro Voluntarios P.M. para requisa de vehículos y personas.
3) Un radio operador.
4) Un camarógrafo.
5) Dos Voluntarios P.M. de regulación de tránsito.
6) Dos Voluntarios P.M. de seguridad de detenidos.
7) Dos Voluntarios P.M. puntilleros.
8) Cuatro Voluntarios P.M. del Equipo de Cierre y contención.
9) Cinco Voluntarios P.M. como seguridad del retén.
10)Un Voluntario P.M. para identificación de antecedentes.
OPCIONALES
1. Un Voluntario P.M. femenino para requisa de damas.
2. Dos Voluntarios P.M. motociclistas para persecución de vehículos.
3. Un voluntario guía de can con su respectivo can.
b. Controles Militares en Carreteras.
El personal mínimo requerido para el normal funcionamiento de un control militar
en carreteras, es un Oficial y 22 Voluntarios P.M organizados en los mismos
grupos del control militar urbano.
2. NORMAS PARA INSTALAR UN CONTROL MILITAR.
Para la instalación de un control militar con el fin de controlar vehículos y personal se
debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
a. Evitar producir congestiones de tránsito.
b. El área y las características de la vía deben permitir al conductor observar la
existencia del control con anticipación.
c. Un control no bebe permanecer más de dos horas en el sitio.
d. En las autopistas no es conveniente instalar un control frente a otro para evitar
congestiones y fuego cruzado.
e. El sector escogido debe ser amplio, con el fin de que ni el personal, ni los
pasajeros, corran peligro.
f. El personal que conforma el control contará con medios de comunicación
adecuados.
g. Antes de iniciar el control se comprobará la seguridad del área, por medio de
registros, para que el personal no corra peligro.
h. Mantener, en lo posible, el flujo normal de vehículos; para ello, la requisa debe
hacerse a criterio del Comandante, seleccionando a aquel vehículo que por sus
características u ocupantes sea sospechoso.
i. El control debe obedecer a un planeamiento, un ensayo y, lo más importante, a
una orden de operaciones.
j. Para un control debe contar con el personal necesario, el armamento y equipo
adecuado.
k. El espacio adecuado para instalar un control es de 200 metros, y no instalar en
curvas.
3
UNIDAD 2
A. OPERACIÓN DE UN CONTROL MILITAR.
1) El comandante del control será el encargado de supervisar constante que el
personal de policías militares se encuentren desempeñando sus funciones
correctamente dentro de los equipos de trabajo.
2) El primer P.M puntillero mediante señales de tránsito (banderolas, de mano)
selecciona el vehículo que ingresará al control previa coordinación con el
comandante.
3) El primer P.M de tránsito regulará la velocidad del vehículo que se encuentra
dentro del control.
4) El segundo P.M de tránsito, por medio de señales, indicará el lugar exacto donde
debe detenerse el vehículo para ser requisado.
5) El P.M de comunicaciones mantendrá el enlace constantemente con los equipos
de trabajo e informará inmediatamente cualquier novedad que se suscite.
6) El Cmdte. del grupo de requisa se aproxima al conductor desde atrás,
manteniendo la seguridad ante posibles ataques y se dirige a los ocupantes en los
siguientes términos “buenos días (tardes o noches), este es un control militar que
ha sido instalado para su seguridad; por favor descienda del vehículo para que
me permita realizar una requisa”
7) El grupo de requisa se encargará de realizar el respectivo cacheo (no personal
femenino) de una forma rápida y completa sin obviar partes vulnerables
(genitales).
8) Se procede con la requisa del vehículo, la cual se cumple en presencia del
conductor; quien acompaña al voluntario P.M. que efectúa el procedimiento sin
omitir detalles a la vista o secretos tales como cajuelas, maletas guanteras,
baúles, motores, etc.
9) El equipo de seguridad de detenidos siempre y cuando no haya personal retenido,
