SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE Atención DE Enfermería EN
crecimiento y desarrollo
Dra. Mery Bravo Peña
enfmerybravo@hotmail.com
DESNUTRICIÓN INFANTIL
• Pese a los esfuerzos de enfermería se
puede evidenciar que la desnutrición
infantil sigue siendo un problema de
salud publica en el Perú, existen regiones
como Huancavelica, Ayacucho, Huánuco
y otros que tienen altos porcentajes de
desnutrición con hasta el 40% y 1 de
cada 2 niños tienen anemia
• Las estadísticas indican que la
desnutrición crónica se produce
fundamentalmente entre los 6 y 24
meses de edad, y prácticamente se
completa entre los 24 y 36 meses.
• Hasta los 6 meses, los niños parecen
estar bastante protegidos por la
lactancia materna
R. M. – Nº 990 - 2010/MINSA
Fecha 31/03/2008 Hora: Edad:
Descarte de signos de peligro: (marcar con un aspa los hallazgos)
MENOR DE 2 MESES : DE 2 MESES A 4 AÑOS : PARA TODAS LAS EDADES :
No quiere mamar ni succiona No puede beber o tomar el pecho Emaciación visible grave
Convulsiones Convulsiones Piel vuelve muy lentamente
Fontanela abombada Letárgico o comatoso Traumatismo / Quemaduras
Enrojecimiento del ombligo se extiende a la piel Vomita todo Envenenamiento
Fiebre o temperatura baja Estridor en reposo / tiraje subcostal Palidez palmar intenso
Rigidez de nuca
Pústulas muchas y extensas No registra signos de peligro x
Letárgico o comatoso
ANAMNESIS
1. Motivo de consulta: Fiebre, tos, secreción nasal
Tiempo de enfermedad: Forma de Inicio: Curso: Progresivo
Signos Vitales Tº 37.5°C PA FC FR Peso Talla PC 45 cm
Cabeza: orofaringe congestiva, amigdalas hipertroficas
Aparato respiratorio: Murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. No tiraje
Aparato Cardio Vascular: Normal
Abdomen : Normal
Neurologico: normal
9:30 3 meses
2días Brusco
CONSULTA
Examen
físico
100 38 xmin 5800 gr 60 cm
1. Diagnóstico Nosológico o Sindrómico o Clasificación AIEPI
1. Faringitis aguda P/E T/E P/T
2. x x x
3.
4.Factores determinantes de la salud y nutrición:
Recibe Lactancia materna exclusiva Observaciones :
Normal
Ganancia inadecuada de
peso (Riesgo Nutricional)
Desnutrción
Normal:
Riesgo de trastorno del desarrollo
Trastorno del Desarrollo
Sobrepeso
3. Diagnóstico del Desarrollo Psicomotor
x
Obesidad
2. Diagnóstico Nutricional
Paracetamol 15 mg/kg-dosis cada 6 horas por 2 días.
Acuerdosy compromisosnegociadoscon la madre y/o cuidador:
Continuar con LME. No exposición a humo, nia cambios bruscos de temperatura. Lavado de manos. Acudir al establecimiento si continua la fiebre o presenta dificultad para respirar.
Controlen 48 horas.
Tratamiento
Atendido por: José Mendoza Ibarra
20142
Colegio profesional/DNI
Firma y Sello
• En todos los registros que acabamos de ver no
podemos evidenciar la autonomía profesional,
¿que le esta faltando a este trabajo
excelente que desarrolla la enfermera/o? en
la etapa de vida niño, una etapa tan importante
porque es el soporte de la vida hasta llegar a la
ancianidad y poder completar sus esperanza de
vida
La respuesta es sencilla le falta la aplicación del proceso
de atención de enfermería que no solamente mejoraría
la calidad de atención si no también evidenciaría la
autonomía profesional
APLICACIÓN DEL PAE EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO E
INMUNIZACIONES
En la practica podemos
ver que en la etapa de
vida niño la enfermera/o
realiza un trabajo
integral y holístico por lo
tanto al momento de
valorar incluye la
mayoría de los dominios
que es el modelo propio
que la enfermera/o
utiliza para evidenciar la
practica científica las
cuales son los siguientes:
DOMINIOS APLICABLES EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO
Dominio 1 : Promoción
de la salud Dominio 2 : Nutrición
Dominio 3 :
Eliminación
Dominio 4: Actividad y
reposo
Dominio 5: Percepción
cognición
Dominio 6: Auto
percepción
Dominio 7 : Rol
relaciones
Dominio 8:
Sexualidad
Dominio 9:
Afrontamiento
tolerancia al estrés
Dominio 10:
Principios vitales
Dominio 11: seguridad
y protección
Dominio 12: confort
Dominio 13 :
crecimiento y desarrollo
En el menor de un año solo el examen físico completo garantiza una verdadera
valoración de enfermería
APLICACIÓN DEL SOAPIE EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO E
INMUNIZACIONES
El ministerio ha considerado el SOAPIE como
un instrumento e indicador de calidad del
trabajo que realiza la enfermera/o en el
ejercicio profesional en ese contexto el PAE
de aplicarse con estas siglas en todas las
especialidades, SUSALUD entidad que
supervisa las instituciones de salud así lo
exige.
En la valoración los datos subjetivos y
objetivos son muy importantes para
identificar los datos alterados del niño
mucho depende de la habilidad de la
enfermera/o para aplicar la metodología PAE
Propuesta de registro de aplicación en CRED
como continuación de los registros del MINSA
VALORACION: S: datos subjetivos
1º control
Fecha……….
2º control
