SlideShare una empresa de Scribd logo
 GENERALIDADES
 MISIONES DE LA P.M. EN TIEMPO
DE PAZ
 MISIONES DE LA P.M. EN CAMPAÑA
 MISIONES DE LA P.M. EN
OPERACIONES DE DEFENSA
INTERNA
SUMARIO
 EMPLEAR LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS MEDIANTE LA
PRACTICA DE LAS MISIONES,
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE
REALIZA LA POLICÍA MILITAR PARA
PROPORCIONAR UNA CORRECTA
SEGURIDAD EN LOS REPARTOS.
GENERALIDADES
 LA P.M. ES UNA UNIDAD DE APOYO DE
COMBATE
 LA P.M. ACTUA ENCUADRADA EN LA BRIGADA
DE INFANTERIA Y SIMILAR
 CUMPLE MISIONES DE APOYO DE COMBATE
EN BENEFICIO DIRECTO DE LAS
OPERACIONES TACTICAS PLANIFICADAS Y
DESARROLLADAS POR LA BRIGADA, ASÍ
COMO TAMBIÉN, APOYA A OTRAS UNIDADES
DE APOYO AL COMBATE Y LAS UNIDADES DE
APOYO DE SERVICIO DE COMBATE
 REALIZAR LA PROTECCIÓN DE
PERSONALIDADES
 PROPORCIONA SEGURIDAD A LAS
INSTALACIONES MILITARES
 OPERAR DECENTRALIZADAMENTE
 CONTROLAR Y MANTENER EL ORDEN,
HACER CUMPLIR LAS LEYES,
REGLAMENTOS, ORDENES VIGENTES
 DETECTAR CUALQUIER ARTEFACTO
EXPLOSIVO
 PARTICIPAR EN OPERACIONES DE C.I
 CONTROLAR LA POBLACIÓN Y LOS
RECURSOS
 PROCESAR, EVACUAR, MANEJAR Y DAR
SEGURIDAD A LOS PRISIONEROS DE
GUERRA
 PROCESAR Y MANEJAR LOS REZAGADOS
 ORGANIZAR Y REGULAR EL TRANSITO
MILITAR EN EL ÁREA DE RETAGUARDIA
 LIMITADA ACCIÓN DE CHOQUE
 LIMITADOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 LIMITADA POTENCIA DE FUEGO
 MOVILIDAD TERRESTRE LIMITADA A LA
VELOCIDAD DE LOS ELEMENTOS A PIE
 LIMITADA MOVILIDAD VEHICULAR
 VULNERABLES CUANDO ESCOLTA CONVOYES Y
OPERA EN ÁREAS POBLADAS
MISIONES DE LA POLICIA
MILITAR EN TIEMPOS DE PAZ
MISION DE LA POLICIA
MILITAR EN TIEMPO DE PAZ
LA POLICIA MILITAR ES LA AUTORIDAD
ENCARGADA DE HACER CUMPLIR LAS
LEYES, ORDENES Y REGLAMENTOS
MILITARES; MANTENIENDO LA DISCIPLINA
DEL PERSONAL MILITAR; ASI COMO
TAMBIEN DE AQUELLAS PERSONAS QUE
TRABAJAN PARA LA INSTITUCION MILITAR
Y QUE POR LO TANTO ESTAN SUJETAS A
LAS LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES.
OBJETIVO DE LA POLICIA
MILITAR EN TIEMPO DE PAZ
EL OBJETIVO DE LA POLICIA MILITAR, ES
CUMPLIR Y HACER QUE TODOS CUMPLAN CON
LAS LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES
VIGENTES; EL DEBER PRINCIPAL DE LA
POLICIA MILITAR ES PROMOVER EL
ACATAMIENTO DE TODAS LAS DISPOSICIONES
IMPARTIDAS POR EL COMANDO EN ORDENES
Y DIRECTIVAS.
TIEMPO DE PAZ
1. HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y
REGLAMENTOS MILITARES.
2. PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS
INSTALACIONES MILITARES.
3. SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE
PERSONAS.
4. CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y
CIVILES EN EL INTERIOR DE LAS
INSTALACIONES MILITARES.
5. REALIZAR EL MANEJO DEL PERSONAL MILITAR
DETENIDO
6. CONTROLAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS.
7. CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES
8. PATRULLAR LA JURISDICCION PARA CONTROL
COMO CUMPLIMOS
LAS MISIONES EN
TIEMPO DE PAZ
1. HACER CUMPLIR LAS
ORDENES, LEYES Y
REGLAMENTOS
MILITARES
• CON EL EJEMPLO
• CORREGIR LA INFRACCIÓN EN
EL LUGAR DE LOS HECHOS
• INFORMACIÓN Y
RECORDATORIOS VISUALES
• TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN
• TARJETAS PARA EL PERSONAL
NO MILITAR (OFIC. P-2)
• CONFERENCIAS SOBRE
REGLAMENTOS, LEYES, Y
PROCEDIMIENTOS DE P.M.
CONCEPTO.- UNIDAD CONFORMADA POR
PERSONAL DE LA POLICÍA MILITAR (SEIS
HOMBRES) CON EL FIN DE PREVENIR, CORREGIR
Y REPRIMIR.
GENERALIDADES.- PARA CUMPLIR LA MISIÓN
ASIGNADA, LA POLICÍA MILITAR EJECUTA EL
PATRULLAJE DISCIPLINARIO, DENTRO DE LA
GUARNICIÓN, ZONA O LOCALIDAD DE LA
PATRULLA DISCIPLINARIA PUEDE IR A PIE O
