SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
¿Qué es un Proyecto de Inversión? 
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad 
utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos 
humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito 
formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la 
idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede 
realizar y dará ganancias. 
Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de 
vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. 
Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término 
o puesta en operación normal. 
Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los 
objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la 
prestación de servicios. 
UN PROYECTO ESTA FORMADO POR CUATRO ESTUDIOS PRINCIPALES. 
EL ESTUDIO DEL MERCADO: 
El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o 
servicio: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas, litros, kilos, 
etc.?, después se debe ver cuál es la demanda de este producto, a quien lo 
compra y cuanto se compra en la ciudad, o en el área donde está el "mercado". 
Una vez determinada, se debe estudiar la OFERTA, es decir, la competencia 
¿De dónde obtiene el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o 
talleres hay?, ¿Se importa de otros lugares?, se debe hacer una estimación de 
cuanto se oferta. De la oferta y demanda, definirá cuanto será lo que se 
oferte, y a qué precio, este será el presupuesto de ventas. Un presupuesto es 
una proyección a futuro. 
EL ESTUDIO TECNICO. 
El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que venderás. Si se 
elige una idea es porque se sabe o se puede investigar cómo se hace un 
producto, o porque alguna actividad gusta de modo especial. 
Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto. 
o Donde obtener los materiales o materia prima. 
o Que máquinas y procesos usar. 
o Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.
En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto costara todo 
esto, que se necesita para producir y vender. Estos serán los presupuestos de 
inversión y de gastos. 
EL ESTUDIO FINANCIERO. 
Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable?,. Para saberlo se tienen 
tres presupuestos: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios 
anteriores. Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita 
cambios, como por ejemplo, si se debe vender más, comprar maquinas más 
baratas o gastar menos. 
Hay que recordar que cualquier "cambio" en los presupuestos debe ser realista 
y alcanzable, si la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos 
los cambios y opciones posibles entonces el proyecto será "no viable" y es 
necesario encontrar otra idea de inversión. 
Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro de que la idea es 
viable, entonces, se pasara al último estudio. 
EL ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN. 
Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay 
que hacer si la empresa ya está formada. 
o Que régimen fiscal es el más conveniente. 
o Que pasos se necesitan para dar de alta el proyecto. 
o Como organizaras la empresa cuando el proyecto esté en operación. 
El proceso de los proyectos de inversión 
Un proyecto de inversión es un trabajo multidisciplinario de administradores, 
contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., en un intento de explicar 
y proyectar lo complejo de la realidad en donde se pretende introducir una 
nueva iniciativa de inversión. 
Tiene el objeto de elevar sus probabilidades de éxito. La intención natural de 
investigación y análisis de estos profesionistas, es detectar la posibilidad y 
definir el proceso de inversión en un sector, región o país. 
Hacer un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas que abarcan el 
nacimiento, desarrollo y extinción de un proyecto de inversión.
El proyecto de inversión comprende 4 etapas: 
· Pre inversión 
· Decisión 
· Inversión 
· Recuperación 
MODELO PROGRAMATICO DEL PROCESO DE INVERSIÓN 
TIPOS 
PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO: Es realizado por un empresario 
particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que la espera del 
proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o 
servicios), que generara el proyecto. 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA O SOCIAL: Busca cumplir con objetivos 
sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por 
programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino de 
las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.
ORGANIZACION DEL PROYECTO 
La Organización de un proyecto es tan importante que puede haber muchos 
proyectos técnica y económicamente viables peor por carecer de algunos de los 
aspectos de la organización no se pudieron materializar, o bien su 
materialización fue un fracaso. 
Aspectos jurídicos: Se podrá constituir una Sociedad Anónima, Cooperativa, 
Civil, etc. Las consideraciones básicas son la finalidad que tiene la empresa, el 
capital a invertir, el aprovisionamiento de las materias primas y las 
características del mercado consumidor. 
Una Asociación civil por ley, no puede procesar o transformar materias primas, 
de tal forma un proyecto de transformación no puede asumir esta forma 
jurídica. 
El capital a invertir también perfila el tipo de organización que deberá asumir. 
La propiedad del capital necesario para emprender el proyecto y las 
disponibilidades del grupo promotor determinará si el tipo de organización es 
abierto y anónimo o bien implica nominativo y específico, representando 
exclusivamente pro personas en cuyo caso el capital lo representa en acervo de 
conocimientos del grupo que lo constituye y los requerimiento de capital 
monetario no condicionan las funciones de la empresa. 
El aprovisionamiento de materias primas condiciona el tipo de organización. Los 
proveedores de la materia prima fundamentalmente al asociarse para llevar a 
cabo el proyecto garantizarán el aprovisionamiento y por lo tanto el éxito. 
Cuando la materia prima condicionante no puede asegurarse mediante la 
incorporación de los productores a la empresa se corre el riesgo de someter el 
proyecto a riesgos de volumen y precios de materia prima y por lo tanto al 
fracaso. 
Un ejemplo en México son las cuencas lecheras, las empresas forestales y las 
minas. 
Organización Técnico productiva 
Es necesario ponderar las actividades de los procesos de producción para 
hacer conciencia en el grupo promotor, en las fuentes financieras y en el
aparato administrativo de la dependencia del éxito del proyecto basado en una 
adecuada estructura operativa. 
La gerencia, jefatura de producción, el control de calidad, la supervisión y las 
exigencias de empaque, muchas veces suponen la presencia de muchos 
supervisores e inspectores. Todos estos rubros deberán ser consignados en 
éste aparato a efecto de lograr la calidad necesaria del producto. 
Organización Administrativa 
La organización administrativa deberá contemplar el esquema general y 
específico para operar normalmente la empresa. Se consideran los niveles 
jerárquicos, número de personas, montos, salarios y prestaciones que se 
requieran para satisfacer las características de cada uno de los niveles de 
responsabilidad. Se deben de asumir funciones y responsabilidades de los 
puestos estratégicos de la organización. 
Se podrá formular un organigrama que permita visualizar gráficamente tanto el 
número de personas como sus niveles jerárquicos. 
Organización durante la gestión de los recursos 
Concluida la etapa de pre inversión entra la etapa decisoria de invertir o no en 
el proyecto estudiado. Esta etapa puede depender de la evaluación reportada y 
de la disponibilidad de recursos. Cuando el proyecto implica grandes 
inversiones y no se dispone de los recursos suficientes, la decisión de inversión 
se complementa con la etapa de gestión de recursos, o sea la de obtener 
financiamiento necesario. 
Al formular la etapa de pre inversión se identifica la capacidad financiera del 
grupo o entidad que se realizará el proyecto. Por lo tanto se estará en 
condiciones de prever las necesidades de una organización que sustente la 
gestión de recursos financieros., el lapso y el personal que podrán consolidar la 
viabilidad del proyecto. Esto implica inversión ya que la presentación del 
proyecto ante las fuentes de financiamiento representa un tiempo y costo. 
Organización para la ejecución 
Cuando el proyecto sea muy complejo y grande es conveniente que se 
estructure una organización temporal para su ejecución. Se entiende como tal
delimitación de responsabilidades para la licitación o invitación a diferentes 
proveedores, para la construcción, adquisición de maquinaria y equipo, etc. 
Prever la organización para la ejecución es necesario desde el momento en que 
se formula el estudio, en atención a que implica un costo, mismo que tiene que 
deberá estar contenido en los renglones de inversión diferida. 
Previsiones de Impacto ecológico; Hay que tomar en consideración que una 
actividad puede ser prohibida por la legislación local si no se investiga 
oportunamente y los costos que resulta para proteger el ambiente puedan 
resultar honrosos que la rentabilidad de las inversiones y sea poco atractiva. 
Cuando le proyecto no afecta el medio ambiente o en el caso presenta 
beneficios ecológicos, es importante advertirlo en un renglón de la evaluación y 
en el capítulo correspondiente a aspectos ecológicos. 
PREPARACION Y PRESENTACION DE UN PROYECTO EN INVERSION 
La estructura e intensidad del documento de "proyecto de inversión", se 
prepara teniendo en cuenta varios factores, como naturaleza (sector) y 
complejidad del proyecto, requisitos solicitados por la entidad a quien se dirige 
el proyecto y función esperada del documento, esta puede ser una solicitud de 
crédito, solicitud de recursos presupuéstales, justificar la autorización, entre 
otros. Si bien hay especificidades por topología del proyecto por 
requerimientos institucionales, hay guías generales que sirven de pauta para la 
presentación de documentos de proyecto. 
A continuación presentamos un ejemplo, para la preparación y presentación de 
los proyectos de inversión, que tiene como propósito solicitar recursos de 
inversiones.
Realización del proyecto 
En esta estructura general de los proyectos de inversión, se distinguen tres 
niveles de profundidad. Al más simple se le llama "perfil", "gran visión" o 
"identificación de la idea", el cual se elabora a partir de la información 
existente, el juicio común y a la opinión que da la experiencia. En términos 
monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los 
ingresos, sin entrar en investigaciones de terreno. 
El siguiente nivel se denomina "estudio de pre factibilidad" o anteproyecto. En 
estos proyectos se profundiza la investigación en fuentes secundarias y 
primarias en investigaciones de mercado, detalla la tecnología que se empleará, 
determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la 
base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. 
El nivel más profundo y final es conocido como "proyecto definitivo". Contiene 
básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los 
puntos finos. Aquí no solo deben presentarse los canales de comercialización 
más adecuados para el producto, sino que deberá presentarse una lista de 
contratos de ventas ya establecidos, se deben actualizar y preparar por 
escrito las cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de 
la construcción, etc. La información presentada en el "proyecto definitivo" no 
debe alterar la decisión tomada respecto a la inversión, siempre que los 
cálculos hechos en el "anteproyecto" sean confiables y hayan sido bien 
evaluados. 
¿Qué es la evaluación de un P.I.? 
Es el análisis del conjunto de antecedentes donde se establecen las ventajas y 
desventajas de asignar recursos a una actividad u objetivo determinado. La 
información recopilada y analizada, y las premisas y supuestos a partir de los 
cuales se elaborarán los antecedentes, deben nacer de la realidad en la cual el 
proyecto está inserto. La evaluación se enmarca en una rutina metodológica que 
en general puede aplicarse a cualquier proyecto. Un proyecto está asociado a 
múltiples circunstancias que al variar afectan su rentabilidad esperada. 
Cambios en la tecnología, en el contexto político, en el marco legal o en el 
marco financiero pueden transformar un proyecto rentable en no rentable o a 
la inversa. 
¿Qué se busca cuando se evalúa un Proyecto de Inversión? 
Se busca evitar la realización de proyectos que no cumplan los objetivos para 
los que fueron concebidos (‘eliminar los malos proyectos’). La calidad de la 
información disponible tiene para el que realiza el análisis un costo tanto
financiero como de tiempo. Lo que se busca es obtener la mejor información 
que permita evitar la decisión de llevar a cabo un mal proyecto, ya sea porque 
no alcance los objetivos para los que fue diseñado, o se contradiga con la 
estrategia de la empresa. 
¿Quién lo analiza? 
Lo debe analizar un equipo interdisciplinario pues los niveles decisorios son 
múltiples y variados. 
En términos generales, los estudios que deben realizarse para evaluar un 
proyecto son: los de factibilidad comercial, técnica, legal, de gestión y 
financiera, si se trata de un inversionista privado, o económica, si se trata de 
evaluar el impacto en la estructura económica del país. Por lo cual el equipo 
estará formado fundamentalmente por un analista de mercado, un asesor 
técnico, un asesor legal y un asesor económico, que trabajaran en comunicación 
permanente. Cualquiera de ellos que llegue a una conclusión negativa 
determinara que el proyecto no se lleve a cabo. 
A continuación se presenta un esquema sobre la estructura general de la 
evaluación de proyectos:
TEMAS DESARROLLADOS A LA INVERSION 
INVERSIONES PLANIFICADAS: UNA FORMA DE ALCANZAR DEL 
ÉXITO EMPRESARIAL 
La causa fundamental del fracaso en la implementación de un proyecto o 
portafolio empresarial se produce a causa de la falta de planeación y la 
creencia creer que los problemas de la empresa van a solucionarse en el medio 
plazo. 
En este mundo cambiante, no se puede asegurar el éxito financiero de las 
empresas, es por ello que decir que existe una verdad única y una metodología 
para alcanzarlo es una utopía; pero si se pueden tomar una serie de 
precauciones que minimicen el riesgo o la posibilidad de cometer errores que 
afecten el criterio y permitan la indebida toma de decisiones. 
Lo fundamental en la toma de decisiones empresariales frente a un proyecto 
de inversión es la debida planificación, ya que al realizar un buen estudio de los 
pros y contras se podrá evaluar de una manera a priori el cumplimiento de los 
objetivos que se quieren conseguir al margen de los gastos (que también deben 
ser estratégicamente planeados) ya que son estos en realidad los que se debe 
destinar en la aplicación de un proyecto o proyectos de inversión. 
El concepto se fundamenta en que si se toman todos los recursos y se invierten 
en un solo modelo de inversión que no dependerá enteramente de la evolución 
de un mercado o el funcionamiento de una compañía. Las inversiones de renta 
variable ofrecen rendimientos mayores que los de las de renta fija, una 
adecuada diversificación de este tipo de inversiones puede ofrecer una gran 
liquidez. 
Es vital recordar que es mejor repartir su capital entre varios valores y no 
exponer sus futuros beneficios a las eventualidades de una sola entidad 
empresarial. 
La historia demuestra que cada tipo de activo financiero tiene sus momentos 
de crisis y de bonanza, el combinarlos de una manera eficiente permite que en 
un momento unos puedan compensar unos con los otros, además, los activos con 
menor rentabilidad reducen el margen de pérdidas implícito en los más 
inestables.
¿POR QUÉ CIERTAS INVERSIONES SON RENTABLES Y OTRAS NO? 
A veces es difícil para los inversores convertirse en expertos de los distintos 
negocios, como por ejemplo, ¿Cómo saber cuáles son las mejores compañías de 
