SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5. PROCESO DE ESCRITURA
5.1 Planeación
5.2 Redacción
5.3 Revisión
5.4 Reescritura
5.5 Estilo
Laura Eguia Magaña
Noviembre 2016
Introducción
EL PROCESO DE ESCRITURA
Escribir nos ayuda a pensar, a descubrir
nuevas ideas, a organizar nuestro
pensamiento, a explicarnos mucho mejor...
Es una competencia clave para nuestro
desarrollo personal e intelectual.
Introducción
▸¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA?
▸Consiste en una serie de pasos que
normalmente se siguen para escribir untexto.
Sólo en casos muy raros se escribe un texto
perfecto al primer intento. Estoes muy poco
común.
Introducción
▸Lo más normal y más frecuente es que
un texto se vaya escribiendo, corrigiendo,
revisando y re–escribiendo... Los
escritores se mueven adelante y atrás
durante todo el proceso de escritura.
▸Muchos de ellos realizan los siguientes
pasos:
5.1 Planeación
▸1. PLANIFICACIÓN:
▸Actividades que se llevan a cabo para
buscar un tema, escoger un tipo de texto,
producir ideas, conseguir información, y
precisar la audiencia.
5.1 Planeación
▸Razones para escribir:
▸ ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir
con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a
alguien? ¿Para responder a algo que se ha
leído? ¿Para dar una opinión?¿Para divertir?
5.1 Planeación
▸Algunas veces existe más de
una razón para hacerlo, éstas
deben reconocerse y tenerse
en cuenta durante el proceso
de escritura.
▸Se pueden poner por
escrito algunos de esos
motivos y referirse a ellos
alguna vez.
5.2 Redacción
▸¿Quién es la AUDIENCIA?
▸Es importante saber quién va a leer el escrito. En
la clase, habitualmente, lo hace el profesor, pero
también otros: tus compañeros o la gente en
general, o una persona de....Es muy importante
saber quién es la audiencia y adaptarse a ella.
5.2 Redacción
▸Encontrar un tema:
▸Algunas veces el tema lo escogen los
profesores para una prueba o examen, etc.
▸Las experiencias personales, los
acontecimientos presentes o pasados, o lo que
el estudiante imagina se pueden utilizar.
5.2 Redacción
▸Hay que pensar en la
audiencia y en lo que a ésta
le pueda interesar, o
simplemente comenzar
a escribir espontáneamente
y recoger ideas que
permitan o ayuden a
construir el texto
5.2 Redacción
▸ Se debe tratar de escribir el tema como un
núcleo central y escribir alrededor de éste las
ideas y palabras que vengan a la mente.
▸ Se pueden utilizar las siguientes preguntas:
¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?.
Se hace una lista...
▸Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista,
el tacto, el olfato, y el gusto.
5.2 Redacción
▸ Se puede ensayar a escribir
espontáneamente sobre el tema.
▸¿A qué hace referencia el tema? ¿Cómo afecta
a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué
conoce la audiencia sobre éste?
5.2 Redacción
1. Búsqueda, Investigación:
▸¿Qué se sabe sobre el tema? ¿Qué se necesita
saber? ¿Qué necesita saber la audiencia? Se
busca o investiga hasta que haya recogido la
información que se necesita. No todos los temas
necesitan investigación
5.2 Redacción
2. EL BORRADOR: TEXTUALIZACIÓN.
▸Durante esta etapa del proceso se escribe un
primer borrador en papel o se van desarrollando
las partes de un esquema.
5.2 Redacción
▸La forma de acercarse a la escritura va a