MOTORIZADA.
 MILITAR ARRESTADO.- PERSONAL MILITAR QUE SE
ENCUENTRA DETENIDO POR HORAS O DÍAS, EN
RAZON DE HABER VIOLADO LAS NORMAS
DISCIPLINARIAS TIPIFICADAS EN EL REGLAMENTO DE
DISCIPLINA MILITAR
 MILITAR DETENIDO.- PERSONAL MILITAR QUE SE
ENCUENTRA DETENIDO EN ESPERA DE FORMACIÓN
DE CAUSA Y/O PROCESADO POR CONSEJO DE
GUERRA
 MILITAR JUZGADO.- MILITAR QUE LUEGO DE SER
JUZGADO RECIBE SENTENCIA CONDENATORIA
IMPUESTA POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES,
SE INCLUYE AL ELEMENTO CON PRISIÓN QUE HA
SIDO ORDENADA Y ESPERANDO LA REVISIÓN DE
APELACIÓN
 MILITAR SETENCIADO.- MILITAR CUYA SENTENCIA DE
PRISIÓN SE HA ORDENADO QUE SE EJECUTE
 CUSTODIA MINIMA.- SE CONSIDERA A LOS
DETENIDOS QUE SON LO SUFICIENTEMENTE
CONFIABLES Y REQUIEREN POCA CUSTODIA, EN ESTA
SITUACIÓN ESTAN CATALOGADOS LOS MILITARES
ARRESTADOS
 CUSTODIA MEDIANA.- SE CONSIDERA A LOS
DETENIDOS QUE REQUIEREN SUPERVISIÓN
CONTINUA Y SU CONDUCTA SE CONSIDERA QUE NO
PRESENTA NINGUNA AMENAZA PARA LA VIDA DE
OTROS MILITARES O INDIVIDUOS, EN ESTA
SITUACIÓN ESTAN CATALOGADOS LOS MILITARES
QUE LLEGUEN DETENIDOS EN ESPERA DE
FORMULACIÓN DE CARGOS
 CUSTODIA MAXIMA.- SON AQUELLOS QUE
NECESITAN VIGILANCIA ESPECIAL A CAUSA DE SU
CONDUCTA O CARACTERÍSTICAS CONOCIDAS DE
UNA NATURALEZA PELIGROSA, VIOLENTA O
PERTURBADORA, EN ESTA SITUACIÓN SE CONSIDERA
LOS DETENIDOS POR TRAICIÓN A LA PATRIA,
ASESINATO, INSUBORDINACIÓN
2. PROPORCIONAR
SEGURIDAD A
LAS
INSTALACIONES
MILITARES
• MINUCIOSO Y CONTINUO
EXAMEN DE LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD EXISTENTES Y
RECOMENDACIONES DE
ESTUDIOS DE SEGURIDAD
•INSPECCIÓN PERMANENTE
(ÁREAS RESTRINGIDAS,
PROHIBIDAS, ETC.)
• INSPECCION DE INSTALACIONES
INDUSTRIALES
• ACTIVIDADES PROPIAS DE LA
P.M. (SEGURIDAD, PATRULLAS DE
CONTROL, ETC.)
3. SEGURIDAD
FISICA Y
PROTECCION
DE
PERSONAS
(P.M.I)
• ALTAS AUTORIDADES MILITARES EN
LABORES NORMALES
• ALTAS AUTORIDADES MILITARES EN
CEREMONIAS
• ACTITUDES DE LA P.M. PARA DAR
PROTECCIÓN:
• CONOCER LA IDENTIDAD DE LA
PERSONA A PROTEGER
• UBICARSE DESDE UN LUGAR QUE
LE PERMITA OBSERVAR TODOS LOS
MOVIMIENTOS ALREDEDOR DE LA
PERSONA PROTEGIDA.
• PRECEDER A LA SEGURIDAD DE LAS
INSTALACIONES DONDE SE
REALIZARAN LOS EVENTOS.
• EMPLEAR EL ARMA EN DOTACIÓN
DE SER NECESARIO.
4. CONTROLAR LA
CIRCULACION
DE MILITARES Y
CIVILES EN EL
INTERIOR DE
LAS
INSTALACIONES
MILITARES.
• TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN PARA
PERSONAL MILITAR ACTIVO, PASIVO Y S.P
CON NOMBRAMIENTO. (MOVILIZACIÓN)
•LOS S.P . CONTRATADOS Y OTROS CON
IDENTIFICACIÓN PROPORCIONADA POR
LA P.M. EN COORD. CON INTELIG.
• VISITAS PREVIO CANJE CEDULA O
PASAPORTE POR O SALVO-CONDUCTO.
• PATRULLAS DISCIPLINARIAS.
• LISTAS DE ACCESO.
• ESCOLTAS.
• CONTROL DE PAQUETES
• DETENCIÓN DE CIVILES EN UNA
INSTALACIÓN MILITAR SIN
SALVOCONDUCTO DE LA P.M.
5. CONTROLAR
LA
CIRCULACION
DE VEHICULOS
• EMPLEO INDEBIDO DE VEHÍCULOS
MILITARES ( MANEJO BAJO EFECTO
DEL ALCOHOL, ALTA VELOCIDAD, ETC.)
• REGULACIÓN DEL TRANSITO
(JURISDICCIÓN MILITAR)
• ESCOLTAS DE TRANSITO.
•SEÑALES DE TRANSITO (ÁREAS DE
PARQUEO, ÁREAS PROHIBIDAS DE
PARQUEO, ETC.)
6. CONTROL DE
ACONTECIMIENTOS
ESPECIALES
• CEREMONIAS MILITARES
(COORDINACIÓN PP.NN. PARA
COLABOREN EN TRANSITO Y
EN EL CONTROL DE CIVILES)
• REGULACIÓN DE TRANSITO
(JURISDICCIÓN MILITAR),
RECONOCIMIENTO DE
LOCALES DE PARQUEO PARA
AUTORIDADES CIVILES,
MILITARES.
• CONTROL DE UNA ASAMBLEA.
• CONTROL DE UN DESFILE.
7. MANEJO DE
DETENIDOS
MILITARES
• CUANDO EL MILITAR TIENE ORDEN DE
DETENCIÓN O COMETE DELITOS
TIPIFICADOS EN EL CÓDIGO PENAL
MILITAR Y REGLAMENTO DE
DISCIPLINA MILITAR.
•SE LE CONSIDERA EN LOS
