SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION  A LA  PRACTICA BASADA  EN LA EVIDENCIA COLEGIO DE PEDIATRAS DEL  ESTADO DE GUANAJUATO DR. MAURO DE LA O VIZCARRA
“La MBE es esencial para la práctica clínica adecuada” Un voto secreto
OBJETIVOS INTRODUCIRLOS EN LA MBE HACER MBE
ESCENARIO CLÍNICO: ,[object Object]
Diferentes medicamentos para el tratamiento del cólico del lactante.
Ingresos de lactantes al servicio de urgencias intoxicados por derivados de la atropina.
Reunión en la cual planteas tal problemática y pides algunas sugerencias.
Conclusión de la reunión: (2 opciones de tratamiento)
Simeticona (uso actual)
Lactobacillus reuteri (sugerencia),[object Object]
LAS PREGUNTASNecesidades de información de los clínicos 64 residentes en 2 hospitales de New Haven Se entrevistaron después de 401 consultas Green, Am J Med 2000;109(3):218-23
Necesidades de información de los clínicos Resultados Existieron 280 nuevas preguntas (2 por cada 3 pacientes) Tratamiento (38%) Diagnóstico (27%) Buscaron respuestas para 80 preguntas (29%) Las que no buscaron, fue porque… No hubo tiempo (60%) Se les olvidó la pregunta (29%) ¿Dónde buscaron? Textos (31%), artículos (21%), interconsulta (17%) Green, Am J Med 2000;109(3):218-23
Necesidades de información de los clínicos 2 preguntas por cada 3 pacientes 2/3 de las preguntas generadas no se contestan; tienen un impacto directo con  el cuidado de los pacientes Sin embargo, los médicos pueden hallar la respuesta a un 80% de las preguntas. Si deciden buscar la respuesta, muchas veces no la encuentran o la buscan en el sitio equivocado. Ely JW, et al. BMJ 1999;319:358-61 Green, Am J Med 2000;109(3):218-23
¿Qué se preguntan? Tiempo y Experiencia
Preguntas básicas: ¿Qué es el cólico del lactante? ¿Cuales son los síntomas principales del cólico del lactante? Preguntas avanzadas: ,[object Object],[object Object]
Ejemplo…… ESCENARIO CLÍNICO: ,[object Object]
Diferentes medicamentos para el tratamiento del cólico del lactante.
Ingresos de lactantes al servicio de urgencias intoxicados por derivados de la atropina.
Reunión en la cual planteas tal problemática y pides algunas sugerencias.
Conclusión de la reunión: (2 opciones de tratamiento)
Simeticona (actual)
Lactobacillus reuteri (sugerencia),[object Object]
¿Cual es el SEGUNDO PASO? ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE
Estudio transversal Tipo de pregunta: Cólico del lactante Estudio de cohorte Inicio un estudio de cohorte Encuesta Frecuencia Factores de riesgo Pronóstico Tratamiento                                Ensayo clínico aleatorizado Efecto del tratamiento Síntomas, signos,  exámenes Causas Pasado                      Presente                      Futuro Tomada de: Introduction to EMB 2009, Paul Glasziou
¿Por dónde empezar? Cientos de journals publican cada mes miles de artículos. La información cambia a un paso vertiginoso Experiencia aumenta con el tiempo, pero el conocimiento declina de forma natural.
5,000 ? por día 1,500 por día 55 por día Lo que se va agregando… ECAs= ensayos clínicos aleatorios
Empeora con “tiempo de práctica” “El pronóstico de la ignoranciaespobre”
¿Qué obstáculos encuentran? Falta de reconocimiento de la necesidad de información Mala formulación de la pregunta Pobre metodología de búsqueda Mala respuesta
¿Mantenernos al díaMisiónImposible? Bluegreenblog 2006
Orientación más fácil…
Motores de búsqueda Google y google scholar TRIP-database SUMsearch Yahoo MSN Buscadores dentro de las bibliotecas (por ej. Pubmed)
JERARQUIZACION DE LA EVIDENCIA MAGNITUD SESGO CALIDAD EVIDENCIA
Las “6S” de la evolución de los servicios para encontrar la evidencia B U S C A R Evidence-Based Medicine 6:36-38
JERARQUIZACION DEL DISEÑO DEL ESTUDIO  PARA INTERVENCIONES SESGO Ensayo clínico aleatorio Experimental Cohorte Analíticos Casos y controles Observacional Transversales (cross-sectional) Observaciones clínicas  (serie de casos, reporte de un caso) Descriptivos Evidence-based practice workbook. Paul Glasziou
¿Cual es el TERCER PASO? ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez (metodología) Impacto (tamaño del beneficio) (resultados) Aplicabilidad
ANALISIS CRITICO Tu pregunta PICO Validez ¿Es la pregunta del estudio la misma que tu pregunta? Impacto Evidence-based practice workbook. Paul Glasziou
EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez (metodología) Impacto: ¿Qué tan grande es el efecto del tratamiento? ¿Que probabilidades hay de que el resultado obtenido sea debido a la casualidad? ECA Arch Dis Child 2005;90:840-844
