SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Redes y Telecomunicaciones
“Reporte de investigación”
Alumno:
Jesús Arturo Cajero Hernández
Matrícula: 200861553
Materia:
Sistemas Distribuidos
Catedrático:
Ing. Sergio Román Jara
Universidad Cristóbal Colón
Definiciones de sistemas distribuidos
(Andrew S. Tanenbaum & Maarten van Steen, 2008) Un sistema distribuido es una
colección de ordenadores independientes que ofrece a sus usuarios la imagen de
un sistema único u y coherente.
(Tanenbaum, 1996) Un sistema distribuido es una colección de computadoras
independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una única
computadora.
(Silberschatz) Un sistema distribuido es una colección de computadoras
físicamente separadas y posiblemente heterogéneas que están conectadas en red
para proporcionar a los usuarios acceso a los diversos recursos que el sistema
mantiene.
Introducción
Hoy en día hay equipos que están conectados a diversos tipos de redes de
comunicación, debido a esto cuando las aplicaciones que son ejecutadas en estos
tipos de sistemas pueden acceder a cierta información (archivos, fotos, etc.)
almacenada en servidores remotos. Observando este tipo de situaciones las
aplicaciones que se usan comúnmente se podrían agrupar y formar un conjunto de
componentes para poder así ser instalados en uno o más ordenadores para que
colaboren conjuntamente a fin de dar el servicio deseado al usuario
Por ejemplo en los sistemas centralizados hay una gran desventaja, la cual es
tener un equipo único en el que se ejecutan todas las aplicaciones, esto quiere
decir que si ése equipo falla todos los servicios que éste brinda no estarán
disponibles, sin embargo en los sistemas distribuidos al tener los servicios de
forma dividida, sí se llagara a tener un fallo en algún equipo, sólo el servicio que
éste brinda dejaría de funcionar. De esta manera se pueden evitar o prever fallos,
haciendo que cualquiera de los otros equipos pueda sustituir las funciones que
éste realizaba. Es decir, un sistema distribuido permite brindar servicios de forma
continua.
Estado del arte
En un principio las computadoras y todo lo relacionado con informática eran
objetos grandes y costosos, debido a esto era muy pocos los que podían adquirir
esta tecnología. Durante los años 70’ surgieron las minicomputadoras que
interconectaban todos los elementos del sistema (procesador, memoria y
periférico) a un único bus de comunicación, los cuales competirían con las
grandes computadoras tanto en precio como en funcionalidad. Poco a poco las
necesidades en los sistemas centralizados abrieron paso a sistemas
descentralizados, es decir, sistemas formados por varias computadoras las cuales
tenían que ser interconectadas desarrollándose así las redes de área local.
Poco a poco las redes centralizadas fueron quedando obsoletas ya que podían
llegar a ser costosas y no eran tolerante a fallos como por ejemplo la red en
estrella, red bus, red en anillo, red en malla y la red de árbol. (Rodríguez)
Actualmente Internet es la red mundial más grande y usada por todos, la cual
crece día a día, debido a esto en los últimos años la demanda de servicios por
parte de los usuarios se ha incrementado para satisfacer sus necesidades.
Hoy en día los sistemas distribuidos acceden a recursos compartidos que
incrementan la velocidad de cálculo, la funcionalidad, la disponibilidad de los datos
y la fiabilidad. Algunos sistemas operativos generalizan el acceso a red como una
forma de acceso a archivo, manteniendo los detalles de la conexión de red en el
controlador de dispositivo de la interfaz de red. (Silberschatz)
Por lo tanto una red es una vía de comunicación entre dos o más sistemas. La
funcionalidad de los sistemas distribuidos depende de la red. Las redes varían
según el protocolo que usen, las distancias entre los nodos y el medio de
transporte. (Silberschatz)
Aspectos de los sistemas distribuidos.
Estos son algunos de los aspectos claves para la construcción de los sistemas
distribuidos. (Tanenbaum A. S., 1996)
 Transparencia.- El sistema se encarga de que los usuarios tengan la