SIGUIENTES ESTADOS LEGALES:
•ARRESTADO.
•DETENIDO.
•JUZGADO.
•SENTENCIADO.
•(CUSTODIA MININA, MEDIANA,
MÁXIMA)
Medidas de Seguridad
Física
Reduzca las
Vulnerabilidades de su
Unidad
Medidas físicas diseñadas para
salvaguardar el personal, a fin de
prevenir el acceso no autorizado
al equipo, instalaciones, material
y documentos, y para protegernos
del espionaje, sabotaje, daños y
robos.
PERSONAL EQUIPO
Adiestramiento Planificación Seguridad
Física
Fortalecimiento del
área
MEDIDAS PARA REDUCIR
SUS VULNERABILIDADES
Disuadir
Detectar
Retardar
Responder
Amenazas a la Seguridad
Física
•Naturales (terremotos,
inundaciones, tormentas,
visibilidad limitada).
•Artificiales (subversión,
sabotaje, espionaje, robo y
terrorismo)
AMENAZAS A LA SEGURIDAD Y PLANIFICACIÓN
Desarrollo de planes de Seguridad
Física
Una vez que sepa cuál es su
situación, cuáles son los bienes/
propiedades que debe proteger y
cuál es la amenaza, usted podrá
iniciar el desarrollo de medidas de
protección necesarias.
Planificación en caso de amenaza de
bomba
Qué se debe hacer en caso de una
amenaza de bomba
Dónde ir y qué distancia mantener.
¿Quién entrará al edificio? ¿Qué
hacer en caso que se encuentre una
bomba?
Plan en caso de bomba
 Control y operación
 Evacuación
 Búsqueda
 Hallazgo de la posible bomba
 Disposición
 Detonación y control de daños
 Control de publicidad
 Informe de Análisis y Crítica
 Plan de Seguridad Física para la
Instalación
 Plan de Seguridad Física para la Unidad
 Plan en Caso de Amenaza de Bomba
 Empleo de barreras en el perímetro y alumbrado
para ofrecer protección
 Empleo de Sistemas de Detección de Intrusión
 Identificación y control de personal
 Supervisión de las operaciones de la fuerza de
seguridad física
 Inspección de llaves y candados
 Evaluación de los requisitos de seguridad física
relacionados con munición para armas y
almacenamiento de explosivos
 Repaso del diseño de seguridad física
 Inspección/ estudio de la seguridad física
 Metálica
 Alambre de púas
 De alambrado Concertina
 Bloques de cemento
 Llantas de vehículos
 Excavaciones en la tierra
 Caballos de frisa
 Encofrados de troncos
 Barriles de 55 galones
 Tiestos grandes para flores
 Unidades de mampostería en concreto
DISTANCIA SEGURA
UN ATAQUE DESDE EL EXTERIOR ES UN ATAQUE
FÍSICO EN EL CUAL SE UTILIZAN PIEDRAS, GARROTES
O DISPOSITIVOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS, Y
GRANADAS DE MANO, QUE SEAN LANZADOS HACIA EL
EXTERIOR DE UN EDIFICIO O DENTRO DEL MISMO.
DEBIDO A QUE EL ATAQUE DESDE EL EXTERIOR ESTÁ
DIRIGIDO CONTRA LAS SUPERFICIES EXTERIORES DE
LOS EDIFICIOS, LA ESTRATEGIA GENERAL CONSISTE
EN MANTENER A LOS AGRESORES LEJOS DEL MISMO
(A UNA DISTANCIA SEGURA) Y, DE SER NECESARIO,
FORTALECER LOS COMPONENTES EXTERIORES DEL
EDIFICIO PARA RESISTIR LOS EFECTOS DE LAS ARMAS
Y EXPLOSIVOS.
DISTANCIA
SEGURA EN
CASOS DE
ATAQUES
CON ARMAS
8. PATRULLAJE EN
LA JURISDICCION
• PATRULLAS DISCIPLINARIAS
(SECTORES A CONTROLAR A PIE O
MOTORIZADAS)
• CONTEMPLA LUGARES DE
DIVERSIÓN, SALONES, ETC., QUE
NORMALMENTE SON FRECUENTADOS
POR PERSONAL MILITAR.
SEGURIDAD
HONORES
FUNEBRES
PROTOCOLO
MILITAR
OFRENDAS
FLORALES
TRANSITO
RESUMEN
GRAFICO
PM misiones en tiempo de paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESA
Marco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESAMarco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESA
Marco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESA
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes RamosTecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereoLey 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereoderecho-leyes
 
