SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA.
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
C.U.A.M EXTENSIÓN SAN FELIPE.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Integrantes:
Crisairy Medina
Diannys Cobis
Narumi Calle
Zoimervelix Porras
Contaduría III
Sección 01
Turno: Mañana

San Felipe, 15 de Enero de 2014.

1
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

3

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Redes de Ordenador………………………………………………………

4

Tipos de Redes……………………………………………………………

15

Modem……………………………………………………………………

24

Diferencia entre transmisión en serie y transmisión en paralelo………..

27

Medios empleados para la transmisión de mensajes……………………

28

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………..

36

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 37

2
INTRODUCCIÓN

El desarrollo del hombre desde el nivel físico de su evolución, pasando por su
crecimiento en las áreas sociales y científicas hasta llegar a la era moderna se ha visto
apoyado por herramientas que extendieron su funcionalidad y poder como ser
viviente.

Sintiéndose consiente de su habilidad creativa, metódicamente elaboró
procedimientos para organizar su conocimiento, sus recursos y manipular su entorno
para su comodidad, impulsando las ciencias y mejorando su nivel de vida a costa de
sacrificar el desarrollo natural de su ambiente, produciendo así todos los adelantos
que un gran sector de la población conoce: automóviles, aeroplanos, trasatlánticos,
teléfonos, televisiones, entre otros.

El estudio de modo investigativo, aborda algunos aspectos acerca de las Redes
de ordenador, con el fin de contribuir, como material de consulta. Por tal motivo,
primeramente se define qué es una red la cual se considera; (conjunto de técnicas,
conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más
computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros
recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores).

3
REDES DE COMPUTADORAS

La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya
que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es
decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les
permite intercambiar información.

Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas.

Se dice que dos computadoras están interconectadas, si éstas son capaces de
intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de
cobre, también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de
comunicación.

Objetivos de las Redes

Son muchas las organizaciones que cuentan con un número considerable de
computadoras en operación y con frecuencia alejadas unas de otras. Por ejemplo, una
compañía con varias fábricas puede tener una computadora en cada una de ellas para
mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nómina
local.

4
Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando
en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede
decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar
información referente a toda la compañía.

Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los
programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite,
sin importar la localización del recurso y del usuario.

Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes
alternativas de suministro.

Todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera
que si una no se encuentra disponibles, podría utilizarse algunas de las copias. La
presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras
pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento
global menor.

Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una
rapidez mucho mayor.

Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de
comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí.

5
Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos personas, que viven
en lugares separados, escribir unos informes juntos.

Características de las Redes

Los sistemas operativos sofisticados de red local como el NetWare Novell
ofrecen un amplio rango de servicios. Aquí se citarán algunas características
principales:

Servicios de archivos: Las redes y servidores trabajan con archivos. El
administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un buen
control sobre la copia, almacenamiento y protección de los archivos.

Compartir recursos: En los sistemas dedicados como NetWare, los
dispositivos compartidos, como los discos fijos y las impresoras, están ligados al
servidor de archivos, o en todo caso, a un servidor especial de impresión.

SFT (Sistema de tolerancia a fallas): Permite que exista un cierto grado de
supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor. Así si
contamos con un segundo disco fijo, todos los datos del primer disco se guardan
también en el de reserva, pudiendo usarse el segundo si falla el primero.

6
Sistema de Control de Transacciones: Es un método de protección de las
bases de datos frente a la falta de integridad. Así si una operación falla cuando se
escribe en una base de datos, el sistema deshace la transacción y la base de datos
vuelve a su estado correcto original.

Seguridad: El administrador de la red es la persona encargada de asignar los
derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios. El
sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas más
seguros disponibles en el mercado.

Acceso Remoto: Gracias al uso de líneas telefónicas Ud. podrá conectare a lugares
alejados con otros usuarios.

Conectividad entre Redes: Permite que una red se conecta a otra. La
conexión habrá de ser transparente para el usuario.

Comunicaciones entre usuarios: Los usuarios pueden comunicarse entre sí
fácilmente y enviarse archivos a través de la red.

Servidores de impresoras: Es una computadora dedicada a la tarea de
controlar las impresoras de la red. A esta computadora se le puede conectar un cierto
número de impresoras, utilizando toda su memoria para gestionar las colas de
impresión que almacenará los trabajos de la red. En algunos casos se utiliza un
software para compartir las impresoras.
7
Colas de impresión: Permiten que los usuarios sigan trabajando después de
pedir la impresión de un documento.

Razones para instalar redes

Desde sus inicios una de las razones para instalar redes era compartir recursos,
como discos, impresoras y trazadores. Ahora existen además otras razones:

Disponibilidad del software de redes: El disponer de un software
multiusuario de calidad que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se
puede diseñar un sistema de puntos de venta ligado a una red local concreta. El
software de redes puede bajar los costos si se necesitan muchas copias del software.

Trabajo en común: Conectar un conjunto de computadoras personales
formando una red que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en
proyectos similares puedan comunicarse fácilmente y compartir programas o archivos
de un mismo proyecto.

Actualización del software: Si el software se almacena de forma centralizada
en un servidor es mucho más fácil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo
individualmente en cada uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendrá
que actualizar la única copia almacenada en el servidor.

8
Copia de seguridad de los datos: Las copias de seguridad son más simples,
ya que los datos están centralizados.

Ventajas en el control de los datos: Como los datos se encuentran
centralizados en el servidor, resulta mucho más fácil controlarlos y recuperarlos. Los
usuarios pueden transferir sus archivos vía red antes que usar los disquetes.

Uso compartido de las impresoras de calidad: Algunos periféricos de
calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos:
impresoras láser de alta calidad, entre otros.

Correo electrónico y difusión de mensajes: El correo electrónico permite
que los usuarios se comuniquen más fácilmente entre sí. A cada usuario se le puede
asignar un buzón de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes en el
buzón y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir reuniones y
establecer calendarios.

Ampliación del uso con terminales tontos: Una vez montada la red local,
pasa a ser más barato el automatizar el trabajo de más empleados por medio del uso
de terminales tontos a la red.

9
Seguridad: La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los
servidores que posean métodos de control, tanto software como hardware. Los
terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de datos para
llevárselos fuera del edificio.

Componentes Básicos de una Red

Servidor: Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos
de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras
funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.

El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto
con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario.

Para el caso de NetWare. Cada vez que se conecta el sistema, NetWare
arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es
válido en la unidad de NetWare.

La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la
estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de
impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepción, gestión y
realización de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se
incrementa de forma paralela al número de estaciones de trabajo activas en la red.

10
Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su
carga puede ser muy pesada.

Se puede entonces llegar a una congestión, el tráfico puede ser tan elevado
que podría impedir la recepción de algunas peticiones enviadas.

Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un servidor con elevadas
prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria RAM para optimizar los
accesos a disco y mantener las colas de impresión. El rendimiento de un procesador
es una combinación de varios factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad,
el factor de estados de espera, el tamaño del canal, el tamaño del bus, la memoria
caché así como de otros factores.

Estaciones de Trabajo: Se pueden conectar a través de la placa de conexión
de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las
grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no
poseen capacidad propia de procesamiento.

Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas
inteligentes.

Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de
procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.