colaborará con la requisa y conducirá al personal ya requisado a la mesa de
antecedentes.
10) El P.M. de registro de antecedentes verificará los documentos y emitirá los
correspondientes recibos en caso de existir personal retenido o material
incautado.
11) El equipo de cierre y contención permanecerá en lo posible oculto y actuará
en caso de que un vehículo intente evadir el control militar colocando los
obstáculos que dispongan.
12) El segundo P.M. puntillero será el encargado de guiar a los vehículos e
indicar el lugar de salida del control.
13) El equipo de seguridad ocupará lugares dominantes y será encargado de la
seguridad perimetral del control.
4
B. EQUIPO DEL CONTROL.
El siguiente es el equipo necesario para el correcto funcionamiento del control:
b. Letreros Reflectivos.
1) Despacio a 200 metros control militar.
2) Despacio a 100 metros control militar.
3) Despacio a 50 metros control militar.
4) Pare control militar.
c. Documentación.
1) Boletas de decomiso de armas
2) Boletas de decomiso de material de comunicación
3) Lista de delincuentes requeridos por la justicia
4) Álbum fotográfico de elementos subversivos
5) Lista de desertores buscados
6) Lista de armas que deben ser decomisados.
7) Recibo de decomiso de prendas militares.
8) Informes Disciplinarios para personal militar.
9) Constancia de buen trato.
d. Material Técnico.
1) Lámparas
2) Linternas de señales
3) Equipo reflectivos (chalecos, ponchos de agua)
4) Grabadora
5) Cámara fotográfica
6) Espejo Cóncavo
7) Conos
8) Vallas
9) Obstáculos (miguelitos)
10)Equipo de Comunicación (Radio. Motorola, etc.)
11)Juego de herramientas necesarias para poder ubicar toda clase de maletas en
los vehículos (barra, palanca, etc.).
e. Vehículos.
1) Dos motocicletas (opcional), ambulancia, vehículos para transporte de
personal.
Las tropas que se encuentren en el área de operaciones cumpliendo
funciones de Policía Militar deben adecuar este material técnico de tal manera
que permita identificar la instalación del retén.
Se puede emplear el siguiente material:
a) Luces Químicas.
b) Chalecos fosforescentes
c) Mecheros
d) Letreros de información del control militar en papel fosforescente
e) Obstáculos visibles (troncos, ramas, piedras).
5
f. Procedimientos a seguir en casos especiales.
1) Si el vehículo intenta evadir el control.
a) Se debe evitar abrir fuego y, aún más, en AREAS URBANAS que pueden
ocasionar lesiones a personas inocentes
b) El grupo de contención coloca los obstáculos previa coordinación con los
otros equipos.
c) Si logra evadir los obstáculos, debe ser perseguido por los motociclistas, si
los hay, hasta su detención.
d) Reportar inmediatamente la novedad al Comandante de la Unidad Militar
que ordena conformar el control militar.
e) Toda acción debe hacerse con criterio, sin salirse de las normas
establecidas.
2) Pasajeros indocumentados.
a) Deben ser retenidos.
b) Entregados a la autoridad competente
3) Vehículos sin documentos.
a) Deben ser retenidos
b) Se entregan a las autoridades de tránsito o Policía Nacional mediante acta.
4) Portar armas sin salvo conducto.
a) Se decomisa el arma
b) Se expide el correspondiente recibo
c) El portador del arma queda retenido
d) Se pone a disposición de la autoridad competente
e) El arma se entrega al Comando de la Unidad
5) Poseedor de estupefacientes.
a) Se arresta al responsable
b) Mediante oficio se pone a órdenes de la Policía Nacional, junto con los
estupefacientes.
6) Procedimientos con una dama.
a) Solo se le identifica y se le requisa el bolso o paquete que porta
b) Las requisas son realizadas por personal femenino
6
ESQUEMA DE UN RETEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones ribereñas avanzado
Operaciones ribereñas avanzadoOperaciones ribereñas avanzado
Operaciones ribereñas avanzadoFausto
 