Guia patrullaje sector_
Guia patrullaje sector_Guia patrullaje sector_
Guia patrullaje sector_
Roger Huaracha Ramos
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoDAGOHER33
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Maritza JB Kpop
 

La actualidad más candente (8)

Marco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESA
Marco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESAMarco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESA
Marco regulatorio español para los RPAS. Javier Asenjo. AESA
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes RamosTecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
 
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereoLey 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
 
Guia patrullaje sector_
Guia patrullaje sector_Guia patrullaje sector_
Guia patrullaje sector_
 
Reglamento colpatac
Reglamento colpatacReglamento colpatac
Reglamento colpatac
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
 

Destacado

Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011
wako2402
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
wako2402
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación internacarovg2007
 
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentesPoner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
Angélica Villanueva
 
Espaço em metamorfose
Espaço em metamorfoseEspaço em metamorfose
Espaço em metamorfose
luciano torres
 
RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...
RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...
RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...
Rail~Volution
 
The process of translating
The process of translatingThe process of translating
The process of translating
University of Panama
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
guest0358bd
 
UBS European Conference 2016
UBS European Conference 2016UBS European Conference 2016
UBS European Conference 2016
BBVA
 
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
fvaldesperes1983
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Miguel Fernando
 
Sallam chapter
Sallam chapterSallam chapter
Sallam chaptert7260678
 

Destacado (16)

Finalhubspotpresentation
FinalhubspotpresentationFinalhubspotpresentation
Finalhubspotpresentation
 
Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
28906ip
28906ip28906ip
28906ip
 
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentesPoner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
 
Espaço em metamorfose
Espaço em metamorfoseEspaço em metamorfose
Espaço em metamorfose
 
RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...
RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...
RV 2015: If You Build It, Will it Flood? Climate Change Vulnerabilities and S...
 