Fecha…………
3º control
Fecha…………
4º control
Fecha………..
5º control
Fecha………..
6º control
Fecha…………
O: Datos objetivos
EXAMEN FISICO 1º visita RN
Peso……… talla………. PC…………… PT…………………
Color de la piel: Pálidos( ) color azulado ( ) Cianosis( )
ictericia( )Pigmentación( )manchas( ) Granitos( ) lesiones( )
Textura: Seca( ) Aceitosa ( ) húmeda ( ) otros………………
………………………………………………………………………………………
a) Cabeza: Fontanela: Normotensa ( ) deprimido ( )
Abombada ( ) pulsatil( )otros………………………………………..
Suturas: Moldeadas ( ) Amplias ( ) Cabalgadas ( ) Caput
sucedáneun ( ) cefalohematoma ( )……………………………
Orejas: Implantación………………………………………………………
Simetría ( ) Asimetría ( ) Otros: Apéndice pre auricular ( )
……………………………………………………………………………………..
Nariz: Permeabilidad ( ) coanas ( ) Otros: ……………………..
………………………………………………………………………………………
Boca: Normal ( ) Paladar hendido ( ) Labio Leporino ( )
Otros………………………………………………………………………………
Cuello: Cilíndrico y móvil ( ) Tortícolis ( ) Otros……
………………………………………………………………………………………
Ojos…………………………………………………………………………………
Piel: ictérica ( )………………………………………………………………
b) Tórax: Simetría () Asimetría ( ) Permeabilidad esofágica ( )
……………………………………………………………………………
Mamilas: Secreción ( ) ……………………………………………………
Clavícula: Fractura ( )
……………………………………………………………………………
c) Abdomen: Cordón Umbilical: Vena ( ) Arteria ( )
otros……………………………………………
d) Genito Urinario: Permeabilidad anal: si( ) no(
)Otros………………………………………………
e) Columna vertebral: Simetría de vértebras ( )
Asimetría de vértebras ( ) otros…………………………
f) Extremidades: Simetría ( ) Asimetría ( )
polidactilia( ) sindáctila ( ) otros……………………….
h) Cadera: Abducción total ( ) Displasia de cadera (
)otros…………………………………………………………
i) Reflejos: búsqueda ( ) Reflejo de succión ( )
Reflejo presión plantar ( ) Reflejo Moro ( ) reflejo de
deglución ( ) Reflejo de marcha automática ( )
reflejo palmar ( )…………………………………………………..
Pies: Pies planos ( ) Piernas arqueadas ( ) presencia
de escoliosis ( ) (joroba ( )…………………………………
Ganglios. A nivel de la ingle ( ) de las axilas( )
Sistema nervioso……………………………………………………
Uñas: ………………………Dedos: Normal( )palito de tambor(
Otros…………………………………………………………………………………………
VALORACION SEGÚN DOMINIOS
DOMINIO1:PROMOCIÓN DE LA SALUD 1 2 3 4 5 6 1
2
3 4 5 6
Vacuna completa
Vacuna incompleta
Motivo………………………………………………..
¿Qué necesita saber sobre las vacunas
………………………………………………………………
¿Reacciones en la vacunación anterior
Que vacuna cree usted que le choco.
………………………………………………………………..
Higiene corporal buena( ) regular( ) mala( )
Problemas: alcoholismo ( ) drogadicción ( )
pandillaje( ) otros( )…………………………………
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Inapetente
Lac. Materna exclusiva
alimentación artificia
Motivo………………………………
Presencia de leche en senos maternos si( )
no( )Motivo………………………………………………..
Labio leporino ( ) paladar hendido ( )
Piel: turgente ( )hidratada( ) seca ( )
Comentarios…………………………………………………
Patrón alimentario
Bueno………………………………………………………………..
Regular…………………………………………………………………
Inadecuado……………………………………………………………
¿Qué come frecuentemente su
niño?.......................................................
Alimentación complementaria si( ) No ( )
¿Cuántas veces al día le da de comer a su
niño?..........¿Cuántas cucharadas le da de
Comer a su niño?.........Consistencia……….
Alimentos ricos en hierro…………………….
Frutas si ( ) no ( ) toma agua ( ) Sulf.
Ferroso Si ( ) no ( ) Dosis… Vitamina
A…….otros……………………………………
Dificultad para deglutir Si ( ) No ( )………
Nauseas ( ) Vómitos ( )………………………
Abdomen: normal ( ) Distendido ( )
Doloroso
Ruidos Hidroaéreos: aumentado ( )
ausente ( ) presente ( ) disminuido ( )
Perímetro Abdominal………………………
Vómitos ( ) Regurgitaciones ( )……………
Hidrat. Piel: Normal ( ) Seca ( )Turgente()
Mucosas: Intacta ( ) Húmeda ( ) seca ( )
Lactancia después de los 6 meses( )
Frecuencia…………cantidad…………..Perten
ece a algún comedor/vaso de leche si( )
no( )……………………………………………
Comentarios…………………………………………
DOMINIO 3 : ELIMINACION 1
º
2
º
3
º
4
º
5º
6
º
DOMINIO 6: AUTO PERCEPCIÓN: 1
º
2
º
3
º
4
º
5
º
6
º
Diarrea: no( ) si( )Número de
deposición por día: ………………
Características:……………………...
Estreñimiento no( ) si( )……………
Madre: Cuidado de su persona: Buena( )
mala( )………………………………………..
Autoestima: buena ( ) mala ( ) regular(
)Motivo………………………………
DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO
Horas de sueño:……………………..
.Dificultades para dormir ( )
motivo……………………………….
Movilidad de miembros: Flacidez ( )
Parálisis ( ) Signos meníngeos:
………………………………………
Malformación ( )
característica...................
Fuerza muscular: Conservada ( )
Disminuida ( ) Generalizada ( )
localizada ( ) Dónde:…
DOMINIO 7: ROL / RELACIONES
Lactancia exclusiva: si ( ) no ( )
motivo…………………………………
Técnica: buena( ) mala( ) regular( )
En el cuidado del niño se observa:
Efectiva ( ) inefectiva ( )……………………
Desinterés ( ) negligencia ( )
desconocimiento ( ) cansancio ( )
otros…………………………………
Actitud de la madre: Trato brusco ( )