11
Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento así
como los recursos disponibles en el servidor.

Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards): Permiten conectar el
cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos
tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red.

Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo
de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar
temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento
de la red.

La compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión
relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red. Hay que asegurarse
que la placa pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas
controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y
características a nivel físico.

Cableado: Una vez que se tiene las estaciones de trabajo, el servidor y las
placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado
depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación

12
Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y
fibra óptica.

Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas.

Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son
propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.

La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo
de cable a utilizar.

Par Trenzado: Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma
independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa.
Entre sus principales ventajas tenemos:

·

Es una tecnología bien estudiada:
No requiere una habilidad especial para instalación
La instalación es rápida y fácil
La emisión de señales al exterior es mínima.
Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y

corrosión.

13
Cable Coaxial: Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una
malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la
malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por
una cobertura externa.

El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino.

El cable grueso: Soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino
puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.

El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas: Soporta comunicaciones en
banda ancha y en banda base. Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y
datos.

Es una tecnología bien estudiada:

Conexión fibra óptica: Esta conexión es cara, permite transmitir la
información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es
transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias
eléctricas o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y
otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un
cable protector.

14
Ofrece las siguientes ventajas:

Alta velocidad de transmisión
No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad
Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.
Soporta mayores distancias

TIPOS DE REDES

Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser:
compartida o exclusiva.

REDES DEDICADAS O EXCLUSIVAS: Son aquellas que por motivo de
seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de
forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes
multipunto.La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de
transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su
desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red.

15
Redes punto a punto. (peer to peer):Permiten la conexión en línea directa
entre terminales y computadoras.

Redes multipunto:Permite la unión de varios terminales a su correspondiente
computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja
consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.

Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de
multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas.

REDES COMPARTIDAS: Son aquellas a las que se une un gran número de
usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con
transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de
paquetes y las de conmutación de circuitos.

Redes de conmutación de paquetes:Son redes en las que existen nodos de
concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes.

Paquete:Es una pequeña parte de la información que cada usuario desea
transmitir. Cada paquete se compone de la información, el identificador del destino y
algunos caracteres de control.

16
Redes de conmutación de circuitos:Son redes en las que los centros de
conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican.

Redes digitales de servicios integrados (RDSI):Se basan en desarrollos
tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente
digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz,
datos, imagen y texto.

La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales.

Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:

Redes para servicios básicos de transmisión:Se caracterizan por dar
servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes
dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.

Redes para servicios de valor añadido:Son aquellas que además de realizar
la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo.

Pertenecen a este tipo de red; las redes que gestionan mensajería, transferencia
electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, entre otros.

17
Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede
subdividirse en:

Redes intraempresa:Son aquellas en las que el servicio de interconexión de
equipos se realiza en el ámbito de la empresa.

Redes interempresa:Son las que proporcionan un servicio de interconexión
de equipos entre dos o más empresas.

Las redes según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:

Redes privadas: Son redes gestionadas por personas particulares, empresas u
organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de
los propietarios.

Redes públicas:Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran
abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente
contrato.

Ejemplo: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para
transmisión de datos.

18
LAS REDES SEGÚN LA COBERTURA DEL SERVICIO

Red de Área Local (Local Area Network): También llamada Red de
Acceso. Porque se utiliza para tener acceso hacia una red de área extendida. Este tipo
de red cuando no posee conexión con otras ciudades, porque no está conectada a una
red de área extendida, se le llama Red Interna (Intranet).

Es un sistema de comunicación entre computadoras, que permite compartir
información y recursos, con la característica de que la distancia entre las
computadoras debe ser pequeña.

La topología o la forma de conexión de la red, depende de algunos aspectos
como la distancia entre las computadoras y el medio de comunicación entre ellas ya
que este determina, la velocidad del sistema.

Básicamente existen cuatro topologías de red:
Estrella (Star)
Canal (Bus)
Anillo (Ring)
Malla

19
Red de Área Extendida (Wide Area Network): Es un sistema de
comunicación entre computadoras, que permite compartir información y recursos,
con la característica de que la distancia entre las computadoras es amplia (de un país a
otro, de una ciudad a otra, de un continente a otro).

Es comúnmente dos o más redes de área local interconectadas, generalmente a
través de una amplia zona geográfica.

Algunas redes de área extendida están conectadas mediante líneas rentadas a
la compañía telefónica (destinadas para este propósito), soportes de fibra óptica y,
otras por medio de sus propios enlaces terrestres y aéreos de satélite. Las redes de las
grandes universidades pueden incluso contar con sus propios departamentos de
telecomunicaciones que administran los enlaces entre las instalaciones y los satélites.

REDES CORPORATIVAS

Internet: También llamada Telaraña de Area Mundial (World Wide Web). Es
una enorme red de redes que se enlaza a muchas de las redes científicas, de
investigación y educacionales alrededor del mundo así como a un número creciente
de redes comerciales.

20
Intranet: En este caso la tecnología Web se sitúa en una red privada para
compartir y distribuir información a los empleados en todo el mundo, pero de una
Corporación.

Extranet: Se determina una extranet, cuando ¨abrimos¨ la intranet de la
compañía a determinados agentes externos a la misma. De esta manera se puede crear
una Extranet entre todos los clientes y proveedores de una corporación, manejando
información real y brindando un servicio ¨just in time¨,

Con todos los beneficios adicionales que ello implica, como por ejemplo,
automatizar los pedidos y las entregas, poder lograr una adecuada coordinación en
todas las etapas de la transacción, para hacer una empresa eficiente y con el menor
costo interno.

DISTRIBUCIÓN Y TOPOLOGÍA DE REDES LAN

Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para
conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo.

La topología de una red es similar a un plano de la red dibujado en un papel,
ya que se pueden tender cables a cada estación de trabajo y servidor de la red.

21
La topología determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la
facilidad con que se tenderá el cable y el corte de todo el sistema de cableado.

La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere,
depende en gran parte de la topología establecida.

Red Estrella:

Conectar un conjunto de computadoras en estrella es uno de los sistemas más
antiguos, equivale a tener una computadora central (el servidor de archivos o Server),
encargada de controlar la información de toda la red. Dicha información abarca desde
los mensajes entre usuarios, datos almacenados en un archivo en particular,
manipulación de archivos, entre otros.

Para poder instalar este tipo de red, cada una de las computadoras utilizadas
como estaciones de trabajo necesitan de una tarjeta de conexión para lograr la
interface con la computadora central.

Red en Bus:

Permite conectar a todas las computadoras de la red en una sola línea
compartiendo el mismo canal de datos (bus), de ahí su nombre. A fin de poder
identificar hacia cuál de las computadoras de toda la red se está dirigiendo, se añade
22
un sufijo al paquete de información, este contiene la dirección de la computadora que
debe recibir la información en particular.

Cada una de las computadoras revisa el mensaje y comparar la dirección de la
terminal de recepción, en caso de no ser igual a la propia, se rechaza y en caso de ser
igual la dirección, se acepta el mensaje.

Red Anillo:

Es la más difundida actualmente, consiste en unir una serie de computadoras
en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una
sola dirección, factor que permite tener un control de recepción de mensajes.