idea de que los recursos que están utilizando están únicamente en
ése equipo.
 Eficiencia.- Los sistemas distribuidos están formados por un conjunto
de computadoras en la que los servicios están divididos entre ellas
para hacer más rápidos y eficientes los servicios a los usuarios.
 Flexibilidad.- Los sistemas distribuidos deben adaptarse a las
necesidades de los usuarios tanto en economía como en
infraestructura. Por ésta manera de adaptarse crearon 2 formas de
implementación: el núcleo monolítico y el micronúcleo.
 Confiabilidad.- Uno de los objetivos principales de los sistemas
distribuidos es ofrecer de manera ininterrumpida servicios que estén
almacenados en varios servidores. Por ejemplo al tener 4 servidores
de archivos la probabilidad de que todos fallen al mismo tiempo es
mínima y en caso de fallar uno otro puede ocupar su lugar.
 Desempeño.- Todo esto depende de distintas variables como son el
tiempo de respuesta, el rendimiento de los equipos, uso del sistema y
cantidad consumida de la capacidad de red, tanto del usuario como
del proveedor.
Objetivos de los sistemas distribuidos.
1.- Acceso a recursos remotos.
Un sistema distribuido ofrece acceso remoto a varios dispositivos, archivos o
herramientas para que sean compartidos por los usuarios. De esta manera se
puede reducir el costo económico, por ejemplo, en vez de que todos los usuarios
cuenten con una impresora, una sola unidad puede ser compartida por todos los
usuarios de la red.
2.- Transparencia de distribución.
De acuerdo a (Muñoz Escoí, Francisco Daniel, Argente Villaplana, Estefanía,
Espinosa Minguet, & Agustín Rafael, 2013) un sistema proporciona transparencia
si es capaz de ocultar que físicamente está compuesto de múltiples ordenadores
independientes.
Tabla.- (Muñoz Escoí, Francisco Daniel, Argente Villaplana, Estefanía,
Espinosa Minguet, & Agustín Rafael, 2013)
3.- Sistemas abiertos.
Se define como sistema abierto aquel que se ajusta a estándares que especifican
y describen la sintaxis y la semántica de las operaciones que constituyen el
servicio ofrecido por tal sistema. (Muñoz Escoí, Francisco Daniel, Argente
Villaplana, Estefanía, Espinosa Minguet, & Agustín Rafael, 2013)
4.- Sistemas escalables
Es la capacidad de los sistemas para adaptarse a las necesidades requeridas sin
perder o sin afectar la calidad de los servicios y el rendimiento de los equipos.
Hay tres tipos:
1. Escalabilidad de tamaño.
2. Escalabilidad de distancia.
3. Escalabilidad de administrativa.
Diagramas
Sistema Cliente – Servidor.
Modelo de 3 Capas (cliente-middleware-servidor).
Aplicaciones mas comunes de los SD en la
industria de las Tics
Tic.- son todas las tecnologías de la información y la comunicación.
Algunas de las aplicaciones más comunes de los Sistemas distribuidos en las tics
los servicios prestados por las aplicaciones de correo electrónico mediante
computadoras, tablets, celulares y cualquier dispositivo que permita el envío y
recepción de e-mail, otra aplicación es la manejada en los Bancos, cuando
hacemos transacciones o solicitamos información so nuestra cuenta por ejemplo el
personal se comunica con los servidores para darnos lo que pedimos. En escuelas
también utilizando las tics podemos obtener información a través de la página,
incluso hacer pagos, ver y subir tareas, así como también ver calificaciones.
Actualmente también utilizamos las tics en conjunto con los SD para vender y
comprar cosas por internet y rastrearlas a través de los servicios proporcionados
por las paqueterías.
Tecnologías que pueden emplearse en ambientes
distribuidos
Servicios.
 Servicios de comunicación.- Estos servicios nos permiten comunicarnos de
manera remota con otras personas a través de programas y/o páginas web.
 Servicios de sincronización.- Éste servicio nos permite integrar varios y
administras más de un servicio como por ejemplo las redes sociales ya que
podemos sincronizar nuestros contactos telefónicos con los que están en
Facebook, Twitter, etc.
 Sistemas de archivos.-Los servicios de sistemas de archivos nos permiten
compartirlos a otras personas que están en nuestra misma red e incluso a