The process of translating
The process of translatingThe process of translating
The process of translating
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
UBS European Conference 2016
UBS European Conference 2016UBS European Conference 2016
UBS European Conference 2016
 
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
 
Web 2.0-p
Web 2.0-pWeb 2.0-p
Web 2.0-p
 
Operaciones (1)
Operaciones (1)Operaciones (1)
Operaciones (1)
 
Sallam chapter
Sallam chapterSallam chapter
Sallam chapter
 

Similar a PM misiones en tiempo de paz

Controles militares Policia Militar
Controles militares Policia MilitarControles militares Policia Militar
Controles militares Policia Militar
adiestramientoim
 
CURSO GAM 1.pptx
CURSO GAM 1.pptxCURSO GAM 1.pptx
CURSO GAM 1.pptx
manuelrojas95421
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
armando1957
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
armando1957
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
armando1957
 
Defensainterna 091201172405-phpapp02
Defensainterna 091201172405-phpapp02Defensainterna 091201172405-phpapp02
Defensainterna 091201172405-phpapp02
anibal32
 
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptxCONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
NelsonNorbertoRodrgu
 
0. presentacion control armas
0. presentacion control armas0. presentacion control armas
0. presentacion control armas
Marco Granja
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
Jhosselyn1310
 
03.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx123456789
03.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx12345678903.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx123456789
03.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx123456789
JuanCCoarite1
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
maricarmenll
 
Proyecto 2 de informatica.pptx
Proyecto 2 de informatica.pptxProyecto 2 de informatica.pptx
Proyecto 2 de informatica.pptx
DianaSantos830473
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Internamarcelo
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
marcelo
 
-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf
-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf
-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf
ELIZABETHHERNANDEZ216771
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
1 el proceso de un asalto
1  el proceso de un asalto1  el proceso de un asalto
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptxDIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
YecidGarciaala
 

Similar a PM misiones en tiempo de paz (19)

Controles militares Policia Militar
Controles militares Policia MilitarControles militares Policia Militar
Controles militares Policia Militar
 
CURSO GAM 1.pptx
CURSO GAM 1.pptxCURSO GAM 1.pptx
CURSO GAM 1.pptx
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
 
1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar1 el pensamiento militar
1 el pensamiento militar
 
Defensainterna 091201172405-phpapp02
Defensainterna 091201172405-phpapp02Defensainterna 091201172405-phpapp02
Defensainterna 091201172405-phpapp02
 
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptxCONTROLES MILITARES CECSE.pptx
CONTROLES MILITARES CECSE.pptx
 
leyes armas de fuego
leyes armas de fuegoleyes armas de fuego
leyes armas de fuego
 
0. presentacion control armas
0. presentacion control armas0. presentacion control armas
0. presentacion control armas
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
03.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx123456789
03.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx12345678903.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx123456789
03.6 TEORIA GENERAL_085754.pptx123456789
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
 
Proyecto 2 de informatica.pptx
Proyecto 2 de informatica.pptxProyecto 2 de informatica.pptx
Proyecto 2 de informatica.pptx
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
 
-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf
-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf
-Instructivo-Curso-UPDF-CLASES.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
1 el proceso de un asalto
1  el proceso de un asalto1  el proceso de un asalto
1 el proceso de un asalto
 
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptxDIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
 

Más de adiestramientoim

Unidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteriaUnidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteria
adiestramientoim
 
Procedimientos morteros
Procedimientos morterosProcedimientos morteros
Procedimientos morteros
adiestramientoim
 
Unidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiroUnidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiro
adiestramientoim
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
adiestramientoim
 
Antimotines
Antimotines Antimotines
Antimotines
adiestramientoim
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
adiestramientoim
 
Transito
TransitoTransito

Más de adiestramientoim (7)

Unidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteriaUnidad de estudio punteria
Unidad de estudio punteria
 
Procedimientos morteros
Procedimientos morterosProcedimientos morteros
Procedimientos morteros
 
Unidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiroUnidad de estudio centro de tiro
Unidad de estudio centro de tiro
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
 
Antimotines
Antimotines Antimotines
Antimotines
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