La forma interna de comunicación, de una computadora a otra, es similar a la
del canal de datos (Bus), sólo que en este caso se le añade la dirección de la
computadora que envía el mensaje para que la terminal receptora pueda contestar a la
terminal emisora.

Red Malla:

Relativa inmunidad a congestiones en el cableado y por averías. Es posible
orientar el tráfico por caminos alternativos en caso de que algún nodo esté averiado u
ocupado. Suma ventajas a la tecnología tocken ring, aun con vínculos redundantes.
23
Por políticas de redundancia, que hacen a la seguridad informática, agregando
cableado estructurado, con mucho lugar en las patcheras, para poder seguir creciendo
o introducir cambios de ubicación de los equipos clientes sin problemas, con ella
evitaremos posibles acosos.

Red Árbol:

Todas las estaciones cuelgan de un ordenador central y se conectan entre ellas
a través de los hubs que haya instalados.

MODEM

Un módem (de modulador y demodulador) es un dispositivo que modula o
transforma una señal telefónica analógica para codificar una información digital del
ordenador y también desmodula la misma señal para decodificar la información que
se transmite. Permite la producción de señales que se pueden decodificar y transmitir
fácilmente para reproducir información digital y permite que el ordenador transmita
información a través de la línea telefónica. En la práctica, cuando hablamos de
módem nos referimos al aparato que permite la conexión a Internet vía telefónica;
generalmente hoy en día estos vienen integrados al ordenador, pero si no hay otras
opciones, como veremos en el artículo.

Los módems nacieron de una necesidad de conectar máquinas de teletipo por
líneas telefónicas tradicionales. Anteriormente los teletipos y telégrafos se conectaban
24
por líneas arrendadas muy caras. En 1940, George Stibitz conectó un teletipo a un
computador usando una línea telefónica de suscripción. En 1958, se comenzaron a
producir módems masivamente, como parte del sistema de defensa aérea SAGE. Se
conectaban terminales de bases aéreas, sitios de radar y centros de control a los
centros de dirección de SAGE en Estados Unidos y Canadá. Con el tiempo, se
hicieron nuevos módems que permitieron su uso en los hogares, empresas, entre
otros, siendo vitales para la conexión a Internet.

Los módems permiten que desde el ordenador de un hogar o empresa se
puedan enviar datos, ya que permite que las señales digitales del computador se
conviertan en señales analógicas capaces de transmitirse vía telefónica. Eso hace
posible la conexión a Internet, y junto con ello la posibilidad de bajar y subir
información, compartirla con otros ordenadores, enviar y recibir mensajes de correo
electrónico y también la posibilidad de participar en juegos con personas de
diferentes lugares.

Normalmente se utilizan dos clases de módem: internos o externos. Los
internos son una tarjeta de expansión en la que están incluidos todos los elementos
del módem. Se pueden conectar mediante tres formatos, que incluyen el Bus ISA, el
Bus PCI y el AMR. El primero de ellos fue usado por mucho tiempo pero hoy está
obsoleto. En el caso del PCI, es el conector que más se utiliza en la actualidad.
Permite conectar los dispositivos periféricos directamente a la placa base. El AMR
está casi obsoleto debido a que tiene menor rendimiento. El módem interno tiene la
ventaja de estar integrado en el computador y de funcionar con la misma energía
25
eléctrica. Son más económicos pero más difíciles de instalar. Su estado se puede ver
mediante programas.

En el caso del módem externo, es un dispositivo que viene en su propia
carcasa y se conecta externamente con el ordenador. Por lo mismo, ocupa un espacio
adicional pero es más fácil de instalar. Se puede saber el estado sin necesidad de un
programa ya que lo indica mediante luces que señalan el marcado, la transmisión, y si
está con línea o no. Se conectan por el puerto COM tradicional, usando el UART
(transmisor-receptor asíncrono universal) del ordenador. Estos módems también
cuentan con transformador que debe ser enchufado.

Otros tipos de módem incluyen los PC Card, que eran usados para los
portátiles. Tienen forma de tarjeta y cuentan con la misma capacidad que otros
módems. También se encuentran los módems para puerto USB, sin conexión
eléctrica. Existen para telefonía fija y para telefonía móvil. En cuanto a los
winmódems, son dispositivos internos con menos piezas electrónicas, que reemplazan
mediante software del ordenador. Son muy baratos pero no recomendables.

Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos.La
mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que puedes enchufar
el cable del teléfono directamente al ordenador.

26
DIFERENCIA ENTRE TRANSMISIÓN EN SERIE Y
TRANSMISIÓN EN PARALELO

Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede
ocurrir de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por:

La dirección de los intercambios.
El modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente.
La sincronización entre el transmisor y el receptor.

Los dos tipos de transmisión que se pueden considerar son serie y paralelo.
Para transmisión en serie los bits que comprenden un carácter son transmitidos
secuencialmente sobre una línea; mientras que en la transmisión en paralelo los bits
que representan el carácter son transmitidos en serie. Si un carácter consiste de ocho
bits, entonces la transmisión en paralelo requerirá de un mínimo de ocho líneas.
Aunque la transmisión en paralelo se usa extensamente en transmisiones de
computadora a periféricos, no se usa aparte que en transmisiones dedicadas por el
costo que implica el uso de circuitos adicionales.

La transmisión en serie es más lenta que la paralela puesto que se envía un bit
a la vez. Una ventaja significativa de la transmisión serial en relación a la paralela es
un menor costo del cableado puesto que se necesita un solo cable se tiene un octavo
del costo que se ocuparía para transmisión paralela. Este ahorro en costo se vuelve

27
más significativo conforme sean mayores las distancias requeridas para la
comunicación.

Otra ventaja importante de la transmisión serial es la habilidad de transmitir a
través de líneas telefónicas convencionales a mucha distancia, mientras que la
transmisión en paralelo está limitada en distancia en un rango de metros.

MEDIOS EMPLEADOS PARA TRANSMITIR MENSAJES

Los medios para transmitir mensajes son instrumentos utilizados en la
sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los
individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y
analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a
nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en
sociedades de todas las regiones del mundo, los periódicos, estaciones radiales y
páginas web son ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación.

En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y
desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son
la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los
humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra
realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que
28
contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer
procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicación también constituyen
una gran red de plataformas tecnológicas que excede los límites nacionales.
Actualmente existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias,
constituidas por periódicos, revistas, emisoras radiales, canales de televisión y
páginas web. Cada una de estas plataformas define la materialidad de la información
que se transmite. Por ejemplo, los periódicos publican diariamente artículos,
columnas de opinión, infografías y fotografías; las emisoras, en sus programas,
cubren de manera exhaustiva los acontecimientos que están pasando en cualquier
lugar y a cualquier hora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programas
de discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecen traer la realidad a la
casa de los televidentes.

A pesar de que en estos tiempos nuestra relación con los medios de
comunicación sea un asunto cotidiano y casi natural, pues a diario vemos,
escuchamos, leemos y estamos en contacto con diversas plataformas informativas, es
importante tener en cuenta que no existe una definición que englobe todo su
significado. De acuerdo al contexto de discusión, los medios de comunicación
adquieren objetivos, beneficios y usos diferentes.

