SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESODE ESCRITURA
1. Planeación
2. Redacción
3. Revisión
4. Reescritura
5. Estilo
Introducción
EL PROCESO DE ESCRITURA
Escribir nos ayuda a pensar, a descubrir
nuevas ideas, a organizar nuestro
pensamiento, a explicarnos mucho mejor...
Es una competencia clave para nuestro
desarrollo personal e intelectual.
Introducción
▸¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA?
▸Consiste en una serie de pasos que
normalmente se siguen para escribir untexto.
Sólo en casos muy raros se escribe un texto
perfecto al primer intento. Estoes muy poco
común.
Introducción
▸Lo más normal y más frecuente es que
un texto se vaya escribiendo, corrigiendo,
revisando y re–escribiendo... Los
escritores se mueven adelante y atrás
durante todo el proceso de escritura.
▸Muchos de ellos realizan los siguientes
pasos:
5.1Planeación
▸1. PLANIFICACIÓN:
▸Actividades que se llevan a cabo para
buscar un tema, escoger un tipo de texto,
producir ideas, conseguir información, y
precisar la audiencia.
5.1Planeación
▸Razones para escribir:
▸ ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir
con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a
alguien? ¿Para responder a algo que se ha
leído? ¿Para dar una opinión?¿Para divertir?
5.1Planeación
▸Algunas veces existe másde
una razón para hacerlo, éstas
deben reconocerse y tenerse
en cuenta durante el proceso
de escritura.
▸Se pueden poner por
escrito algunos de esos
motivos y referirse aellos
alguna vez.
5.2 Redacción
▸¿Quién es la AUDIENCIA?
▸Es importante saber quién va a leer el escrito. En
la clase, habitualmente, lo hace el profesor, pero
también otros: tus compañeros o la gente en
general, o una persona de conocida o
desconocida. Es muy importante saber quién es
la audiencia y adaptarse a ella.
5.2 Redacción
▸Encontrar un tema:
▸Algunas veces el tema lo escogen los
profesores para una prueba o examen, etc.
▸Las experiencias personales, los
acontecimientos presentes o pasados, o lo que
el estudiante imagina se pueden utilizar.
5.2 Redacción
▸Hay que pensar en la
audiencia y en lo que a ésta
le pueda interesar, o
simplemente comenzar
a escribirespontáneamente
y recoger ideas que
permitan o ayuden a
construir el texto
5.2 Redacción
▸ Se debe tratar de escribir el tema como un
núcleo central y escribir alrededor de éste las
ideas y palabras que vengan a la mente.
▸ Se pueden utilizar las siguientes preguntas:
¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?.
Se hace unalista...
▸Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista,
el tacto, el olfato, y el gusto.
5.2 Redacción
▸ Se puede ensayar a escribir
espontáneamente sobre eltema.
▸¿A qué hace referencia el tema? ¿Cómo afecta
a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué
conoce laaudiencia sobre éste?
5.2 Redacción
1. Búsqueda, Investigación:
▸¿Qué se sabe sobre el tema? ¿Qué se necesita
saber? ¿Qué necesita saber la audiencia? Se
busca o investiga hasta que haya recogido la
información que se necesita. No todos los temas
necesitan investigación
5.2 Redacción
2. EL BORRADOR: TEXTUALIZACIÓN.
▸Durante esta etapa del proceso se escribe un
primer borrador en papel o se van desarrollando
laspartes de un esquema.
5.2 Redacción
▸La forma de acercarse a la escritura va a
depender de si se quiere escribir ficción o no
ficción (realidad), si existe un límite de tiempo
para hacerlo y si el paso anterior fue
productivo. No hay que preocuparse en esta
fase por la ortografía, puntuación, la palabra
exacta …
5.2 Redacción
▸ Es mejor dejar fluir ideas cuya expresión se
corregirá o mejorará luego. Lo ideal es realizar
el borrador.
▸A veces se puede dejar así un tiempo, antes de
revisarlo.
5.2 Redacción
▸3. REVISIÓN:
▸Sobre el borrador se buscan omisiones,
repeticiones innecesarias, e información
poco clara o que definitivamente sobra.
5.2 Redacción
▸¿Está el tema claro? ¿Tiene sentido lo que se
ha escrito? ¿Es interesante? ¿Hemos elegido bien
las palabras para explicarnos bien, para
corresponder al propósito de escritura, a la
audiencia?¿Damos ideas generales ydetalles?
¿Hay una buena progresión del
relato(planteamiento - presentación, problema,
solución), ¿Están los contenidodesordenados?
Las revisiones tienen por
objeto mirar nuevamentelo
que se ha escrito para
mejorarlo.
En este paso, se analiza el
contenido, se corrigen los
errores, y se suprime lo que no
es apropiado.
5.3 Revisión
5.3 Revisión
▸Se reorganizan algunas partes (llevando
párrafos de un lugar a otro, agrupando mejor...)
para que el significado sea más claro o más
interesante.
▸ Se puede solicitar a un compañero que lea el
trabajo y que explique cuál es el tema u otras
preguntas
5.4 Reescritura
▸CORRECCIÓN /EDICIÓN:
▸La elaboración de una prueba satisfactoria se
produce generalmente tras variasrevisiones.
.
5.4 Reescritura
▸En la corrección final se verifica lo siguiente:
•Ortografía, mayúsculas ypuntuación
•Oraciones: variedad.
•Que no haya repeticiones.
•Errores en el tiempo de los verbos y
concordancia en ellos;concordancia
entre sustantivos ypronombres.
•Información que falta o se ha perdido
•Vozque se escogió
5.4 Reescritura
▸Si es posible se debe pedir a un compañero
que revise y edite el trabajo.
▸Después de que se hayan hecho las
correcciones finales, se hace una copia final
limpia y bienpresentada.
5.5 Estilo
▸Todo texto posee dos elementos
inseparables: el fondo y la forma.
▸El fondo es aquello que queremos decir, la
idea de la cual partirá nuestra escritura, el
contenido neto de nuestro pensamiento.
5.5 Estilo
▸La forma, por su parte, es la
manera particular con la que
cada individuo maneja los
recursos del lenguaje para
darle continente, para darle
cuerpo a esa idea que
queremos expresar,
atendiendo al efecto que
deseamos conseguir en
nuestros lectores.
5.5 Estilo
▸El buen estilo literario, apropiado para
redactar las investigaciones posee cuatro
cualidades básicas asaber:
■ Sencillez, precisión, concisión y claridad.
■Las cuatro se complementan y se combinan
para integrarse en un texto bien redactado.
PUBLICACIÓN / COMPARTIR:
▸La copia final limpia y bien presentada,
constituye el producto que se compartirá con la
audiencia, ya sea ésta la profesora, los
compañeros, los padres, el colegio, etc…
PUBLICACIÓN / COMPARTIR:
▸El trabajo puede
presentarse por ejemplo
para ser publicado, en
una revista, periódico, o
cualquier otro medio.
▸