BVR combat brief
BVR combat briefBVR combat brief
BVR combat brief
Picard578
 
Interpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAMInterpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAM
fideladio
 
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
DeyvidFarroanespinoz
 
Mdmp How To Guide
Mdmp How To GuideMdmp How To Guide
Mdmp How To Guide
Thomas cleary
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
adiestramientoim
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
DIEGOPADILLA76
 
ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.
armando1957
 
Operaciones retrograda
Operaciones retrogradaOperaciones retrograda
Operaciones retrograda
Carlos Lantigua Cruz
 
Inducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuegoInducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuego
Diego Hinojosa
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
CtosUnefa
 
7 air-to-air combat
7 air-to-air combat7 air-to-air combat
7 air-to-air combat
Solo Hermelin
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
wilsonrome
 
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantesPlan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
Luis Duran
 
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes RamosTecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Cálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abastCálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abast
armando1957
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
MARTIN GUTIERREZ
 
Detencion, arresto y tacticas en el uso de esposas
Detencion, arresto y tacticas en el uso de esposasDetencion, arresto y tacticas en el uso de esposas
Detencion, arresto y tacticas en el uso de esposas
Kndla Rio Avalos
 
Military Decision Making Process (Mar 08) 1
Military Decision Making Process (Mar 08) 1Military Decision Making Process (Mar 08) 1
Military Decision Making Process (Mar 08) 1
Thomas cleary
 
Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014
Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014
Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones ribereñas avanzado
Operaciones ribereñas avanzadoOperaciones ribereñas avanzado
Operaciones ribereñas avanzado
 
BVR combat brief
BVR combat briefBVR combat brief
BVR combat brief
 
Interpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAMInterpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAM
 
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
 
Mdmp How To Guide
Mdmp How To GuideMdmp How To Guide
Mdmp How To Guide
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
 
ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.
 
Operaciones retrograda
Operaciones retrogradaOperaciones retrograda
Operaciones retrograda
 
Inducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuegoInducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuego
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
 
7 air-to-air combat
7 air-to-air combat7 air-to-air combat
7 air-to-air combat
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantesPlan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
 
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes RamosTecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
 
Cálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abastCálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abast
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
 
Detencion, arresto y tacticas en el uso de esposas
Detencion, arresto y tacticas en el uso de esposasDetencion, arresto y tacticas en el uso de esposas
Detencion, arresto y tacticas en el uso de esposas
 
Military Decision Making Process (Mar 08) 1
Military Decision Making Process (Mar 08) 1Military Decision Making Process (Mar 08) 1
Military Decision Making Process (Mar 08) 1
 
Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014
Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014
Manual de Inteligencia y Contrainteligencia- Edicion 2014
 

Destacado

Conduccion tactica
Conduccion tacticaConduccion tactica
Conduccion tactica
Segundo Guambo
 
Infografia wallace
Infografia wallaceInfografia wallace
Infografia wallace
Tattykas
 
Pelotón tanques
Pelotón tanquesPelotón tanques
Pelotón tanques
Segundo Guambo
 
Empleo de las armas
Empleo de las armasEmpleo de las armas
Empleo de las armas
Segundo Guambo
 
Seguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio InternoSeguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio Interno
Particular
 
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Rodrigo A Restrepo G
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
maria jose
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
adiestramientoim
 
Disturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despuesDisturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despues
M.A. y Criminólogo Victor Mata
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
Germán Cruz
 
Que es-caracterizar
Que es-caracterizarQue es-caracterizar
Que es-caracterizar
Segundo Tinjaca
 
Manual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles iiManual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles ii
Luis Zamora
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
Evelyn Goicochea Ríos
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 

Destacado (14)

Conduccion tactica
Conduccion tacticaConduccion tactica
Conduccion tactica
 
Infografia wallace
Infografia wallaceInfografia wallace
Infografia wallace
 
Pelotón tanques
Pelotón tanquesPelotón tanques
Pelotón tanques
 
Empleo de las armas
Empleo de las armasEmpleo de las armas
Empleo de las armas
 
Seguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio InternoSeguridad en el Espacio Interno
Seguridad en el Espacio Interno
 
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
 
Disturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despuesDisturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despues
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
 
Que es-caracterizar
Que es-caracterizarQue es-caracterizar
Que es-caracterizar
 
Manual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles iiManual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles ii
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 