depender de si se quiere escribir ficción o no
ficción (realidad), si existe un límite de tiempo
para hacerlo y si el paso anterior fue
productivo. No hay que preocuparse en esta
fase por la ortografía, puntuación, la palabra
exacta …
5.2 Redacción
▸ Es mejor dejar fluir ideas cuya expresión se
corregirá o mejorará luego. Lo ideal es realizar
el borrador.
▸A veces se puede dejar así un tiempo, antes de
revisarlo.
5.2 Redacción
▸3. REVISIÓN:
▸Sobre el borrador se buscan omisiones,
repeticiones innecesarias, e información
poco clara o que definitivamente sobra.
5.2 Redacción
▸¿Está el tema claro? ¿Tiene sentido lo que se
ha escrito? ¿Es interesante? ¿Hemos elegido bien
las palabras para explicarnos bien, para
corresponder al propósito de escritura, a la
audiencia?¿Damos ideas generales y detalles?
¿Hay una buena progresión del
relato(planteamiento - presentación, problema,
solución), ¿Están los contenido desordenados?
Las revisiones tienen por
objeto mirar nuevamente lo
que se ha escrito para
mejorarlo.
En este paso, se analiza el
contenido, se corrigen los
errores, y se suprime lo que no
es apropiado.
5.3 Revisión
5.3 Revisión
▸Se reorganizan algunas partes (llevando
párrafos de un lugar a otro, agrupando mejor...)
para que el significado sea más claro o más
interesante.
▸ Se puede solicitar a un compañero que lea el
trabajo y que explique cuál es el tema u otras
preguntas
5.4 Reescritura
▸CORRECCIÓN / EDICIÓN:
▸La elaboración de una prueba satisfactoria se
produce generalmente tras varias revisiones.
.
5.4 Reescritura
▸En la corrección final se verifica lo siguiente:
•Ortografía, mayúsculas y puntuación
•Oraciones: variedad.
•Que no haya repeticiones.
•Errores en el tiempo de los verbos y
concordancia en ellos; concordancia
entre sustantivos y pronombres.
•Información que falta o se ha perdido
•Voz que se escogió
5.4 Reescritura
▸Si es posible se debe pedir a un compañero
que revise y edite el trabajo.
▸Después de que se hayan hecho las
correcciones finales, se hace una copia final
limpia y bien presentada.
5.5 Estilo
▸Todo texto posee dos
elementos inseparables: el
fondo y la forma.
▸El fondo es aquello que
queremos decir, la idea de
la cual partirá nuestra
escritura, el contenido
neto de nuestro
pensamiento.
5.5 Estilo
▸La forma, por su parte, es la
manera particular con la que
cada individuo maneja los
recursos del lenguaje para
darle continente, para darle
cuerpo a esa idea que
queremos expresar,
atendiendo al efecto que
deseamos conseguir en
nuestros lectores.
5.5 Estilo
▸El buen estilo literario, apropiado para
redactar las investigaciones posee cuatro
cualidades básicas a saber:
■ Sencillez, precisión, concisión y claridad.
■ Las cuatro se complementan y se combinan
para integrarse en un texto bien redactado.
PUBLICACIÓN / COMPARTIR:
▸La copia final limpia y bien presentada,
constituye el producto que se compartirá con la
audiencia, ya sea ésta la profesora, los
compañeros, los padres, el colegio, etc…
PUBLICACIÓN / COMPARTIR:
▸El trabajo puede
presentarse por ejemplo
para ser publicado, en
una revista, periódico, o
cualquier otro medio.
Bibliografía
▸María Cristina Sánchez Rodríguez y Marisol Yépez Cano.
Taller de Lectura y Redacción I Primer. México 2016.
Secretaría de Educación Pública. (pp 347)
▸Taller de redacción II
▸https://www.youtube.com/watch?v=EKm5nW8rudM
▸