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de escritura

El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
Mouna Touma
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber pro
GennyMonsalve
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
ENOVA
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
Lizeth Paez
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
Emerson Quejada
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
Emerson Quejada
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
brianmartinez_04
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
brianmartinez_04
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
HEIDI0101
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
InmaculadaBueno
 
Talleres redacción
Talleres redacciónTalleres redacción
Talleres redacción
marthayanethsuarez
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
ELMERCERNA
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
Mafer Laje
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
eder
 
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptxSESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
DanielaColmenares30
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
lgamboah
 

Similar a Proceso de escritura (20)

El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber pro
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
 
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oralRedacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
 
Talleres redacción
Talleres redacciónTalleres redacción
Talleres redacción
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
 
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptxSESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Proceso de escritura

  • 1. PROCESODE ESCRITURA 1. Planeación 2. Redacción 3. Revisión 4. Reescritura 5. Estilo
  • 2. Introducción EL PROCESO DE ESCRITURA Escribir nos ayuda a pensar, a descubrir nuevas ideas, a organizar nuestro pensamiento, a explicarnos mucho mejor... Es una competencia clave para nuestro desarrollo personal e intelectual.
  • 3. Introducción ▸¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA? ▸Consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir untexto. Sólo en casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. Estoes muy poco común.
  • 4. Introducción ▸Lo más normal y más frecuente es que un texto se vaya escribiendo, corrigiendo, revisando y re–escribiendo... Los escritores se mueven adelante y atrás durante todo el proceso de escritura. ▸Muchos de ellos realizan los siguientes pasos:
  • 5. 5.1Planeación ▸1. PLANIFICACIÓN: ▸Actividades que se llevan a cabo para buscar un tema, escoger un tipo de texto, producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia.
  • 6. 5.1Planeación ▸Razones para escribir: ▸ ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una opinión?¿Para divertir?
  • 7. 5.1Planeación ▸Algunas veces existe másde una razón para hacerlo, éstas deben reconocerse y tenerse en cuenta durante el proceso de escritura. ▸Se pueden poner por escrito algunos de esos motivos y referirse aellos alguna vez.
  • 8. 5.2 Redacción ▸¿Quién es la AUDIENCIA? ▸Es importante saber quién va a leer el escrito. En la clase, habitualmente, lo hace el profesor, pero también otros: tus compañeros o la gente en general, o una persona de conocida o desconocida. Es muy importante saber quién es la audiencia y adaptarse a ella.
  • 9. 5.2 Redacción ▸Encontrar un tema: ▸Algunas veces el tema lo escogen los profesores para una prueba o examen, etc. ▸Las experiencias personales, los acontecimientos presentes o pasados, o lo que el estudiante imagina se pueden utilizar.
  • 10. 5.2 Redacción ▸Hay que pensar en la audiencia y en lo que a ésta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribirespontáneamente y recoger ideas que permitan o ayuden a construir el texto
  • 11. 5.2 Redacción ▸ Se debe tratar de escribir el tema como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente. ▸ Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se hace unalista... ▸Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista, el tacto, el olfato, y el gusto.