Similar a Controles militares curso p.m

Controles militares curso p.m
Controles militares curso p.mControles militares curso p.m
Controles militares curso p.m
Tattykas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptxCONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
NelsonNorbertoRodrgu
 
Guía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del PerúGuía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del Perú
Romario Loayza Chavarria
 
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
Germallin Quiroz Anco
 
D.S._016-..[1].ppt
D.S._016-..[1].pptD.S._016-..[1].ppt
D.S._016-..[1].ppt
LisethLuna3
 
EXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptx
EXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptxEXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptx
EXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptx
lider141001
 
CLASE inspeccion de vehiculo.pptx
CLASE inspeccion de vehiculo.pptxCLASE inspeccion de vehiculo.pptx
CLASE inspeccion de vehiculo.pptx
JonWhite84
 
Unidad iv transito
Unidad iv transitoUnidad iv transito
Unidad iv transito
UrielMauricio
 
Procedimientos PM
Procedimientos PMProcedimientos PM
Procedimientos PM
adiestramientoim
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
VctorPrez71
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
VctorPrez71
 
Instructivo competencia nacional_ftttt
Instructivo competencia nacional_fttttInstructivo competencia nacional_ftttt
Instructivo competencia nacional_ftttt
morenovruth
 
0. presentacion control armas
0. presentacion control armas0. presentacion control armas
0. presentacion control armas
Marco Granja
 
Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279
richardguerra
 
Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
Santiago Tamayo
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
maricarmenll
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
jucabelo
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
jucabelo
 
(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comis(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comis
Ariam Gomez
 

Similar a Controles militares curso p.m (20)

Controles militares curso p.m
Controles militares curso p.mControles militares curso p.m
Controles militares curso p.m
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptxCONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
 
Guía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del PerúGuía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del Perú
 
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp   covid19
Cartilla para las ff.aa. en apoyo a la pnp covid19
 
D.S._016-..[1].ppt
D.S._016-..[1].pptD.S._016-..[1].ppt
D.S._016-..[1].ppt
 
EXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptx
EXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptxEXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptx
EXPOSICIÓN ANTE LOS COMANDANTES DE ZONA Y GRANDES UNIDADES_NUEVAS.pptx
 
CLASE inspeccion de vehiculo.pptx
CLASE inspeccion de vehiculo.pptxCLASE inspeccion de vehiculo.pptx
CLASE inspeccion de vehiculo.pptx
 
Unidad iv transito
Unidad iv transitoUnidad iv transito
Unidad iv transito
 
Procedimientos PM
Procedimientos PMProcedimientos PM
Procedimientos PM
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
 
Instructivo competencia nacional_ftttt
Instructivo competencia nacional_fttttInstructivo competencia nacional_ftttt
Instructivo competencia nacional_ftttt
 
0. presentacion control armas
0. presentacion control armas0. presentacion control armas
0. presentacion control armas
 
Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279
 
Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
 
(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comis(Mof)manual de org.func.comis
(Mof)manual de org.func.comis
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Controles militares curso p.m