Tono alto de voz ( ) Actitud agresiva ( )
Déficit Afectiva ( ) Actitud
manipuladora ( ) Agresión ( )……………
Conflictos familiares: no ( ) si ( )
Especifique………………………………………
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN
Alteraciones Visuales: Si ( ) No ( )
Alteraciones auditivas: Si ( ) No ( )
COMUNICACIÓN: Alteraciones del habla
( ) lenguaje ( ) Habla de 2-3 palabras
( ) habla +de 4 palabras ( )
Comentario……………………………………
DOMINIO 8: SEXUALIDAD
Problemas de identidad sexual Si ( ) No
( ) Comentarios…………………
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO /
TOLERANCIA AL ESTRÉS
1º 2º 3º 4º 5
º
6º
Dominio 12: Confort 1º
2º 3º 4º 5º 6º
Conducta: Colaboradora ( ) Irritabilidad ( ) Nervioso ( )
Inquieto ( ) Temor ( )
Llanto ( ) Agresivo ( ) hiperactividad ( ) Especificar si
estas características se presenta en la madre( ) niño( )
en los 2 ( )
……………………………………
Reacción frente a la enfermedad:.
Preocupación ( ) Ansiedad ( ) Indiferencia ( ) temor ( )
Desesperanza ( ) Tristeza ( ) Negación ( )
Otro:………………………………
Cambio de vivienda familiar en los últimos años no ( ) si
( ) Movimientos descoordinados del niño ( )
otros………………………
Signos: irritabilidad ( ) nervioso ( ) inquieto ( ) flacidez (
) Movimientos descoordinados ( )
Comentarios………………………
Dolor: Si ( ) No ( ) Localización…………….
Especificar intensidad……………………….
Tiempo y frecuencia………………………....
Nausea: Si ( ) No ( ) motivo………………
Fobias no ( ) si……………………………
Comentarios…………………………………..
DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Normal si( ) no( )
P/E………………(desnutrición global) ( )
leve( ) moderada( ) severa( )
T/E: desnutrición crónica)( )
P/T: Desnutrición aguda( )
P/T/E Desnutrición crónica reagudizada( )
Obesidad( )
Riesgos nutricionales: ……………………………
IMC> 5 años:……………………………
Comentarios……………………………………………………
DIAGNOSTICOS DE DESARROLLLO: Normal ( )
Riesgo ( ) en: social ( ) lenguaje ( ) coordinación
( ) motor fino( ) motor grueso( )
motivo…………………………….
Retraso ( )en: social( ) lenguaje( )
coordinación( ) motor fino( ) motor grueso( )
motivo:…………………………….
FACTORES DE RIESGO: Nutricional ( ) ceguera ( )
Pobreza ( )lesión cerebral ( ) enfermedad
mental( )…………………………………………………….
Dificultad para razonar ( ) otros ( )……………......
Cordón umbilical infectado si( ) no ( )
Sobresalido ( )……………………………
Comentarios adicionales…………………
……………………………………………violencia no( ) si( )
DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES
Religión……………………………
Creencias religiosas:……………
Comentarios…………………………………………………………………
DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Incapacidades: invalidez ( ) ceguera ( ) Daltonismo ( )
otros ( ) Especificar………………………….
posición dormir: Decúbito prono y lateral ( )
Violencia familiar: física ( ) psicológica ( ) alergias: látex (
) otros…………………………
Mucosa oral……………………
Dientes: Caries ( )………………………………………………………
TERMORREGULACIÓN: Hipertermia no( ) si( )
motivo…………………………………………………………………………
• DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
A: ANALISIS DIAGNÓSTICO
Código DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 1º 2º 3º 4º 5º 6
º
Mantenimiento ineficaz de la salud r/c con desconocimiento sobre la
importancia de la inmunización del niño evidenciado por rechazo a la vacuna
de su niño
Desequilibrio nutricional por defecto R/C lactancia materna ineficaz
evidenciado por pérdida de peso corporal
Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto r/c con lactancia materna
ineficaz
Diarrea R/C trastorno gastrointestinal secundario a parasitosis evidenciado
por evacuaciones liquidas
Riesgo de desequilibrio hídrico r/c diarrea secundario a parasitosis
Lactancia materna ineficaz r/c
Déficit de actividades recreativas relacionado con falta de presencia de los
padres por motivos laborales evidenciado por ausencia de paseos familiares
Retraso en el desarrollo r/c con la falta de estimulación temprana en el área
psicomotor secundario a desconocimiento evidenciado por dificultad para
correr
Retraso en el desarrollo R/c la falta de estimulación temprana secundario a
falta de tiempo de los padres evidenciado por dificultad para socializar
Riesgo retraso en el desarrollo R/C luxación de cadera, pie plano, pie
equino, pie valgo, falta de estimulación temprana……………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
Deterioro de la comunicación verbal r/c con falta de estimulación
temprana evidenciado por dificultad para articular las palabras
Desempeño ineficaz en el rol del cuidador relacionado con estrés
familiar evidenciado por niño en mal estado de higiene
Deterioro R/C separación de los padres evidenciado por niños con
problemas de aprendizaje
Riesgo deterioro parental relacionado con separación de los padres
Incumplimiento del tratamiento R/C factores culturales evidenciado
por rechazo a la administración de medicamentos
Protección ineficaz relacionada por el incumplimiento del calendario
de vacunación del niño menor de 5 años