29
Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de
comunicación son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Por
ejemplo, una página web es útil para publicar un contenido que necesite divulgación
inmediata entre varios sectores de nuestra comunidad. Sin embargo, para otros
sectores de la sociedad, estos mismos medios de comunicación son entendidos como
una herramienta política o como un vehículo de manipulación social.

En nuestros tiempos, el exceso de información que recibimos a diario le ha
dado un nuevo valor a la capacidad y la eficiencia para transmitir un mensaje de
manera masiva. Diferentes sectores de la sociedad son conscientes de este valor y por
eso utilizan los medios de comunicación para hacerse escuchar o para imponer su
visión de los problemas. Así también, hay sectores de la sociedad que se acercan a los
medios de comunicación en busca del reflejo de un momento específico, es decir, que
los utilizan como un documento histórico o como un dispositivo en el que se
manifiesta lo positivo y lo negativo de una situación o de un contexto histórico
determinados.

Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los
diversos papeles que los medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es
que, hoy en día, los medios de comunicación son un poder innegable en la sociedad
mundial que ha permitido que se los catalogue como el "cuarto poder".

30
DIVISIÓN DE LOS MEDIOS UTILIZADOS
PARA TRASMITIR MENSAJES

Medios audiovisuales: A rasgos generales, los medios audiovisuales son los
que pueden ser escuchados y vistos. Es decir, los dispositivos que se basan en
imágenes y sonidos para transmitir la información, como es el caso de la televisión y
el cine.

La televisión: Desde su aparición en los años 30 hasta comienzos del siglo
XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de público o audiencia a
nivel mundial. Esto se debe a sus características como herramienta informativa: su
inmediatez en el cubrimiento de acontecimientos, los recursos que utiliza (imágenes,
sonido, presentadores, set’s de grabación) y, sobre todo, la posibilidad que ofrece de
ver los hechos-y a sus protagonistas-en tiempo real y a kilómetros de distancia.

Aún hoy en día, con la llegada de nuevos medios de comunicación, la
televisión mantiene su nivel de influencia sobre la mayor parte de los sectores de la
sociedad, pues sus dispositivos son baratos y de fácil acceso.

31
A nivel formal, la televisión plantea el uso de una gran variedad de formatos a
la hora de transmitir la información. Entre ellos sobresalen noticieros, telenovelas,
documentales,

reportajes,

entrevistas,

programas

culturales,

pedagógicos

y

científicos, entre otros. Gracias al acelerado desarrollo tecnológico de las últimas
décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI, cada formato conjuga imágenes,
textos y sonidos, y, además, plantea un constante contacto e interacción con la
teleaudiencia. Por todas estas razones, actualmente la televisión es un medio de
comunicación que, se considera, plantea una reflexión sobre el carácter democrático
de nuestras sociedades.

El cine: Considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar
de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Es cierto que sus
características audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de
transmisión de mensajes, pero las dimensiones de su producción y los intereses de sus
productores han hecho que, hasta el día de hoy, se lo considere como una
entretención cultural, dedicada a la creación de historias, ficcionales y documentales,
de alto impacto y con trascendencia emocional o histórica.

Sin embargo, desde su aparición, a finales del siglo XIX, el cine funcionó
como transmisor de mensajes informativos. Por ejemplo, en los años 30 y 40, en la
Alemania Nazi y la Italia fascista, el cine fue utilizado como medio de propaganda:
los gobernantes de ambos países lo entendían como una plataforma fundamental para
transmitirle a sus pueblos los alcances de sus gobiernos de ultra-derecha. Esto nos

32
genera una reflexión sobre las posibilidades de los medios de comunicación masiva
para generar imaginarios y para incidir en las decisiones de nuestras sociedades.

Medios radiofónicos:La radio es el único medio que hace parte de los medios
que transmiten información por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en
que es el medio que consigue la información con más facilidad, además de tener un
proceso de producción mucho más sencillo que el de la televisión. Además de los
pocos requerimientos que implica su producción, la radio no necesita de imágenes
para comunicar, ni de un gran equipo de trabajadores; los periodistas radiales sólo
necesitan estar en el lugar de los hechos, además de tener un micrófono y una cabina
de sonido con la cual se logre hacer la emisión de la información al aire.

A pesar del creciente desarrollo tecnológico, para comienzos del siglo XXI la
radio conserva su capacidad para emocionar e informar al mismo tiempo. Desde su
aparición en los años 20, los productores radiales se enfocaron en la transmisión de
información basada en la creación sonora de imágenes y escenarios. Hoy en día, por
medio de entrevistas con los protagonistas de las noticias y paisajes sonoros
(ambientes, voces de personajes, canciones, entre otros) con los que se recrean
universos o se evocan lugares, un programa de radio acompaña la cotidianidad de los
oyentes: al tiempo que transmite la información, la radio genera emociones
trascendentales en los oyentes.

33
De todas formas, las características técnicas de la radio hacen que los
formatos sean más limitados que los de la televisión o el cine, por lo que la
transmisión de información se hace mediante programas de entrevista-siempre
intercalados con mensajes comerciales o música, paneles de discusión, transmisión de
conciertos o de noticieros con pequeñas cápsulas informativas. Sin embargo, la
experimentación de los productores de radio en búsqueda de transmitir sus historias
siempre ha estado presente en formatos como el documental sonoro o la radio-arte.

Desde la década de 1980, la creación de nuevas emisoras se ha vuelto algo
muy común en Colombia; con el alcance de la señal, el público ha seguido creciendo
y diversificándose, y con la aparición de dispositivos móviles a finales del siglo XX,
la transmisión de señal radial ha pasado a acompañar muchas más rutinas de los seres
humanos. Para comienzos del siglo XXI, la radio demuestra tener más posibilidades
como medio masivo que la televisión.

A diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a
más sectores de la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, sus
dispositivos de transmisión pueden ser transportados con mayor facilidad; tan sólo se
necesita de un pequeño radio de transistores, un walkman, un discman, un i-pod, una
grabadora o un equipo de sonido para escuchar un programa y disfrutar del
maravilloso mundo de la radio.

34
Medios digitales:Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevas
tecnologías” comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir
de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron
nuevas plataformas informativas, alojadas en Internet y constituidas por herramientas
audiovisuales, formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Con el
desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de 1990, el público
tuvo acceso a una forma novedosa de entender la transmisión de la información; no
sólo los jóvenes o los amantes de la tecnología podían tener un computador y
explorar en el infinito mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad
podrían leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicación. En ese
sentido, actualmente, los medios digitales se encuentran en un proceso de expansión
hacia todos los sectores de la sociedad.

Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las
versiones digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de
divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la
creatividad y la variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar
hacen de ellos una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi
ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por ellos
para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.

35
CONCLUSIÓN

Según el estudio realizado para la confección de este trabajo y analizando
cada uno de los aspectos necesarios para el uso de las redes, se concluye lo siguiente;

Una red de ordenadores posibilita:
Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.
Reducción en el presupuesto para software y hardware.
Organización de los grupos de trabajo que la conforman.
Mejoras en la administración de los equipos y programas.
Mejoras en la integridad de los datos.
Mayor seguridad para acceder a la información.