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURAEmerson Quejada
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
WintonDeFara
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Composicion de textos
Composicion de textosComposicion de textos
Composicion de textos
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Destacado

EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
Emerson Quejada
 
La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.
Andromedagrupob
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraENOVA
 
Proceso De Escritura
Proceso De  EscrituraProceso De  Escritura
Proceso De EscrituraRaulGanuza
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraCarlaPineda
 

Destacado (8)

EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Procesos de la escritura
Procesos de la escrituraProcesos de la escritura
Procesos de la escritura
 
Proceso De Escritura
Proceso De  EscrituraProceso De  Escritura
Proceso De Escritura
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 

Similar a 5. El proceso de escritura

Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escritura
Delia Vázquez
 
La formación del lector y el escritor
La formación del lector y el escritorLa formación del lector y el escritor
La formación del lector y el escritoryanalmyangel
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escrituraMouna Touma
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proGennyMonsalve
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasLizeth Paez
 
La redacción científica.pptx
La redacción científica.pptxLa redacción científica.pptx
La redacción científica.pptx
MicholFlores
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
InmaculadaBueno
 
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
eder
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
ELMERCERNA
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-12 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1Bernardita Naranjo
 

Similar a 5. El proceso de escritura (20)

Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escritura
 
La formación del lector y el escritor
La formación del lector y el escritorLa formación del lector y el escritor
La formación del lector y el escritor
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber pro
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
La redacción científica.pptx
La redacción científica.pptxLa redacción científica.pptx
La redacción científica.pptx
 
Talleres redacción
Talleres redacciónTalleres redacción
Talleres redacción
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?¿Cómo carajos escribo bien un texto?
¿Cómo carajos escribo bien un texto?
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-12 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
sffsfvsv
sffsfvsvsffsfvsv
sffsfvsv
 
Pasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactarPasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactar
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

