SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCIÓN SECUNDARIA
TERCERO A
Nombre: Dulce Aurora Romero
Materia: Tecnología lll
Profesor: Karina Ordoñez Ramírez
Contenido
INTRODUCCIÒN................................................................................................................3
Definición de Red: ............................................................................................................4
Objetivos de las Redes.....................................................................................................4
Características:..................................................................................................................5
Componentes Básicos de una Red ..................................................................................6
Tipos de Redes .................................................................................................................8
Redes compartidas............................................................................................................8
Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: ............8
Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede
subdividirse en: .................................................................................................................9
Estándares de Comunicación............................................................................................9
Ventajas de usar redes ....................................................................................................9
CONCLUSIONES.............................................................................................................11
BIBLIOGRAFÌA.................................................................................................................12
Anexos..............................................................................................................................13
INTRODUCCIÒN
Hoy en día las redes de computadoras son de suma importancia en nuestra vida,
ya que en el trabajo, la escuela, en la sociedad, etc. y se utilizan en una enorme
cantidad de áreas en las que las redes de computadoras están involucradas. En
estos días, en casi cualquier lugar se encuentra algún tipo de red de
computadoras, ya que ahora son utilizadas en casi todas las empresas,
escuelas, casas, etc. en la vida cotidiana siempre están presentes y sin ellas en
estos días sería muy difícil de comunicarnos, aparte de que ya estamos muy
influenciados y llenos de tecnología.
Las redes lograron agilizar y dar un gran paso al mundo, ya que grandes
cantidades de información se trasladan de un sitio a otro sin peligro de
extraviarse en el camino y en cuestión de tan solo unos segundos.
Los orígenes de las redes de ordenadores se remontan al desarrollo de los
primeros sistemas operativos de tiempo compartido, a principios de los años
sesenta. En ellos, un gran ordenador central se encargaba de realizar todo el
procesamiento que varios usuarios demandaban simultáneamente a través de
sus terminales. Tras demostrar las ventajas de compartir un ordenador central
entre varios usuarios, fue preguntarse si muchos usuarios podrían compartir los
recursos e información disponibles en sus respectivos ordenadores. Como
respuesta, a principios de los años setenta comenzaron a instalarse las primeras
redes de ordenadores.
Es importante conocer todo esto, ya que actualmente se aplican en los negocios,
un ejemplo es una impresora compartida en una oficina
Una red de computadoras es un poderoso medio de comunicación entre los
empleados. En las compañías las computadoras cuentan con correo electrónico
mediante el cual los empleados mantienen una comunicación diaria
Otro ejemplo es en las aplicaciones domésticas. En los últimos años las
computadoras han sido adquiridas para uso en los hogares y la razón mas
importantes para esto es el acceso a internet. Con el comercio electrónico
comprar desde el hogar ya es una actividad común y permite que los usuarios
inspeccionen los catálogos en línea de miles de compañías.
Definición de Red: sistema de comunicaciones, ya que permite
comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es
un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite
intercambiar información.
Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas.
Se dice que dos computadoras están interconectadas, si éstas son capaces de
intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo
de cobre, también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y
satélites de comunicación.
Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza
cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas.
Objetivos de las Redes
Una compañía con varias fábricas puede tener una computadora en cada una
de ellas para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad
y llevar la nómina local.
Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando
en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede
decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar
información referente a toda la compañía.
Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los
programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo
solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.
Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes
alternativas de suministro.
Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una
rapidez mucho mayor.
Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de
comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí.
Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos personas, que viven
en lugares separados, escribir un informe junto.
Características:
Los sistemas operativos sofisticados ofrecen un amplio rango de servicios
Servicios de archivos.-Las redes y servidores trabajan con archivos. El
administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un
buen control sobre la copia, almacenamiento y protección de los archivos.
Compartir recursos.- En los sistemas dedicados, los dispositivos compartidos,
como los discos fijos y las impresoras, están ligados al servidor de archivos, o
en todo caso, a un servidor especial de impresión.
SFT(Sistema de tolerancia a fallas).- Permite que exista un cierto grado de
supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor.
Sistema de Control de Transacciones.- Es un método de protección de las
bases de datos frente a la falta de integridad.
Seguridad.- El administrador de la red es la persona encargada de asignar los
derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios.
El sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas más
seguros disponibles en el mercado.
Acceso Remoto.- Gracias al uso de líneas telefónicas Ud. podrá conectare a
lugares alejados con otros usuarios.
Conectividad entre Redes.- Permite que una red se conecta a otra. La conexión
habrá de ser transparente para el usuario.
Comunicaciones entre usuarios.- Los usuarios pueden comunicarse entre sí
fácilmente y enviarse archivos a través de la red.
Servidores de impresoras.- Es una computadora dedicada a la tarea de
controlar las impresoras de la red.
Colas de impresión.- Permiten que los usuarios sigan trabajando después de
pedir la impresión de un documento.
Componentes Básicos de una Red
Servidor.- Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos
de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza
otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.
El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con
las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario.
La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la
estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de
impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. Como el servidor gestiona
las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy
pesada.
Se puede entonces llegar a una congestión, el tráfico puede ser tan elevado que
podría impedir la recepción de algunas peticiones enviadas.
Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un servidor con elevadas
prestaciones. El rendimiento de un procesador es una combinación de varios
factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de
espera, el tamaño del canal, el tamaño del bus, la memoria caché así como de
otros factores.
Estaciones de Trabajo.- Se pueden conectar a través de la placa de conexión
de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las
grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes,
y no poseen capacidad propia de procesamiento.
Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.
Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de
procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards).- Permiten conectar el
cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen
numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías
de red.
Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo
de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar
temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el
rendimiento de la red.
Cableado
Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red,
requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de
muchos factores, que se mencionarán a continuación
Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y
fibra óptica.
Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son
propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de
seguridad.
La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo
de cable a utilizar.
Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma
independiente y trenzados entre sí:
 No requiere una habilidad especial para instalación
 La instalación es rápida y fácil
 La emisión de señales al exterior es mínima.
 Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y
corrosión.
Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una
malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y
la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está
protegido por una cobertura externa.
 Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos.
 Es una tecnología bien estudiada.
Conexiónfibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información
a gran velocidad e impide la intervención de las líneas.
· Alta velocidad de transmisión
 No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad
 Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
 Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.
 Soporta mayores distancias
Tipos de Redes
Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser:
compartida o exclusiva.
Redes dedicadas o exclusivas.
Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de
red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede
estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
Redes punto a punto. (peer to peer)- Permiten la conexión en línea directa
entre terminales y computadoras.
La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de
transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios.
Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red.
Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente
computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste
en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.
Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de
multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas.
Redes compartidas
Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas
las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras
naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las
de conmutación de circuitos.
Redes de conmutación de paquetes.- Son redes en las que existen nodos de
concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes.
Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de
conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se
comunican.
Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se
clasifican en:
Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar
servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes
dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar
la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo.
Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa
puede subdividirse en:
Redes intraempresa.- Son aquellas en las que el servicio de interconexión de
equipos se realiza en el ámbito de la empresa.
Redes interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de interconexión de
equipos entre dos o más empresas