Por último se afirma que para convertir una señal digital en otra analógica, el
módem genera una onda portadora y la modula en función de la señal digital. El tipo
de modulación depende de la aplicación y de la velocidad de transmisión del módem.
Un módem de alta velocidad, por ejemplo, utiliza una combinación de modulación en
amplitud y de modulación en fase, en la que la fase de la portadora se varía para
codificar la información digital.

36
BIBLIOGRAFÍA

Páginas Web consultadas:

http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/sistemas/plan97/tecn_informac/
briano/seoane/tp/yquiro/redes.htm
http://www.ehowenespanol.com/diferencias-transferencia-datos-serieparalelo-hechos_95985/
http://www.masadelante.com/faqs/modem
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-modem.html
http://www.ehowenespanol.com/diferencias-transferencia-datos-serieparalelo-hechos_95985/
http://www.eveliux.com/mx/transmision-serial-y-paralelo.php
http://www.oocities.org/mx/alex_kps/menu.html
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/losmedio
sdecomunicacion.htm
http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redesinformaticas.shtml#ixzz2qVGxsefY

37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntics
Ntics Ntics
Redes maricarmen
Redes maricarmenRedes maricarmen
Redes maricarmen
Eddy Herrera
 
Conceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesConceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesErnesto Cardosi
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Montserrat Trinidad Terán
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
Gladys Marina Yambay Vallejo
 
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02laura morales
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en red
Jomicast
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jesus Marcano Perez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Facu Garbino
 
Redes
RedesRedes
Redes
Any Flores
 
Autonomo 2
Autonomo 2Autonomo 2
Cap1 sistemas
Cap1 sistemasCap1 sistemas
Cap1 sistemas
Dnis Arroyo
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
dianahurtadoesser
 

La actualidad más candente (20)

Ntics
Ntics Ntics
Ntics
 
Redes maricarmen
Redes maricarmenRedes maricarmen
Redes maricarmen
 
Conceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesConceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
SO de redes
SO de redesSO de redes
SO de redes
 
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en red
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Siller!
Siller!Siller!
Siller!
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Autonomo 2
Autonomo 2Autonomo 2
Autonomo 2
 
Tele
TeleTele
Tele
 
Reporte Sistemas Distribuidos
Reporte Sistemas DistribuidosReporte Sistemas Distribuidos
Reporte Sistemas Distribuidos
 
Cap1 sistemas
Cap1 sistemasCap1 sistemas
Cap1 sistemas
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 

Similar a Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jose Luis Quispe Carranza
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.Andres Urzola
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Ariel Pimentel
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
kikini10
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
SelmaIveth112
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Redes(1)
Redes(1)Redes(1)
Redes(1)
Yeshese
 
Redes
RedesRedes
Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1
Junior
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
kikini10
 
Informática y computación 2
Informática y computación 2Informática y computación 2
Informática y computación 2
Karinabeltran02
 
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copia
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copiaGuia de trabajo_autonomo_n[1] - copia
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copiaDIanaLopezR
 
Instalación de redes locales
Instalación de redes localesInstalación de redes locales
Instalación de redes locales
José Isidoro Tah Tuz
 
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
Yoel Leal
 
Redes informaticas2
Redes informaticas2Redes informaticas2
Redes informaticas2
camilo229
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
isabelnaomi
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
geraldinemanzano
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
geraldinemanzano
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Alejandra Yunuen Mares Morales
 

Similar a Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre. (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Redes(1)
Redes(1)Redes(1)
Redes(1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
 
Informática y computación 2
Informática y computación 2Informática y computación 2
Informática y computación 2
 
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copia
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copiaGuia de trabajo_autonomo_n[1] - copia
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copia
 
Instalación de redes locales
Instalación de redes localesInstalación de redes locales
Instalación de redes locales
 