Dolor agudo relacionado trauma físico secundario a vacunación
Riesgo de retraso en el desarrollo relacionado falta de estimulación
temprana
Riesgo de deterioro de la deambulación R/C malformación
congénita………………………………………………
Retraso en el crecimiento y desarrollo r/c ………………………………………
Retraso en el crecimiento r/c………………………………………………………….
Patrón alimentario ineficaz r/c……………………………………………………….
• PLANEAMIENTO
Código ETIQUET. NOC INDICADORES : escala del 1 AL 5 ( antes) LIKERT 1
º
2
º
3
º
4
º
5
º
6
º
1002 Mantenim. de
la lact. Matern.
Conocimiento familiar de los beneficios de la lactancia( )
materna crecimiento del lactante en los rangos normales( )
1004 Estado
nutricional
Ingestión de nutrientes( ) Masa corporal ( ) peso ( )
Determinaciones bioquímicas( )
1014 Apetito Deseo de comer( ) ingesta de alimentos( )Estímulos para
comer( )
0110 Crecimiento Percentil del peso por sexo( ) percentil de peso por edad ( )
percentil de peso por talla( ) tasa de aumento de talla( )
percentil de perímetro craneal por edad ( ) índice de masa
ósea( ) índice corporal medio ( )
0120
01000
10101
02010
3
Desarrollo
infantil 1º
año
Reflejos babiski( ) natatorio( ) succión ( ) palmar( ) plantar( )
hociqueo( ) levanta la cabeza cuello y tórax( ) responde a
estímulos visuales ( )Controla la cabeza ( ) seda vuelta ( )
balbucea ( ) emite sonidos( ) se sienta con apoyo ( ) permanece
de pie cuando se sujeta( ) muestra interés por los juguetes( )
desea estar de pie( ) intenta dar pasos solo( ) come con la
cuchara( ) dice adiós con la mano( ) participa en juegos
sociales ( )
0108 Desarr. infantil
2º infancia
Practica hábitos higiénicos( )juega en grupo( )desarrolla amistad(
) se identifica con sus compañeros del mismo sexo( )tiene
confianza en si ( )
• INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
I : Intervenciones
Hora Actividades 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Evaluación del peso (consignar dato en el recuadro
correspondiente)
Evaluación de la talla (consignar dato en el recuadro
correspondiente)
Perímetro cefálico (consignar dato en el recuadro
correspondiente)
Perímetro torácico (consignar dato en el recuadro
correspondiente)
Perímetro abdominal (consignar dato en el recuadro
correspondiente)
Evaluación del desarrollo
Orientación en alimentación según edad
Orientación en prevención de accidentes
Aplicación de pruebas según edad TA-TEPSI- EEDP TEST
PERUANO
Orientación a la madre sobre estimulación temprana
Descarte de parasitosis
Descarte de anemia
Seguimiento quincenal en desnutrición
Seguimiento quincenal en retraso en el desarrollo
Orientación prevención de enfermedades diarreicas
Orientación prevención de infecciones respiratorias
Curación de cordón umbilical
Orientación en cuidados del recién nacido
Orientación en cuidados al niño en edad escolar
Orientación en atención del adolescente
Orientación en cuidados niño vacunado y rechazo a la
vacuna
Sesión educativa sobre autoestima a los padres
Orientación en el reconocimiento de signos de alarma del
RN.
Orientación sobre la higiene de los alimentos
Orientación sobre la higiene corporal
Orientación sobre higiene del hogar
Administración de vacunas
Administración de vitaminas
Orientación en inmunizaciones
Orientación en lactancia materna
• EVALUACION
Cód ETIQUET. NOC INDICADORES : escala del 1 AL 5 ( Después) LIKERT 1º 2
º
3
º
4
º
5 6
º
1002 Mantenim. de la
lactancia mate
Conocimiento familiar de los beneficios de la lactancia materna
( ) crecimiento del lactante dentro de los rangos normales ( )
1004 Estado
Nutricional
Ingestión de nutrientes( ) Masa corporal ( ) peso( )
Determinaciones bioquímicas( )
1014 Apetito Deseo de comer( ) ingesta de alimentos( )Estímulos para
comer( )
0110 Crecimiento Percentil del peso por sexo( ) percentil de peso por edad ( )
percentil de peso por talla( ) tasa de aumento de talla( )
percentil de perímetro craneal por edad ( ) índice de masa
ósea( ) índice corporal medio ( )
0120
0100
0101
0102
0103
Desarrollo
infantil 1º
año
Reflejos babiski( ) natatorio( ) succión ( ) palmar( ) plantar( )
hociqueo( ) levanta la cabeza cuello y tórax( ) responde a
estímulos visuales ( )Controla la cabeza ( ) seda vuelta ( )
balbucea ( ) emite sonidos( ) se sienta con apoyo ( )
permanece de pie cuando se sujeta( ) muestra interés por los
juguetes( ) desea estar de pie( ) intenta dar pasos solo( )
come con la cuchara( ) dice adiós con la mano( ) participa en
juegos sociales (
0108 Desarr. infantil
2º infancia
Practica hábitos higiénicos( )juega en grupo( )desarrolla
amistad( ) se identifica con sus compañeros del mismo sexo(
)tiene confianza en si (
E: Evaluación
1º INFORME
2º INFORME 3º INFORME 4º INFORME 5º INFORME 6º INFORME
Firma y sello
Firma y sello Firma y sello Firma y sello Firma y sello Firma y sello
Muchas gracias colegas
enfmerybravo@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA en crecimento y desarrrollo.pptx