PM misiones en tiempo de paz

  • 1.
  • 2.  GENERALIDADES  MISIONES DE LA P.M. EN TIEMPO DE PAZ  MISIONES DE LA P.M. EN CAMPAÑA  MISIONES DE LA P.M. EN OPERACIONES DE DEFENSA INTERNA SUMARIO
  • 3.  EMPLEAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS MEDIANTE LA PRACTICA DE LAS MISIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REALIZA LA POLICÍA MILITAR PARA PROPORCIONAR UNA CORRECTA SEGURIDAD EN LOS REPARTOS.
  • 5.  LA P.M. ES UNA UNIDAD DE APOYO DE COMBATE  LA P.M. ACTUA ENCUADRADA EN LA BRIGADA DE INFANTERIA Y SIMILAR  CUMPLE MISIONES DE APOYO DE COMBATE EN BENEFICIO DIRECTO DE LAS OPERACIONES TACTICAS PLANIFICADAS Y DESARROLLADAS POR LA BRIGADA, ASÍ COMO TAMBIÉN, APOYA A OTRAS UNIDADES DE APOYO AL COMBATE Y LAS UNIDADES DE APOYO DE SERVICIO DE COMBATE
  • 6.  REALIZAR LA PROTECCIÓN DE PERSONALIDADES  PROPORCIONA SEGURIDAD A LAS INSTALACIONES MILITARES  OPERAR DECENTRALIZADAMENTE  CONTROLAR Y MANTENER EL ORDEN, HACER CUMPLIR LAS LEYES, REGLAMENTOS, ORDENES VIGENTES  DETECTAR CUALQUIER ARTEFACTO EXPLOSIVO
  • 7.  PARTICIPAR EN OPERACIONES DE C.I  CONTROLAR LA POBLACIÓN Y LOS RECURSOS  PROCESAR, EVACUAR, MANEJAR Y DAR SEGURIDAD A LOS PRISIONEROS DE GUERRA  PROCESAR Y MANEJAR LOS REZAGADOS  ORGANIZAR Y REGULAR EL TRANSITO MILITAR EN EL ÁREA DE RETAGUARDIA
  • 8.  LIMITADA ACCIÓN DE CHOQUE  LIMITADOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  LIMITADA POTENCIA DE FUEGO  MOVILIDAD TERRESTRE LIMITADA A LA VELOCIDAD DE LOS ELEMENTOS A PIE  LIMITADA MOVILIDAD VEHICULAR  VULNERABLES CUANDO ESCOLTA CONVOYES Y OPERA EN ÁREAS POBLADAS
  • 9. MISIONES DE LA POLICIA MILITAR EN TIEMPOS DE PAZ
  • 10. MISION DE LA POLICIA MILITAR EN TIEMPO DE PAZ LA POLICIA MILITAR ES LA AUTORIDAD ENCARGADA DE HACER CUMPLIR LAS LEYES, ORDENES Y REGLAMENTOS MILITARES; MANTENIENDO LA DISCIPLINA DEL PERSONAL MILITAR; ASI COMO TAMBIEN DE AQUELLAS PERSONAS QUE TRABAJAN PARA LA INSTITUCION MILITAR Y QUE POR LO TANTO ESTAN SUJETAS A LAS LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES.
  • 11. OBJETIVO DE LA POLICIA MILITAR EN TIEMPO DE PAZ EL OBJETIVO DE LA POLICIA MILITAR, ES CUMPLIR Y HACER QUE TODOS CUMPLAN CON LAS LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES VIGENTES; EL DEBER PRINCIPAL DE LA POLICIA MILITAR ES PROMOVER EL ACATAMIENTO DE TODAS LAS DISPOSICIONES IMPARTIDAS POR EL COMANDO EN ORDENES Y DIRECTIVAS.
  • 12. TIEMPO DE PAZ 1. HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES. 2. PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS INSTALACIONES MILITARES. 3. SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE PERSONAS. 4. CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y CIVILES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES MILITARES. 5. REALIZAR EL MANEJO DEL PERSONAL MILITAR DETENIDO 6. CONTROLAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS. 7. CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES 8. PATRULLAR LA JURISDICCION PARA CONTROL
  • 13. COMO CUMPLIMOS LAS MISIONES EN TIEMPO DE PAZ
  • 14. 1. HACER CUMPLIR LAS ORDENES, LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES • CON EL EJEMPLO • CORREGIR LA INFRACCIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS • INFORMACIÓN Y RECORDATORIOS VISUALES • TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN • TARJETAS PARA EL PERSONAL NO MILITAR (OFIC. P-2) • CONFERENCIAS SOBRE REGLAMENTOS, LEYES, Y PROCEDIMIENTOS DE P.M.