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
 
Redes informaticas2
Redes informaticas2Redes informaticas2
Redes informaticas2
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO C.U.A.M EXTENSIÓN SAN FELIPE. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Integrantes: Crisairy Medina Diannys Cobis Narumi Calle Zoimervelix Porras Contaduría III Sección 01 Turno: Mañana San Felipe, 15 de Enero de 2014. 1
  • 2. ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 3 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Redes de Ordenador……………………………………………………… 4 Tipos de Redes…………………………………………………………… 15 Modem…………………………………………………………………… 24 Diferencia entre transmisión en serie y transmisión en paralelo……….. 27 Medios empleados para la transmisión de mensajes…………………… 28 CONCLUSIÓN………………………………………………………………….. 36 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 37 2
  • 3. INTRODUCCIÓN El desarrollo del hombre desde el nivel físico de su evolución, pasando por su crecimiento en las áreas sociales y científicas hasta llegar a la era moderna se ha visto apoyado por herramientas que extendieron su funcionalidad y poder como ser viviente. Sintiéndose consiente de su habilidad creativa, metódicamente elaboró procedimientos para organizar su conocimiento, sus recursos y manipular su entorno para su comodidad, impulsando las ciencias y mejorando su nivel de vida a costa de sacrificar el desarrollo natural de su ambiente, produciendo así todos los adelantos que un gran sector de la población conoce: automóviles, aeroplanos, trasatlánticos, teléfonos, televisiones, entre otros. El estudio de modo investigativo, aborda algunos aspectos acerca de las Redes de ordenador, con el fin de contribuir, como material de consulta. Por tal motivo, primeramente se define qué es una red la cual se considera; (conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores). 3
  • 4. REDES DE COMPUTADORAS La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información. Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas. Se dice que dos computadoras están interconectadas, si éstas son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de comunicación. Objetivos de las Redes Son muchas las organizaciones que cuentan con un número considerable de computadoras en operación y con frecuencia alejadas unas de otras. Por ejemplo, una compañía con varias fábricas puede tener una computadora en cada una de ellas para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nómina local. 4
  • 5. Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar información referente a toda la compañía. Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario. Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una no se encuentra disponibles, podría utilizarse algunas de las copias. La presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor. Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor. Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí. 5
  • 6. Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos personas, que viven en lugares separados, escribir unos informes juntos. Características de las Redes Los sistemas operativos sofisticados de red local como el NetWare Novell ofrecen un amplio rango de servicios. Aquí se citarán algunas características principales: Servicios de archivos: Las redes y servidores trabajan con archivos. El administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un buen control sobre la copia, almacenamiento y protección de los archivos. Compartir recursos: En los sistemas dedicados como NetWare, los dispositivos compartidos, como los discos fijos y las impresoras, están ligados al servidor de archivos, o en todo caso, a un servidor especial de impresión. SFT (Sistema de tolerancia a fallas): Permite que exista un cierto grado de supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor. Así si contamos con un segundo disco fijo, todos los datos del primer disco se guardan también en el de reserva, pudiendo usarse el segundo si falla el primero. 6
  • 7. Sistema de Control de Transacciones: Es un método de protección de las bases de datos frente a la falta de integridad. Así si una operación falla cuando se escribe en una base de datos, el sistema deshace la transacción y la base de datos vuelve a su estado correcto original. Seguridad: El administrador de la red es la persona encargada de asignar los derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios. El sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas más seguros disponibles en el mercado. Acceso Remoto: Gracias al uso de líneas telefónicas Ud. podrá conectare a lugares alejados con otros usuarios. Conectividad entre Redes: Permite que una red se conecta a otra. La conexión habrá de ser transparente para el usuario. Comunicaciones entre usuarios: Los usuarios pueden comunicarse entre sí fácilmente y enviarse archivos a través de la red. Servidores de impresoras: Es una computadora dedicada a la tarea de controlar las impresoras de la red. A esta computadora se le puede conectar un cierto número de impresoras, utilizando toda su memoria para gestionar las colas de impresión que almacenará los trabajos de la red. En algunos casos se utiliza un software para compartir las impresoras. 7
  • 8. Colas de impresión: Permiten que los usuarios sigan trabajando después de pedir la impresión de un documento. Razones para instalar redes Desde sus inicios una de las razones para instalar redes era compartir recursos, como discos, impresoras y trazadores. Ahora existen además otras razones: Disponibilidad del software de redes: El disponer de un software multiusuario de calidad que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se puede diseñar un sistema de puntos de venta ligado a una red local concreta. El software de redes puede bajar los costos si se necesitan muchas copias del software. Trabajo en común: Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan comunicarse fácilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto. Actualización del software: Si el software se almacena de forma centralizada en un servidor es mucho más fácil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo individualmente en cada uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendrá que actualizar la única copia almacenada en el servidor. 8
  • 9. Copia de seguridad de los datos: Las copias de seguridad son más simples, ya que los datos están centralizados. Ventajas en el control de los datos: Como los datos se encuentran centralizados en el servidor, resulta mucho más fácil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir sus archivos vía red antes que usar los disquetes. Uso compartido de las impresoras de calidad: Algunos periféricos de calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras láser de alta calidad, entre otros. Correo electrónico y difusión de mensajes: El correo electrónico permite que los usuarios se comuniquen más fácilmente entre sí. A cada usuario se le puede asignar un buzón de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes en el buzón y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir reuniones y establecer calendarios. Ampliación del uso con terminales tontos: Una vez montada la red local, pasa a ser más barato el automatizar el trabajo de más empleados por medio del uso de terminales tontos a la red. 9
  • 10. Seguridad: La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los servidores que posean métodos de control, tanto software como hardware. Los terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de datos para llevárselos fuera del edificio. Componentes Básicos de una Red Servidor: Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado. El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario. Para el caso de NetWare. Cada vez que se conecta el sistema, NetWare arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es válido en la unidad de NetWare. La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepción, gestión y realización de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al número de estaciones de trabajo activas en la red. 10
  • 11. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada. Se puede entonces llegar a una congestión, el tráfico puede ser tan elevado que podría impedir la recepción de algunas peticiones enviadas. Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un servidor con elevadas prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria RAM para optimizar los accesos a disco y mantener las colas de impresión. El rendimiento de un procesador es una combinación de varios factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de espera, el tamaño del canal, el tamaño del bus, la memoria caché así como de otros factores. Estaciones de Trabajo: Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento. Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes. Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor. 11
  • 12. Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento así como los recursos disponibles en el servidor. Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards): Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red. Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red. La compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red. Hay que asegurarse que la placa pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico. Cableado: Una vez que se tiene las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación 12
  • 13. Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica. Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas. Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad. La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar. Par Trenzado: Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos: · Es una tecnología bien estudiada: No requiere una habilidad especial para instalación La instalación es rápida y fácil La emisión de señales al exterior es mínima. Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión. 13
  • 14. Cable Coaxial: Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa. El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino. El cable grueso: Soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos. El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas: Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos. Es una tecnología bien estudiada: Conexión fibra óptica: Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector. 14
  • 15. Ofrece las siguientes ventajas: Alta velocidad de transmisión No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada. Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones. Soporta mayores distancias TIPOS DE REDES Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva. REDES DEDICADAS O EXCLUSIVAS: Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red. 15
  • 16. Redes punto a punto. (peer to peer):Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras. Redes multipunto:Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad. Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas. REDES COMPARTIDAS: Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos. Redes de conmutación de paquetes:Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes. Paquete:Es una pequeña parte de la información que cada usuario desea transmitir. Cada paquete se compone de la información, el identificador del destino y algunos caracteres de control. 16