acero, o teléfonos? Ellos dependen, a menudo, de profesionales capacitados 
para investigar a las compañías y recomendar las que posiblemente pueden 
tener éxito. 
Puedes ganar dinero en una inversión si: 
La gente que maneja el negocio es honesta, trabajadora, y talentosa. 
La compañía se desempeña mejor de lo que lo hacen sus competidores. Otras 
inversiones reconocen que es una buena compañía, de modo que, cuando es 
tiempo de vender tus inversiones, otros desean comprarlas. 
La empresa tiene ganancias, lo que significa que ganan suficiente dinero para 
pagar el interés de tus bonos o quizás el dividendo de tus acciones. 
Puedes perder dinero cuando: 
La gente que maneja el negocio es deshonesta. Usa tu dinero para comprar 
vivienda, ropa y vacaciones, en vez de usarlo para el negocio. 
Miente sobre cualquier aspecto del negocio. 
Los consumidores no desean comprar sus productos. Sus competidores son 
mejores que la gente con quien estás pensando invertir. 
No manejan bien su negocio, gastan demasiado dinero y sus gastos son mayores 
que sus ganancias. 
El mejor profesional en materia de inversiones es el que comprende tus metas 
completas y adapta sus recomendaciones a tus objetivos. 
Además debe ser alguien que tú puedas comprender porque un profesional en 
inversiones deberá enseñarte no sólo cómo invertir, sino también cuáles son los 
productos de inversión.
¿DÓNDE INVIERTO MI DINERO? 
Si esta pregunta le ha despertado curiosidad, probablemente sea porque usted 
disponga de unos ahorros a los que le quiere sacar el máximo provecho. Sin 
embargo, si es usted uno de los pocos que, a pesar de no tener dinero, continúa 
leyendo estas líneas, se alegrará, pues lo primero que hay que decir es que para 
invertir no es necesario disponer de dinero. Seguramente esto le sorprenda, 
pero ¿qué le impide a usted ir a un banco, pedir prestado e invertirlo en bolsa? 
Esta es la filosofía de los Administradores de Fondos o fondos de inversión, 
tan de actualidad en estos días. En contra de lo que su nombre parece indicar, 
estos fondos de inversión de cobertura (traducción literal) se apalancan 
pidiendo prestado el dinero y colocándolo en inversiones de alto riesgo. 
Volviendo a la pregunta, diremos que la respuesta depende de su horizonte 
temporal. Si usted quiere invertir a largo plazo para, por ejemplo, pagar los 
estudios de sus hijos cuando vayan a la universidad, o para vivir mejor cuando 
le llegue la jubilación, usted debería invertir en bolsa. Si su horizonte de 
Inversión es de corto plazo, por ejemplo a un día, podemos realizar operaciones 
de reporto sin ningún riesgo y que nos aseguró un rendimiento similar al del 
mercado ese día, aunque si contamos con poco dinero, las sociedades de 
inversión son una excelente opción, ya que nos pagan rendimientos superiores a 
los pagarés bancarios con condiciones de liquidez atractivas. 
Esta serie de ideas empresariales, tienen como finalidad mostrarle a usted, los 
diferentes mecanismos de inversión que ofrece el mercado de valores 
mexicano, sus instrumentos, las diferencias con los instrumentos tradicionales 
bancarios y los riesgos que cada uno de estos instrumentos genera. 
Pero lo más importante, darle alternativas a usted para obtener el mejor 
provecho a su dinero. 
EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 
Cuando estás formulando un proyecto de inversión, lo primero es determinar si 
la idea es viable y será un buen negocio, independientemente de la forma en 
que se va a financiar, esto es lo que se conoce como un “Proyecto de Inversión” 
o “Plan de Negocios”. 
Pero una vez realizado tu Proyecto, y concluyendo que es viable, la siguiente 
pregunta que probablemente te harás es ¿cuánto me conviene pedir prestado, y
cuanto invertir de mi propio dinero? Muchas veces, tenemos la preocupación de 
cumplir los requisitos del Banco o del Fondo que nos va a prestar el dinero, y 
tratamos de que nos presten lo máximo posible, esto no es siempre lo mejor, 
pues a veces trabajamos sólo para pagar la deuda y no tenemos ganancias. 
Entonces ¿entre más deuda mejor? No necesariamente... hay algo más que 
debes tomar en cuenta. El riesgo. 
Si algo no sale bien en tu negocio, por ejemplo, que vendas menos de lo que 
tenías pensado, o que tengas que vender a un menor precio, entonces tu propio 
capital puede tener un rendimiento menor que los intereses de la deuda, si esto 
ocurre, y tu porcentaje de deuda es muy alto, tu rendimiento se puede 
desplomar, e incluso puedes llegar a no tener dinero para pagar tu deuda, 
poniendo en riesgo la existencia misma de tu negocio. ¡Ahora entre menos 
deuda mejor! 
Entonces ¿Cuál es el mejor porcentaje de deuda? Busca un equilibrio. Es muy 
difícil saber qué va a suceder, por eso, cuando estimes cuánto van a ser tus 
ganancias, utiliza todos los datos que puedas: cómo se han comportado tus 
ventas y costos en años anteriores y qué tanta aceptación tienen tus 
productos, busca los datos más realistas, y planea por lo menos dos escenarios: 
uno optimista, donde "todo sale bien", y otro más pesimista, donde " todo sale 
mal". 
COMPONENTES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO 
Los componentes de este estudio profundiza la investigación por medio de los 
Análisis de Mercado Técnico y Financiero, los cuales son la base por medio del 
cual se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. 
1.- Estudio de Mercado 
Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique, 
bajo ciertas condiciones, la puesta en marcha de un programa de producción de 
ciertos bienes o servicios en un espacio de tiempo. 
Los resultados del estudio de mercado deben dar como producto proyecciones 
realizadas sobre datos confiables para: 
 Asegurar que los futuros inversionistas estén dispuestos a apoyar el 
proyecto, con base en la existencia de un mercado potencial que hará
factible la venta de la producción de la planta planeada y obtener así un 
flujo de ingresos que les permitirá recuperar la inversión y obtener 
beneficios. 
 Poder seleccionar el proceso y las condiciones de operación, establecer 
la capacidad de la planta industrial y diseñar o adquirir los equipos más 
apropiados para cada caso. 
 Contar con datos necesarios para efectuar estimaciones económicas. 
Uno de los factores más críticos en el estudio de proyecto es la determinación 
de su mercado, tanto por el hecho de que se define la cuantía de su demanda e 
ingresos de operación, como por los costos e inversiones implícitos. 
El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta y 
demanda o de los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden 
preverse simulando la situación futura y especificando las políticas y 
procedimientos que se utilizaran como estrategia comercial. 
Metodológicamente, los aspectos que se deben estudiar en el Estudio de 
Mercado son: 
 El consumidor del mercado y del proyecto, actuales y proyectados. 
 La tasa de demanda del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. 
 La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y 
proyectadas. 
 El producto del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. 
 Comercialización del producto del proyecto. 
1.1.- El Consumidor 
El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores 
actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, 
motivaciones, entre otros, de manera tal de obtener un perfil sobre el cual 
puede basarse la estrategia comercial. 
1.2.-La Demanda: 
La demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una 
población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un 
determinado producto que satisfaga dicha necesidad. Es la cantidad de 
productos que el consumidor estaría dispuesto a comprar o a usar a un precio
determinado. Debe ser cuantificada en unidades físicas. La demanda se tiene 
que estudiar de la siguiente forma: 
1.2.1.- Distribución y tipología de los consumidores: En el proyecto se tiene que 
señalar las características de los clientes que demandan y/o demandarán 
(comprarán) el producto (edad, sexo, cantidad, ubicación geográfica, nivel de 
instrucción, status social, etc.). 
1.2.2.- Comportamiento actual: Se tiene que identificar a los demandantes del 
producto, cuántas unidades de productos están en capacidad de adquirir y 
señalar la frecuencia de compra: anual, mensual o diaria. Indicar la posibilidad 
de exportación del producto. 
1.2.3.- Fracción de la demanda que atenderá el proyecto: Indicar la demanda 
estimada a cubrir por el proyecto y justificar el mercado a abarcar. 
1.2.4.- Factores que condicionan la demanda futura: Señalar y explicar los 
factores que condicionan el consumo de los productos contemplados en el 
proyecto. (Ejemplo: precio, calidad, importaciones, políticas económicas, 
durabilidad, presentación, poder adquisitivo de la población, etc.). 
1.3.- La Oferta 
La oferta es la cantidad de un producto que por fabricación nacional e 
importación llega al mercado, de acuerdo con los precios vigentes. En los 
proyectos de inversión se tiene que indicar con quien se va a competir, cuál es 
la capacidad de producción, a qué precio venden, en base a qué compiten 
(condiciones de pago, calidad, precios, otros). La oferta se tiene que estudiar 
de la siguiente forma: 
1.3.1.- Distribución y tipología de los oferentes: Señala dónde se encuentran 
localizados, las principales características de la competencia, indicando 
mecanismos que se utilizan para lograr la satisfacción del cliente, productos 
que ofrecen, cantidad de productos que venden anual, mensual o diariamente, 
mercado que abarcan, precios que ofertan. 
1.3.2.- Comportamiento actual: Indica los factores que influyen en el 
comportamiento de la oferta, por ejemplo: si es estacional, políticas de venta 
de la competencia, etc.
1.3.3.- Importaciones: Considera los volúmenes y características de las 
importaciones y su impacto en la oferta. 
1.3.4.- Factores que condicionan la oferta futura: Menciona los factores que 
limitan o favorecen el aumento o disminución de la oferta en el mercado. 
1.4.- El Producto 
Para poder llevar a cabo el estudio del producto en un proyecto de inversión se 
tienen que llevar a cabo los siguientes pasos: 
1.4.1.- Identificación (es) del producto (s): Se realiza mediante una descripción 
exacta de las características de los bienes y servicios, indicando nombres de 
los mismos y los fines a los que se destina(n). 
1.4.2.- Especificaciones técnicas: Las especificaciones que se tienen que tomar 
en cuenta son las que se indican en las Normas de Calidad, que regulan las 
características y calidad del producto, además de especificar toda la 
información requerida para su presentación. 
1.4.3.- Durabilidad: Se hace referencia a la vida útil del producto, es decir 
periodo de vida. (Indicar si es perecedero, no perecedero). 
1.4.4.- Productos sustitutivos o similares: Estos son los productos que existen 
en el mercado, que satisfacen las mismas necesidades que se consideran en el 
proyecto. 
1.4.5.- Productos complementarios: Son aquellos que se deben considerar en el 
proyecto, para satisfacer los requerimientos del cliente. Ejemplo: producto 
elaborado Cama, el producto complementario el colchón. 
1.4.6.- Precio del Producto: Se tiene que especificar los precios de los 
productos a ofertar y realizar un cuadro comparativo con los precios de la 
competencia, lo cual lograría una visión general del comportamiento del 
producto en el mercado. 
1.5.- Comercialización 
Es el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y 
servicios desde los productores hasta el consumidor final, existiendo canales
de comercialización que utilizará la empresa, para vender el producto y los 
mecanismos de promoción a utilizar. Así mismo deben existir políticas de 
comercialización que guiaran las negociaciones. (Ejemplo: Ventas a Créditos, 
Ventas con Descuentos, Políticas de Cobranzas y servicios postventa, etc.) 
2.- Estudio Técnico 
En el estudio de la viabilidad financiera de un proyecto el estudio técnico tiene 
por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y 
costo de las operaciones pertinentes en esta área. 
Técnicamente pueden existir diversos procesos productivos opcionales, cuya 
jerarquización puede diferir en función de su grado de perfección financiera, 
normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y tecnologías 
más modernos, solución que puede ser optima técnicamente, pero no serlo 
financieramente. 
Uno de los resultados de este estudio será definir la función de producción que 
optimice la utilización de los recursos disponibles en la producción del bien o 
servicio del proyecto. Aquí se podrá obtener la información de las necesidades 
de capital mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha 
como para la posterior operación del proyecto. 
En particular, del estudio técnico deberán determinarse los requerimientos de 
equipos de fábrica para la operación y el monto de la inversión 
correspondiente. Del análisis de las características y especificaciones técnicas 
de las máquinas se podrá determinar su imposición en planta, la que a su vez 
permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para su normal 
operación, en consideración de las normas y principios y administración de la 
producción. 
Si al análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las 
necesidades de mano de obra por nivel de especialización y asignarles un nivel 
de remuneración para el cálculo de los costos de operación. De igual manera se 
deberán deducir los costos de mantenimiento y reparaciones, así como el de 
reposición de los equipos. De acuerdo a lo planteado anteriormente se puede 
explicar el Estudio Técnico como: 
2.1.- Capacidad de la Planta
2.1.1.- Factores que condicionan el Tamaño de la Planta: Son aquellos donde se 
indican y explican los factores que condicionan e influyen de manera 
predominante en la selección del tamaño de la planta. Ejemplo: Características 
del mercado de consumo, economías de escala, disponibilidad de recursos 
financieros, disponibilidad de materia prima, disponibilidad de servicios, 
disponibilidad y características de la mano de obra, tecnología de producción y 
políticas económicas. 
2.1.2.- Capacidad instalada: Es aquella que indican cuál será la máxima 
capacidad de producción que se alcanzará con los recursos disponibles. Esta 
capacidad se expresa en la cantidad a producir por unidad de tiempo, es decir 
volumen, peso, valor o unidades de producto elaborados por año, mes, días, 
turno, hora, etc. En algunos casos la capacidad de una planta se expresa, no en 
términos de la cantidad de producto que se obtiene, sino en función del 
volumen de materia prima que se procesa. 
2.1.3.- Capacidad utilizada: Se indican y explican el porcentaje de utilización de 
la capacidad instalada, tomando en cuenta la demanda, curva de aprendizaje, 
disponibilidad de materia prima, mano de obra, etc. 
2.2.- Programa de Producción y Ventas 
2.2.1.-Programa de producción: Considera la capacidad instalada y el porcentaje 
de utilización de la capacidad. 
2.2.2.-Programa de Ventas: En este se expresa las cantidades de ventas 
anuales en unidades monetarias. 
2.2.3.- Procesos y Tecnologías: Son las tecnologías existentes y disponibles 
para los procesos productivos. 
2.2.4.- Descripción del Proceso Productivo: Describir todas las etapas que 
conforman el proceso productivo de cada uno de los productos. 
2.2.5.- Maquinaria, Equipos y Herramientas existentes: Son las maquinarias, 
equipos de transporte y de laboratorio, herramientas, vehículos, etc., 
necesarios para llevar a cabo los objetivos del proyecto. 
2.2.6.- Descripción de las Instalaciones Necesarias: Se describen los 
requerimientos del terreno, especificando: tenencia de la tierra, tamaño, valor,
vía de acceso, adecuación para el tipo de actividad que en él se realizará, 
problemas que presenta, servicios básicos (agua, luz, teléfono, etc.), 
descripción de la infraestructura y construcción indicando características, 
valor, tamaño y ubicación 
2.2.7.- Distribución Física: Se indica la distribución física de maquinarias y 
equipos dentro de la planta, para establecer el tamaño y la localización de las 
áreas industriales dedicadas a: recepción de insumos, producción, servicios 