aquellos que tengan permisos especiales para conectarse a nuestra red de
manera remota.
Hardware.
Todos los sistemas distribuidos son MIMD (Multiple Instruction Multiple Data) que
son un grupo de computadoras independientes. Las computadoras MIMD se
pueden dividir en 2 grupos:
 Multiprocesadores.- Éste grupo posee memoria compartida, es decir los
procesadores comparten el mismo espacio de direcciones virtuales.
 Multicomputadora.- En éste grupo cada máquina cuenta con su propia
memoria.
Software.
Son todos aquellos programas que funcionan de intermediario en los sistemas
distribuidos, son denominados middleware. Por ejemplo cuando accedemos a
nuestro correo electrónico enviamos nuestro usuario y contraseña, esto permite al
middleware buscar y mandar a nuestra pantalla una sesión del correo electrónico.
Sistema Operativo.
Actualmente los SO soportan diseñados para soportar sistemas distribuidos
algunos con mayor capacidad que otros, esto permite a las computadoras hacer
sus actividades en conjunto al mismo tiempo que se comparten entre si los
recursos del sistema.
Ejemplo de sistema centralizado con una solucion
descentralizada
En una empresa están conectadas a la misma red 2 computadoras (clientes) y un
servidor, el cual da servicios de base datos, correo electrónico y almacenamiento
de archivos.
Para descentralizar esta red separaríamos los servicios colocando 3 servidores
extra cada uno contando con un servicio diferente y dejando el que ya se tenía
como respaldo en caso de fallos, quedando de ésta manera:
Tendencias de los SD
La tendencia actual de los sistemas de distribución es repartir el trabajo entre
varios servidores para así optimizar recursos, de esta manera los servicios estén
divididos en varios equipos y mediante el uso de alguna aplicación poder recopilar
todos los servicios en un solo lugar para facilitar su uso al usuario. De ésta forma
también se pueden implementar arquitecturas de seguridad dependiendo de las
necesidades del sistema.
La tendencia para el desarrollo de equipos que optimizan los recursos o incluso
aumentan la cantidad de servicios que un equipo puede ofrecer, sin embargo
estas piezas no están al alcance de todos ya que su precio se eleva según sus
capacidades
Conclusion
En éste trabajo podemos ver que desde que empezaron a surgir los equipos de
cómputo había la necesidad de que estos estuvieran conectadas en red, lo cual
hizo que se fueran desarrollando soluciones para éstas necesidades, una de las
soluciones que ha tenido mayor énfasis han sido los sistemas distribuidos
En conclusión los sistemas distribuidos se encuentran en muchas partes y de
diferentes formas dentro y fuera de nuestra vida cotidiana. Los SD son una
herramienta muy poderosa capaz de dar soluciones a infraestructuras de red que
tienen fallos constantemente , ya que una de los objetivos de los SD es contar con
los servicios de manera continua y al momento que llegase haber una falla debe
tener la transparencia para que los usuarios nunca se enteren de ella.
Las ventajas de los SD es que pueden llegar a ser soluciones muy económicas
además de que son más fiables, también ayudan a compartir recursos ya sean
dispositivos o archivos compartidos. Existen algunas desventajas como por
ejemplo la seguridad en la información o incluso la saturación en el tráfico de
datos y la perdida de éstos.
Bibliografía
AndrewS.Tanenbaum,&Maarten van Steen.(2008). SistemasDistribuidos:Principiosy
paradigmas.
Muñoz Escoí, FranciscoDaniel,Argente Villaplana,Estefanía,EspinosaMinguet,&AgustínRafael.
(2013). Concurrencia y sistemasdistribuidos. Editorial de laUniversidadPolitécnicade
Valencia.
Rodríguez,L. D. (s.f.). ElGran libro del PC interno:programación desistemashardwarea fondo.
Silberschatz,A.(s.f.). Fundamentosdesistemasoperativos.
Tanenbaum,A.(2003). Redes de Computadoras.
Tanenbaum,A.S.(1996). SistemasOperativosDistribuidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmisionQue es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
lkblam
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
erwin portillo
 