neumonia bacteriana .pdf
neumonia bacteriana .pdfneumonia bacteriana .pdf
neumonia bacteriana .pdf
ErikaFarasParraguez
 
PAE AVANZADA.pdf
PAE AVANZADA.pdfPAE AVANZADA.pdf
PAE AVANZADA.pdf
KATERODRIGUEZTHOMAS
 
Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10miguelfcuesta
 
Gpap A10 Programa Salud Infantil A10
Gpap A10 Programa Salud Infantil A10Gpap A10 Programa Salud Infantil A10
Gpap A10 Programa Salud Infantil A10
Centro de Salud El Greco
 
Pediatría- Carpeta
Pediatría- CarpetaPediatría- Carpeta
Pediatría- Carpeta
Julieta ju
 
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdfAgenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
JocelynRiveros2
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?mdelaov
 
tamizaje.pptx
tamizaje.pptxtamizaje.pptx
tamizaje.pptx
PruebaUno8
 
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chileAgenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
emmamillacco
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
NaydelineCastilloPer
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
Walter Marquina
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
Hospital Julcán
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Anell Ramos
 
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Gustavo Manaure
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 

Similar a PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA en crecimento y desarrrollo.pptx (20)

neumonia bacteriana .pdf
neumonia bacteriana .pdfneumonia bacteriana .pdf
neumonia bacteriana .pdf
 
Ejemplo del pce
Ejemplo del pce Ejemplo del pce
Ejemplo del pce
 
PAE AVANZADA.pdf
PAE AVANZADA.pdfPAE AVANZADA.pdf
PAE AVANZADA.pdf
 
Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10
 
Gpap A10 Programa Salud Infantil A10
Gpap A10 Programa Salud Infantil A10Gpap A10 Programa Salud Infantil A10
Gpap A10 Programa Salud Infantil A10
 
Pediatría- Carpeta
Pediatría- CarpetaPediatría- Carpeta
Pediatría- Carpeta
 
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
Ejemplo del pce
Ejemplo del pce Ejemplo del pce
Ejemplo del pce
 
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdfAgenda-salud-control-prenatal.pdf
Agenda-salud-control-prenatal.pdf
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?
 
tamizaje.pptx
tamizaje.pptxtamizaje.pptx
tamizaje.pptx
 
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chileAgenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
Agenda salud Prenatal Chile A5 en pdf chile
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA en crecimento y desarrrollo.pptx