RESULTADOS Tamaño del efecto Significancia estadística RR   =	12.4    …………………..... IC 95% (4.33 – 39.02) RRR = 1140%  ......................  IC 95% (1015 – 1384) RAR = 80%	……………........  IC 95% (67 – 92) OR   =91     ………………. IC 95% (21-389) NNT =1.2 p < 0.005 (día 7) p < 0.001 (días 14, 21 y 28) Pediatrics 2007; 119(1):e124-130
RR= 12.4 RIESGO RELATIVO A favor de lactobacilo R. En contra de lactobacilo R. Intervalo de confianza 95% (4.33 - 39) 0.03     0.02    0.01      1       10      20      30    40 Pediatrics 2007; 119(1):e124-130
¿Cual es el TERCER PASO? EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez (metodología) Impacto (tamaño del beneficio) (resultados) APLICABILIDAD
¿Cual es el CUARTO y QUINTO PASO? ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez Impacto (tamaño del beneficio) Aplicabilidad INTEGRARLA CON LA EXPERIENCIA CLINICA Y LAS CIRCUNSTANCIAS Y VALORES DEL PACIENTE. EVALUAR SU EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
CINCO PASOS EN LA MBE ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez Impacto (tamaño del beneficio) Aplicabilidad INTEGRARLA CON LA EXPERIENCIA CLINICA Y LAS CIRCUNSTANCIAS Y VALORES DEL PACIENTE. EVALUAR SU EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
¿Qué es la Medicina Basada en Evidencia? “Medicina Basada en evidencia es un modelo de atención que integra la utilización juiciosa dela mejor evidencia existenteactualmente,con la experiencia clínica individualylosvalores de los pacientes y su circunstancia” -Dave Sackett MBE BMJ 1996;312:71-2
¿Por qué es importante basar las decisiones en la evidencia?
Discrepancias en la práctica clínica ,[object Object]
Son superiores a la esperable por azar
Mucho del ejercicio médico no esta basado en la mejor evidencia disponible“Solamente uno de cada diez médicos lo recomienda”
“ EL PROBLEMA CON LA MAYORIA DE NOSOTROS NO ES QUE SEAMOS IGNORANTES, SINO QUE SABEMOS MUCHAS COSAS QUE NO SON CIERTAS ” J. BILLINGS
¿Si sufrieras un accidente de tráfico que preferirías?     ¿Qué el equipo utilice los métodos de soporte vital avanzado y te estabilicen en la calle?   o     ¿Qué te lleven a un centro de trauma lo más pronto posible aplicando sólo soporte vital básico? A: “quedar y jugar” B: “recoger y correr”
B 56 57 58 50 47 46 48 49 51 59 52 53 54 55 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 60 A ¿Que te lleven a un centro de trauma lo más pronto posible aplicando solo Soporte Vital Básico? ¿Qué el equipo utilice los métodos de Soporte Vital Avanzado y te estabilice en la calle?
Revisión sistemática: de ATLS vs BLS Liberman et al J Trauma 2000 49(4):584-599 174 artículos identificados 15 con información sobre la mortalidad Dirección del resultado por calidad:- Metodología                ATLS       BLS    Regular             		1  	       5    Bueno			1     	       1    Excelente		 	1	       6   Meta-análisis OR 2.92
¿Por qué basar las decisiones en la evidencia?
Es importante basar las decisiones en evidencias No sólo porque hay variación en la práctica clínica que no es explicable Sino porque las intervenciones no evaluadas pueden hacer más daño que bien
Otro ejemplo:Estrógenos en la menopausia No fue evaluado Premisa – se  está rectificando los déficits de la vejez y volviendo las mujeres a un estado más sano Mujeres que tomen estrógenos tienen menos enfermedad coronaria, EVC, Alzheimers… Estas ventajas son aparentes después de ajustar para discrepancias en los importantes variables como clase social, nivel educaciónal etc. Dado esto no es ético experimentar en ensayos
Cuál crees?
WHI – impacto inicial 97.2% médicosconscientes de la investigación 64.7% cambiósupráctica  8.6% en recetas Blumel JE, Castelo-Branco C, Chedraui PA, Patients' and clinicians‘ attitudes after the Women's Health Initiative study. Menopause. 2004 Jan-Feb;11(1):57-61.
Datos de los EEUU 2002  75% uso de estrógenos Cancer de mama 18% entre 2003 y 2004 “The principal finding here is the confirmation that breast cancer rates have been moving in tandem with hormone use since the 1990s” Andrew Glass of Kaiser Permanente’s Center for Health Research in Portland, Oregon, USA.
¿Cómodebendormirlosbebes? Espalda Lado Boca abajo ¿Qué aconsejarías a una madre?
International Journal of Epidemiology 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaTusitala51
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Jordi Varela
 