  • 15. CONCEPTO.- UNIDAD CONFORMADA POR PERSONAL DE LA POLICÍA MILITAR (SEIS HOMBRES) CON EL FIN DE PREVENIR, CORREGIR Y REPRIMIR. GENERALIDADES.- PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA, LA POLICÍA MILITAR EJECUTA EL PATRULLAJE DISCIPLINARIO, DENTRO DE LA GUARNICIÓN, ZONA O LOCALIDAD DE LA PATRULLA DISCIPLINARIA PUEDE IR A PIE O MOTORIZADA.
  • 16.  MILITAR ARRESTADO.- PERSONAL MILITAR QUE SE ENCUENTRA DETENIDO POR HORAS O DÍAS, EN RAZON DE HABER VIOLADO LAS NORMAS DISCIPLINARIAS TIPIFICADAS EN EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA MILITAR  MILITAR DETENIDO.- PERSONAL MILITAR QUE SE ENCUENTRA DETENIDO EN ESPERA DE FORMACIÓN DE CAUSA Y/O PROCESADO POR CONSEJO DE GUERRA  MILITAR JUZGADO.- MILITAR QUE LUEGO DE SER JUZGADO RECIBE SENTENCIA CONDENATORIA IMPUESTA POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES, SE INCLUYE AL ELEMENTO CON PRISIÓN QUE HA SIDO ORDENADA Y ESPERANDO LA REVISIÓN DE APELACIÓN  MILITAR SETENCIADO.- MILITAR CUYA SENTENCIA DE PRISIÓN SE HA ORDENADO QUE SE EJECUTE
  • 17.  CUSTODIA MINIMA.- SE CONSIDERA A LOS DETENIDOS QUE SON LO SUFICIENTEMENTE CONFIABLES Y REQUIEREN POCA CUSTODIA, EN ESTA SITUACIÓN ESTAN CATALOGADOS LOS MILITARES ARRESTADOS  CUSTODIA MEDIANA.- SE CONSIDERA A LOS DETENIDOS QUE REQUIEREN SUPERVISIÓN CONTINUA Y SU CONDUCTA SE CONSIDERA QUE NO PRESENTA NINGUNA AMENAZA PARA LA VIDA DE OTROS MILITARES O INDIVIDUOS, EN ESTA SITUACIÓN ESTAN CATALOGADOS LOS MILITARES QUE LLEGUEN DETENIDOS EN ESPERA DE FORMULACIÓN DE CARGOS  CUSTODIA MAXIMA.- SON AQUELLOS QUE NECESITAN VIGILANCIA ESPECIAL A CAUSA DE SU CONDUCTA O CARACTERÍSTICAS CONOCIDAS DE UNA NATURALEZA PELIGROSA, VIOLENTA O PERTURBADORA, EN ESTA SITUACIÓN SE CONSIDERA LOS DETENIDOS POR TRAICIÓN A LA PATRIA, ASESINATO, INSUBORDINACIÓN
  • 18. 2. PROPORCIONAR SEGURIDAD A LAS INSTALACIONES MILITARES • MINUCIOSO Y CONTINUO EXAMEN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EXISTENTES Y RECOMENDACIONES DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD •INSPECCIÓN PERMANENTE (ÁREAS RESTRINGIDAS, PROHIBIDAS, ETC.) • INSPECCION DE INSTALACIONES INDUSTRIALES • ACTIVIDADES PROPIAS DE LA P.M. (SEGURIDAD, PATRULLAS DE CONTROL, ETC.)
  • 19. 3. SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION DE PERSONAS (P.M.I) • ALTAS AUTORIDADES MILITARES EN LABORES NORMALES • ALTAS AUTORIDADES MILITARES EN CEREMONIAS • ACTITUDES DE LA P.M. PARA DAR PROTECCIÓN: • CONOCER LA IDENTIDAD DE LA PERSONA A PROTEGER • UBICARSE DESDE UN LUGAR QUE LE PERMITA OBSERVAR TODOS LOS MOVIMIENTOS ALREDEDOR DE LA PERSONA PROTEGIDA. • PRECEDER A LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DONDE SE REALIZARAN LOS EVENTOS. • EMPLEAR EL ARMA EN DOTACIÓN DE SER NECESARIO.
  • 20. 4. CONTROLAR LA CIRCULACION DE MILITARES Y CIVILES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES MILITARES. • TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN PARA PERSONAL MILITAR ACTIVO, PASIVO Y S.P CON NOMBRAMIENTO. (MOVILIZACIÓN) •LOS S.P . CONTRATADOS Y OTROS CON IDENTIFICACIÓN PROPORCIONADA POR LA P.M. EN COORD. CON INTELIG. • VISITAS PREVIO CANJE CEDULA O PASAPORTE POR O SALVO-CONDUCTO. • PATRULLAS DISCIPLINARIAS. • LISTAS DE ACCESO. • ESCOLTAS. • CONTROL DE PAQUETES • DETENCIÓN DE CIVILES EN UNA INSTALACIÓN MILITAR SIN SALVOCONDUCTO DE LA P.M.
  • 21. 5. CONTROLAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS • EMPLEO INDEBIDO DE VEHÍCULOS MILITARES ( MANEJO BAJO EFECTO DEL ALCOHOL, ALTA VELOCIDAD, ETC.) • REGULACIÓN DEL TRANSITO (JURISDICCIÓN MILITAR) • ESCOLTAS DE TRANSITO. •SEÑALES DE TRANSITO (ÁREAS DE PARQUEO, ÁREAS PROHIBIDAS DE PARQUEO, ETC.)