  • 1. 1 NOTA DE AULA CONTROLES MILITARES UNIDAD 1 INSTALACIÓN DE CONTROLES MILITARES A. GENERALIDADES. 1. DEFINICION.- Son operaciones realizadas por miembros de las Fuerzas Armadas para disciplinar a los miembros de las FF. AA. y reducir el índice delincuencial, de esta manera brindar seguridad a la ciudadanía 2. MISIONES. a. Los Controles militares controlan las actividades delictivas, garantizan la seguridad y protección de la población civil y de sus recursos preservando la infraestructura económica nacional. b. Los controles realizados por la Policía Militar tienen como finalidad la de mantener un control sobre los vehículos militares y particulares. c. Permiten incautar armas, municiones, granadas explosivas, estupefacientes e insumos para el procesamiento de los mismos, captura de personas requeridas por la justicia, decomiso de mercancías de contrabando y así poner fin a las actividades delictivas. 3. CLASES. Existen básicamente cuatro tipos de controles. a. Controles Urbanos. b. Controles Rurales. c. Controles Fluviales. d. Controles Aéreos. Tácticamente los controles militares trabajan como fijos y móviles, de acuerdo a la misión que le hayan asignado. B. INSTALACIÓN DE UN CONTROL MILITAR. Los controles de vehículos y personas se instalan en los sitios determinados por el Comando de la unidad militar, en áreas urbanas o en carreteras, en forma abierta y con misiones de control y requisa. 1. ORGANIZACIÓN. Los controles requieren del siguiente personal mínimo para el cumplimiento de la misión. a. Controles Urbanos.
  • 2. 2 Los controles de vehículos o personas ubicadas dentro del perímetro urbano requieren del siguiente personal mínimo para el cumplimiento de la misión. Consta de un Oficial (Comandante) y 22 Voluntarios (PM). 1) Un Oficial Subalterno Comandante del control militar. 2) Cuatro Voluntarios P.M. para requisa de vehículos y personas. 3) Un radio operador. 4) Un camarógrafo. 5) Dos Voluntarios P.M. de regulación de tránsito. 6) Dos Voluntarios P.M. de seguridad de detenidos. 7) Dos Voluntarios P.M. puntilleros. 8) Cuatro Voluntarios P.M. del Equipo de Cierre y contención. 9) Cinco Voluntarios P.M. como seguridad del retén. 10)Un Voluntario P.M. para identificación de antecedentes. OPCIONALES 1. Un Voluntario P.M. femenino para requisa de damas. 2. Dos Voluntarios P.M. motociclistas para persecución de vehículos. 3. Un voluntario guía de can con su respectivo can. b. Controles Militares en Carreteras. El personal mínimo requerido para el normal funcionamiento de un control militar en carreteras, es un Oficial y 22 Voluntarios P.M organizados en los mismos grupos del control militar urbano. 2. NORMAS PARA INSTALAR UN CONTROL MILITAR. Para la instalación de un control militar con el fin de controlar vehículos y personal se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a. Evitar producir congestiones de tránsito. b. El área y las características de la vía deben permitir al conductor observar la existencia del control con anticipación. c. Un control no bebe permanecer más de dos horas en el sitio. d. En las autopistas no es conveniente instalar un control frente a otro para evitar congestiones y fuego cruzado. e. El sector escogido debe ser amplio, con el fin de que ni el personal, ni los pasajeros, corran peligro. f. El personal que conforma el control contará con medios de comunicación adecuados. g. Antes de iniciar el control se comprobará la seguridad del área, por medio de registros, para que el personal no corra peligro. h. Mantener, en lo posible, el flujo normal de vehículos; para ello, la requisa debe hacerse a criterio del Comandante, seleccionando a aquel vehículo que por sus características u ocupantes sea sospechoso. i. El control debe obedecer a un planeamiento, un ensayo y, lo más importante, a una orden de operaciones. j. Para un control debe contar con el personal necesario, el armamento y equipo adecuado. k. El espacio adecuado para instalar un control es de 200 metros, y no instalar en curvas.