auxiliares, almacenamiento e intercomunicación de la planta. 
2.2.8.- Factores que determinan la Localización: Los factores que inciden más 
vigorosamente son: 
 Ubicación del mercado de consumo. 
 La localización de las fuentes de materia prima. 
 Disponibilidad y características de la mano de obra. 
 Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas 
 Disponibilidad y costo de energía eléctrica y combustible 
 Disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria 
manufacturera 
 Disponibilidad de servicios públicos, agua, teléfono, vialidad, 
infraestructura, eliminación de desechos. 
La Localización de la Industria deberá estar en concordancia con la normativa 
establecida por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales 
Renovables y/o del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, dirigidos a la 
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. 
2.2.9.- Insumos Requeridos: Los distintos tipos de insumos (materia prima y 
otros materiales) que se utilizarán por producto, en cada etapa del proceso 
productivo, señalando: características, calidad, durabilidad. 
2.2.10.- Requerimiento de insumos y precio: Se especifica en los proyectos el 
requerimiento total anual y el precio de los insumos que son necesarios para 
cumplir con el programa de producción. 
2.2.11.- Disponibilidad de Insumos: Se indican si los insumos (materia prima y 
otros materiales) utilizados en el proceso productivo están disponible en los 
momentos deseados, en caso contrario se debe indicar que afecta la 
disponibilidad de los mismos.
2.2.12.- Origen de los Insumos: Se debe indicar el origen de los insumos, es 
decir señalar si es Regional, Nacional o Internacional. 
2.2.12.- Insumos Sustitutivos: Se indican si existen insumos que puedan 
reemplazar a los insumos originales, si se ajusta a la calidad necesaria para 
cumplir el proceso que exige el producto. 
2.2.13.- Requerimiento de Personal y Costo: La mano de obra requerida para 
lograr los objetivos del proyecto, son de cantidad, calificación, modalidad de 
contratación, sueldo, beneficios. 
2.2.14.- Organización: Se tiene que indicar la Estructura Organizativa de la 
Empresa, es decir en lo que se refiere a los recursos humanos disponibles para 
administrar el proyecto. 
3.- Estudio Financiero 
Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de 
carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los 
cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto y 
evaluar los antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad. 
La sistematización de la información financiera consiste en identificar y 
ordenar todo el ítem de inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de 
los estudios previos. Sin embargo, y debido a que (no se ha proporcionado) toda 
la información necesaria para la evaluación, en esta etapa deben definirse 
todos aquellos elementos que siendo necesarios para la evaluación, los debe 
suministrar el propio estudio financiero. 
Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial, 
cuya base son los estudios de ingeniería, ya que tanto los costos totales como 
la inversión inicial dependen de la tecnología seleccionada. Continua con la 
determinación de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial. 
Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, que aunque 
también es parte de la inversión inicial, no está sujeto a depreciación y 
amortización, dada su naturaleza liquida. Dentro del Estudio Financiero se 
puede encontrar:
3.1.- Necesidades Totales de Capital: Son las necesidades de recursos 
monetarios necesarios para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, 
comprende los activos fijos tangibles e intangibles y el capital de trabajo. 
3.2.- Requerimiento Total de Activos: En este ítem se indica el destino que se 
dará a los recursos. 
3.3.- Activos Fijos Tangibles e Intangibles: Se desglosan detalladamente todos 
los activos tangibles e intangibles, que se van a usar en el proyecto. 
3.4.- Capital de Trabajo: Es aquel que se va destinar en el proyecto en el 
tiempo que se estime el mencionado proyecto. 
3.5.- Modalidad de Financiamiento: Se indica la modalidad de la inversión, el 
aporte propio del promotor y el crédito solicitado. 
3.6.- Fuentes de Financiamiento: Se señala en el proyecto si el financiamiento 
se presenta por endeudamiento con algún ente financiero y la situación actual 
del mismo, de igual manera se indica el ente financiero al que solicitará el 
crédito actual. 
3.7.- Condiciones del Crédito: Indica el monto del crédito, tasa de interés, 
periodo de amortización, periodo de intereses diferidos, período de pago de 
interés diferido, período de gracia y cantidad de cuotas 
3.8.- Amortización de la deuda: Presentar la tabla de amortización del crédito. 
3.9.- Inversión Anual durante la vida del proyecto: Reflejar en un cuadro las 
inversiones necesarias durante la vida útil del proyecto. 
3.10.- Depreciación y Amortización de la Inversión: Explicar el método 
utilizado para la depreciación de los activos fijos tangibles y el método para la 
amortización de los activos fijos intangibles. 
3.11.- Otros Gastos de Fabricación: Indicar y analizar los gastos a realizar por 
concepto de servicios y gastos conexos a la producción. 
3.12.- Otros Gastos de Administración y Ventas: Analizar y explicar el uso de 
los gastos que se incurrirá por concepto de administración y ventas.
3.13.- Estructura de Costo con Financiamiento: Indicar y realizar un análisis 
descriptivo del cuadro de estructura de costo. 
3.14.- Estado de Ganancias y Pérdidas con Financiamiento: Realizar un análisis 
descriptivo de los resultados del Estado de Ganancias y Pérdidas, durante la 
vida útil del proyecto. 
3.15.- Flujo de Caja con Financiamiento: Realizar un análisis descriptivo de los 
resultados del Flujo de Caja, durante la vida útil del proyecto. 
3.16.- Ingresos Totales Anuales: Indicar las fuentes de los ingresos y su 
proyección en el tiempo. 
3.17.- Capacidad de Pago: Realizar un análisis descriptivo sobre la Fuente y Uso 
de los recursos del proyecto, donde se indique la disponibilidad de efectivos 
anuales. 
3.18.- Índices de Evaluación del Proyecto: Definir conceptualmente los índices 
financieros y realizar un breve análisis descriptivo de los resultados de los 
mismos para el proyecto. 
 Tasa interna de Retorno 
 Valor Presente Neto 
 3Periodo de Recuperación de Capital 
 4Relación de Beneficio Costo 
 Inversión por Empleo 
 Punto de Equilibrio 
 Costo Unitarios 
3.19.- Análisis de Sensibilidad: Realizar un análisis descriptivo del resultado 
obtenido de aumentos o disminuciones porcentuales de por lo menos las tres 
variables que afecten más significativamente al VAN y a la TIR. 
3.20.- Aspectos Legales: Considerar la normativa legal nacional y local vigente 
relacionada con su proyecto. Registro de la Empresa, Especificar el capital 
social suscripto y pagado, los nombres y cédulas de los socios su participación 
accionaría y conformación la Junta Directiva. Permisos requeridos, zonificación 
urbana y garantías a presentar.
3.21.- Aspectos Ambientales: Explicar la incidencia o afectación positiva o 
negativa del desarrollo del proyecto en el ambiente. 
3.22.- Aspectos De Higienes Y Seguridad Industrial: Contemplar las medidas 
necesarias a tomar en el desarrollo del proceso, para evitar accidente de tipo 
laborar y contaminación que vaya en perjuicio e integridad del personal que 
labora en la empresa (también debe enumerar los equipos a utilizar y los 
artículos de higienes y seguridad). 
EL RIESGO EN UN PROYECTO 
Todo proyecto se basa en proyecciones de escenarios. Al no tener certeza 
sobre los flujos futuros que ocasionará cada inversión, se estará en una 
situación de riesgo o incertidumbre. Existe riesgo en aquellas situaciones en 
las cuales al menos una de las decisiones tiene más de un resultado posible 
donde la probabilidad asignada a cada resultado se conoce o se puede estimar. 
Contrariamente se estará frente a una situación de incertidumbre cuando esas 
probabilidades no se pueden conocer o estimar. 
Toda toma de decisión lleva implícito un riesgo. Cuanto mayor riesgo sea el 
riesgo esperado, mayor será la rentabilidad que se le exigirá al proyecto para 
ser aceptado. 
Existen dos tipos de riesgo el sistemático y el no sistemático. El riesgo 
sistemático depende de la economía en su conjunto es independiente del 
proyecto; en cambio el riesgo no sistemático depende del proyecto en si mismo 
por lo cual será responsabilidad del analista buscar la forma de diversificarlo. 
El analista debe identificar, analizar e interpretar la variabilidad implícita en 
un proyecto. Intentará diversificar el riesgo y tratar de realojarlo entre las 
distintas partes intervinientes. Una forma eficaz de lograrlo es a través del 
diseño de contratos. Se han desarrollado varios métodos para incluir el riesgo. 
Algunos incorporan directamente el efecto del riesgo en los datos del 
proyecto, mientras que otros determinan la variabilidad máxima que podrían 
experimentar algunas variables para que el proyecto siga siendo rentable 
(análisis de sensibilidad). 
Proyectos de inversión, estudio del costo beneficio y evaluación del 
impacto ambiental, social y económico6.
1. Marco teórico conceptual: Todo estudio o investigación está enmarcado en 
un dado contexto (conceptual, académico, administrativo, etc.) En particular, el 
contexto conceptual, también conocido como "marco teórico" se construye en 
base a la información obtenida tras la búsqueda, ubicación y consulta 
bibliográfica correspondiente. La debida formulación del marco teórico, 
verdaderos sustentos teóricos del estudio, orienta sobre la forma en que 
podremos encarar el estudio, a partir de la consulta de los antecedentes de 
cómo ha sido tratado este tipo de problema en otros estudios, qué tipo de 
información de recolectó, qué diseños se emplearon, etc. También permite 
centrar el trabajo del estudio evitando desviaciones del planteo original, 
facilita la elaboración de hipótesis o afirmaciones que luego deberán ser 
validadas y proveer un marco de referencia para interpretar posteriormente 
los resultados del estudio o investigación. 
Se distinguen dos tipos fundamentales de fuentes de información: 
Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", 
por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos 
científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas 
originales, no interpretados. 
Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de 
referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya 
procesada. 
Estudio de costo/beneficio El análisis Costo-Beneficio, permite definir la 
factibilidad de las alternativas planteadas o del proyecto a ser desarrollado. 
Objetivo: La técnica de Análisis de Costo-Beneficio, tiene como objetivo 
fundamental proporcionar una medida de los costos en que se incurren en la 
realización de un proyecto informático, y a su vez comparar dichos costos 
previstos con los beneficios esperados de la realización de dicho proyecto. 
Utilidad: La utilidad de la presente técnica es la siguiente: 
Para valorar la necesidad y oportunidad de acometer la realización del 
proyecto. 
Para seleccionar la alternativa más beneficiosa para la realización del proyecto.
Para estimar adecuadamente los recursos económicos necesarios, en el plazo 
de realización del proyecto. 
Valor actual. Conocido también como valor presente (VP), este método 
consiste en actualizar los flujos de efectivo uno a uno, descontando los a una 
tasa de interés igual al costo de capital (K), sumarlos y comparar la suma con la 
inversión inicial (Io), de tal forma que si el valor actual de la suma de los flujos 
en mayor o igual al de la inversión, el proyecto se acepta como viable. En el caso 
contrario se rechaza. 
Valor Actual Neto (VAN) Conocido también como valor presente neto (VPN), 
este método consiste en restar al valor actual (VA) la inversión inicial (Io), de 
tal forma que si esta diferencia es cero o mayor de cero, el proyecto se 
considera viable y se acepta. En caso contrario, se rechaza. 
Relación Beneficio Costo (RBC) Este método consiste en dividir el valor actual 
(VA) entre el valor inicial (Io). Si el resultado del cociente es mayor o igual a 
uno, el proyecto se considera viable y se acepta. En caso contrario se rechaza. 
Tasa Interna de Retorno (TIR) Este método consiste en igualar la inversión 
inicial con la suma de los flujos actualizados a una tasa de descuento (i) 
supuesta que haga posible su igualdad. Si la tasa de interés que hizo posible la 
igualdad es mayor o igual al costo de capital (K), el proyecto se acepta. De lo 
contrario se rechaza. 
Evaluación del impacto ambiental, social y económico y sus 
indicadores. La evaluación de impacto ambiental inicia como consecuencia de 
las limitaciones que presentaban las técnicas de evaluación de proyectos de 
desarrollo regional para manejar las afectaciones ambientales y a los 
ecosistemas. Esta situación vino a modificar la forma tradicional de realizar la 
evaluación de proyectos regionales, pensando en la factibilidad técnica, 
jurídica y viabilidad financiera, donde los aspectos sociales y ambientales no 
formaban parte medular de la evaluación. 
El proceso que regularmente sigue una evaluación de impacto 
ambiental puede resumirse en los siguientes puntos: 
 Revisar el estado que guarda el ambiente y las características de las 
acciones propuestas y posibles acciones alternativas.
 Identificar y evaluar los efectos significativos que producen las 
acciones sobre el ambiente. 
 Predecir el estado del ambiente a futuro con o sin la acción, ya que la 
diferencia entre las dos situaciones es lo que se denomina impacto. 
 Considerar métodos para reducir, eliminar, compensar o evitar efectos 
negativos o adversos al ambiente y la salud. 
 Preparar un documento (manifiesto de impacto ambiental) que discuta 
los puntos críticos positivos y negativos del estudio que permitan 
plasmar un balance objetivo de la acción. 
 Tomar una decisión sobre el curso de la acción para su aprobación, 
rechazo o condicionamiento. 
 Efectuar el monitoreo de impactos 
Promociones del desarrollo económico en las regiones del país. Es necesario 
recuperar el concepto de desarrollo regional y a partir de su definición 
identificar las políticas que permitan la consecución de sus propósitos. En tal 
virtud, es posible definir la Política de Desarrollo Regional como la estrategia y 
el conjunto de instrumentos que desde el Estado se ponen en práctica para 
impulsar o fomentar la especialización económica de las regiones, buscando el 
aprovechamiento óptimo de sus recursos y ventajas económicas para promover 
el crecimiento del producto y del empleo. 
La propuesta fundamental es recuperar el enfoque económico en el diseño, 
planeación y puesta en práctica de la política de desarrollo regional, por lo que 
sus objetivos más sobre salientes serían los siguientes: 
a) Determinar e inducir la especialización económica de las regiones o ciudades, 
cuando dicha especialización sea congruente con sus ventajas competitivas y 
dotación de recursos) Establecer mecanismos de coordinación entre el sector 
público, en sus tres niveles de competencias (federal, estatal y municipal) con 
organismos intermedios de los agentes económicos directos para determinar 
conjuntamente las actividades económicas que definen la especialización de la 
región y de sus localidades y establecer los programas de fomento y promoción 
de la inversión privada, nacional y extranjera, que hagan posible desarrollar y 
consolidar la especialización económica.
Los distintos tipos de proyectos sociales son. 
Proyectos sociales 
Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden 
ser: 
Con pequeña subvención. El apoyo económico es poco y proviene del mismo 
equipo de investigación, es manejado por la comunidad que aprenden unos de 
otros el manejo de grupo, la ejecución y supervisión de proyectos, se reúnen 
para establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los funcionarios 
ayudan a la comunidad en su proyecto. 