Titulo red de computadoras
Titulo red de computadorasTitulo red de computadoras
Titulo red de computadoras
esthercabrerec
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Prisciña
 
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
chik-crisairy
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
anitahuamang
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Trabajo academico redes informaticas
Trabajo academico  redes informaticasTrabajo academico  redes informaticas
Trabajo academico redes informaticas
LuisEduardo334
 
HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS
HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS  HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS
HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS
Ingrid1994
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
argentm
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)
Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)
Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)
kassye210809
 
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
A6M0
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Nheyi Valor
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmisionQue es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Titulo red de computadoras
Titulo red de computadorasTitulo red de computadoras
Titulo red de computadoras
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 
Trabajo academico redes informaticas
Trabajo academico  redes informaticasTrabajo academico  redes informaticas
Trabajo academico redes informaticas
 
HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS
HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS  HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS
HARDWARE - SOFTWARE - REDES Y SERVICIOS
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)
Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)
Conceptos básicos de reedes(yumaira kassandra calderon)
 
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 

Similar a Reporte Sistemas Distribuidos

Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Yolanda Mora
 
Introducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidosIntroducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidos
Rene Guaman-Quinche
 
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidosCap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
Rene Guaman-Quinche
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.
Andres Urzola
 
Sistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidosSistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidos
HectorOcegueraSoto
 
Redes informáticas
Redes informáticas Redes informáticas
Redes informáticas
echagerbenp
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
geraldinemanzano
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
geraldinemanzano
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2
Ariannys Romero Parra
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jeff Jesús
 
Instalación de redes locales
Instalación de redes localesInstalación de redes locales
Instalación de redes locales
José Isidoro Tah Tuz
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ladino03
 
Red informática
Red informática  Red informática
Red informática
xavieruben
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
Roaldo Castro
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Gerson4500
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Luisa Bedoya Valencia
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
DarKMas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
DarKMas
 

Similar a Reporte Sistemas Distribuidos (20)

Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
 
Introducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidosIntroducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidos
 
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidosCap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
Cap1 1 Introducción a los sistemas distribuidos
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.
 
Sistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidosSistemas Operativos distribuidos
Sistemas Operativos distribuidos
 
Redes informáticas
Redes informáticas Redes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Instalación de redes locales
Instalación de redes localesInstalación de redes locales
Instalación de redes locales
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Red informática
Red informática  Red informática
Red informática
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

Último

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Reporte Sistemas Distribuidos