Redes privadas.- Son redes gestionada por personas particulares, empresas u
organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de
los propietarios.
Redes públicas.- Son las que pertenecen a organismo estatales, y se
encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el
correspondiente contrato.
Ej: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para transmisión de
datos.
Estándares de Comunicación
Una red puede ser un sistema cerrado que utiliza sus propios métodos de
comunicación, lo que significa que otros fabricantes no pueden colaborar al
desarrollo del sistema creando software complementario.
Una red puede ser un sistema abierto que ofrece a otros fabricantes sus
especificaciones e incluye ligaduras de programación que permiten que los
fabricantes puedan crear con facilidad aplicaciones complementarias.
Ventajas de usar redes
La utilización de redes proporciona una serie de ventajas frente a otro tipo de
organizaciones de ordenadores.
 Compartir recursos: Las redes de ordenadores permiten compartir
recursos que son poco utilizados o que tienen un coste demasiado
elevado para que cada usuario disponga de uno (p.ej. impresoras de alta
calidad, grabadora de DVD, etc.). Al aumentar su grado de ocupación se
amortiza rápidamente el coste de adquisición del recurso.
 Compartir e intercambiar información: Los usuarios de recursos
informáticos no trabajan de forma aislada y necesitan una infraestructura
para intercambiar información. La utilización de redes proporciona
mecanismos más sencillos para intercambiar grandes volúmenes de
datos entre los usuarios de una organización, sin la necesidad de emplear
dispositivos de almacenamiento externos como disquetes, cintas, discos
extraíbles o unidades de CD-ROM.
 Homogeneidad de las aplicaciones: Cuando hay varios usuarios, cada
uno tiende a utilizar las aplicaciones que mejor se ajustan a sus
necesidades y gustos. Esto puede provocar una situación de caos en la
organización, por la gran variedad de formatos en los que se puede
presentar la información y, lo que es peor, la falta de compatibilidad entre
los mismos, que impediría que un usuario leyera un archivo de un
compañero. Estos problemas desaparecen si todos los usuarios usan los
mismos programas. Si además son aplicaciones que se comparten a
través de la red, su instalación, gestión y mantenimiento son más
efectivos.
 Mantenimiento más sencillo de la información: Cuando varios
usuarios manejan datos comunes, pero cada uno mantiene su propia
copia de la información en su equipo, puede producirse inconsistencia de
datos. Supongamos que se produce un cambio en parte de la información
(p.ej. el número de teléfono de un cliente). La organización debe
asegurarse de ese dato se modifique en todos y cada uno de los
ordenadores que lo almacenan. En otro caso, se podría realizar una
consulta sobre el dato antiguo. Al usar la red existe una única copia de los
datos, y todos los datos se modifican en la copia centralizada. El hecho
de que los datos estén centralizados hace también más sencilla la tarea
de crear copias de seguridad.
 Mayor efectividad: La capacidad de organizar recursos tiene un impacto
directo en la organización y en el presupuesto de la empresa. Si los
recursos se pueden compartir, hacen falta menos recursos. Otros
beneficios menos obvios son, además del ahorro de hardware, también
ahorro de tiempo y de papel.
 Ahorrar dinero (downsizing): hace referencia al uso de ordenadores más
pequeños conectados en red en lugar de grandes ordenadores. Con ello
se consigue una potencia equivalente a la de grandes computadores con
un coste muy inferior.
Desventajas:
1) Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.
2) Puede costar el mantenimiento.
3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s.
4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la
red.
CONCLUSIONES
A lo largo de la historia las computadoras nos han ayudado a realizar muchas
aplicaciones y trabajos, el hombre no satisfecho con esto, buscó más progreso,
logrando implantar comunicaciones entre varias computadoras, o mejor dicho:
"Implantar” Redes en las computadoras"; hoy en día la llamada Internet es dueña
de las redes, en cualquier parte del mundo una computadora se comunica,
comparte datos, realiza transacciones en segundos, gracias a las redes.
En los Bancos, las agencias de alquiler de vehículos, las líneas aéreas, y casi
todas las empresas tienen como núcleo principal de la comunicación a una RED.
Gracias a la denominada INTERNET, familias, empresas, y personas de todo el
mundo, se comunican, rápida y económicamente.
Las redes agilizaron en un paso gigante al mundo, porque grandes cantidades
de información se trasladan de un sitio a otro sin peligro de extraviarse en el
camino.
Existen muchas redes en el mundo, a veces con hardware y software diferentes.
Con frecuencia, las personas conectadas a una red desean comunicarse con
personas conectadas a otra red diferente.
En conclusión las redes nos han traído varios beneficios, Podemos compartir las
impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la misma
impresora.
Puede transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia
de archivos a través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos
en disquete y luego en otro PC. Además, hay menos restricciones en el tamaño
del archivo que se transfiere a través de la red.
Puede centralizar programas informáticos clave, como son los de finanzas y
contabilidad. A menudo, los usuarios tienen que acceder al mismo programa
para trabajar en él simultáneamente. Se puede crear una copia de seguridad del
archivo automáticamente. Se puede utilizar un programa informático para hacer
copias de seguridad de archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo
y se garantiza que todo el trabajo ha quedado guardado.
BIBLIOGRAFÌA
http://www.geocities.com/nicaraocalli/
http://www.unica.edu.ni/jivera
http://www.udec.cl/ yfarran/web-redes/ind-redes.htm
http://users.dsic.upv.es/asignaturas/fade/oade/redes/ventajas.htm
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntics
Ntics Ntics
Redes
RedesRedes
Instalación de redes locales
Instalación de redes localesInstalación de redes locales
Instalación de redes locales
José Isidoro Tah Tuz
 
Gloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redesGloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redes
Stefany15
 
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOSIMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Redes
RedesRedes
Dire u1 a1_roch
Dire u1 a1_rochDire u1 a1_roch
Dire u1 a1_roch
Roberto Cabrera
 
Red de computadoras TICS
Red de computadoras TICSRed de computadoras TICS
Red de computadoras TICS
Iranlg26
 
Redes
RedesRedes
Redes
Any Flores
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Storres_24
 

La actualidad más candente (17)

REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZREDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
REDES DE COMPUTADORES DELLYS YARIMA GONZALEZ
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Ntics
Ntics Ntics
Ntics
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Red
RedRed
Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Instalación de redes locales
Instalación de redes localesInstalación de redes locales
Instalación de redes locales
 
Gloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redesGloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOSIMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
IMPLANTES MICROCHIP EN HUMANOS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dire u1 a1_roch
Dire u1 a1_rochDire u1 a1_roch
Dire u1 a1_roch
 
Red de computadoras TICS
Red de computadoras TICSRed de computadoras TICS
Red de computadoras TICS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 

Destacado

Definiciones 2
Definiciones 2Definiciones 2
Definiciones 2
aimeleon6
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
karlaSuarez33
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
karlaSuarez33
 
Focus Focus Focus
Focus Focus FocusFocus Focus Focus
Focus Focus Focus
Jaynine
 
Nelson maple pdf
Nelson maple pdfNelson maple pdf
Nelson maple pdf
NelsonP23
 
Trabajo unificado internacional
Trabajo unificado internacionalTrabajo unificado internacional
Trabajo unificado internacional
fredyloza
 
Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029
Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029
Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029
Hugo Vallet
 
FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote)
FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote) FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote)
FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote)
Wim Vanderbauwhede
 
Clase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfaticoClase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfatico
tcoaiep2015
 
Introduction to Rotary Lip Seals
Introduction to Rotary Lip SealsIntroduction to Rotary Lip Seals
Introduction to Rotary Lip Seals
Xavier Borras
 
Vocabulary Revision Strategies
Vocabulary Revision StrategiesVocabulary Revision Strategies
Vocabulary Revision Strategies
Nick Michelioudakis
 
Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...
Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...
Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...
mgw-rassilki
 

Destacado (14)

Definiciones 2
Definiciones 2Definiciones 2
Definiciones 2
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
 
Focus Focus Focus
Focus Focus FocusFocus Focus Focus
Focus Focus Focus
 
Nelson maple pdf
Nelson maple pdfNelson maple pdf
Nelson maple pdf
 
Trabajo unificado internacional
Trabajo unificado internacionalTrabajo unificado internacional
Trabajo unificado internacional
 
A25 wac
A25 wacA25 wac
A25 wac
 
Ots pres
Ots presOts pres
Ots pres
 
Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029
Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029
Fiche de données de sécurité Nettoyant de Frein Valeo référence 402029
 
FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote)
FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote) FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote)
FPGAs as Components in Heterogeneous HPC Systems (paraFPGA 2015 keynote)
 
Clase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfaticoClase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfatico
 
Introduction to Rotary Lip Seals
Introduction to Rotary Lip SealsIntroduction to Rotary Lip Seals
Introduction to Rotary Lip Seals
 
Vocabulary Revision Strategies
Vocabulary Revision StrategiesVocabulary Revision Strategies
Vocabulary Revision Strategies
 
Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...
Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...
Краткая презентация основной образовательной программы Муниципального автон...
 