  • 3. 3 UNIDAD 2 A. OPERACIÓN DE UN CONTROL MILITAR. 1) El comandante del control será el encargado de supervisar constante que el personal de policías militares se encuentren desempeñando sus funciones correctamente dentro de los equipos de trabajo. 2) El primer P.M puntillero mediante señales de tránsito (banderolas, de mano) selecciona el vehículo que ingresará al control previa coordinación con el comandante. 3) El primer P.M de tránsito regulará la velocidad del vehículo que se encuentra dentro del control. 4) El segundo P.M de tránsito, por medio de señales, indicará el lugar exacto donde debe detenerse el vehículo para ser requisado. 5) El P.M de comunicaciones mantendrá el enlace constantemente con los equipos de trabajo e informará inmediatamente cualquier novedad que se suscite. 6) El Cmdte. del grupo de requisa se aproxima al conductor desde atrás, manteniendo la seguridad ante posibles ataques y se dirige a los ocupantes en los siguientes términos “buenos días (tardes o noches), este es un control militar que ha sido instalado para su seguridad; por favor descienda del vehículo para que me permita realizar una requisa” 7) El grupo de requisa se encargará de realizar el respectivo cacheo (no personal femenino) de una forma rápida y completa sin obviar partes vulnerables (genitales). 8) Se procede con la requisa del vehículo, la cual se cumple en presencia del conductor; quien acompaña al voluntario P.M. que efectúa el procedimiento sin omitir detalles a la vista o secretos tales como cajuelas, maletas guanteras, baúles, motores, etc. 9) El equipo de seguridad de detenidos siempre y cuando no haya personal retenido, colaborará con la requisa y conducirá al personal ya requisado a la mesa de antecedentes. 10) El P.M. de registro de antecedentes verificará los documentos y emitirá los correspondientes recibos en caso de existir personal retenido o material incautado. 11) El equipo de cierre y contención permanecerá en lo posible oculto y actuará en caso de que un vehículo intente evadir el control militar colocando los obstáculos que dispongan. 12) El segundo P.M. puntillero será el encargado de guiar a los vehículos e indicar el lugar de salida del control. 13) El equipo de seguridad ocupará lugares dominantes y será encargado de la seguridad perimetral del control.
  • 4. 4 B. EQUIPO DEL CONTROL. El siguiente es el equipo necesario para el correcto funcionamiento del control: b. Letreros Reflectivos. 1) Despacio a 200 metros control militar. 2) Despacio a 100 metros control militar. 3) Despacio a 50 metros control militar. 4) Pare control militar. c. Documentación. 1) Boletas de decomiso de armas 2) Boletas de decomiso de material de comunicación 3) Lista de delincuentes requeridos por la justicia 4) Álbum fotográfico de elementos subversivos 5) Lista de desertores buscados 6) Lista de armas que deben ser decomisados. 7) Recibo de decomiso de prendas militares. 8) Informes Disciplinarios para personal militar. 9) Constancia de buen trato. d. Material Técnico. 1) Lámparas 2) Linternas de señales 3) Equipo reflectivos (chalecos, ponchos de agua) 4) Grabadora 5) Cámara fotográfica 6) Espejo Cóncavo 7) Conos 8) Vallas 9) Obstáculos (miguelitos) 10)Equipo de Comunicación (Radio. Motorola, etc.) 11)Juego de herramientas necesarias para poder ubicar toda clase de maletas en los vehículos (barra, palanca, etc.). e. Vehículos. 1) Dos motocicletas (opcional), ambulancia, vehículos para transporte de personal. Las tropas que se encuentren en el área de operaciones cumpliendo funciones de Policía Militar deben adecuar este material técnico de tal manera que permita identificar la instalación del retén. Se puede emplear el siguiente material: a) Luces Químicas. b) Chalecos fosforescentes c) Mecheros d) Letreros de información del control militar en papel fosforescente e) Obstáculos visibles (troncos, ramas, piedras).
  • 5. 5 f. Procedimientos a seguir en casos especiales. 1) Si el vehículo intenta evadir el control. a) Se debe evitar abrir fuego y, aún más, en AREAS URBANAS que pueden ocasionar lesiones a personas inocentes b) El grupo de contención coloca los obstáculos previa coordinación con los otros equipos. c) Si logra evadir los obstáculos, debe ser perseguido por los motociclistas, si los hay, hasta su detención. d) Reportar inmediatamente la novedad al Comandante de la Unidad Militar que ordena conformar el control militar. e) Toda acción debe hacerse con criterio, sin salirse de las normas establecidas. 2) Pasajeros indocumentados. a) Deben ser retenidos. b) Entregados a la autoridad competente 3) Vehículos sin documentos. a) Deben ser retenidos b) Se entregan a las autoridades de tránsito o Policía Nacional mediante acta. 4) Portar armas sin salvo conducto. a) Se decomisa el arma b) Se expide el correspondiente recibo c) El portador del arma queda retenido d) Se pone a disposición de la autoridad competente e) El arma se entrega al Comando de la Unidad 5) Poseedor de estupefacientes. a) Se arresta al responsable b) Mediante oficio se pone a órdenes de la Policía Nacional, junto con los estupefacientes. 6) Procedimientos con una dama. a) Solo se le identifica y se le requisa el bolso o paquete que porta b) Las requisas son realizadas por personal femenino