Proyectos apoyados por pequeñas subvenciones. Las ayudas económicas 
provienen del equipo de investigación y el gobierno. Los funcionarios del 
gobierno intervienen para que las actividades se cumplan y a si vez opinan 
sobre cómo se debe administrar el proyecto. Se emplean algunos elementos del 
proyecto central. 
Proyectos apoyados exclusivamente por el gobierno. El apoyo económico solo 
proviene del estado pero incluye algunos elementos del proyecto central. La 
comunidad igualmente presta ayuda en la ejecución de las actividades. 
Proyectos de investigación 
Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo 
empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes 
son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia 
o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la 
investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan 
de trabajo, cronograma y referencias. 
Proyectos de inversión: Están relacionadas con la empresa y la parte comercial 
los hay de varias clases: 
Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una 
rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital. 
Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de 
una comunidad a la vez que beneficio económico.
Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente 
social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios 
permanezcan después de acabado el proyecto. 
Proyectos de infraestructura: Se invierte en obras civiles, se construye 
infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales. 
Proyectos sociales: Su único fin es mejorar la calidad de vida de una 
comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y 
vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para 
conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo 
que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa 
desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el 
que se establece el plazo de su ejecución. 
Proyectos de desarrollo sostenible: Es un proyecto social y económico de una 
comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento 
importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un 
largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al deterioro en el medio 
ambiente y la intención de que la producción humana no lo impacte de forma 
negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad en estos 
procesos.
EJEMPLO 
CARIBBEAN NATURE - Luxury Marine 
Eco-Resorts & Spa 
Bocas del Toro - Panamá
En este momento Ud. tiene la 
oportunidad de 
invertir en nuestra compañía y 
obtener más del 35% de beneficio 
anual 
La "rentabilidad mínima garantizada" 
es del 8.5% al 25% anual 
Nuestra compañía está construyendo en Panamá 
un nuevo resort hotelero 
que es único de su clase en América 
Nuestro resort denominado en conjunto 
"CARIBBEAN NATURE - Luxury Marine Eco- 
Resorts & Spa" consiste en dos complejos 
hoteleros de bungalows sobre tierra y el mar, en el 
Caribe panameño: 
- Hotel Blue Dolphin Island Eco Resort & Spa 
(En la isla Blue Dolphin, sobre la playa) 
- Hotel Palms Islands Marine Resort & Spa 
(En la isla Blue Dolphin, sobre el mar) 
Comercialmente el resort se venderá bajo la 
modalidad de "Tiempo Compartido" o "Time 
Share". 
Este resort es similar a los existentes en Tahití y 
Maldivas. Éstos son algunos de esos resorts de 
lujo existentes en la Polinesia:
Y así se verá nuestro resort marino en América 
Con un exitoso concepto comercial 
"Bungalows Sobre el Mar con Diseño y Lujo"
Este concepto comercial es exitoso en otras regiones del mundo. Lo que limita su 
expansión a otros países es que casi no hay lugares en zonas tropicales, como en 
nuestra isla, que permitan ese tipo de construcción. 
Nuestro mercado comercial objetivo es Canadá, USA, Colombia, Panamá y países del 
norte de Europa donde este tipo de resorts sobre el mar satisfacen las fantasías 
paradisíacas del ciudadano de medio y alto standing. 
Los promotores del proyecto somos empresarios españoles afincados desde hace 
años en Panamá. Para el desarrollo de este complejo adquirimos hace 5 años una 
fantástica isla en el Caribe y tras un largo y arduo proceso de estudios y trámites 
recibimos recientemente las pertinentes autorizaciones medioambientales exigidas por 
la ley. Actualmente ya se están realizando las obras de infraestructura y construcción 
de los bungalows 
En una isla de 42 hectáreas, propiedad de nuestra 
compañía 
Vista de la isla BLUE DOLPHIN 
Zona destinada al 
buceo y observación de corales 
Nuestra isla de 42 hectáreas reúne virtudes especiales que la hacen única en Centro 
América y el Caribe para el desarrollo de un complejo construido sobre el mar, y 
que se resumen así:
1. Sus aguas son absolutamente 
cristalinas pobladas de corales 
2. Goza de temperaturas medias 
de 26ºC a 29ºC todo el año 
3. Las mareas son de magnitud 
despreciable 
4. Está fuera de la zona de 
huracanes 
5. Está al abrigo de las olas y 
tormentas del océano 
6. Está a 20 minutos del 
aeropuerto internacional 
7. Está a pocas horas de vuelo 
de cualquier ciudad de EEUU 
Todas estas condiciones reunidas en un solo punto no se encuentran en otro lugar de 
América. 
No queremos extendernos además sobre las innumerables bondades que ofrece 
Panamá pero sí hay que mencionar su pujante actividad económica con crecimiento 
sostenido del 10% anual y la seguridad ciudadana como algunas de las cualidades 
más apreciadas hoy día. 
Hay disponibles 820 acciones de $5710.ºº dólares 
cada una, destinadas a nuevos socios
La construcción del proyecto 
requiere una inversión total de 
$19.7 millones, 
de los que 
 $10 millones ya los 
aportamos los socios 
promotores, 
 $4.7 millones se 
autofinanciarán con 
ventas y 
 $5 millones se captarán 
mediante la venta de 
acciones de la compañía 
propietaria del 
proyecto, que es donde 
usted puede invertir 
ahora. 
Con una ganancia neta de $26.7 millones de dólares, 
para repartir entre todos los socios inversores 
El proyecto tiene un valor neto de venta de $46 millones. Arroja unos beneficios 
netos de $26.7 millones con un costo de $19.7 millones. (NOTA: Todas las cifras son en 
dólares de los Estados Unidos) 
Estos resultados están basados en la venta de cada semana de ocupación (para 20 
años) a precios que van de $7700.ºº a $16000.ºº, con una media de $10600.ºº 
por semana. (Como referencia, el precio de la semana de tiempo compartido en Orlando (USA) comienza en 
$25000.ºº) 
BENEFICIOS POR VENTAS DEL TIEMPO COMPARTIDO:
Veamos una cuenta sencilla: 
Son 120 unidades por 52 semanas de uso cada una = 6240 semanas de ocupación 
en venta 
6240 semanas a $10600.ºº de media cada semana suman: $66,144,000.ºº en 
ingresos totales por ventas 
(El costo directo de venta (publicidad, promoción, comisiones) es el 30% de las 
ventas) 
Descontando ese 30% al importe total de las ventas quedan: $46,400,000.ºº netos 
de ingresos 
Si a esto le restamos el costo del proyecto que es de $19,700,000.ºº 
Nos da una ganancia neta de $26,700,000.ºº, para repartir entre todos los 
socios inversores 
En relación con los beneficios, también hay que tener en cuenta que a los 20 años se repite el mismo ciclo de 
ventas con otros $26.7 millones de beneficios (O su equivalente en ese momento), por lo que resulta ser una 
inversión muy buena pensando en dejarla para los hijos. 
¿Y cuánto se puede ganar 
por cada acción de $5710.ºº dólares? 
Nuestra previsión es de $8908.ºº dólares en cuatro años 
Esto es un 39% cada año
 El beneficio de la parte 
del negocio consistente 
en la venta de Tiempo 
Compartido está estimado 
en $26,724,077.ºº, si se 
reparte entre las 3000 
acciones de los socios, 
resulta un beneficio de 
$8908.ºº por acción. 
 Teniendo en cuenta que 
el costo de cada acción es 
de $5710.ºº la 
rentabilidad total es 
del 156%. 
 Dado que esto se produce 
en un plazo de 4 años, la 
rentabilidad anual será la 
cuarta parte, es decir el 
39% anual. 
Como decíamos al principio más del 35 % de beneficio anual 
durante los cuatro primeros años 
Y después del cuarto año 
puede obtener cerca del 26% cada año 
por las ventas de los SERVICIOS HOTELEROS 
BENEFICIOS POR VENTAS DE LOS SERVICIOS HOTELEROS: Estos que hemos 
visto son los beneficios provenientes de la venta de los bungalows en tiempo 
compartido. Adicionalmente está el propio negocio hotelero de restaurantes y 
excursiones que funcionará con un volumen muy grande de clientes cautivos, que son 
los propios usuarios de las semanas vendidas. 
Este negocio es permanente y alcanza su máximo nivel a los cuatro años, cuando ya 
están vendidas todas las semanas disponibles. 
Los resultados anuales para esta parte hotelera del negocio son los siguientes:
 El beneficio de esa 
operación hotelera se 
estima en 
$4,374,277.ºº por año. 
 Esto es resultado de la 
venta de los consumos 
de comidas, cenas, 
bares, servicios, 
turismo, con una 
ocupación media del 
85% y estimando un 
margen del 40% sobre 
los precios de venta. 
 Si dividimos este 
beneficio de 
$4,374,277.ºº entre 
las 3000 acciones de la 
compañía resulta una 
rentabilidad de 
$1458.ºº por acción 
cada año 
Es decir una rentabilidad media del 25.5 % cada año en todos los años 
siguientes 
Nota:Además el precio de las acciones aumenta con el tiempo. El precio de las acciones en enero 2013 era de $ 
5,000.00 dólares cada una. 
Actualmente están a $5,710.00, es decir un aumento de su valor del 14% anual. 
La "rentabilidad mínima garantizada" anual es: 
8.5% el primer año, 12% el segundo año, 
17% el tercer año y 25% el cuarto año
Si lo desea, Ud. puede retirar su inversión 
después del segundo año 
La inversión mínima es de 
una acción de $ 5710.ºº dólares 
y éstas son las acciones que quedan 
disponibles para cada país: 
Argentina 39 México 87 
Bolivia 11 Panamá 176 
Canadá 47 Perú 66 
Chile 14 Uruguay 54 
Colombia 62 U.S.A. 64 
Ecuador 65 Venezuela 25 
España 62 Otros 48
Administración del capital de trabajo 
La administración del efectivo y capital de trabajo, la cual se refiere a la 
administración de corto plazo de los efectivos y los pasivos que la empresa 
espera recibir y pagar respectivamente en efectivo, en el transcurso de un año. 
Su adecuada administración es importante porque afecta la capacidad de la 
empresa de cumplir con sus compromisos financieros a medida que estos 
vengan. 
Además analizaremos las decisiones económicas sobre las cuentas por cobrar 
de los inventarios. 
Una empresa invierte en ambos conjuntamente con sus inversiones en activos 
fijos, demostraremos como una empresa puede asegurarse de que sus 
inversiones en cuentas por cobrar y en inventarios sean rentables. 
Esperamos que este trabajo sea de su agrado y ayude de buena manera al 
mejor manejo del capital de trabajo de las personas así como de las empresas. 
Objetivos 
 Explicar la importancia del capital de trabajo; así como las funciones y 
sus políticas respectivamente. 
 Conocer la administración de las cuentas por cobrar, teniendo en cuenta 
las políticas de crédito y crédito comercial. 
 Conocer la clasificación de los inventarios así como los costos y la 
cantidad económica. 
Conceptos del capital de trabajo 
Los conceptos principales del capital de trabajo son dos: El capital de trabajo 
neto y el capital de trabajo bruto. Cuando los contadores usan el término 
capital de trabajo, por lo general se refieren al capital de trabajo neto, que 
es la diferencia en dólares entre el activo y el pasivo circulantes. Es una 
medida del grado en que las empresas están protegidas contra problemas de 
liquidez. Sin embargo, desde un punto de vista administrativo, no tiene mucho 
sentido tratar de manejar una diferencia neta entre el activo y el pasivo 
circulantes, sobre todo cuando dicha diferencia varia de manera continua.
Por otra parte, los analistas financieros se refieren al activo circulante cuando 
h capital de trabajo. Por lo tanto, se centran en el capital de trabajo bruto. 
Como si tiene sentido que los directores financieros todo el tiempo determinen 
el monto correcto activo circulante de las empresas, adoptaremos el concepto 
de capital de trabajo bruto. Conforme avancemos en el análisis de la 
administración del capital de trabajo, abordaremos la administración del 
activo circulante de las compañías; es decir, el efectivo y los valores 
comercializables, las cuentas por cobrar, y el inventario y el financiamiento 
(especialmente pasivo circulante), los cuales son necesarios para apoyar el 
activo circulante. 
Importancia de la administración del capital de trabajo 
La administración del capital de trabajo, es importante por diferentes razones. 
Básicamente, el activo circulante de una empresa típica de manufactura 
representa más de 50% de su activo total. En el caso de una compañía de 
distribución, significa un porcentaje incluso mayor. Los niveles excesivos de 
activo circulante pueden contribuir de manera significativa a que una obtenga 
un rendimiento de su inversión por debajo de lo normal. Sin embargo, las 
compañías con muy poco activo circulante pueden tener pérdidas y problemas 
para operar sin contratiempos. 
En el caso de las empresas pequeñas, el pasivo circulante es la principal fuente 
financiamiento externo. Estas compañías no tienen acceso a mercados de 
capital a más largo plazo, que no sean los préstamos hipotecarios. Las empresas 
más grandes de rápido crecimiento también recurren al financiamiento del 
pasivo circulante. Por lo tanto, los directores y el personal de los 
departamentos financieros dedican mucho tiempo al análisis del capital de 
trabajo. Su responsabilidad directa es la administración del efectivo, los 
valores comercializables, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar, las 
acumulaciones y otros fuetes de financiamiento a corto plazo; el manejo de los 
inventarios es la única actividad que de su campo. Además, las 
responsabilidades administrativas requieren una supervisión continua y 
cotidiana. A diferencia de las decisiones inherentes a la estructura de los 
dividendos, es imposible estudiar el problema, tomar una decisión y dejar a 
asunto durante muchos meses. Entonces, la administración del capital de 
trabajo importante debido al tiempo que le deben dedicar los directores 
financieros. No obstante es fundamental el efecto de las decisiones sobre el
capital de trabajo en el riesgo, rendimiento y precio de las acciones de las 
empresas. 
Rentabilidad y riesgo 
Detrás de la administración adecuada del capital de trabajo subyacen dos 
aspectos fundamentales relacionados con la toma de decisiones en las 
empresas, referentes a la determinación de: 
 El nivel óptimo de inversión en activo circulante. 
 La mezcla adecuada de financiamiento a corto y largo plazos utilizada 
para esta inversión en activo circulante. 
Al mismo tiempo, estas decisiones se ven influidas por el equilibrio que debe 
existir entre la rentabilidad y el riesgo. Si se reduce el nivel de inversión en 
activo fijo, sin perder la capacidad de apoyar las ventas, se incrementará el 
rendimiento del activo total de las empresas. En la medida en que el costo 
explícito del financiamiento a corto plazo es menor que el del financiamiento a 
mediano y largo plazos, es mayor la proporción entre la deuda a corto plazo y la 
deuda total, y más alta la rentabilidad de las compañías. 
Aunque a veces las tasas de interés a corto plazo rebasan las de largo plazo, 
por lo general es el caso contrario. Incluso cuando las tasas de interés a largo 
plazo son más altas, se esperaría pagar intereses más elevados con la deuda a 
largo plazo que los que se deberían cubrir con los empréstitos a corto plazo, los 
cuales todo el tiempo se renuevan (refinancian) al vencimiento. Además, es 
posible que la contratación de deuda a corto plazo, al contrario de la deuda a 
largo plazo, genere mayores utilidades porque se pagara en periodos cuando no 
es necesario. 
Estas premisas de rentabilidad sugieren mantener un nivel bajo de activo 
circulante y una elevada proporción de pasivo circulante y pasivo total. Esta 
estrategia se traducirá en un capital de trabajo neto bajo, o evidentemente 
negativa No obstante, compensar la rentabilidad de esta estrategia es el 
riesgo mayor de las empresas. En este sentido, este último implica el peligro de 