Similar a Redes

Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
chik-crisairy
 
Tecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadorasTecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadoras
Mariana170301
 
Tarea ntics 01
Tarea ntics 01Tarea ntics 01
Tarea ntics 01Jessy3010
 
Redes(1)
Redes(1)Redes(1)
Redes(1)
Yeshese
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jose Luis Quispe Carranza
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jose Luis Quispe Carranza
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadorasefrain jaime
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.Andres Urzola
 
RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.
17987991
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
geraldinemanzano
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
geraldinemanzano
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
dianahurtadoesser
 
Redes de computadoras 401
Redes de computadoras 401Redes de computadoras 401
Redes de computadoras 401vazquez20
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Ori Aguirre
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Valen La Malfa
 
Redes informáticas
Redes informáticas Redes informáticas
Redes informáticas
echagerbenp
 
Redes De computadoras
Redes De computadorasRedes De computadoras
Redes De computadoras
Smith Falconí
 

Similar a Redes (20)

Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
Procesamiento de datos iii corte contaduria 3er semestre.
 
Tecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadorasTecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadoras
 
Tarea ntics 01
Tarea ntics 01Tarea ntics 01
Tarea ntics 01
 
Redes(1)
Redes(1)Redes(1)
Redes(1)
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.
 
RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Redes de computadoras 401
Redes de computadoras 401Redes de computadoras 401
Redes de computadoras 401
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Redes informáticas
Redes informáticas Redes informáticas
Redes informáticas
 
Redes De computadoras
Redes De computadorasRedes De computadoras
Redes De computadoras
 

Más de Aurora Mendoza

Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Aurora Mendoza
 
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
Aurora Mendoza
 
Proyecto Sustentable
Proyecto SustentableProyecto Sustentable
Proyecto Sustentable
Aurora Mendoza
 
Ediciones en Gimp
Ediciones en GimpEdiciones en Gimp
Ediciones en Gimp
Aurora Mendoza
 
Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano
Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humanoElementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano
Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano
Aurora Mendoza
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Aurora Mendoza
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Aurora Mendoza
 
Relación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la físicaRelación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la física
Aurora Mendoza
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Aurora Mendoza
 
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturalesRelación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Aurora Mendoza
 

Más de Aurora Mendoza (11)

Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
 
Proyecto Sustentable
Proyecto SustentableProyecto Sustentable
Proyecto Sustentable
 
Ediciones en Gimp
Ediciones en GimpEdiciones en Gimp
Ediciones en Gimp
 
Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano
Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humanoElementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano
Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
 
Relación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la físicaRelación entre la nutrición y la física
Relación entre la nutrición y la física
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturalesRelación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Redes