  • 22. 6. CONTROL DE ACONTECIMIENTOS ESPECIALES • CEREMONIAS MILITARES (COORDINACIÓN PP.NN. PARA COLABOREN EN TRANSITO Y EN EL CONTROL DE CIVILES) • REGULACIÓN DE TRANSITO (JURISDICCIÓN MILITAR), RECONOCIMIENTO DE LOCALES DE PARQUEO PARA AUTORIDADES CIVILES, MILITARES. • CONTROL DE UNA ASAMBLEA. • CONTROL DE UN DESFILE.
  • 23. 7. MANEJO DE DETENIDOS MILITARES • CUANDO EL MILITAR TIENE ORDEN DE DETENCIÓN O COMETE DELITOS TIPIFICADOS EN EL CÓDIGO PENAL MILITAR Y REGLAMENTO DE DISCIPLINA MILITAR. •SE LE CONSIDERA EN LOS SIGUIENTES ESTADOS LEGALES: •ARRESTADO. •DETENIDO. •JUZGADO. •SENTENCIADO. •(CUSTODIA MININA, MEDIANA, MÁXIMA)
  • 24. Medidas de Seguridad Física Reduzca las Vulnerabilidades de su Unidad
  • 25. Medidas físicas diseñadas para salvaguardar el personal, a fin de prevenir el acceso no autorizado al equipo, instalaciones, material y documentos, y para protegernos del espionaje, sabotaje, daños y robos.
  • 26. PERSONAL EQUIPO Adiestramiento Planificación Seguridad Física Fortalecimiento del área MEDIDAS PARA REDUCIR SUS VULNERABILIDADES
  • 27.
  • 29. Amenazas a la Seguridad Física •Naturales (terremotos, inundaciones, tormentas, visibilidad limitada). •Artificiales (subversión, sabotaje, espionaje, robo y terrorismo) AMENAZAS A LA SEGURIDAD Y PLANIFICACIÓN Desarrollo de planes de Seguridad Física Una vez que sepa cuál es su situación, cuáles son los bienes/ propiedades que debe proteger y cuál es la amenaza, usted podrá iniciar el desarrollo de medidas de protección necesarias. Planificación en caso de amenaza de bomba Qué se debe hacer en caso de una amenaza de bomba Dónde ir y qué distancia mantener. ¿Quién entrará al edificio? ¿Qué hacer en caso que se encuentre una bomba? Plan en caso de bomba  Control y operación  Evacuación  Búsqueda  Hallazgo de la posible bomba  Disposición  Detonación y control de daños  Control de publicidad  Informe de Análisis y Crítica
  • 30.  Plan de Seguridad Física para la Instalación  Plan de Seguridad Física para la Unidad  Plan en Caso de Amenaza de Bomba
  • 31.  Empleo de barreras en el perímetro y alumbrado para ofrecer protección  Empleo de Sistemas de Detección de Intrusión  Identificación y control de personal  Supervisión de las operaciones de la fuerza de seguridad física
  • 32.  Inspección de llaves y candados  Evaluación de los requisitos de seguridad física relacionados con munición para armas y almacenamiento de explosivos  Repaso del diseño de seguridad física  Inspección/ estudio de la seguridad física
  • 33.  Metálica  Alambre de púas  De alambrado Concertina
  • 34.  Bloques de cemento  Llantas de vehículos  Excavaciones en la tierra  Caballos de frisa  Encofrados de troncos  Barriles de 55 galones  Tiestos grandes para flores  Unidades de mampostería en concreto
  • 35. DISTANCIA SEGURA UN ATAQUE DESDE EL EXTERIOR ES UN ATAQUE FÍSICO EN EL CUAL SE UTILIZAN PIEDRAS, GARROTES O DISPOSITIVOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS, Y GRANADAS DE MANO, QUE SEAN LANZADOS HACIA EL EXTERIOR DE UN EDIFICIO O DENTRO DEL MISMO. DEBIDO A QUE EL ATAQUE DESDE EL EXTERIOR ESTÁ DIRIGIDO CONTRA LAS SUPERFICIES EXTERIORES DE LOS EDIFICIOS, LA ESTRATEGIA GENERAL CONSISTE EN MANTENER A LOS AGRESORES LEJOS DEL MISMO (A UNA DISTANCIA SEGURA) Y, DE SER NECESARIO, FORTALECER LOS COMPONENTES EXTERIORES DEL EDIFICIO PARA RESISTIR LOS EFECTOS DE LAS ARMAS Y EXPLOSIVOS.
  • 37. 8. PATRULLAJE EN LA JURISDICCION • PATRULLAS DISCIPLINARIAS (SECTORES A CONTROLAR A PIE O MOTORIZADAS) • CONTEMPLA LUGARES DE DIVERSIÓN, SALONES, ETC., QUE NORMALMENTE SON FRECUENTADOS POR PERSONAL MILITAR.