no tener suficiente activo circulante para: 
 Cumplir con sus obligaciones. 
 Mantener los niveles adecuados de ventas (por ejemplo, agotar el 
inventario).
Políticas del capital de trabajo 
El capital de trabajo se refiere a os activos circulantes, es la inversión que una 
empresa hace en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, 
inventarios y cuentas por cobrar). 
El capital de trabajo neto son los activos circulantes menos los pasivos 
circulantes. 
La razón circulante se calcula dividiendo los activos circulantes entre los 
pasivos circulantes y mide la liquidez de una empresa. 
La razón rápida o prueba del ácido, mide la liquidez y se obtiene restando los 
inventarios (menos líquidos) de los activos circulantes y dividiendo entre los 
activos circulantes. 
El más amplio panorama de liquidez lo muestra el presupuesto de efectivo, ya 
que pronostica los flujos de entrada y salida de efectivo, centrándose en la 
capacidad de la empresa de satisfacer sus flujos de salida. 
La política de capital de trabajo hace referencia a 1) los niveles fijados como 
meta para cada categoría de activos circulantes y 2) la forma en que se 
financiaran los activos circulantes. 
La administración del capital de trabajo es la administración de los activos y 
pasivos circulantes dentro de ciertos lineamientos. 
Hay tres tipos de activos circulantes: 
1) Vencimientos circulantes de la deuda a largo plazo 
2) financiamiento asociado con un programa de construcción, que será 
financiado con los fondos que se obtengan de una emisión de valores a largo 
plazo. 
3) el uso de deudas a corto plazo para financiar los activos. 
Requerimientos para el financiamiento externo del capital de trabajo 
Las fluctuaciones en los requerimientos de capital de trabajo y por tanto de las 
necesidades de financiamiento, ocurren durante los ciclos de los negocios, las
necesidades de capital de trabajo disminuyen durante las recesiones y 
aumentan en las épocas de auge. 
Ciclo de conversión del efectivo 
El plazo del tiempo que corre desde que se hace el pago por la compra de 
materia prima hasta la cobranza de las cuentas por cobrar generadas por la 
venta del producto final. En este modelo se utiliza: 
El periodo de conversión del inventario, que es el plazo promedio de tiempo que 
se requerirá para convertir los materiales en productos terminados y después 
venderlos. Se calcula dividiendo el inventario entre las ventas diarias. 
Periodo de conversión de inventario = inventario 
Ventas por día 
El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, es el plazo promedio de 
tiempo que se requiere para convertir en efectivo las cuentas por cobrar, es 
decir cobrar el efectivo resultado de las ventas, también se conoce como días 
de venta pendientes de cobro (DSO) y se calcula dividiendo las cuentas por 
cobrar entre el promedio de ventas a crédito por día. 
El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar = DSO = cuentas por cobrar 
ventas / 360 
El periodo de diferimiento de las cuentas por cobrar, es el plazo promedio de 
tiempo que trascurre entre la compra de los materiales y la mano de obra y el 
pago en efectivo de los mismos. 
El periodo de diferimiento de las cuentas por pagar = Cuentas por pagar / 
compras a crédito por día = Cuentas por pagar / (costo de ventas / 360) 
Ciclo de conversión de efectivo, permite obtener una cifra neta de los tres 
periodos que se acabando definir, es igual al plazo de tiempo que transcurre 
entre los gastos reales de efectivo de la empresa erogados para pagar los 
recursos productivos (materiales y mano de obra) y las entradas de efectivo 
provenientes de la venta de productos ( plazo entre el pago de mano de obra y 
materiales y la cobranza de las cuentas por cobrar), el ciclo de conversión es
igual al plazo promedio de tiempo durante el cual un dólar queda invertido en 
activos circulantes. 
Periodo de conversión del inventario + periodo de cobranza de las cuentas por 
cobrar - periodo de diferimiento de las cuentas por pagar = ciclo de 
conversión de efectivo 
El ciclo de conversión de efectivo puede ser acortado, 1) reduciendo el periodo 
de conversión del inventario con ventas más rápidas y eficiencia de productos, 
2) reduciendo el periodo de cobranza 3) extendiendo el periodo de 
diferimiento de las cuentas por cobrar a través del retardamiento de sus 
propios pagos. 
El periodo de cobranza y el periodo de diferimiento de las cuentas por pagar 
afectan al ciclo e influyen en las necesidades de activos circulantes de la 
empresa y del financiamiento de dichos activos. 
Inversión del capital de trabajo y políticas financieras 
Se refiere a dos aspectos básicos, 1) cuál es el nivel apropiado de los activos 
circulantes, en forma total y en cuentas específicas y 2) la forma en que 
deberían financiarse los activos circulantes 
Las políticas alternativas de inversión en activos circulantes son: 
Política relajada de inversión en activos circulantes, esta política mantiene una 
cantidad relativamente grande de efectivo, valores negociables e inventarios y 
a través de la cual las ventas se estimulan por medio de una política liberal de 
crédito, dando como resultado un alto nivel de cuentas por cobrar. 
Política restringida de inversión en activos circulantes, el mantenimiento de 
efectivo, de valores negociables, de inventarios y cuentas por cobrar se ve 
minimizado. 
Política moderada de inversión en activos circulantes, esta se encuentra entre 
la política relajada y la política restringida. 
La incertidumbre influye en las decisiones anteriores. Activos circulantes 
permanentes, son aquellos que se encuentran disponibles en la parte final de 
los ciclos de la empresa
Activos circulantes temporales, son aquellos que fluctúan con las variaciones 
estacionales o cíclicas que se dan dentro de la industria de una empresa. 
Enfoque de auto liquidación o de coordinación de vencimientos es la política de 
financiamiento que coordina los vencimientos de los activos y los pasivos, esta 
es moderada. 
Dos factores se encargan de evitar la exacta coordinación de vencimientos: 1) 
existe incertidumbre acerca de la vida de los activos, 2) se deben utilizar 
algunos recursos de capital contable común y dichos recursos no tienen fecha 
de vencimiento. 
La deuda a corto plazo es más económica que la deuda a largo plazo y algunas 
empresas están dispuestas a sacrificar seguridad para obtener utilidades más 
altas. 
La política agresiva utiliza mayor uso de deuda a corto plazo, el uso de créditos 
a corto plazo es más riesgoso debido a: 1) si la empresa pide préstamo a largo 
plazo sus costos por intereses serán relativamente estables a través del 
tiempo y si es a corto plazo sus gastos de intereses fluctuarán ampliamente, 
llegando a ser más altos, 2) si una empresa solicita préstamos a corto plazo, 
puede ser incapaz de rembolsar su deuda. 
Un crédito a corto plazo es más fácil y rápido de conseguir, las deudas a largo 
plazo se evitan por: 1) los costos de flotación son generalmente altos cuando se 
usan deudas a largo plazo, 2) el costo por pago por anticipado, 3) siempre 
existen restricciones a la organización. 
Las tasas de interés de las deudas a corto plazo son menores. 
El capital de trabajo se refiere a los activos circulantes y el capital neto de 
trabajo se define como los activos circulantes menos los pasivos. 
Administración de valores negociables 
Una de las mayores decisiones que debe tomar la empresa es la composición 
exacta de valores negociables que debe mantenerse, ya que es difícil de tomar 
porque en cierra una alternativa de oportunidad de ganar intereses sobre 
fondos inactivos y la compra y venta de estos
Los valores negociables son instrumentos del mercado monetario que pueden 
convertirse fácilmente en efectivo. Los valores negociables hacen parte de los 
activos corrientes de la empresa. 
La empresa puede tener diferentes impulsos para invertir u obtener valores 
negociables entre los cuales el más importante es el de mantener liquidez en 
cualquier momento. Esta motivación también se basa en la premisa de que una 
empresa debe tratar de obtener rendimientos sobre fondos temporalmente 
inactivos. 
Las características básicas de los valores negociables tienen que ver con el 
grado de su posible comercialización. 
Para que un valor sea verdaderamente negociable debe tener dos 
características básicas, un mercado fácil con amplitud y capacidad para 
reducir al mínimo la cantidad de tiempo necesaria para convertirlo en efectivo 
y la probabilidad de pérdida en su valor, ya que si el precio de mercado que se 
recibe al liquidar un valor se desvía significativamente del monto invertido este 
no será atractivo para la empresa. 
El tipo de valores negociables que compra una empresa depende en gran medida 
del motivo de la compra y se basan en motivos de seguridad, de transacciones y 
la especulación. 
Recursos.- La empresa busca con la adquisición de valores negociables, una 
fuente de liquidez inmediata 
Seguridad.- Los valores negociables que se mantienen por motivo de seguridad 
se utilizan para atender la cuenta de caja de la empresa. 
Estos valores deben ser muy líquidos, ya que se compran con fondos que son 
necesarios más tarde, aunque se desconozca la fecha exacta. En consecuencia 
protegen la empresa contra la posibilidad de no poder satisfacer demandas 
inesperadas de caja. 
Transacciones.- Estos valores negociables se mantienen con propósitos 
transaccionales, o sea que se espera con ellos efectuar algún pago futuro, 
teniendo en cuenta su convertibilidad en efectivo rápidamente. Muchas 
empresas que deben hacer ciertos pagos en un futuro cercano ya tienen fondos 
en caja para efectuarlos.
Para obtener algún rendimiento sobre estos fondos, los invierte en un valor 
negociable con una fecha de vencimiento que coincida con la fecha estipulada 
del pago. Como se conoce la fecha exacta de los pagos, la empresa puede 
invertir sus fondos en un instrumento que genere intereses hasta la fecha de 
pago. 
Especulación.- Los valores negociables que se retienen porque la empresa en 
ocasiones no tiene una utilización para ciertas obligaciones, se dice que se 
mantienen por razones especulativas. 
Aunque tales situaciones no son muy comunes, ocasionalmente algunas empresas 
obtienen excedentes de caja, es decir caja que no está destinada para ningún 
gasto en particular. Hasta que la empresa encuentra una utilización adecuada 
para este dinero, como, la inversión en nuevos activos, pago de dividendo o 
readquisición de acciones, lo invierte con ciertos tipos más especulativos de 
valores negociables. 
La alternativa entre rendimientos por intereses y costos de corretaje es un 
factor básico para determinar la proporción exacta de los activos líquidos de la 
empresa 
Emisiones del gobierno 
Los principales valores negociables emitidos por el gobierno son certificados 
de tesorería, bonos de crédito tributario y los bonos de tesorería. 
Certificados de tesorería los certificados de tesorería son probablemente el 
valor negociable más popular; son rendimientos son relativamente bajos debido 
a su característica de tener un riesgo muy bajo. 
Estas son obligaciones se venden por postura competitiva y se adjudican al 
mejor postor; como se expiden al portador, tienen un mercado muy activo para 
su comercialización. Estos casi siempre se venden con descuentos sobre el 
valor nominal, el cual se recibe a su vencimiento. 
Bonos de crédito tributario.- Estos son emisiones que realizan los gobiernos 
para cubrir los egresos corrientes de la balanza de pagos. Su atractivo se 
encuentra en que estos son aceptados por los gobiernos como pago parcial o 
total de los impuestos del año gravable por su valor nominal.
Bonos de tesorería.- Los bonos de tesorería tienen vencimientos iniciales de 
uno a siete años, pero debido a la existencia de un mercado secundario activo 
constituyen inversiones muy atractivas, ya que una empresa recibe su 
vencimiento a menos de un año. 
Emisiones privadas 
Estos son emitidos por empresas o por los bancos, normalmente estas 
emisiones tienen rendimientos más altos que las emisiones hechas por el 
gobierno debido al riesgo que representa invertir en ellos. Los principales 
valores negociables privados son documentos negociables, certificados de 
depósitos negociables, cartas de crédito y convenios de readquisición. 
Documentos negociables 
El documento negociable es un pagaré a corto plazo, sin garantía emitida por 
una corporación de alta reputación crediticia. El rendimiento sobre este tipo 
de valores es más alto que el de cualquier otro tipo de valores. 
Certificados de depósitos negociables 
Son instrumentos que evidencian el depósito de una cantidad determinada de 
dinero por parte de una empresa en un banco comercial. Los montos y 
vencimientos normalmente se adaptan a las necesidades del inversionista. 
Cartas de crédito.- las cartas de crédito provienen de transacciones 
comerciales internacionales. Un importador, para financiar una compra en el 
exterior, gira contra su banco por un anticipo en efectivo. Cuando el banco lo 
acepta, el anticipo en efectivo origina un compromiso de cancelar al banco los 
fondos prestados, con intereses, en un momento determinado. 
El banco presta el dinero para pagar al exportador en el exterior el valor de las 
mercancías compradas por el importador. Si el banco que expide el documento 
no desea retener la aceptación hasta su vencimiento, puede revenderla con 
descuento a un tercero que a su vez pueda retenerla hasta el vencimiento o 
revenderla nuevamente. 
Convenios de readquisición.- un convenio de readquisición no es un valor 
específico, más bien es un convenio por medio del cual un banco o un 
comisionista de valores venden valores negociables específicos a una empresa y
se compromete a readquirirlos a un precio determinado en una fecha 
específica. A cambio de la fecha de vencimiento adaptada a la necesidad que 
ofrece este convenio, el banco o comisionista de valores ofrece al comprador. 
Al analizar cada uno de estos valores, la empresa debe crear un portafolio que 
le asegure la liquidez que necesite en un momento determinado, como se vio 
cada una de esta clase de emisiones tiene sus características propias e innatas 
de riesgo y rendimiento, las emisiones que realiza el gobierno son las menos 
riesgosas y por ende sus rendimientos son más bajos, lo contrario sucede con 
las de tipo privado. 
Administración de las cuentas por cobrar 
Las ventas a crédito crean cuentas por cobrar. Hay dos tipos de crédito: 
 El Crédito Comercial.- Entre las empresas, ocurre cuando una empresa 
le compra bienes o servicios a otra sin un pago simultáneo. Dichas ventas 
crean una cuenta por cobrar para el proveedor (vendedor) y una cuenta 
por pagar para la empresa compradora. 
 El Crédito Al Consumidor.- O crédito al detalle, se crea cuando una 
empresa le vende bienes o servicios a un consumidor sin un pago 
simultáneo. 
La mayoría de las transacciones de negocios utilizan el crédito comercial. A 
nivel de ventas al detalle, los mecanismos de pago incluyen efectivo, cheques, 
créditos extendidos por el detallista y créditos extendidos por un tercero 
(como MasterCard, Visa o American Express). 
El empleo del crédito comercial y del crédito para el consumidor es tan común 
que tendemos a darlo por sentado. Si usted pregunta por qué las empresas 
otorgan crédito, los gerentes a menudo responden que lo deben hacer porque 
los competidores lo hacen. Aunque esto es cierto, esta respuesta es simplista y 
no aborda las razones fundamentales para el empleo tan extenso del crédito. 
¿Por qué es tan común el crédito? 
El crédito comercial efectivamente es un préstamo de una empresa a otra. 
Pero es un préstamo que está vinculado a una compra, como las ofertas de 
"financiamiento especial". El producto y el préstamo (crédito) están agrupados.
¿Por qué ocurre esta agrupación? 
Una respuesta es que la agrupación controla los costos financieros de 
contratación que se crean debido a las imperfecciones del mercado. Al utilizar 
el crédito comercial, ambos lados de la transacción deben ser capaces de 
reducir el costo o el riesgo de hacer negocios. A continuación, algunas 