Grade lectura y taller cenetec 2010
Grade lectura y taller cenetec 2010Grade lectura y taller cenetec 2010
Grade lectura y taller cenetec 2010
Carlos Cuello
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
junior alcalde
 
Medicina Basada En Evidencias En Geriatria
Medicina Basada En Evidencias En GeriatriaMedicina Basada En Evidencias En Geriatria
Medicina Basada En Evidencias En GeriatriaHotnutts
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Jordi Varela
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Congreso semFyC Zaragoza 2011
Congreso semFyC Zaragoza 2011Congreso semFyC Zaragoza 2011
Congreso semFyC Zaragoza 2011
Laura Pulido Ortega
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Carlos Cuello
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
GraceMDiazAyala
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
Efrain Flores Rivera
 
El valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatríaBiomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Carlos Cuello
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencialilymorales
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
Ortokarlos
 

La actualidad más candente (20)

Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
Grade lectura y taller cenetec 2010
Grade lectura y taller cenetec 2010Grade lectura y taller cenetec 2010
Grade lectura y taller cenetec 2010
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
 
Medicina Basada En Evidencias En Geriatria
Medicina Basada En Evidencias En GeriatriaMedicina Basada En Evidencias En Geriatria
Medicina Basada En Evidencias En Geriatria
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
 
Congreso semFyC Zaragoza 2011
Congreso semFyC Zaragoza 2011Congreso semFyC Zaragoza 2011
Congreso semFyC Zaragoza 2011
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
 
Clase iv agree gpc
Clase iv agree gpcClase iv agree gpc
Clase iv agree gpc
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
 
El valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Decálogo de recomendaciones - Jordi Varela
 
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatríaBiomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
 

Destacado

Foto talk mbe 12503
Foto talk  mbe  12503Foto talk  mbe  12503
Foto talk mbe 12503ardanifatah
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
Cru
 
Mbe
MbeMbe
MbeCru
 
Mbe
MbeMbe
Mbek j
 

Destacado (8)

Foto talk mbe 12503
Foto talk  mbe  12503Foto talk  mbe  12503
Foto talk mbe 12503
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
Mbe2008
Mbe2008Mbe2008
Mbe2008
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
 

Similar a ¿Porque hacer MBE?

Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALESGESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
jrepullo
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
Rafael Bravo Toledo
 
En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia
karikako
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
Iris Ethel Rentería Solís
 
2. pregunta clínica
2. pregunta clínica2. pregunta clínica
PBE
PBEPBE
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
mdelaov
 
MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012
Jose Francisco García Gutiérrez
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
Carlos Urbano
 
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptxCopia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
LizML3
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Urbano Vázquez Fernández
 
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Vicente Santana Lopez
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jordi Varela
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencialseminariocalidad
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
rahterrazas
 
Ficha familiar listo
Ficha familiar listoFicha familiar listo
Ficha familiar listoDaniela G.
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacionPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
SALUS Medicina Holística
 

Similar a ¿Porque hacer MBE? (20)

Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALESGESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
 
En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
UVM Metodología de la Investigación Sesión 03 Prácticas de Salud Basadas en E...
 