  • 1. PROCESO DE Atención DE Enfermería EN crecimiento y desarrollo Dra. Mery Bravo Peña enfmerybravo@hotmail.com
  • 2. DESNUTRICIÓN INFANTIL • Pese a los esfuerzos de enfermería se puede evidenciar que la desnutrición infantil sigue siendo un problema de salud publica en el Perú, existen regiones como Huancavelica, Ayacucho, Huánuco y otros que tienen altos porcentajes de desnutrición con hasta el 40% y 1 de cada 2 niños tienen anemia • Las estadísticas indican que la desnutrición crónica se produce fundamentalmente entre los 6 y 24 meses de edad, y prácticamente se completa entre los 24 y 36 meses. • Hasta los 6 meses, los niños parecen estar bastante protegidos por la lactancia materna
  • 3. R. M. – Nº 990 - 2010/MINSA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Fecha 31/03/2008 Hora: Edad: Descarte de signos de peligro: (marcar con un aspa los hallazgos) MENOR DE 2 MESES : DE 2 MESES A 4 AÑOS : PARA TODAS LAS EDADES : No quiere mamar ni succiona No puede beber o tomar el pecho Emaciación visible grave Convulsiones Convulsiones Piel vuelve muy lentamente Fontanela abombada Letárgico o comatoso Traumatismo / Quemaduras Enrojecimiento del ombligo se extiende a la piel Vomita todo Envenenamiento Fiebre o temperatura baja Estridor en reposo / tiraje subcostal Palidez palmar intenso Rigidez de nuca Pústulas muchas y extensas No registra signos de peligro x Letárgico o comatoso ANAMNESIS 1. Motivo de consulta: Fiebre, tos, secreción nasal Tiempo de enfermedad: Forma de Inicio: Curso: Progresivo Signos Vitales Tº 37.5°C PA FC FR Peso Talla PC 45 cm Cabeza: orofaringe congestiva, amigdalas hipertroficas Aparato respiratorio: Murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. No tiraje Aparato Cardio Vascular: Normal Abdomen : Normal Neurologico: normal 9:30 3 meses 2días Brusco CONSULTA Examen físico 100 38 xmin 5800 gr 60 cm
  • 15. 1. Diagnóstico Nosológico o Sindrómico o Clasificación AIEPI 1. Faringitis aguda P/E T/E P/T 2. x x x 3. 4.Factores determinantes de la salud y nutrición: Recibe Lactancia materna exclusiva Observaciones : Normal Ganancia inadecuada de peso (Riesgo Nutricional) Desnutrción Normal: Riesgo de trastorno del desarrollo Trastorno del Desarrollo Sobrepeso 3. Diagnóstico del Desarrollo Psicomotor x Obesidad 2. Diagnóstico Nutricional Paracetamol 15 mg/kg-dosis cada 6 horas por 2 días. Acuerdosy compromisosnegociadoscon la madre y/o cuidador: Continuar con LME. No exposición a humo, nia cambios bruscos de temperatura. Lavado de manos. Acudir al establecimiento si continua la fiebre o presenta dificultad para respirar. Controlen 48 horas. Tratamiento Atendido por: José Mendoza Ibarra 20142 Colegio profesional/DNI Firma y Sello
  • 16. • En todos los registros que acabamos de ver no podemos evidenciar la autonomía profesional, ¿que le esta faltando a este trabajo excelente que desarrolla la enfermera/o? en la etapa de vida niño, una etapa tan importante porque es el soporte de la vida hasta llegar a la ancianidad y poder completar sus esperanza de vida La respuesta es sencilla le falta la aplicación del proceso de atención de enfermería que no solamente mejoraría la calidad de atención si no también evidenciaría la autonomía profesional
  • 17. APLICACIÓN DEL PAE EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO E INMUNIZACIONES En la practica podemos ver que en la etapa de vida niño la enfermera/o realiza un trabajo integral y holístico por lo tanto al momento de valorar incluye la mayoría de los dominios que es el modelo propio que la enfermera/o utiliza para evidenciar la practica científica las cuales son los siguientes:
  • 18. DOMINIOS APLICABLES EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO Dominio 1 : Promoción de la salud Dominio 2 : Nutrición Dominio 3 : Eliminación Dominio 4: Actividad y reposo Dominio 5: Percepción cognición Dominio 6: Auto percepción Dominio 7 : Rol relaciones Dominio 8: Sexualidad Dominio 9: Afrontamiento tolerancia al estrés Dominio 10: Principios vitales Dominio 11: seguridad y protección Dominio 12: confort Dominio 13 : crecimiento y desarrollo
  • 19. En el menor de un año solo el examen físico completo garantiza una verdadera valoración de enfermería
  • 20. APLICACIÓN DEL SOAPIE EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO E INMUNIZACIONES El ministerio ha considerado el SOAPIE como un instrumento e indicador de calidad del trabajo que realiza la enfermera/o en el ejercicio profesional en ese contexto el PAE de aplicarse con estas siglas en todas las especialidades, SUSALUD entidad que supervisa las instituciones de salud así lo exige. En la valoración los datos subjetivos y objetivos son muy importantes para identificar los datos alterados del niño mucho depende de la habilidad de la enfermera/o para aplicar la metodología PAE
  • 21. Propuesta de registro de aplicación en CRED como continuación de los registros del MINSA VALORACION: S: datos subjetivos 1º control Fecha………. 2º control Fecha………… 3º control Fecha………… 4º control Fecha……….. 5º control Fecha……….. 6º control Fecha…………
  • 22. O: Datos objetivos EXAMEN FISICO 1º visita RN Peso……… talla………. PC…………… PT………………… Color de la piel: Pálidos( ) color azulado ( ) Cianosis( ) ictericia( )Pigmentación( )manchas( ) Granitos( ) lesiones( ) Textura: Seca( ) Aceitosa ( ) húmeda ( ) otros……………… ……………………………………………………………………………………… a) Cabeza: Fontanela: Normotensa ( ) deprimido ( ) Abombada ( ) pulsatil( )otros……………………………………….. Suturas: Moldeadas ( ) Amplias ( ) Cabalgadas ( ) Caput sucedáneun ( ) cefalohematoma ( )…………………………… Orejas: Implantación……………………………………………………… Simetría ( ) Asimetría ( ) Otros: Apéndice pre auricular ( ) …………………………………………………………………………………….. Nariz: Permeabilidad ( ) coanas ( ) Otros: …………………….. ……………………………………………………………………………………… Boca: Normal ( ) Paladar hendido ( ) Labio Leporino ( ) Otros……………………………………………………………………………… Cuello: Cilíndrico y móvil ( ) Tortícolis ( ) Otros…… ……………………………………………………………………………………… Ojos………………………………………………………………………………… Piel: ictérica ( )……………………………………………………………… b) Tórax: Simetría () Asimetría ( ) Permeabilidad esofágica ( ) …………………………………………………………………………… Mamilas: Secreción ( ) …………………………………………………… Clavícula: Fractura ( ) …………………………………………………………………………… c) Abdomen: Cordón Umbilical: Vena ( ) Arteria ( ) otros…………………………………………… d) Genito Urinario: Permeabilidad anal: si( ) no( )Otros……………………………………………… e) Columna vertebral: Simetría de vértebras ( ) Asimetría de vértebras ( ) otros………………………… f) Extremidades: Simetría ( ) Asimetría ( ) polidactilia( ) sindáctila ( ) otros………………………. h) Cadera: Abducción total ( ) Displasia de cadera ( )otros………………………………………………………… i) Reflejos: búsqueda ( ) Reflejo de succión ( ) Reflejo presión plantar ( ) Reflejo Moro ( ) reflejo de deglución ( ) Reflejo de marcha automática ( ) reflejo palmar ( )………………………………………………….. Pies: Pies planos ( ) Piernas arqueadas ( ) presencia de escoliosis ( ) (joroba ( )………………………………… Ganglios. A nivel de la ingle ( ) de las axilas( ) Sistema nervioso…………………………………………………… Uñas: ………………………Dedos: Normal( )palito de tambor( Otros…………………………………………………………………………………………