  • 1. Maestría en Redes y Telecomunicaciones “Reporte de investigación” Alumno: Jesús Arturo Cajero Hernández Matrícula: 200861553 Materia: Sistemas Distribuidos Catedrático: Ing. Sergio Román Jara Universidad Cristóbal Colón
  • 2. Definiciones de sistemas distribuidos (Andrew S. Tanenbaum & Maarten van Steen, 2008) Un sistema distribuido es una colección de ordenadores independientes que ofrece a sus usuarios la imagen de un sistema único u y coherente. (Tanenbaum, 1996) Un sistema distribuido es una colección de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora. (Silberschatz) Un sistema distribuido es una colección de computadoras físicamente separadas y posiblemente heterogéneas que están conectadas en red para proporcionar a los usuarios acceso a los diversos recursos que el sistema mantiene. Introducción Hoy en día hay equipos que están conectados a diversos tipos de redes de comunicación, debido a esto cuando las aplicaciones que son ejecutadas en estos tipos de sistemas pueden acceder a cierta información (archivos, fotos, etc.) almacenada en servidores remotos. Observando este tipo de situaciones las aplicaciones que se usan comúnmente se podrían agrupar y formar un conjunto de componentes para poder así ser instalados en uno o más ordenadores para que colaboren conjuntamente a fin de dar el servicio deseado al usuario Por ejemplo en los sistemas centralizados hay una gran desventaja, la cual es tener un equipo único en el que se ejecutan todas las aplicaciones, esto quiere decir que si ése equipo falla todos los servicios que éste brinda no estarán disponibles, sin embargo en los sistemas distribuidos al tener los servicios de forma dividida, sí se llagara a tener un fallo en algún equipo, sólo el servicio que éste brinda dejaría de funcionar. De esta manera se pueden evitar o prever fallos, haciendo que cualquiera de los otros equipos pueda sustituir las funciones que éste realizaba. Es decir, un sistema distribuido permite brindar servicios de forma continua. Estado del arte En un principio las computadoras y todo lo relacionado con informática eran objetos grandes y costosos, debido a esto era muy pocos los que podían adquirir esta tecnología. Durante los años 70’ surgieron las minicomputadoras que interconectaban todos los elementos del sistema (procesador, memoria y
  • 3. periférico) a un único bus de comunicación, los cuales competirían con las grandes computadoras tanto en precio como en funcionalidad. Poco a poco las necesidades en los sistemas centralizados abrieron paso a sistemas descentralizados, es decir, sistemas formados por varias computadoras las cuales tenían que ser interconectadas desarrollándose así las redes de área local. Poco a poco las redes centralizadas fueron quedando obsoletas ya que podían llegar a ser costosas y no eran tolerante a fallos como por ejemplo la red en estrella, red bus, red en anillo, red en malla y la red de árbol. (Rodríguez) Actualmente Internet es la red mundial más grande y usada por todos, la cual crece día a día, debido a esto en los últimos años la demanda de servicios por parte de los usuarios se ha incrementado para satisfacer sus necesidades. Hoy en día los sistemas distribuidos acceden a recursos compartidos que incrementan la velocidad de cálculo, la funcionalidad, la disponibilidad de los datos y la fiabilidad. Algunos sistemas operativos generalizan el acceso a red como una forma de acceso a archivo, manteniendo los detalles de la conexión de red en el controlador de dispositivo de la interfaz de red. (Silberschatz) Por lo tanto una red es una vía de comunicación entre dos o más sistemas. La funcionalidad de los sistemas distribuidos depende de la red. Las redes varían según el protocolo que usen, las distancias entre los nodos y el medio de transporte. (Silberschatz) Aspectos de los sistemas distribuidos. Estos son algunos de los aspectos claves para la construcción de los sistemas distribuidos. (Tanenbaum A. S., 1996)  Transparencia.- El sistema se encarga de que los usuarios tengan la idea de que los recursos que están utilizando están únicamente en ése equipo.  Eficiencia.- Los sistemas distribuidos están formados por un conjunto de computadoras en la que los servicios están divididos entre ellas para hacer más rápidos y eficientes los servicios a los usuarios.  Flexibilidad.- Los sistemas distribuidos deben adaptarse a las necesidades de los usuarios tanto en economía como en infraestructura. Por ésta manera de adaptarse crearon 2 formas de implementación: el núcleo monolítico y el micronúcleo.  Confiabilidad.- Uno de los objetivos principales de los sistemas distribuidos es ofrecer de manera ininterrumpida servicios que estén almacenados en varios servidores. Por ejemplo al tener 4 servidores
  • 4. de archivos la probabilidad de que todos fallen al mismo tiempo es mínima y en caso de fallar uno otro puede ocupar su lugar.  Desempeño.- Todo esto depende de distintas variables como son el tiempo de respuesta, el rendimiento de los equipos, uso del sistema y cantidad consumida de la capacidad de red, tanto del usuario como del proveedor. Objetivos de los sistemas distribuidos. 1.- Acceso a recursos remotos. Un sistema distribuido ofrece acceso remoto a varios dispositivos, archivos o herramientas para que sean compartidos por los usuarios. De esta manera se puede reducir el costo económico, por ejemplo, en vez de que todos los usuarios cuenten con una impresora, una sola unidad puede ser compartida por todos los usuarios de la red. 2.- Transparencia de distribución. De acuerdo a (Muñoz Escoí, Francisco Daniel, Argente Villaplana, Estefanía, Espinosa Minguet, & Agustín Rafael, 2013) un sistema proporciona transparencia si es capaz de ocultar que físicamente está compuesto de múltiples ordenadores independientes. Tabla.- (Muñoz Escoí, Francisco Daniel, Argente Villaplana, Estefanía, Espinosa Minguet, & Agustín Rafael, 2013)