2. pregunta clínica
2. pregunta clínica2. pregunta clínica
2. pregunta clínica
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
 
MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
 
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptxCopia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
 
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
Curso sobre seguridad del paciente (Anexo 13)
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
 
Ficha familiar listo
Ficha familiar listoFicha familiar listo
Ficha familiar listo
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacionPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
 
Nure54 formet
Nure54 formetNure54 formet
Nure54 formet
 

Más de mdelaov

Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014mdelaov
 
Ensayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancunEnsayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancunmdelaov
 
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placeboAnalisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebomdelaov
 
Rs cenetec junio
Rs cenetec junioRs cenetec junio
Rs cenetec juniomdelaov
 
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junioPrueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño juniomdelaov
 
Smslfinal
SmslfinalSmslfinal
Smslfinalmdelaov
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcpmdelaov
 
Principios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicaPrincipios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicamdelaov
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
mdelaov
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z Amdelaov
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z Amdelaov
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
mdelaov
 
Preguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp EnsayoPreguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp Ensayo
mdelaov
 

Más de mdelaov (14)

Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014
 
Ensayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancunEnsayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancun
 
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placeboAnalisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
 
Rs cenetec junio
Rs cenetec junioRs cenetec junio
Rs cenetec junio
 
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junioPrueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
 
Smslfinal
SmslfinalSmslfinal
Smslfinal
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
Principios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicaPrincipios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínica
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
 
Preguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp EnsayoPreguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp Ensayo
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

¿Porque hacer MBE?