consideraciones específicas del mercado. 
 1. Intermediación financiera.- Por lo general, la tasa de interés de un 
préstamo de crédito comercial beneficia a ambos socios. Es más baja 
que las tasas alternativas de los préstamos al cliente, pero es más alta 
que las tasas de inversión a corto plazo disponibles para el proveedor. 
Una transacción exitosa hace que el proveedor sea un "banco" 
conveniente y económico para el cliente y hace que el cliente sea una 
inversión confiable a corto plazo para el proveedor. 
 2. Garantía. Los proveedores saben cómo manejar los bienes como una 
garantía mejor que otros prestadores, tales como los bancos. 
Cuando la garantía se recupera después de un incumplimiento en el pago, la 
garantía es más valiosa en manos de un proveedor, quien tiene experiencia en la 
producción, el mantenimiento y la venta de esa garantía. 
 3. Costos de la información.- Un proveedor quizás ya posea la 
información necesaria para evaluar 1a posición de crédito del cliente. 
Una empresa acumula información importante acerca de sus clientes 
durante sus relaciones de negocios normales. Esta misma información 
puede ser una base suficiente sobre la cual tomar decisiones acerca de 
otorgar un crédito. Si un banco quiere hacerle un préstamo a ese mismo 
cliente, la decisión de otorgarle el crédito implica ciertos costos, los 
cuales le dan a un proveedor una ventaja de costos en comparación con 
un banco. 
 4. Información sobre la calidad del producto.- Por lo común, un 
proveedor tiene mejor información que un cliente acerca de la calidad de 
sus productos. Si un proveedor está dispuesto a concederles un crédito 
a los clientes que compran sus productos, esta es una señal positiva 
acerca de la calidad del producto. El crédito puede proporcionar una 
garantía exigible económica de la calidad del producto. Si el producto es 
de una calidad aceptable, el cliente paga el crédito oportunamente. Si el 
producto es de mala calidad, el cliente lo devuelve y se rehúsa a pagar.
Por supuesto, un proveedor puede ofrecer una garantía de la calidad del 
producto, pero esto puede ser costoso y llevarse mucho tiempo para que 
el cliente la exija, si ya ha hecho el pago. (En el caso de un proveedor de 
buena reputación que respeta todas las garantías, la extensión del 
crédito contribuye muy poco como serial de la calidad del producto.) 
 5. Robo de los empleados.- Las compañías tratan de protegerse de los 
robos de los empleados de diferentes maneras. Una de ellas es separar a 
los empleados que autorizan las transacciones, los que físicamente 
manejan los productos, y los que manejan los pagos. Esta segregación de 
las obligaciones hace que a los empleados deshonestos les resulte más 
difícil robar mercancía o dinero sin ser sorprendidos. El crédito 
comercial ayuda a separar las diversas funciones. 
 6. Pasos en el proceso de distribución.- Si un proveedor le vende a un 
cliente, pero los bienes deben pasa por las manos de transportistas (por 
ferrocarril, camión, barco o avión), entonces simplemente no resulta 
práctico intercambiar pagos en cada paso del proceso de distribución. Al 
otorgar un crédito a comprador final, el mecanismo de los pagos 
prescinde de todos los agentes en el proceso de distribución, 
requiriendo solo un pago del comprador final al vendedor original. 
 7. Conveniencia, seguridad v psicología del comprador.- En ocasiones 
resulta inconveniente pagar en el momento de hacer la compra. El hecho 
de llevar una gran cantidad de efectivo aumenta la posibilidad de robo, 
así como la posibilidad de perder o extraviar el dinero. La conveniencia y 
la seguridad son importantes tanto para los negocios como para los 
clientes detallistas, pero la psicología también es importante, 
especialmente a nivel de ventas al detalle. La mayoría de los detallistas 
saben que probablemente sus clientes comprarían menos si tuvieran que 
pagar en efectivo o con un cheque en vez de utilizar el crédito. El 
"dinero de plástico" no parece ser dinero verdadero. El crédito puede 
ser una parte importante del área de marketing. 
Políticas de crédito 
LA DECISIÓN BÁSICA DE OTORGAR CRÉDITO 
El análisis básico para las decisiones de otorgar crédito es el mismo que para 
otras decisiones financieras. El crédito se debe otorgar siempre que la 
concesión del crédito es una decisión positiva respecto al VPN (valor presente 
neto).
VPN = VP de los flujos de entrada de efectivo futuros – desembolso 
Para una decisión sencilla de otorgar un crédito, el VPN es 
En el momento cero, invertimos C en una venta a crédito. La inversión podría 
ser el costo de los bienes vendidos y de las comisiones de venta. La cantidad de 
la venta es R, la probabilidad del pago es p y el pago esperado es pR. La 
probabilidad de pago del cliente se estima subjetivamente, o bien con la ayuda 
de modelos estadísticos. El pago se espera en el momento t. El rendimiento 
requerido es r. Si el VPN es negativo, entonces no se debe otorgar el crédito, 
ya que por supuesto buscamos; que este sea positiva. 
También podemos calcular una probabilidad de pago de indiferencia (VPN cero), 
p*. Si un cliente de crédito tiene una probabilidad de pago que excede p*, 
entonces la concesión de crédito tiene un VPN positivo. Esta probabilidad de 
pago de indiferencia se encuentra determinando el VPN en la ecuación 
anterior, igual a cero y resolviendo para p: 
Ejemplo 
Boy Scouts of América (BSA) tiene un cliente que quiere comprar $1000 de 
bienes a crédito. BSA estima que el cliente tiene un 95% de probabilidades de 
pagar los $1000 en 3 meses y una probabilidad del 5% de un incumplimiento 
total (no pagar efectivo alguno). Supongamos una inversión del 80% de la 
cantidad, hecha en el momento de la venta y un rendimiento requerido del 20% 
del RPA. ¿Cuál es el VPN del otorgamiento del crédito y cuál es la probabilidad 
de pago de indiferencia? Si utilizamos la ecuación:
Este resultado es compatible con el cálculo del VPN, el estimado de BSA de un 
95% de probabilidad de pago excede al valor de indiferencia del 83.7% e indica 
que BSA debe otorgar el crédito. 
La regla del VPN es el mejor método para evaluar las decisiones de otorgar un 
crédito. Sino, los cálculos pueden ser bastante complicados. La inversión en la 
venta no se debe hacer el momento cero. Además, los pagos esperados pueden 
ocurrir en varios momentos en vez de en un punto en el tiempo. 
Por ejemplo, con un pago que vence en 30 días, el cliente podría tener un 60% 
probabilidades de pagar en 30 días, un 30% de probabilidades de pagar en 60 
días, un 5% de probabilidad de pagar en 90 días, y un 5% de probabilidades de 
no pagar nunca. Sin embargo, no importa lo complicada que sea la situación, se 
debe utilizar la regla del VPN. 
Decisiones acerca de la política del crédito 
Decisiones acerca de la política del crédito afectan los ingresos y los costos de 
una empresa. Por ejemplo consideremos una política de otorgar un crédito más 
fácilmente. Una política de crédito más liberal debe incrementar el costo de 
los bienes vendidos, la utilidad bruta, los gastos de la deuda irrecuperable, el 
costo de llevar cuentas por cobrar adicionales y los costos administrativos. Sin 
embargo, más liberal podría incrementar o no la utilidad neta. La rentabilidad 
de una política depende de lo beneficios incrementales y de los costos 
incrementales. Estos son las utilidades brutas generadas por la política liberal, 
menos el incremento en los costos, tales como costos de deudas irrecuperables 
de llevar un incremento en las cuentas por cobrar y costos administrativos. 
Dependiendo de la industria, la política de crédito puede variar, desde ser 
crucial, hasta ser irrelevante. Una tienda al detalle puede necesitar una
política competitiva para sobrevivir, mientras que un servicio público de 
electricidad simplemente debe otorgar crédito de acuerdo con las regulaciones 
del gobierno. Las decisiones acerca de la política de crédito implican todos los 
aspectos de la administración de cuentas por cobrar. Incluyen: 
 Elegir los términos del crédito 
 Determinar los métodos de evaluación 
 Supervisar las cuentas por cobrar y emprender acciones para un pago 
 controlar y administrar las funciones de crédito de la empresa. 
Términos del crédito 
Los términos de crédito son el contrato entre el proveedor y el cliente de 
crédito, especificando como utilizara el crédito. Como vendedor, usted ahora 
esta" ofreciendo esos términos de crédito en vez de Para los términos de 
crédito 2/10, neto 30, usted está ofreciendo un periodo de crédito total de 30 
días a partir de la fecha de facturación, un periodo de descuento de 10 días y 
un 2% de descuento, si la cuenta se paga durante o antes de que expire el 
periodo de descuento. 
La factura es un estado de cuenta por escrito correspondiente a los bienes que 
se pidió, incluyendo sus precios y las fechas de pago. En otras palabras, la 
factura es simplemente la cuenta de compras. La fecha de la factura por lo 
común es la fecha en la cual se envía la mercancía. Cuando una empresa está 
utilizando una emisión de facturas, la factura que acompaña al envió es una 
cuenta separada que se debe pagar. Cuando las facturas son numerosas, una 
compañía puede utilizar facturación del estado de cuenta en vez de la emisión 
de facturas. Con la facturación del mes de cuenta, todas las ventas del 
periodo, por ejemplo de un mes, (por las cuales el cliente tan recibe facturas) 
se reúnen en un solo estado de cuenta y se le envían al cliente como una sola 
cuenta. 
Aunque es posible cualquier conjunto de términos, tiende a haber unos cuantos 
conjuntos de términos que se utilizan en una industria en particular. 
Estos términos de crédito reflejan las circunstancias específicas que rodean a 
la industria y a la empresa, así como las condiciones económicas generales. 
Los términos del crédito también especifican la evidencia de la deuda. La 
mayoría de las ventas a crédito se hacen sobre la base de una cuenta abierta,
lo que significa que los clientes simplemente compran lo que quieren. La factura 
que firman después de recibir el envío, sirve como evidencia de que recibieron 
la mercancía y han aceptado una obligación de pago. Los proveedores por lo 
común establecen un límite de crédito para cada cliente. Es la cantidad máxima 
total de facturas pendientes de pago que se le permite al cliente. Si las 
cuentas acumuladas llegan al límite del crédito, se niega un crédito adicional 
hasta que el cliente hace algún pago o logra que le aumenten el límite de 
crédito. Los límites de crédito también son una forma eficaz de limitar la 
cantidad que se puede perder debido a un incumplimiento. 
En el caso de compras considerables o de clientes no regulares, es posible que 
se requiera que un cliente firme un pagare. Debido al tiempo, el gasto y el bajo 
riesgo de incumplimiento, los pagarés no se utilizan para ventas rutinarias. 
Estándares de crédito y evaluación de crédito 
Los estándares de crédito son los criterios que se utilizan para otorgar un 
crédito. Dependen de las variables que determina el VPN de la venta; de la 
inversión en la venta, de la probabilidad de pago, del rendimiento requerido y 
del periodo de pago. Una mayor probabilidad de incumplimiento, la demora en 
los pagos y la necesidad de esfuerzos de cobranza costosos, todo esto reduce 
el VPN. 
Fuentes de información de crédito 
Existen varias fuentes valiosas, internas y externas, de información sobre la 
capacidad de crédito. Las principales fuentes internas son: 
 1. Una solicitud de crédito, incluyendo referencias. 
 2. La historia previa de pagos del solicitante, si antes se le ha otorgado 
un crédito. 
 3. La información de los representantes de ventas y de otros empleados. 
Varias fuentes externas importantes son: 
 1. Los estados financieros de años recientes.- Estos estados financieros 
se pueden analizar para obtener ciertas perspectivas de las utilidades 
del cliente, de su apalancamiento y de su liquidez.
 2. Los informes de las agendas de clasificación de crédito.- Estas 
agendas proporcionan evaluaciones de crédito para miles de empresas y 
estimados de su solidez general. 
 3. Los informes de la oficina de crédito.- Estos proporcionan una 
información real acerca de si las obligaciones financieras de una 
empresa están vencidas y sin pagar. La información de la oficina de 
crédito también proporciona datos acerca de cualesquier juicios legales 
contra la empresa. 
 4. Los archivos de crédito de asociaciones industriales.- Las asociaciones 
industriales en ocasiones mantienen archivos de crédito. Las 
asociaciones industriales y los competidores directos de las personas 
con frecuencia están dispuestos a compartir la información de crédito 
acerca de los clientes. 
Dos enfoques básicos para evaluar una solicitud de crédito son el enfoque del 
criterio enfoque objetivo. El enfoque del criterio utiliza una variedad de 
información de crédito, así con un conocimiento y una experiencia específicos, 
para llegar a una decisión. El enfoque objetivo utiliza limitaciones numéricas o 
calificaciones a las que se debe llegar para el otorgamiento de crédito. En el 
enfoque de criterio se utilizan las "cinco C del crédito". La calificación del 
crédito un ejemplo de un enfoque objetivo. 
Las cinco C del crédito 
Las cinco C del crédito son cinco factores generales que los analistas de 
crédito a menudo consideran cuando toman una decisión de otorgar un crédito. 
 1. Carácter. El compromiso de cumplir con las obligaciones de crédito. 
El carácter se puede medir por medio de la historia previa de pagos de 
quien solicita el crédito. 
 2. Capacidad. Poder cumplir con las obligaciones de crédito con el 
ingreso actual. La capacidad se evalúa estudiando el ingreso o los flujos 
de efectivo en la declaración de ingresos o en la declaración de flujos de 
efectivo del solicitante. 
 3. Capital. La capacidad de cumplir con las obligaciones de crédito a 
partir de los activos existentes, si es necesario. El capital se evalúa 
estudiando el valor neto del solicitante.
 4. Colateral (garantía). La garantía que se puede recuperar en caso de 
que no se haga el pago. El valor de la garantía depende del costo de la 
recuperación y del posible valor de reventa. 
 5. Condiciones. Las condiciones económicas generales o de la industria. 
Las condiciones externas al negocio del cliente afectan la decisión de 
otorgarle un crédito. Por ejemplo, las condiciones económicas que están 
mejorando o que se están deteriorando pueden cambiar las tasas de 
interno o los riesgos de otorgar un crédito. De la misma manera, las 
condiciones en una industria en particular pueden afectar la rentabilidad 
de otorgarle un crédito a una empresa en esa industria. 
Modelos de calificación sobre la capacidad crediticia 
La evaluación de la capacidad de una empresa para pagar sus deudas es un 
juicio complejo, ya que existen muchos factores que pueden afectar la 
reputación de crédito. Un instrumento que utilizan muchas empresas es la 
calificación de crédito. 
La calificación sobre la capacidad crediticia combina varias variables 
financieras para crear una sola calificación, o índice, que mide la reputación de 
crédito. Una calificación basada en cuatro variables podría ser 
S = wiXi + w2X2 + WiX3 + W4X4 = 2X, - 0.3X2 + O.IX3 + O.6X4 
Donde X1 = capital de trabajo neto/ventas (expresadas como un porcentaje) 
X2 = deuda/activos (%) 
X3 - activos/ventas (%) 
X4 = margen de utilidad neto (%) 
Las w son los coeficientes (o medidas) que se multiplican por las X 
(características financieras) para crear la calificación del crédito total. 
Los coeficientes positivos para X, X3 y X4 significan que un valor más alto da 
por resultado una calificación de crédito más alta. El coeficiente negativo para 
X2 significa que la razón más alta de deuda/activos reduce la calificación del 
crédito.
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoFati Cass
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)WILSON VELASTEGUI
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Melissa Romero
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Netoeveliatrujillo
 