  • 5. 3.- Sistemas abiertos. Se define como sistema abierto aquel que se ajusta a estándares que especifican y describen la sintaxis y la semántica de las operaciones que constituyen el servicio ofrecido por tal sistema. (Muñoz Escoí, Francisco Daniel, Argente Villaplana, Estefanía, Espinosa Minguet, & Agustín Rafael, 2013) 4.- Sistemas escalables Es la capacidad de los sistemas para adaptarse a las necesidades requeridas sin perder o sin afectar la calidad de los servicios y el rendimiento de los equipos. Hay tres tipos: 1. Escalabilidad de tamaño. 2. Escalabilidad de distancia. 3. Escalabilidad de administrativa. Diagramas Sistema Cliente – Servidor. Modelo de 3 Capas (cliente-middleware-servidor).
  • 6. Aplicaciones mas comunes de los SD en la industria de las Tics Tic.- son todas las tecnologías de la información y la comunicación. Algunas de las aplicaciones más comunes de los Sistemas distribuidos en las tics los servicios prestados por las aplicaciones de correo electrónico mediante computadoras, tablets, celulares y cualquier dispositivo que permita el envío y recepción de e-mail, otra aplicación es la manejada en los Bancos, cuando hacemos transacciones o solicitamos información so nuestra cuenta por ejemplo el personal se comunica con los servidores para darnos lo que pedimos. En escuelas también utilizando las tics podemos obtener información a través de la página, incluso hacer pagos, ver y subir tareas, así como también ver calificaciones. Actualmente también utilizamos las tics en conjunto con los SD para vender y comprar cosas por internet y rastrearlas a través de los servicios proporcionados por las paqueterías. Tecnologías que pueden emplearse en ambientes distribuidos Servicios.  Servicios de comunicación.- Estos servicios nos permiten comunicarnos de manera remota con otras personas a través de programas y/o páginas web.  Servicios de sincronización.- Éste servicio nos permite integrar varios y administras más de un servicio como por ejemplo las redes sociales ya que podemos sincronizar nuestros contactos telefónicos con los que están en Facebook, Twitter, etc.  Sistemas de archivos.-Los servicios de sistemas de archivos nos permiten compartirlos a otras personas que están en nuestra misma red e incluso a aquellos que tengan permisos especiales para conectarse a nuestra red de manera remota. Hardware. Todos los sistemas distribuidos son MIMD (Multiple Instruction Multiple Data) que son un grupo de computadoras independientes. Las computadoras MIMD se pueden dividir en 2 grupos:
  • 7.  Multiprocesadores.- Éste grupo posee memoria compartida, es decir los procesadores comparten el mismo espacio de direcciones virtuales.  Multicomputadora.- En éste grupo cada máquina cuenta con su propia memoria. Software. Son todos aquellos programas que funcionan de intermediario en los sistemas distribuidos, son denominados middleware. Por ejemplo cuando accedemos a nuestro correo electrónico enviamos nuestro usuario y contraseña, esto permite al middleware buscar y mandar a nuestra pantalla una sesión del correo electrónico. Sistema Operativo. Actualmente los SO soportan diseñados para soportar sistemas distribuidos algunos con mayor capacidad que otros, esto permite a las computadoras hacer sus actividades en conjunto al mismo tiempo que se comparten entre si los recursos del sistema. Ejemplo de sistema centralizado con una solucion descentralizada En una empresa están conectadas a la misma red 2 computadoras (clientes) y un servidor, el cual da servicios de base datos, correo electrónico y almacenamiento de archivos. Para descentralizar esta red separaríamos los servicios colocando 3 servidores extra cada uno contando con un servicio diferente y dejando el que ya se tenía como respaldo en caso de fallos, quedando de ésta manera:
  • 8. Tendencias de los SD La tendencia actual de los sistemas de distribución es repartir el trabajo entre varios servidores para así optimizar recursos, de esta manera los servicios estén divididos en varios equipos y mediante el uso de alguna aplicación poder recopilar todos los servicios en un solo lugar para facilitar su uso al usuario. De ésta forma también se pueden implementar arquitecturas de seguridad dependiendo de las necesidades del sistema. La tendencia para el desarrollo de equipos que optimizan los recursos o incluso aumentan la cantidad de servicios que un equipo puede ofrecer, sin embargo estas piezas no están al alcance de todos ya que su precio se eleva según sus capacidades Conclusion En éste trabajo podemos ver que desde que empezaron a surgir los equipos de cómputo había la necesidad de que estos estuvieran conectadas en red, lo cual hizo que se fueran desarrollando soluciones para éstas necesidades, una de las soluciones que ha tenido mayor énfasis han sido los sistemas distribuidos En conclusión los sistemas distribuidos se encuentran en muchas partes y de diferentes formas dentro y fuera de nuestra vida cotidiana. Los SD son una herramienta muy poderosa capaz de dar soluciones a infraestructuras de red que tienen fallos constantemente , ya que una de los objetivos de los SD es contar con los servicios de manera continua y al momento que llegase haber una falla debe tener la transparencia para que los usuarios nunca se enteren de ella. Las ventajas de los SD es que pueden llegar a ser soluciones muy económicas además de que son más fiables, también ayudan a compartir recursos ya sean dispositivos o archivos compartidos. Existen algunas desventajas como por ejemplo la seguridad en la información o incluso la saturación en el tráfico de datos y la perdida de éstos.
  • 9. Bibliografía AndrewS.Tanenbaum,&Maarten van Steen.(2008). SistemasDistribuidos:Principiosy paradigmas. Muñoz Escoí, FranciscoDaniel,Argente Villaplana,Estefanía,EspinosaMinguet,&AgustínRafael. (2013). Concurrencia y sistemasdistribuidos. Editorial de laUniversidadPolitécnicade Valencia. Rodríguez,L. D. (s.f.). ElGran libro del PC interno:programación desistemashardwarea fondo. Silberschatz,A.(s.f.). Fundamentosdesistemasoperativos. Tanenbaum,A.(2003). Redes de Computadoras. Tanenbaum,A.S.(1996). SistemasOperativosDistribuidos.