5. El proceso de escritura

  • 1. UNIDAD 5. PROCESO DE ESCRITURA 5.1 Planeación 5.2 Redacción 5.3 Revisión 5.4 Reescritura 5.5 Estilo Laura Eguia Magaña Noviembre 2016
  • 2. Introducción EL PROCESO DE ESCRITURA Escribir nos ayuda a pensar, a descubrir nuevas ideas, a organizar nuestro pensamiento, a explicarnos mucho mejor... Es una competencia clave para nuestro desarrollo personal e intelectual.
  • 3. Introducción ▸¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA? ▸Consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir untexto. Sólo en casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. Estoes muy poco común.
  • 4. Introducción ▸Lo más normal y más frecuente es que un texto se vaya escribiendo, corrigiendo, revisando y re–escribiendo... Los escritores se mueven adelante y atrás durante todo el proceso de escritura. ▸Muchos de ellos realizan los siguientes pasos:
  • 5. 5.1 Planeación ▸1. PLANIFICACIÓN: ▸Actividades que se llevan a cabo para buscar un tema, escoger un tipo de texto, producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia.
  • 6. 5.1 Planeación ▸Razones para escribir: ▸ ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una opinión?¿Para divertir?
  • 7. 5.1 Planeación ▸Algunas veces existe más de una razón para hacerlo, éstas deben reconocerse y tenerse en cuenta durante el proceso de escritura. ▸Se pueden poner por escrito algunos de esos motivos y referirse a ellos alguna vez.
  • 8. 5.2 Redacción ▸¿Quién es la AUDIENCIA? ▸Es importante saber quién va a leer el escrito. En la clase, habitualmente, lo hace el profesor, pero también otros: tus compañeros o la gente en general, o una persona de....Es muy importante saber quién es la audiencia y adaptarse a ella.
  • 9. 5.2 Redacción ▸Encontrar un tema: ▸Algunas veces el tema lo escogen los profesores para una prueba o examen, etc. ▸Las experiencias personales, los acontecimientos presentes o pasados, o lo que el estudiante imagina se pueden utilizar.
  • 10. 5.2 Redacción ▸Hay que pensar en la audiencia y en lo que a ésta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribir espontáneamente y recoger ideas que permitan o ayuden a construir el texto
  • 11. 5.2 Redacción ▸ Se debe tratar de escribir el tema como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente. ▸ Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se hace una lista... ▸Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista, el tacto, el olfato, y el gusto.
  • 12. 5.2 Redacción ▸ Se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre el tema. ▸¿A qué hace referencia el tema? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué conoce la audiencia sobre éste?
  • 13. 5.2 Redacción 1. Búsqueda, Investigación: ▸¿Qué se sabe sobre el tema? ¿Qué se necesita saber? ¿Qué necesita saber la audiencia? Se busca o investiga hasta que haya recogido la información que se necesita. No todos los temas necesitan investigación
  • 14. 5.2 Redacción 2. EL BORRADOR: TEXTUALIZACIÓN. ▸Durante esta etapa del proceso se escribe un primer borrador en papel o se van desarrollando las partes de un esquema.
  • 15. 5.2 Redacción ▸La forma de acercarse a la escritura va a depender de si se quiere escribir ficción o no ficción (realidad), si existe un límite de tiempo para hacerlo y si el paso anterior fue productivo. No hay que preocuparse en esta fase por la ortografía, puntuación, la palabra exacta …
  • 16. 5.2 Redacción ▸ Es mejor dejar fluir ideas cuya expresión se corregirá o mejorará luego. Lo ideal es realizar el borrador. ▸A veces se puede dejar así un tiempo, antes de revisarlo.
  • 17. 5.2 Redacción ▸3. REVISIÓN: ▸Sobre el borrador se buscan omisiones, repeticiones innecesarias, e información poco clara o que definitivamente sobra.
  • 18. 5.2 Redacción ▸¿Está el tema claro? ¿Tiene sentido lo que se ha escrito? ¿Es interesante? ¿Hemos elegido bien las palabras para explicarnos bien, para corresponder al propósito de escritura, a la audiencia?¿Damos ideas generales y detalles? ¿Hay una buena progresión del relato(planteamiento - presentación, problema, solución), ¿Están los contenido desordenados?
  • 19. Las revisiones tienen por objeto mirar nuevamente lo que se ha escrito para mejorarlo. En este paso, se analiza el contenido, se corrigen los errores, y se suprime lo que no es apropiado. 5.3 Revisión
  • 20. 5.3 Revisión ▸Se reorganizan algunas partes (llevando párrafos de un lugar a otro, agrupando mejor...) para que el significado sea más claro o más interesante. ▸ Se puede solicitar a un compañero que lea el trabajo y que explique cuál es el tema u otras preguntas
  • 21. 5.4 Reescritura ▸CORRECCIÓN / EDICIÓN: ▸La elaboración de una prueba satisfactoria se produce generalmente tras varias revisiones. .
  • 22. 5.4 Reescritura ▸En la corrección final se verifica lo siguiente: •Ortografía, mayúsculas y puntuación •Oraciones: variedad. •Que no haya repeticiones. •Errores en el tiempo de los verbos y concordancia en ellos; concordancia entre sustantivos y pronombres. •Información que falta o se ha perdido •Voz que se escogió
  • 23. 5.4 Reescritura ▸Si es posible se debe pedir a un compañero que revise y edite el trabajo. ▸Después de que se hayan hecho las correcciones finales, se hace una copia final limpia y bien presentada.
  • 24. 5.5 Estilo ▸Todo texto posee dos elementos inseparables: el fondo y la forma. ▸El fondo es aquello que queremos decir, la idea de la cual partirá nuestra escritura, el contenido neto de nuestro pensamiento.
  • 25. 5.5 Estilo ▸La forma, por su parte, es la manera particular con la que cada individuo maneja los recursos del lenguaje para darle continente, para darle cuerpo a esa idea que queremos expresar, atendiendo al efecto que deseamos conseguir en nuestros lectores.
  • 26. 5.5 Estilo ▸El buen estilo literario, apropiado para redactar las investigaciones posee cuatro cualidades básicas a saber: ■ Sencillez, precisión, concisión y claridad. ■ Las cuatro se complementan y se combinan para integrarse en un texto bien redactado.
  • 27. PUBLICACIÓN / COMPARTIR: ▸La copia final limpia y bien presentada, constituye el producto que se compartirá con la audiencia, ya sea ésta la profesora, los compañeros, los padres, el colegio, etc…
  • 28. PUBLICACIÓN / COMPARTIR: ▸El trabajo puede presentarse por ejemplo para ser publicado, en una revista, periódico, o cualquier otro medio.
  • 29. Bibliografía ▸María Cristina Sánchez Rodríguez y Marisol Yépez Cano. Taller de Lectura y Redacción I Primer. México 2016. Secretaría de Educación Pública. (pp 347) ▸Taller de redacción II ▸https://www.youtube.com/watch?v=EKm5nW8rudM ▸