  • 23. VALORACION SEGÚN DOMINIOS DOMINIO1:PROMOCIÓN DE LA SALUD 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Vacuna completa Vacuna incompleta Motivo……………………………………………….. ¿Qué necesita saber sobre las vacunas ……………………………………………………………… ¿Reacciones en la vacunación anterior Que vacuna cree usted que le choco. ……………………………………………………………….. Higiene corporal buena( ) regular( ) mala( ) Problemas: alcoholismo ( ) drogadicción ( ) pandillaje( ) otros( )………………………………… DOMINIO 2: NUTRICIÓN Inapetente Lac. Materna exclusiva alimentación artificia Motivo……………………………… Presencia de leche en senos maternos si( ) no( )Motivo……………………………………………….. Labio leporino ( ) paladar hendido ( ) Piel: turgente ( )hidratada( ) seca ( ) Comentarios………………………………………………… Patrón alimentario Bueno……………………………………………………………….. Regular………………………………………………………………… Inadecuado…………………………………………………………… ¿Qué come frecuentemente su niño?....................................................... Alimentación complementaria si( ) No ( ) ¿Cuántas veces al día le da de comer a su niño?..........¿Cuántas cucharadas le da de Comer a su niño?.........Consistencia………. Alimentos ricos en hierro……………………. Frutas si ( ) no ( ) toma agua ( ) Sulf. Ferroso Si ( ) no ( ) Dosis… Vitamina A…….otros…………………………………… Dificultad para deglutir Si ( ) No ( )……… Nauseas ( ) Vómitos ( )……………………… Abdomen: normal ( ) Distendido ( ) Doloroso Ruidos Hidroaéreos: aumentado ( ) ausente ( ) presente ( ) disminuido ( ) Perímetro Abdominal……………………… Vómitos ( ) Regurgitaciones ( )…………… Hidrat. Piel: Normal ( ) Seca ( )Turgente() Mucosas: Intacta ( ) Húmeda ( ) seca ( ) Lactancia después de los 6 meses( ) Frecuencia…………cantidad…………..Perten ece a algún comedor/vaso de leche si( ) no( )…………………………………………… Comentarios…………………………………………
  • 24. DOMINIO 3 : ELIMINACION 1 º 2 º 3 º 4 º 5º 6 º DOMINIO 6: AUTO PERCEPCIÓN: 1 º 2 º 3 º 4 º 5 º 6 º Diarrea: no( ) si( )Número de deposición por día: ……………… Características:……………………... Estreñimiento no( ) si( )…………… Madre: Cuidado de su persona: Buena( ) mala( )……………………………………….. Autoestima: buena ( ) mala ( ) regular( )Motivo……………………………… DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO Horas de sueño:…………………….. .Dificultades para dormir ( ) motivo………………………………. Movilidad de miembros: Flacidez ( ) Parálisis ( ) Signos meníngeos: ……………………………………… Malformación ( ) característica................... Fuerza muscular: Conservada ( ) Disminuida ( ) Generalizada ( ) localizada ( ) Dónde:… DOMINIO 7: ROL / RELACIONES Lactancia exclusiva: si ( ) no ( ) motivo………………………………… Técnica: buena( ) mala( ) regular( ) En el cuidado del niño se observa: Efectiva ( ) inefectiva ( )…………………… Desinterés ( ) negligencia ( ) desconocimiento ( ) cansancio ( ) otros………………………………… Actitud de la madre: Trato brusco ( ) Tono alto de voz ( ) Actitud agresiva ( ) Déficit Afectiva ( ) Actitud manipuladora ( ) Agresión ( )…………… Conflictos familiares: no ( ) si ( ) Especifique……………………………………… DOMINIO 5: PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN Alteraciones Visuales: Si ( ) No ( ) Alteraciones auditivas: Si ( ) No ( ) COMUNICACIÓN: Alteraciones del habla ( ) lenguaje ( ) Habla de 2-3 palabras ( ) habla +de 4 palabras ( ) Comentario…………………………………… DOMINIO 8: SEXUALIDAD Problemas de identidad sexual Si ( ) No ( ) Comentarios…………………
  • 25. DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS 1º 2º 3º 4º 5 º 6º Dominio 12: Confort 1º 2º 3º 4º 5º 6º Conducta: Colaboradora ( ) Irritabilidad ( ) Nervioso ( ) Inquieto ( ) Temor ( ) Llanto ( ) Agresivo ( ) hiperactividad ( ) Especificar si estas características se presenta en la madre( ) niño( ) en los 2 ( ) …………………………………… Reacción frente a la enfermedad:. Preocupación ( ) Ansiedad ( ) Indiferencia ( ) temor ( ) Desesperanza ( ) Tristeza ( ) Negación ( ) Otro:……………………………… Cambio de vivienda familiar en los últimos años no ( ) si ( ) Movimientos descoordinados del niño ( ) otros……………………… Signos: irritabilidad ( ) nervioso ( ) inquieto ( ) flacidez ( ) Movimientos descoordinados ( ) Comentarios……………………… Dolor: Si ( ) No ( ) Localización……………. Especificar intensidad………………………. Tiempo y frecuencia……………………….... Nausea: Si ( ) No ( ) motivo……………… Fobias no ( ) si…………………………… Comentarios………………………………….. DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO Normal si( ) no( ) P/E………………(desnutrición global) ( ) leve( ) moderada( ) severa( ) T/E: desnutrición crónica)( ) P/T: Desnutrición aguda( ) P/T/E Desnutrición crónica reagudizada( ) Obesidad( ) Riesgos nutricionales: …………………………… IMC> 5 años:…………………………… Comentarios…………………………………………………… DIAGNOSTICOS DE DESARROLLLO: Normal ( ) Riesgo ( ) en: social ( ) lenguaje ( ) coordinación ( ) motor fino( ) motor grueso( ) motivo……………………………. Retraso ( )en: social( ) lenguaje( ) coordinación( ) motor fino( ) motor grueso( ) motivo:……………………………. FACTORES DE RIESGO: Nutricional ( ) ceguera ( ) Pobreza ( )lesión cerebral ( ) enfermedad mental( )……………………………………………………. Dificultad para razonar ( ) otros ( )……………...... Cordón umbilical infectado si( ) no ( ) Sobresalido ( )…………………………… Comentarios adicionales………………… ……………………………………………violencia no( ) si( ) DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES Religión…………………………… Creencias religiosas:…………… Comentarios………………………………………………………………… DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN Incapacidades: invalidez ( ) ceguera ( ) Daltonismo ( ) otros ( ) Especificar…………………………. posición dormir: Decúbito prono y lateral ( ) Violencia familiar: física ( ) psicológica ( ) alergias: látex ( ) otros………………………… Mucosa oral…………………… Dientes: Caries ( )……………………………………………………… TERMORREGULACIÓN: Hipertermia no( ) si( ) motivo…………………………………………………………………………
  • 26. • DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