  • 17. Redes de conmutación de circuitos:Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican. Redes digitales de servicios integrados (RDSI):Se basan en desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto. La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales. Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: Redes para servicios básicos de transmisión:Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos. Redes para servicios de valor añadido:Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo. Pertenecen a este tipo de red; las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, entre otros. 17
  • 18. Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en: Redes intraempresa:Son aquellas en las que el servicio de interconexión de equipos se realiza en el ámbito de la empresa. Redes interempresa:Son las que proporcionan un servicio de interconexión de equipos entre dos o más empresas. Las redes según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser: Redes privadas: Son redes gestionadas por personas particulares, empresas u organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios. Redes públicas:Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato. Ejemplo: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para transmisión de datos. 18
  • 19. LAS REDES SEGÚN LA COBERTURA DEL SERVICIO Red de Área Local (Local Area Network): También llamada Red de Acceso. Porque se utiliza para tener acceso hacia una red de área extendida. Este tipo de red cuando no posee conexión con otras ciudades, porque no está conectada a una red de área extendida, se le llama Red Interna (Intranet). Es un sistema de comunicación entre computadoras, que permite compartir información y recursos, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. La topología o la forma de conexión de la red, depende de algunos aspectos como la distancia entre las computadoras y el medio de comunicación entre ellas ya que este determina, la velocidad del sistema. Básicamente existen cuatro topologías de red: Estrella (Star) Canal (Bus) Anillo (Ring) Malla 19
  • 20. Red de Área Extendida (Wide Area Network): Es un sistema de comunicación entre computadoras, que permite compartir información y recursos, con la característica de que la distancia entre las computadoras es amplia (de un país a otro, de una ciudad a otra, de un continente a otro). Es comúnmente dos o más redes de área local interconectadas, generalmente a través de una amplia zona geográfica. Algunas redes de área extendida están conectadas mediante líneas rentadas a la compañía telefónica (destinadas para este propósito), soportes de fibra óptica y, otras por medio de sus propios enlaces terrestres y aéreos de satélite. Las redes de las grandes universidades pueden incluso contar con sus propios departamentos de telecomunicaciones que administran los enlaces entre las instalaciones y los satélites. REDES CORPORATIVAS Internet: También llamada Telaraña de Area Mundial (World Wide Web). Es una enorme red de redes que se enlaza a muchas de las redes científicas, de investigación y educacionales alrededor del mundo así como a un número creciente de redes comerciales. 20
  • 21. Intranet: En este caso la tecnología Web se sitúa en una red privada para compartir y distribuir información a los empleados en todo el mundo, pero de una Corporación. Extranet: Se determina una extranet, cuando ¨abrimos¨ la intranet de la compañía a determinados agentes externos a la misma. De esta manera se puede crear una Extranet entre todos los clientes y proveedores de una corporación, manejando información real y brindando un servicio ¨just in time¨, Con todos los beneficios adicionales que ello implica, como por ejemplo, automatizar los pedidos y las entregas, poder lograr una adecuada coordinación en todas las etapas de la transacción, para hacer una empresa eficiente y con el menor costo interno. DISTRIBUCIÓN Y TOPOLOGÍA DE REDES LAN Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo. La topología de una red es similar a un plano de la red dibujado en un papel, ya que se pueden tender cables a cada estación de trabajo y servidor de la red. 21
  • 22. La topología determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la facilidad con que se tenderá el cable y el corte de todo el sistema de cableado. La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere, depende en gran parte de la topología establecida. Red Estrella: Conectar un conjunto de computadoras en estrella es uno de los sistemas más antiguos, equivale a tener una computadora central (el servidor de archivos o Server), encargada de controlar la información de toda la red. Dicha información abarca desde los mensajes entre usuarios, datos almacenados en un archivo en particular, manipulación de archivos, entre otros. Para poder instalar este tipo de red, cada una de las computadoras utilizadas como estaciones de trabajo necesitan de una tarjeta de conexión para lograr la interface con la computadora central. Red en Bus: Permite conectar a todas las computadoras de la red en una sola línea compartiendo el mismo canal de datos (bus), de ahí su nombre. A fin de poder identificar hacia cuál de las computadoras de toda la red se está dirigiendo, se añade 22
  • 23. un sufijo al paquete de información, este contiene la dirección de la computadora que debe recibir la información en particular. Cada una de las computadoras revisa el mensaje y comparar la dirección de la terminal de recepción, en caso de no ser igual a la propia, se rechaza y en caso de ser igual la dirección, se acepta el mensaje. Red Anillo: Es la más difundida actualmente, consiste en unir una serie de computadoras en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una sola dirección, factor que permite tener un control de recepción de mensajes. La forma interna de comunicación, de una computadora a otra, es similar a la del canal de datos (Bus), sólo que en este caso se le añade la dirección de la computadora que envía el mensaje para que la terminal receptora pueda contestar a la terminal emisora. Red Malla: Relativa inmunidad a congestiones en el cableado y por averías. Es posible orientar el tráfico por caminos alternativos en caso de que algún nodo esté averiado u ocupado. Suma ventajas a la tecnología tocken ring, aun con vínculos redundantes. 23
  • 24. Por políticas de redundancia, que hacen a la seguridad informática, agregando cableado estructurado, con mucho lugar en las patcheras, para poder seguir creciendo o introducir cambios de ubicación de los equipos clientes sin problemas, con ella evitaremos posibles acosos. Red Árbol: Todas las estaciones cuelgan de un ordenador central y se conectan entre ellas a través de los hubs que haya instalados. MODEM Un módem (de modulador y demodulador) es un dispositivo que modula o transforma una señal telefónica analógica para codificar una información digital del ordenador y también desmodula la misma señal para decodificar la información que se transmite. Permite la producción de señales que se pueden decodificar y transmitir fácilmente para reproducir información digital y permite que el ordenador transmita información a través de la línea telefónica. En la práctica, cuando hablamos de módem nos referimos al aparato que permite la conexión a Internet vía telefónica; generalmente hoy en día estos vienen integrados al ordenador, pero si no hay otras opciones, como veremos en el artículo. Los módems nacieron de una necesidad de conectar máquinas de teletipo por líneas telefónicas tradicionales. Anteriormente los teletipos y telégrafos se conectaban 24
  • 25. por líneas arrendadas muy caras. En 1940, George Stibitz conectó un teletipo a un computador usando una línea telefónica de suscripción. En 1958, se comenzaron a producir módems masivamente, como parte del sistema de defensa aérea SAGE. Se conectaban terminales de bases aéreas, sitios de radar y centros de control a los centros de dirección de SAGE en Estados Unidos y Canadá. Con el tiempo, se hicieron nuevos módems que permitieron su uso en los hogares, empresas, entre otros, siendo vitales para la conexión a Internet. Los módems permiten que desde el ordenador de un hogar o empresa se puedan enviar datos, ya que permite que las señales digitales del computador se conviertan en señales analógicas capaces de transmitirse vía telefónica. Eso hace posible la conexión a Internet, y junto con ello la posibilidad de bajar y subir información, compartirla con otros ordenadores, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y también la posibilidad de participar en juegos con personas de diferentes lugares. Normalmente se utilizan dos clases de módem: internos o externos. Los internos son una tarjeta de expansión en la que están incluidos todos los elementos del módem. Se pueden conectar mediante tres formatos, que incluyen el Bus ISA, el Bus PCI y el AMR. El primero de ellos fue usado por mucho tiempo pero hoy está obsoleto. En el caso del PCI, es el conector que más se utiliza en la actualidad. Permite conectar los dispositivos periféricos directamente a la placa base. El AMR está casi obsoleto debido a que tiene menor rendimiento. El módem interno tiene la ventaja de estar integrado en el computador y de funcionar con la misma energía 25
  • 26. eléctrica. Son más económicos pero más difíciles de instalar. Su estado se puede ver mediante programas. En el caso del módem externo, es un dispositivo que viene en su propia carcasa y se conecta externamente con el ordenador. Por lo mismo, ocupa un espacio adicional pero es más fácil de instalar. Se puede saber el estado sin necesidad de un programa ya que lo indica mediante luces que señalan el marcado, la transmisión, y si está con línea o no. Se conectan por el puerto COM tradicional, usando el UART (transmisor-receptor asíncrono universal) del ordenador. Estos módems también cuentan con transformador que debe ser enchufado. Otros tipos de módem incluyen los PC Card, que eran usados para los portátiles. Tienen forma de tarjeta y cuentan con la misma capacidad que otros módems. También se encuentran los módems para puerto USB, sin conexión eléctrica. Existen para telefonía fija y para telefonía móvil. En cuanto a los winmódems, son dispositivos internos con menos piezas electrónicas, que reemplazan mediante software del ordenador. Son muy baratos pero no recomendables. Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos.La mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que puedes enchufar el cable del teléfono directamente al ordenador. 26