  • 1. INTRODUCCION A LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA COLEGIO DE PEDIATRAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO DR. MAURO DE LA O VIZCARRA
  • 2.
  • 3. “La MBE es esencial para la práctica clínica adecuada” Un voto secreto
  • 4. OBJETIVOS INTRODUCIRLOS EN LA MBE HACER MBE
  • 5.
  • 6. Diferentes medicamentos para el tratamiento del cólico del lactante.
  • 7. Ingresos de lactantes al servicio de urgencias intoxicados por derivados de la atropina.
  • 8. Reunión en la cual planteas tal problemática y pides algunas sugerencias.
  • 9. Conclusión de la reunión: (2 opciones de tratamiento)
  • 11.
  • 12. LAS PREGUNTASNecesidades de información de los clínicos 64 residentes en 2 hospitales de New Haven Se entrevistaron después de 401 consultas Green, Am J Med 2000;109(3):218-23
  • 13. Necesidades de información de los clínicos Resultados Existieron 280 nuevas preguntas (2 por cada 3 pacientes) Tratamiento (38%) Diagnóstico (27%) Buscaron respuestas para 80 preguntas (29%) Las que no buscaron, fue porque… No hubo tiempo (60%) Se les olvidó la pregunta (29%) ¿Dónde buscaron? Textos (31%), artículos (21%), interconsulta (17%) Green, Am J Med 2000;109(3):218-23
  • 14. Necesidades de información de los clínicos 2 preguntas por cada 3 pacientes 2/3 de las preguntas generadas no se contestan; tienen un impacto directo con el cuidado de los pacientes Sin embargo, los médicos pueden hallar la respuesta a un 80% de las preguntas. Si deciden buscar la respuesta, muchas veces no la encuentran o la buscan en el sitio equivocado. Ely JW, et al. BMJ 1999;319:358-61 Green, Am J Med 2000;109(3):218-23
  • 15. ¿Qué se preguntan? Tiempo y Experiencia
  • 16.
  • 17.
  • 18. Diferentes medicamentos para el tratamiento del cólico del lactante.
  • 19. Ingresos de lactantes al servicio de urgencias intoxicados por derivados de la atropina.
  • 20. Reunión en la cual planteas tal problemática y pides algunas sugerencias.
  • 21. Conclusión de la reunión: (2 opciones de tratamiento)
  • 23.
  • 24. ¿Cual es el SEGUNDO PASO? ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE
  • 25. Estudio transversal Tipo de pregunta: Cólico del lactante Estudio de cohorte Inicio un estudio de cohorte Encuesta Frecuencia Factores de riesgo Pronóstico Tratamiento Ensayo clínico aleatorizado Efecto del tratamiento Síntomas, signos, exámenes Causas Pasado Presente Futuro Tomada de: Introduction to EMB 2009, Paul Glasziou
  • 26. ¿Por dónde empezar? Cientos de journals publican cada mes miles de artículos. La información cambia a un paso vertiginoso Experiencia aumenta con el tiempo, pero el conocimiento declina de forma natural.
  • 27. 5,000 ? por día 1,500 por día 55 por día Lo que se va agregando… ECAs= ensayos clínicos aleatorios
  • 28. Empeora con “tiempo de práctica” “El pronóstico de la ignoranciaespobre”
  • 29. ¿Qué obstáculos encuentran? Falta de reconocimiento de la necesidad de información Mala formulación de la pregunta Pobre metodología de búsqueda Mala respuesta
  • 32. Motores de búsqueda Google y google scholar TRIP-database SUMsearch Yahoo MSN Buscadores dentro de las bibliotecas (por ej. Pubmed)
  • 33.
  • 34. JERARQUIZACION DE LA EVIDENCIA MAGNITUD SESGO CALIDAD EVIDENCIA
  • 35. Las “6S” de la evolución de los servicios para encontrar la evidencia B U S C A R Evidence-Based Medicine 6:36-38
  • 36. JERARQUIZACION DEL DISEÑO DEL ESTUDIO PARA INTERVENCIONES SESGO Ensayo clínico aleatorio Experimental Cohorte Analíticos Casos y controles Observacional Transversales (cross-sectional) Observaciones clínicas (serie de casos, reporte de un caso) Descriptivos Evidence-based practice workbook. Paul Glasziou
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ¿Cual es el TERCER PASO? ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez (metodología) Impacto (tamaño del beneficio) (resultados) Aplicabilidad
  • 45. ANALISIS CRITICO Tu pregunta PICO Validez ¿Es la pregunta del estudio la misma que tu pregunta? Impacto Evidence-based practice workbook. Paul Glasziou
  • 46. EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez (metodología) Impacto: ¿Qué tan grande es el efecto del tratamiento? ¿Que probabilidades hay de que el resultado obtenido sea debido a la casualidad? ECA Arch Dis Child 2005;90:840-844
  • 47. RESULTADOS Tamaño del efecto Significancia estadística RR = 12.4 …………………..... IC 95% (4.33 – 39.02) RRR = 1140% ...................... IC 95% (1015 – 1384) RAR = 80% ……………........ IC 95% (67 – 92) OR =91 ………………. IC 95% (21-389) NNT =1.2 p < 0.005 (día 7) p < 0.001 (días 14, 21 y 28) Pediatrics 2007; 119(1):e124-130
  • 48. RR= 12.4 RIESGO RELATIVO A favor de lactobacilo R. En contra de lactobacilo R. Intervalo de confianza 95% (4.33 - 39) 0.03 0.02 0.01 1 10 20 30 40 Pediatrics 2007; 119(1):e124-130
  • 49. ¿Cual es el TERCER PASO? EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez (metodología) Impacto (tamaño del beneficio) (resultados) APLICABILIDAD
  • 50. ¿Cual es el CUARTO y QUINTO PASO? ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez Impacto (tamaño del beneficio) Aplicabilidad INTEGRARLA CON LA EXPERIENCIA CLINICA Y LAS CIRCUNSTANCIAS Y VALORES DEL PACIENTE. EVALUAR SU EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