  • 1. SECCIÓN SECUNDARIA TERCERO A Nombre: Dulce Aurora Romero Materia: Tecnología lll Profesor: Karina Ordoñez Ramírez
  • 2. Contenido INTRODUCCIÒN................................................................................................................3 Definición de Red: ............................................................................................................4 Objetivos de las Redes.....................................................................................................4 Características:..................................................................................................................5 Componentes Básicos de una Red ..................................................................................6 Tipos de Redes .................................................................................................................8 Redes compartidas............................................................................................................8 Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: ............8 Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en: .................................................................................................................9 Estándares de Comunicación............................................................................................9 Ventajas de usar redes ....................................................................................................9 CONCLUSIONES.............................................................................................................11 BIBLIOGRAFÌA.................................................................................................................12 Anexos..............................................................................................................................13
  • 3. INTRODUCCIÒN Hoy en día las redes de computadoras son de suma importancia en nuestra vida, ya que en el trabajo, la escuela, en la sociedad, etc. y se utilizan en una enorme cantidad de áreas en las que las redes de computadoras están involucradas. En estos días, en casi cualquier lugar se encuentra algún tipo de red de computadoras, ya que ahora son utilizadas en casi todas las empresas, escuelas, casas, etc. en la vida cotidiana siempre están presentes y sin ellas en estos días sería muy difícil de comunicarnos, aparte de que ya estamos muy influenciados y llenos de tecnología. Las redes lograron agilizar y dar un gran paso al mundo, ya que grandes cantidades de información se trasladan de un sitio a otro sin peligro de extraviarse en el camino y en cuestión de tan solo unos segundos. Los orígenes de las redes de ordenadores se remontan al desarrollo de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, a principios de los años sesenta. En ellos, un gran ordenador central se encargaba de realizar todo el procesamiento que varios usuarios demandaban simultáneamente a través de sus terminales. Tras demostrar las ventajas de compartir un ordenador central entre varios usuarios, fue preguntarse si muchos usuarios podrían compartir los recursos e información disponibles en sus respectivos ordenadores. Como respuesta, a principios de los años setenta comenzaron a instalarse las primeras redes de ordenadores. Es importante conocer todo esto, ya que actualmente se aplican en los negocios, un ejemplo es una impresora compartida en una oficina Una red de computadoras es un poderoso medio de comunicación entre los empleados. En las compañías las computadoras cuentan con correo electrónico mediante el cual los empleados mantienen una comunicación diaria Otro ejemplo es en las aplicaciones domésticas. En los últimos años las computadoras han sido adquiridas para uso en los hogares y la razón mas importantes para esto es el acceso a internet. Con el comercio electrónico comprar desde el hogar ya es una actividad común y permite que los usuarios inspeccionen los catálogos en línea de miles de compañías.
  • 4. Definición de Red: sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información. Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas. Se dice que dos computadoras están interconectadas, si éstas son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de comunicación. Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas. Objetivos de las Redes Una compañía con varias fábricas puede tener una computadora en cada una de ellas para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nómina local. Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar información referente a toda la compañía. Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario. Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor. Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí. Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos personas, que viven en lugares separados, escribir un informe junto.
  • 5. Características: Los sistemas operativos sofisticados ofrecen un amplio rango de servicios Servicios de archivos.-Las redes y servidores trabajan con archivos. El administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un buen control sobre la copia, almacenamiento y protección de los archivos. Compartir recursos.- En los sistemas dedicados, los dispositivos compartidos, como los discos fijos y las impresoras, están ligados al servidor de archivos, o en todo caso, a un servidor especial de impresión. SFT(Sistema de tolerancia a fallas).- Permite que exista un cierto grado de supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor. Sistema de Control de Transacciones.- Es un método de protección de las bases de datos frente a la falta de integridad. Seguridad.- El administrador de la red es la persona encargada de asignar los derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios. El sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas más seguros disponibles en el mercado. Acceso Remoto.- Gracias al uso de líneas telefónicas Ud. podrá conectare a lugares alejados con otros usuarios. Conectividad entre Redes.- Permite que una red se conecta a otra. La conexión habrá de ser transparente para el usuario. Comunicaciones entre usuarios.- Los usuarios pueden comunicarse entre sí fácilmente y enviarse archivos a través de la red. Servidores de impresoras.- Es una computadora dedicada a la tarea de controlar las impresoras de la red. Colas de impresión.- Permiten que los usuarios sigan trabajando después de pedir la impresión de un documento.
  • 6. Componentes Básicos de una Red Servidor.- Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado. El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario. La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada. Se puede entonces llegar a una congestión, el tráfico puede ser tan elevado que podría impedir la recepción de algunas peticiones enviadas. Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un servidor con elevadas prestaciones. El rendimiento de un procesador es una combinación de varios factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de espera, el tamaño del canal, el tamaño del bus, la memoria caché así como de otros factores. Estaciones de Trabajo.- Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento. Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes. Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor. Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards).- Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red. Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red. Cableado Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación
  • 7. Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica. Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad. La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar. Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí:  No requiere una habilidad especial para instalación  La instalación es rápida y fácil  La emisión de señales al exterior es mínima.  Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión. Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.  Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos.  Es una tecnología bien estudiada. Conexiónfibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. · Alta velocidad de transmisión  No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad  Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.  Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.  Soporta mayores distancias
  • 8. Tipos de Redes Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva. Redes dedicadas o exclusivas. Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. Redes punto a punto. (peer to peer)- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras. La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red. Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad. Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas. Redes compartidas Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos. Redes de conmutación de paquetes.- Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes. Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican. Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos. Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo.
  • 9. Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en: Redes intraempresa.- Son aquellas en las que el servicio de interconexión de equipos se realiza en el ámbito de la empresa. Redes interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de interconexión de equipos entre dos o más empresas Redes privadas.- Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios. Redes públicas.- Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato. Ej: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para transmisión de datos. Estándares de Comunicación Una red puede ser un sistema cerrado que utiliza sus propios métodos de comunicación, lo que significa que otros fabricantes no pueden colaborar al desarrollo del sistema creando software complementario. Una red puede ser un sistema abierto que ofrece a otros fabricantes sus especificaciones e incluye ligaduras de programación que permiten que los fabricantes puedan crear con facilidad aplicaciones complementarias. Ventajas de usar redes La utilización de redes proporciona una serie de ventajas frente a otro tipo de organizaciones de ordenadores.  Compartir recursos: Las redes de ordenadores permiten compartir recursos que son poco utilizados o que tienen un coste demasiado elevado para que cada usuario disponga de uno (p.ej. impresoras de alta calidad, grabadora de DVD, etc.). Al aumentar su grado de ocupación se amortiza rápidamente el coste de adquisición del recurso.  Compartir e intercambiar información: Los usuarios de recursos informáticos no trabajan de forma aislada y necesitan una infraestructura para intercambiar información. La utilización de redes proporciona mecanismos más sencillos para intercambiar grandes volúmenes de datos entre los usuarios de una organización, sin la necesidad de emplear dispositivos de almacenamiento externos como disquetes, cintas, discos extraíbles o unidades de CD-ROM.
  • 10.  Homogeneidad de las aplicaciones: Cuando hay varios usuarios, cada uno tiende a utilizar las aplicaciones que mejor se ajustan a sus necesidades y gustos. Esto puede provocar una situación de caos en la organización, por la gran variedad de formatos en los que se puede presentar la información y, lo que es peor, la falta de compatibilidad entre los mismos, que impediría que un usuario leyera un archivo de un compañero. Estos problemas desaparecen si todos los usuarios usan los mismos programas. Si además son aplicaciones que se comparten a través de la red, su instalación, gestión y mantenimiento son más efectivos.  Mantenimiento más sencillo de la información: Cuando varios usuarios manejan datos comunes, pero cada uno mantiene su propia copia de la información en su equipo, puede producirse inconsistencia de datos. Supongamos que se produce un cambio en parte de la información (p.ej. el número de teléfono de un cliente). La organización debe asegurarse de ese dato se modifique en todos y cada uno de los ordenadores que lo almacenan. En otro caso, se podría realizar una consulta sobre el dato antiguo. Al usar la red existe una única copia de los datos, y todos los datos se modifican en la copia centralizada. El hecho de que los datos estén centralizados hace también más sencilla la tarea de crear copias de seguridad.  Mayor efectividad: La capacidad de organizar recursos tiene un impacto directo en la organización y en el presupuesto de la empresa. Si los recursos se pueden compartir, hacen falta menos recursos. Otros beneficios menos obvios son, además del ahorro de hardware, también ahorro de tiempo y de papel.  Ahorrar dinero (downsizing): hace referencia al uso de ordenadores más pequeños conectados en red en lugar de grandes ordenadores. Con ello se consigue una potencia equivalente a la de grandes computadores con un coste muy inferior. Desventajas: 1) Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus. 2) Puede costar el mantenimiento. 3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s. 4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red.
  • 11. CONCLUSIONES A lo largo de la historia las computadoras nos han ayudado a realizar muchas aplicaciones y trabajos, el hombre no satisfecho con esto, buscó más progreso, logrando implantar comunicaciones entre varias computadoras, o mejor dicho: "Implantar” Redes en las computadoras"; hoy en día la llamada Internet es dueña de las redes, en cualquier parte del mundo una computadora se comunica, comparte datos, realiza transacciones en segundos, gracias a las redes. En los Bancos, las agencias de alquiler de vehículos, las líneas aéreas, y casi todas las empresas tienen como núcleo principal de la comunicación a una RED. Gracias a la denominada INTERNET, familias, empresas, y personas de todo el mundo, se comunican, rápida y económicamente. Las redes agilizaron en un paso gigante al mundo, porque grandes cantidades de información se trasladan de un sitio a otro sin peligro de extraviarse en el camino. Existen muchas redes en el mundo, a veces con hardware y software diferentes. Con frecuencia, las personas conectadas a una red desean comunicarse con personas conectadas a otra red diferente. En conclusión las redes nos han traído varios beneficios, Podemos compartir las impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la misma impresora. Puede transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC. Además, hay menos restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la red. Puede centralizar programas informáticos clave, como son los de finanzas y contabilidad. A menudo, los usuarios tienen que acceder al mismo programa para trabajar en él simultáneamente. Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente. Se puede utilizar un programa informático para hacer copias de seguridad de archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza que todo el trabajo ha quedado guardado.