  • 12. 5.2 Redacción ▸ Se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre eltema. ▸¿A qué hace referencia el tema? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué conoce laaudiencia sobre éste?
  • 13. 5.2 Redacción 1. Búsqueda, Investigación: ▸¿Qué se sabe sobre el tema? ¿Qué se necesita saber? ¿Qué necesita saber la audiencia? Se busca o investiga hasta que haya recogido la información que se necesita. No todos los temas necesitan investigación
  • 14. 5.2 Redacción 2. EL BORRADOR: TEXTUALIZACIÓN. ▸Durante esta etapa del proceso se escribe un primer borrador en papel o se van desarrollando laspartes de un esquema.
  • 15. 5.2 Redacción ▸La forma de acercarse a la escritura va a depender de si se quiere escribir ficción o no ficción (realidad), si existe un límite de tiempo para hacerlo y si el paso anterior fue productivo. No hay que preocuparse en esta fase por la ortografía, puntuación, la palabra exacta …
  • 16. 5.2 Redacción ▸ Es mejor dejar fluir ideas cuya expresión se corregirá o mejorará luego. Lo ideal es realizar el borrador. ▸A veces se puede dejar así un tiempo, antes de revisarlo.
  • 17. 5.2 Redacción ▸3. REVISIÓN: ▸Sobre el borrador se buscan omisiones, repeticiones innecesarias, e información poco clara o que definitivamente sobra.
  • 18. 5.2 Redacción ▸¿Está el tema claro? ¿Tiene sentido lo que se ha escrito? ¿Es interesante? ¿Hemos elegido bien las palabras para explicarnos bien, para corresponder al propósito de escritura, a la audiencia?¿Damos ideas generales ydetalles? ¿Hay una buena progresión del relato(planteamiento - presentación, problema, solución), ¿Están los contenidodesordenados?
  • 19. Las revisiones tienen por objeto mirar nuevamentelo que se ha escrito para mejorarlo. En este paso, se analiza el contenido, se corrigen los errores, y se suprime lo que no es apropiado. 5.3 Revisión
  • 20. 5.3 Revisión ▸Se reorganizan algunas partes (llevando párrafos de un lugar a otro, agrupando mejor...) para que el significado sea más claro o más interesante. ▸ Se puede solicitar a un compañero que lea el trabajo y que explique cuál es el tema u otras preguntas
  • 21. 5.4 Reescritura ▸CORRECCIÓN /EDICIÓN: ▸La elaboración de una prueba satisfactoria se produce generalmente tras variasrevisiones. .
  • 22. 5.4 Reescritura ▸En la corrección final se verifica lo siguiente: •Ortografía, mayúsculas ypuntuación •Oraciones: variedad. •Que no haya repeticiones. •Errores en el tiempo de los verbos y concordancia en ellos;concordancia entre sustantivos ypronombres. •Información que falta o se ha perdido •Vozque se escogió
  • 23. 5.4 Reescritura ▸Si es posible se debe pedir a un compañero que revise y edite el trabajo. ▸Después de que se hayan hecho las correcciones finales, se hace una copia final limpia y bienpresentada.
  • 24. 5.5 Estilo ▸Todo texto posee dos elementos inseparables: el fondo y la forma. ▸El fondo es aquello que queremos decir, la idea de la cual partirá nuestra escritura, el contenido neto de nuestro pensamiento.
  • 25. 5.5 Estilo ▸La forma, por su parte, es la manera particular con la que cada individuo maneja los recursos del lenguaje para darle continente, para darle cuerpo a esa idea que queremos expresar, atendiendo al efecto que deseamos conseguir en nuestros lectores.
  • 26. 5.5 Estilo ▸El buen estilo literario, apropiado para redactar las investigaciones posee cuatro cualidades básicas asaber: ■ Sencillez, precisión, concisión y claridad. ■Las cuatro se complementan y se combinan para integrarse en un texto bien redactado.
  • 27. PUBLICACIÓN / COMPARTIR: ▸La copia final limpia y bien presentada, constituye el producto que se compartirá con la audiencia, ya sea ésta la profesora, los compañeros, los padres, el colegio, etc…
  • 28. PUBLICACIÓN / COMPARTIR: ▸El trabajo puede presentarse por ejemplo para ser publicado, en una revista, periódico, o cualquier otro medio.
  • 29.