  • 27. DIFERENCIA ENTRE TRANSMISIÓN EN SERIE Y TRANSMISIÓN EN PARALELO Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por: La dirección de los intercambios. El modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente. La sincronización entre el transmisor y el receptor. Los dos tipos de transmisión que se pueden considerar son serie y paralelo. Para transmisión en serie los bits que comprenden un carácter son transmitidos secuencialmente sobre una línea; mientras que en la transmisión en paralelo los bits que representan el carácter son transmitidos en serie. Si un carácter consiste de ocho bits, entonces la transmisión en paralelo requerirá de un mínimo de ocho líneas. Aunque la transmisión en paralelo se usa extensamente en transmisiones de computadora a periféricos, no se usa aparte que en transmisiones dedicadas por el costo que implica el uso de circuitos adicionales. La transmisión en serie es más lenta que la paralela puesto que se envía un bit a la vez. Una ventaja significativa de la transmisión serial en relación a la paralela es un menor costo del cableado puesto que se necesita un solo cable se tiene un octavo del costo que se ocuparía para transmisión paralela. Este ahorro en costo se vuelve 27
  • 28. más significativo conforme sean mayores las distancias requeridas para la comunicación. Otra ventaja importante de la transmisión serial es la habilidad de transmitir a través de líneas telefónicas convencionales a mucha distancia, mientras que la transmisión en paralelo está limitada en distancia en un rango de metros. MEDIOS EMPLEADOS PARA TRANSMITIR MENSAJES Los medios para transmitir mensajes son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedades de todas las regiones del mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación. En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que 28
  • 29. contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social. A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicación también constituyen una gran red de plataformas tecnológicas que excede los límites nacionales. Actualmente existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias, constituidas por periódicos, revistas, emisoras radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una de estas plataformas define la materialidad de la información que se transmite. Por ejemplo, los periódicos publican diariamente artículos, columnas de opinión, infografías y fotografías; las emisoras, en sus programas, cubren de manera exhaustiva los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier hora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programas de discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecen traer la realidad a la casa de los televidentes. A pesar de que en estos tiempos nuestra relación con los medios de comunicación sea un asunto cotidiano y casi natural, pues a diario vemos, escuchamos, leemos y estamos en contacto con diversas plataformas informativas, es importante tener en cuenta que no existe una definición que englobe todo su significado. De acuerdo al contexto de discusión, los medios de comunicación adquieren objetivos, beneficios y usos diferentes. 29
  • 30. Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de comunicación son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Por ejemplo, una página web es útil para publicar un contenido que necesite divulgación inmediata entre varios sectores de nuestra comunidad. Sin embargo, para otros sectores de la sociedad, estos mismos medios de comunicación son entendidos como una herramienta política o como un vehículo de manipulación social. En nuestros tiempos, el exceso de información que recibimos a diario le ha dado un nuevo valor a la capacidad y la eficiencia para transmitir un mensaje de manera masiva. Diferentes sectores de la sociedad son conscientes de este valor y por eso utilizan los medios de comunicación para hacerse escuchar o para imponer su visión de los problemas. Así también, hay sectores de la sociedad que se acercan a los medios de comunicación en busca del reflejo de un momento específico, es decir, que los utilizan como un documento histórico o como un dispositivo en el que se manifiesta lo positivo y lo negativo de una situación o de un contexto histórico determinados. Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los diversos papeles que los medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que se los catalogue como el "cuarto poder". 30
  • 31. DIVISIÓN DE LOS MEDIOS UTILIZADOS PARA TRASMITIR MENSAJES Medios audiovisuales: A rasgos generales, los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. Es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para transmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine. La televisión: Desde su aparición en los años 30 hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. Esto se debe a sus características como herramienta informativa: su inmediatez en el cubrimiento de acontecimientos, los recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores, set’s de grabación) y, sobre todo, la posibilidad que ofrece de ver los hechos-y a sus protagonistas-en tiempo real y a kilómetros de distancia. Aún hoy en día, con la llegada de nuevos medios de comunicación, la televisión mantiene su nivel de influencia sobre la mayor parte de los sectores de la sociedad, pues sus dispositivos son baratos y de fácil acceso. 31
  • 32. A nivel formal, la televisión plantea el uso de una gran variedad de formatos a la hora de transmitir la información. Entre ellos sobresalen noticieros, telenovelas, documentales, reportajes, entrevistas, programas culturales, pedagógicos y científicos, entre otros. Gracias al acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI, cada formato conjuga imágenes, textos y sonidos, y, además, plantea un constante contacto e interacción con la teleaudiencia. Por todas estas razones, actualmente la televisión es un medio de comunicación que, se considera, plantea una reflexión sobre el carácter democrático de nuestras sociedades. El cine: Considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Es cierto que sus características audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de transmisión de mensajes, pero las dimensiones de su producción y los intereses de sus productores han hecho que, hasta el día de hoy, se lo considere como una entretención cultural, dedicada a la creación de historias, ficcionales y documentales, de alto impacto y con trascendencia emocional o histórica. Sin embargo, desde su aparición, a finales del siglo XIX, el cine funcionó como transmisor de mensajes informativos. Por ejemplo, en los años 30 y 40, en la Alemania Nazi y la Italia fascista, el cine fue utilizado como medio de propaganda: los gobernantes de ambos países lo entendían como una plataforma fundamental para transmitirle a sus pueblos los alcances de sus gobiernos de ultra-derecha. Esto nos 32
  • 33. genera una reflexión sobre las posibilidades de los medios de comunicación masiva para generar imaginarios y para incidir en las decisiones de nuestras sociedades. Medios radiofónicos:La radio es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la información con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más sencillo que el de la televisión. Además de los pocos requerimientos que implica su producción, la radio no necesita de imágenes para comunicar, ni de un gran equipo de trabajadores; los periodistas radiales sólo necesitan estar en el lugar de los hechos, además de tener un micrófono y una cabina de sonido con la cual se logre hacer la emisión de la información al aire. A pesar del creciente desarrollo tecnológico, para comienzos del siglo XXI la radio conserva su capacidad para emocionar e informar al mismo tiempo. Desde su aparición en los años 20, los productores radiales se enfocaron en la transmisión de información basada en la creación sonora de imágenes y escenarios. Hoy en día, por medio de entrevistas con los protagonistas de las noticias y paisajes sonoros (ambientes, voces de personajes, canciones, entre otros) con los que se recrean universos o se evocan lugares, un programa de radio acompaña la cotidianidad de los oyentes: al tiempo que transmite la información, la radio genera emociones trascendentales en los oyentes. 33
  • 34. De todas formas, las características técnicas de la radio hacen que los formatos sean más limitados que los de la televisión o el cine, por lo que la transmisión de información se hace mediante programas de entrevista-siempre intercalados con mensajes comerciales o música, paneles de discusión, transmisión de conciertos o de noticieros con pequeñas cápsulas informativas. Sin embargo, la experimentación de los productores de radio en búsqueda de transmitir sus historias siempre ha estado presente en formatos como el documental sonoro o la radio-arte. Desde la década de 1980, la creación de nuevas emisoras se ha vuelto algo muy común en Colombia; con el alcance de la señal, el público ha seguido creciendo y diversificándose, y con la aparición de dispositivos móviles a finales del siglo XX, la transmisión de señal radial ha pasado a acompañar muchas más rutinas de los seres humanos. Para comienzos del siglo XXI, la radio demuestra tener más posibilidades como medio masivo que la televisión. A diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a más sectores de la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, sus dispositivos de transmisión pueden ser transportados con mayor facilidad; tan sólo se necesita de un pequeño radio de transistores, un walkman, un discman, un i-pod, una grabadora o un equipo de sonido para escuchar un programa y disfrutar del maravilloso mundo de la radio. 34
  • 35. Medios digitales:Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevas tecnologías” comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Con el desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de 1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa de entender la transmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes de la tecnología podían tener un computador y explorar en el infinito mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad podrían leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicación. En ese sentido, actualmente, los medios digitales se encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de la sociedad. Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar. 35
  • 36. CONCLUSIÓN Según el estudio realizado para la confección de este trabajo y analizando cada uno de los aspectos necesarios para el uso de las redes, se concluye lo siguiente; Una red de ordenadores posibilita: Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios. Reducción en el presupuesto para software y hardware. Organización de los grupos de trabajo que la conforman. Mejoras en la administración de los equipos y programas. Mejoras en la integridad de los datos. Mayor seguridad para acceder a la información. Por último se afirma que para convertir una señal digital en otra analógica, el módem genera una onda portadora y la modula en función de la señal digital. El tipo de modulación depende de la aplicación y de la velocidad de transmisión del módem. Un módem de alta velocidad, por ejemplo, utiliza una combinación de modulación en amplitud y de modulación en fase, en la que la fase de la portadora se varía para codificar la información digital. 36