  • 51. CINCO PASOS EN LA MBE ELABORAR UNA PREGUNTA CLINICA ESTRUCTURADA BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: Validez Impacto (tamaño del beneficio) Aplicabilidad INTEGRARLA CON LA EXPERIENCIA CLINICA Y LAS CIRCUNSTANCIAS Y VALORES DEL PACIENTE. EVALUAR SU EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
  • 52. ¿Qué es la Medicina Basada en Evidencia? “Medicina Basada en evidencia es un modelo de atención que integra la utilización juiciosa dela mejor evidencia existenteactualmente,con la experiencia clínica individualylosvalores de los pacientes y su circunstancia” -Dave Sackett MBE BMJ 1996;312:71-2
  • 53. ¿Por qué es importante basar las decisiones en la evidencia?
  • 54.
  • 55. Son superiores a la esperable por azar
  • 56. Mucho del ejercicio médico no esta basado en la mejor evidencia disponible“Solamente uno de cada diez médicos lo recomienda”
  • 57.
  • 58. “ EL PROBLEMA CON LA MAYORIA DE NOSOTROS NO ES QUE SEAMOS IGNORANTES, SINO QUE SABEMOS MUCHAS COSAS QUE NO SON CIERTAS ” J. BILLINGS
  • 59. ¿Si sufrieras un accidente de tráfico que preferirías? ¿Qué el equipo utilice los métodos de soporte vital avanzado y te estabilicen en la calle? o ¿Qué te lleven a un centro de trauma lo más pronto posible aplicando sólo soporte vital básico? A: “quedar y jugar” B: “recoger y correr”
  • 60. B 56 57 58 50 47 46 48 49 51 59 52 53 54 55 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 60 A ¿Que te lleven a un centro de trauma lo más pronto posible aplicando solo Soporte Vital Básico? ¿Qué el equipo utilice los métodos de Soporte Vital Avanzado y te estabilice en la calle?
  • 61.
  • 62. Revisión sistemática: de ATLS vs BLS Liberman et al J Trauma 2000 49(4):584-599 174 artículos identificados 15 con información sobre la mortalidad Dirección del resultado por calidad:- Metodología ATLS BLS Regular 1 5 Bueno 1 1 Excelente 1 6 Meta-análisis OR 2.92
  • 63. ¿Por qué basar las decisiones en la evidencia?
  • 64. Es importante basar las decisiones en evidencias No sólo porque hay variación en la práctica clínica que no es explicable Sino porque las intervenciones no evaluadas pueden hacer más daño que bien
  • 65. Otro ejemplo:Estrógenos en la menopausia No fue evaluado Premisa – se está rectificando los déficits de la vejez y volviendo las mujeres a un estado más sano Mujeres que tomen estrógenos tienen menos enfermedad coronaria, EVC, Alzheimers… Estas ventajas son aparentes después de ajustar para discrepancias en los importantes variables como clase social, nivel educaciónal etc. Dado esto no es ético experimentar en ensayos
  • 67.
  • 68. WHI – impacto inicial 97.2% médicosconscientes de la investigación 64.7% cambiósupráctica  8.6% en recetas Blumel JE, Castelo-Branco C, Chedraui PA, Patients' and clinicians‘ attitudes after the Women's Health Initiative study. Menopause. 2004 Jan-Feb;11(1):57-61.
  • 69. Datos de los EEUU 2002  75% uso de estrógenos Cancer de mama 18% entre 2003 y 2004 “The principal finding here is the confirmation that breast cancer rates have been moving in tandem with hormone use since the 1990s” Andrew Glass of Kaiser Permanente’s Center for Health Research in Portland, Oregon, USA.
  • 70. ¿Cómodebendormirlosbebes? Espalda Lado Boca abajo ¿Qué aconsejarías a una madre?
  • 71. International Journal of Epidemiology 2005
  • 72.
  • 73.
  • 74. Conclusión “Advice to put infants to sleep on the front for nearly a half century was contrary to evidence available from 1970 that this was likely to be harmful. Systematic review of preventable risk factors for SIDS from 1970 would have led to earlier recognition of the risks of sleeping on the front and might have prevented over 10,000 infant deaths in the UK and at least 50,000 in Europe, the USA, and Australasia.”
  • 75. ¿Por qué es importante basar las decisiones en la evidencia?
  • 76. Es importante basar las decisiones en la evidencia porque la aplicación de una conducta médica no probada puede causar más daño que el ocasionado por no aplicarla
  • 77. “ NO SÉ ” LAS DOS PALABRAS MÁS IMPORTANTES EN EDUCACIÓN Peteresen S. Time for Evidence Medical EducationBMJ 1999; 318:1223
  • 78. “ LA MITAD DE LO QUE LES HEMOS ENSEÑADO NO SERA CIERTO EN CINCO AÑOS, DESAFORTUNADAMENTE NO SABEMOS CUAL MITAD ” DIRECTOR DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE HARVARD
  • 79. ¿Qué es la prácticabasadaen la evidencia? Conocimiento adquirido en la investigación MBE Conocimiento fisiopatológico o adquerido personalmente o opinión...
  • 80. ¿Por quéhemosfracasadotantasveces y no hemosusado la mejorevidenciadisponible?
  • 81. 56 57 58 50 47 46 48 49 51 59 52 53 54 55 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 60 ¿Por qué no hemosusado la mejorevidenciadisponible tan frecuentemente?
  • 82.
  • 83. Barreras Información mal catalogada, clasificada, sistematizada Información difícil localizar Los gestores, gerentes, tradición Muchísima información Falta de tiempo Falta de habilidades
  • 84. The Real ‘Three R’s’ of Learning Resilient (Resiliente) Reflective (Reflexivo) Resourceful (Ingenioso)
  • 85. ?
  • 86. CONCLUSION ¿Qué es la Medicina Basada en Evidencia? “Medicina basada en evidencia es la integración de la Mejor evidencia disponible con la experiencia clínica y los valores y circunstancias del paciente- Dave Sackett MBE BMJ 1996;312:71-2
  • 87. INFORMACION DE CURSOS QUE SE IMPARTEN: http://mdelaov.blogspot.com http://www.caspmexico.com
  • 88. INFORMES Dr. Mauro De La O Vizcarra Tel: 01-4626251749 ó 044-462-6211418 http://mdelaov.blogspot.com http://www.caspmexico.org