  • 27. A: ANALISIS DIAGNÓSTICO Código DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 1º 2º 3º 4º 5º 6 º Mantenimiento ineficaz de la salud r/c con desconocimiento sobre la importancia de la inmunización del niño evidenciado por rechazo a la vacuna de su niño Desequilibrio nutricional por defecto R/C lactancia materna ineficaz evidenciado por pérdida de peso corporal Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto r/c con lactancia materna ineficaz Diarrea R/C trastorno gastrointestinal secundario a parasitosis evidenciado por evacuaciones liquidas Riesgo de desequilibrio hídrico r/c diarrea secundario a parasitosis Lactancia materna ineficaz r/c Déficit de actividades recreativas relacionado con falta de presencia de los padres por motivos laborales evidenciado por ausencia de paseos familiares Retraso en el desarrollo r/c con la falta de estimulación temprana en el área psicomotor secundario a desconocimiento evidenciado por dificultad para correr Retraso en el desarrollo R/c la falta de estimulación temprana secundario a falta de tiempo de los padres evidenciado por dificultad para socializar Riesgo retraso en el desarrollo R/C luxación de cadera, pie plano, pie equino, pie valgo, falta de estimulación temprana…………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………..
  • 28. Deterioro de la comunicación verbal r/c con falta de estimulación temprana evidenciado por dificultad para articular las palabras Desempeño ineficaz en el rol del cuidador relacionado con estrés familiar evidenciado por niño en mal estado de higiene Deterioro R/C separación de los padres evidenciado por niños con problemas de aprendizaje Riesgo deterioro parental relacionado con separación de los padres Incumplimiento del tratamiento R/C factores culturales evidenciado por rechazo a la administración de medicamentos Protección ineficaz relacionada por el incumplimiento del calendario de vacunación del niño menor de 5 años Dolor agudo relacionado trauma físico secundario a vacunación Riesgo de retraso en el desarrollo relacionado falta de estimulación temprana Riesgo de deterioro de la deambulación R/C malformación congénita……………………………………………… Retraso en el crecimiento y desarrollo r/c ……………………………………… Retraso en el crecimiento r/c…………………………………………………………. Patrón alimentario ineficaz r/c……………………………………………………….
  • 30. Código ETIQUET. NOC INDICADORES : escala del 1 AL 5 ( antes) LIKERT 1 º 2 º 3 º 4 º 5 º 6 º 1002 Mantenim. de la lact. Matern. Conocimiento familiar de los beneficios de la lactancia( ) materna crecimiento del lactante en los rangos normales( ) 1004 Estado nutricional Ingestión de nutrientes( ) Masa corporal ( ) peso ( ) Determinaciones bioquímicas( ) 1014 Apetito Deseo de comer( ) ingesta de alimentos( )Estímulos para comer( ) 0110 Crecimiento Percentil del peso por sexo( ) percentil de peso por edad ( ) percentil de peso por talla( ) tasa de aumento de talla( ) percentil de perímetro craneal por edad ( ) índice de masa ósea( ) índice corporal medio ( ) 0120 01000 10101 02010 3 Desarrollo infantil 1º año Reflejos babiski( ) natatorio( ) succión ( ) palmar( ) plantar( ) hociqueo( ) levanta la cabeza cuello y tórax( ) responde a estímulos visuales ( )Controla la cabeza ( ) seda vuelta ( ) balbucea ( ) emite sonidos( ) se sienta con apoyo ( ) permanece de pie cuando se sujeta( ) muestra interés por los juguetes( ) desea estar de pie( ) intenta dar pasos solo( ) come con la cuchara( ) dice adiós con la mano( ) participa en juegos sociales ( ) 0108 Desarr. infantil 2º infancia Practica hábitos higiénicos( )juega en grupo( )desarrolla amistad( ) se identifica con sus compañeros del mismo sexo( )tiene confianza en si ( )
  • 31. • INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
  • 32. I : Intervenciones Hora Actividades 1º 2º 3º 4º 5º 6º Evaluación del peso (consignar dato en el recuadro correspondiente) Evaluación de la talla (consignar dato en el recuadro correspondiente) Perímetro cefálico (consignar dato en el recuadro correspondiente) Perímetro torácico (consignar dato en el recuadro correspondiente) Perímetro abdominal (consignar dato en el recuadro correspondiente) Evaluación del desarrollo Orientación en alimentación según edad Orientación en prevención de accidentes Aplicación de pruebas según edad TA-TEPSI- EEDP TEST PERUANO Orientación a la madre sobre estimulación temprana Descarte de parasitosis Descarte de anemia Seguimiento quincenal en desnutrición
  • 33. Seguimiento quincenal en retraso en el desarrollo Orientación prevención de enfermedades diarreicas Orientación prevención de infecciones respiratorias Curación de cordón umbilical Orientación en cuidados del recién nacido Orientación en cuidados al niño en edad escolar Orientación en atención del adolescente Orientación en cuidados niño vacunado y rechazo a la vacuna Sesión educativa sobre autoestima a los padres Orientación en el reconocimiento de signos de alarma del RN. Orientación sobre la higiene de los alimentos Orientación sobre la higiene corporal Orientación sobre higiene del hogar Administración de vacunas Administración de vitaminas Orientación en inmunizaciones Orientación en lactancia materna
  • 35. Cód ETIQUET. NOC INDICADORES : escala del 1 AL 5 ( Después) LIKERT 1º 2 º 3 º 4 º 5 6 º 1002 Mantenim. de la lactancia mate Conocimiento familiar de los beneficios de la lactancia materna ( ) crecimiento del lactante dentro de los rangos normales ( ) 1004 Estado Nutricional Ingestión de nutrientes( ) Masa corporal ( ) peso( ) Determinaciones bioquímicas( ) 1014 Apetito Deseo de comer( ) ingesta de alimentos( )Estímulos para comer( ) 0110 Crecimiento Percentil del peso por sexo( ) percentil de peso por edad ( ) percentil de peso por talla( ) tasa de aumento de talla( ) percentil de perímetro craneal por edad ( ) índice de masa ósea( ) índice corporal medio ( ) 0120 0100 0101 0102 0103 Desarrollo infantil 1º año Reflejos babiski( ) natatorio( ) succión ( ) palmar( ) plantar( ) hociqueo( ) levanta la cabeza cuello y tórax( ) responde a estímulos visuales ( )Controla la cabeza ( ) seda vuelta ( ) balbucea ( ) emite sonidos( ) se sienta con apoyo ( ) permanece de pie cuando se sujeta( ) muestra interés por los juguetes( ) desea estar de pie( ) intenta dar pasos solo( ) come con la cuchara( ) dice adiós con la mano( ) participa en juegos sociales ( 0108 Desarr. infantil 2º infancia Practica hábitos higiénicos( )juega en grupo( )desarrolla amistad( ) se identifica con sus compañeros del mismo sexo( )tiene confianza en si (
  • 36. E: Evaluación 1º INFORME 2º INFORME 3º INFORME 4º INFORME 5º INFORME 6º INFORME Firma y sello Firma y sello Firma y sello Firma y sello Firma y sello Firma y sello
  • 37.