Ejemplo de flujograma de un restaurante
Ejemplo de flujograma  de un restauranteEjemplo de flujograma  de un restaurante
Ejemplo de flujograma de un restauranteDaniel Millan
 
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadInforme de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadXimena Valery Castañeda
 
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdfMirandaDazKevinDavid
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...CESAR GUSTAVO
 
Manual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventasManual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventasEnrique Coello
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Zack Henry
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
 
Ejemplo de flujograma de un restaurante
Ejemplo de flujograma  de un restauranteEjemplo de flujograma  de un restaurante
Ejemplo de flujograma de un restaurante
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadInforme de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
 
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
 
Manual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventasManual de procedimientos ventas
Manual de procedimientos ventas
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 

Destacado

Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectosErik Zacarias
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Eli Amaya
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectosTensor
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1Diann Aguilar
 
Metas y Objetivos.
 Metas y Objetivos. Metas y Objetivos.
Metas y Objetivos.Ivan Silva
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosfvelastegui
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajomafjimenez
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidadAnita Ortiz
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadOscar Espinoza
 

Destacado (15)

Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
La metas del líder
La metas del líderLa metas del líder
La metas del líder
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
Control financiero
Control financiero Control financiero
Control financiero
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
 
Metas y Objetivos.
 Metas y Objetivos. Metas y Objetivos.
Metas y Objetivos.
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Liderazgo instruccional
Liderazgo instruccionalLiderazgo instruccional
Liderazgo instruccional
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidad
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 

Similar a Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo

formulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversionformulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversionXikiss Rams
 
Proyectosinformticosphpapp02
Proyectosinformticosphpapp02Proyectosinformticosphpapp02
Proyectosinformticosphpapp02Israel Rodriguez
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi19870910
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1hefego
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxNairobisGuzman1
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxNairobisGuzman1
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionArale Einstein Jonestown
 
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Jose Lema
 
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...jonathanmatias2012
 
Ensayo proyectos publicos privados
Ensayo proyectos publicos   privadosEnsayo proyectos publicos   privados
Ensayo proyectos publicos privadosDiosi Salazar
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.Victor Remigio Suarez
 
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptxOrlandoAgudelo8
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosMhiilheey Sphliit
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoPiloo Rooman
 

Similar a Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo (20)

Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
formulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversionformulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversion
 
Proyectosinformticosphpapp02
Proyectosinformticosphpapp02Proyectosinformticosphpapp02
Proyectosinformticosphpapp02
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02
 
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
 
Ensayo proyectos publicos privados
Ensayo proyectos publicos   privadosEnsayo proyectos publicos   privados
Ensayo proyectos publicos privados
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
 
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Marcos unidad 1
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 
FEPI
FEPIFEPI
FEPI
 
FEPI
FEPIFEPI
FEPI
 

Último

MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 

Último (20)

MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 

Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo

  • 1. ¿Qué es un Proyecto de Inversión? Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias. Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal. Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios. UN PROYECTO ESTA FORMADO POR CUATRO ESTUDIOS PRINCIPALES. EL ESTUDIO DEL MERCADO: El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas, litros, kilos, etc.?, después se debe ver cuál es la demanda de este producto, a quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o en el área donde está el "mercado". Una vez determinada, se debe estudiar la OFERTA, es decir, la competencia ¿De dónde obtiene el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o talleres hay?, ¿Se importa de otros lugares?, se debe hacer una estimación de cuanto se oferta. De la oferta y demanda, definirá cuanto será lo que se oferte, y a qué precio, este será el presupuesto de ventas. Un presupuesto es una proyección a futuro. EL ESTUDIO TECNICO. El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que venderás. Si se elige una idea es porque se sabe o se puede investigar cómo se hace un producto, o porque alguna actividad gusta de modo especial. Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto. o Donde obtener los materiales o materia prima. o Que máquinas y procesos usar. o Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.
  • 2. En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto costara todo esto, que se necesita para producir y vender. Estos serán los presupuestos de inversión y de gastos. EL ESTUDIO FINANCIERO. Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable?,. Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se debe vender más, comprar maquinas más baratas o gastar menos. Hay que recordar que cualquier "cambio" en los presupuestos debe ser realista y alcanzable, si la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los cambios y opciones posibles entonces el proyecto será "no viable" y es necesario encontrar otra idea de inversión. Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro de que la idea es viable, entonces, se pasara al último estudio. EL ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN. Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si la empresa ya está formada. o Que régimen fiscal es el más conveniente. o Que pasos se necesitan para dar de alta el proyecto. o Como organizaras la empresa cuando el proyecto esté en operación. El proceso de los proyectos de inversión Un proyecto de inversión es un trabajo multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., en un intento de explicar y proyectar lo complejo de la realidad en donde se pretende introducir una nueva iniciativa de inversión. Tiene el objeto de elevar sus probabilidades de éxito. La intención natural de investigación y análisis de estos profesionistas, es detectar la posibilidad y definir el proceso de inversión en un sector, región o país. Hacer un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas que abarcan el nacimiento, desarrollo y extinción de un proyecto de inversión.
  • 3. El proyecto de inversión comprende 4 etapas: · Pre inversión · Decisión · Inversión · Recuperación MODELO PROGRAMATICO DEL PROCESO DE INVERSIÓN TIPOS PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO: Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que generara el proyecto. PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA O SOCIAL: Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.
  • 4. ORGANIZACION DEL PROYECTO La Organización de un proyecto es tan importante que puede haber muchos proyectos técnica y económicamente viables peor por carecer de algunos de los aspectos de la organización no se pudieron materializar, o bien su materialización fue un fracaso. Aspectos jurídicos: Se podrá constituir una Sociedad Anónima, Cooperativa, Civil, etc. Las consideraciones básicas son la finalidad que tiene la empresa, el capital a invertir, el aprovisionamiento de las materias primas y las características del mercado consumidor. Una Asociación civil por ley, no puede procesar o transformar materias primas, de tal forma un proyecto de transformación no puede asumir esta forma jurídica. El capital a invertir también perfila el tipo de organización que deberá asumir. La propiedad del capital necesario para emprender el proyecto y las disponibilidades del grupo promotor determinará si el tipo de organización es abierto y anónimo o bien implica nominativo y específico, representando exclusivamente pro personas en cuyo caso el capital lo representa en acervo de conocimientos del grupo que lo constituye y los requerimiento de capital monetario no condicionan las funciones de la empresa. El aprovisionamiento de materias primas condiciona el tipo de organización. Los proveedores de la materia prima fundamentalmente al asociarse para llevar a cabo el proyecto garantizarán el aprovisionamiento y por lo tanto el éxito. Cuando la materia prima condicionante no puede asegurarse mediante la incorporación de los productores a la empresa se corre el riesgo de someter el proyecto a riesgos de volumen y precios de materia prima y por lo tanto al fracaso. Un ejemplo en México son las cuencas lecheras, las empresas forestales y las minas. Organización Técnico productiva Es necesario ponderar las actividades de los procesos de producción para hacer conciencia en el grupo promotor, en las fuentes financieras y en el
  • 5. aparato administrativo de la dependencia del éxito del proyecto basado en una adecuada estructura operativa. La gerencia, jefatura de producción, el control de calidad, la supervisión y las exigencias de empaque, muchas veces suponen la presencia de muchos supervisores e inspectores. Todos estos rubros deberán ser consignados en éste aparato a efecto de lograr la calidad necesaria del producto. Organización Administrativa La organización administrativa deberá contemplar el esquema general y específico para operar normalmente la empresa. Se consideran los niveles jerárquicos, número de personas, montos, salarios y prestaciones que se requieran para satisfacer las características de cada uno de los niveles de responsabilidad. Se deben de asumir funciones y responsabilidades de los puestos estratégicos de la organización. Se podrá formular un organigrama que permita visualizar gráficamente tanto el número de personas como sus niveles jerárquicos. Organización durante la gestión de los recursos Concluida la etapa de pre inversión entra la etapa decisoria de invertir o no en el proyecto estudiado. Esta etapa puede depender de la evaluación reportada y de la disponibilidad de recursos. Cuando el proyecto implica grandes inversiones y no se dispone de los recursos suficientes, la decisión de inversión se complementa con la etapa de gestión de recursos, o sea la de obtener financiamiento necesario. Al formular la etapa de pre inversión se identifica la capacidad financiera del grupo o entidad que se realizará el proyecto. Por lo tanto se estará en condiciones de prever las necesidades de una organización que sustente la gestión de recursos financieros., el lapso y el personal que podrán consolidar la viabilidad del proyecto. Esto implica inversión ya que la presentación del proyecto ante las fuentes de financiamiento representa un tiempo y costo. Organización para la ejecución Cuando el proyecto sea muy complejo y grande es conveniente que se estructure una organización temporal para su ejecución. Se entiende como tal
  • 6. delimitación de responsabilidades para la licitación o invitación a diferentes proveedores, para la construcción, adquisición de maquinaria y equipo, etc. Prever la organización para la ejecución es necesario desde el momento en que se formula el estudio, en atención a que implica un costo, mismo que tiene que deberá estar contenido en los renglones de inversión diferida. Previsiones de Impacto ecológico; Hay que tomar en consideración que una actividad puede ser prohibida por la legislación local si no se investiga oportunamente y los costos que resulta para proteger el ambiente puedan resultar honrosos que la rentabilidad de las inversiones y sea poco atractiva. Cuando le proyecto no afecta el medio ambiente o en el caso presenta beneficios ecológicos, es importante advertirlo en un renglón de la evaluación y en el capítulo correspondiente a aspectos ecológicos. PREPARACION Y PRESENTACION DE UN PROYECTO EN INVERSION La estructura e intensidad del documento de "proyecto de inversión", se prepara teniendo en cuenta varios factores, como naturaleza (sector) y complejidad del proyecto, requisitos solicitados por la entidad a quien se dirige el proyecto y función esperada del documento, esta puede ser una solicitud de crédito, solicitud de recursos presupuéstales, justificar la autorización, entre otros. Si bien hay especificidades por topología del proyecto por requerimientos institucionales, hay guías generales que sirven de pauta para la presentación de documentos de proyecto. A continuación presentamos un ejemplo, para la preparación y presentación de los proyectos de inversión, que tiene como propósito solicitar recursos de inversiones.
  • 7. Realización del proyecto En esta estructura general de los proyectos de inversión, se distinguen tres niveles de profundidad. Al más simple se le llama "perfil", "gran visión" o "identificación de la idea", el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y a la opinión que da la experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar en investigaciones de terreno. El siguiente nivel se denomina "estudio de pre factibilidad" o anteproyecto. En estos proyectos se profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigaciones de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. El nivel más profundo y final es conocido como "proyecto definitivo". Contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. Aquí no solo deben presentarse los canales de comercialización más adecuados para el producto, sino que deberá presentarse una lista de contratos de ventas ya establecidos, se deben actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de la construcción, etc. La información presentada en el "proyecto definitivo" no debe alterar la decisión tomada respecto a la inversión, siempre que los cálculos hechos en el "anteproyecto" sean confiables y hayan sido bien evaluados. ¿Qué es la evaluación de un P.I.? Es el análisis del conjunto de antecedentes donde se establecen las ventajas y desventajas de asignar recursos a una actividad u objetivo determinado. La información recopilada y analizada, y las premisas y supuestos a partir de los cuales se elaborarán los antecedentes, deben nacer de la realidad en la cual el proyecto está inserto. La evaluación se enmarca en una rutina metodológica que en general puede aplicarse a cualquier proyecto. Un proyecto está asociado a múltiples circunstancias que al variar afectan su rentabilidad esperada. Cambios en la tecnología, en el contexto político, en el marco legal o en el marco financiero pueden transformar un proyecto rentable en no rentable o a la inversa. ¿Qué se busca cuando se evalúa un Proyecto de Inversión? Se busca evitar la realización de proyectos que no cumplan los objetivos para los que fueron concebidos (‘eliminar los malos proyectos’). La calidad de la información disponible tiene para el que realiza el análisis un costo tanto
  • 8. financiero como de tiempo. Lo que se busca es obtener la mejor información que permita evitar la decisión de llevar a cabo un mal proyecto, ya sea porque no alcance los objetivos para los que fue diseñado, o se contradiga con la estrategia de la empresa. ¿Quién lo analiza? Lo debe analizar un equipo interdisciplinario pues los niveles decisorios son múltiples y variados. En términos generales, los estudios que deben realizarse para evaluar un proyecto son: los de factibilidad comercial, técnica, legal, de gestión y financiera, si se trata de un inversionista privado, o económica, si se trata de evaluar el impacto en la estructura económica del país. Por lo cual el equipo estará formado fundamentalmente por un analista de mercado, un asesor técnico, un asesor legal y un asesor económico, que trabajaran en comunicación permanente. Cualquiera de ellos que llegue a una conclusión negativa determinara que el proyecto no se lleve a cabo. A continuación se presenta un esquema sobre la estructura general de la evaluación de proyectos:
  • 9. TEMAS DESARROLLADOS A LA INVERSION INVERSIONES PLANIFICADAS: UNA FORMA DE ALCANZAR DEL ÉXITO EMPRESARIAL La causa fundamental del fracaso en la implementación de un proyecto o portafolio empresarial se produce a causa de la falta de planeación y la creencia creer que los problemas de la empresa van a solucionarse en el medio plazo. En este mundo cambiante, no se puede asegurar el éxito financiero de las empresas, es por ello que decir que existe una verdad única y una metodología para alcanzarlo es una utopía; pero si se pueden tomar una serie de precauciones que minimicen el riesgo o la posibilidad de cometer errores que afecten el criterio y permitan la indebida toma de decisiones. Lo fundamental en la toma de decisiones empresariales frente a un proyecto de inversión es la debida planificación, ya que al realizar un buen estudio de los pros y contras se podrá evaluar de una manera a priori el cumplimiento de los objetivos que se quieren conseguir al margen de los gastos (que también deben ser estratégicamente planeados) ya que son estos en realidad los que se debe destinar en la aplicación de un proyecto o proyectos de inversión. El concepto se fundamenta en que si se toman todos los recursos y se invierten en un solo modelo de inversión que no dependerá enteramente de la evolución de un mercado o el funcionamiento de una compañía. Las inversiones de renta variable ofrecen rendimientos mayores que los de las de renta fija, una adecuada diversificación de este tipo de inversiones puede ofrecer una gran liquidez. Es vital recordar que es mejor repartir su capital entre varios valores y no exponer sus futuros beneficios a las eventualidades de una sola entidad empresarial. La historia demuestra que cada tipo de activo financiero tiene sus momentos de crisis y de bonanza, el combinarlos de una manera eficiente permite que en un momento unos puedan compensar unos con los otros, además, los activos con menor rentabilidad reducen el margen de pérdidas implícito en los más inestables.
  • 10. ¿POR QUÉ CIERTAS INVERSIONES SON RENTABLES Y OTRAS NO? A veces es difícil para los inversores convertirse en expertos de los distintos negocios, como por ejemplo, ¿Cómo saber cuáles son las mejores compañías de acero, o teléfonos? Ellos dependen, a menudo, de profesionales capacitados para investigar a las compañías y recomendar las que posiblemente pueden tener éxito. Puedes ganar dinero en una inversión si: La gente que maneja el negocio es honesta, trabajadora, y talentosa. La compañía se desempeña mejor de lo que lo hacen sus competidores. Otras inversiones reconocen que es una buena compañía, de modo que, cuando es tiempo de vender tus inversiones, otros desean comprarlas. La empresa tiene ganancias, lo que significa que ganan suficiente dinero para pagar el interés de tus bonos o quizás el dividendo de tus acciones. Puedes perder dinero cuando: La gente que maneja el negocio es deshonesta. Usa tu dinero para comprar vivienda, ropa y vacaciones, en vez de usarlo para el negocio. Miente sobre cualquier aspecto del negocio. Los consumidores no desean comprar sus productos. Sus competidores son mejores que la gente con quien estás pensando invertir. No manejan bien su negocio, gastan demasiado dinero y sus gastos son mayores que sus ganancias. El mejor profesional en materia de inversiones es el que comprende tus metas completas y adapta sus recomendaciones a tus objetivos. Además debe ser alguien que tú puedas comprender porque un profesional en inversiones deberá enseñarte no sólo cómo invertir, sino también cuáles son los productos de inversión.
  • 11. ¿DÓNDE INVIERTO MI DINERO? Si esta pregunta le ha despertado curiosidad, probablemente sea porque usted disponga de unos ahorros a los que le quiere sacar el máximo provecho. Sin embargo, si es usted uno de los pocos que, a pesar de no tener dinero, continúa leyendo estas líneas, se alegrará, pues lo primero que hay que decir es que para invertir no es necesario disponer de dinero. Seguramente esto le sorprenda, pero ¿qué le impide a usted ir a un banco, pedir prestado e invertirlo en bolsa? Esta es la filosofía de los Administradores de Fondos o fondos de inversión, tan de actualidad en estos días. En contra de lo que su nombre parece indicar, estos fondos de inversión de cobertura (traducción literal) se apalancan pidiendo prestado el dinero y colocándolo en inversiones de alto riesgo. Volviendo a la pregunta, diremos que la respuesta depende de su horizonte temporal. Si usted quiere invertir a largo plazo para, por ejemplo, pagar los estudios de sus hijos cuando vayan a la universidad, o para vivir mejor cuando le llegue la jubilación, usted debería invertir en bolsa. Si su horizonte de Inversión es de corto plazo, por ejemplo a un día, podemos realizar operaciones de reporto sin ningún riesgo y que nos aseguró un rendimiento similar al del mercado ese día, aunque si contamos con poco dinero, las sociedades de inversión son una excelente opción, ya que nos pagan rendimientos superiores a los pagarés bancarios con condiciones de liquidez atractivas. Esta serie de ideas empresariales, tienen como finalidad mostrarle a usted, los diferentes mecanismos de inversión que ofrece el mercado de valores mexicano, sus instrumentos, las diferencias con los instrumentos tradicionales bancarios y los riesgos que cada uno de estos instrumentos genera. Pero lo más importante, darle alternativas a usted para obtener el mejor provecho a su dinero. EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Cuando estás formulando un proyecto de inversión, lo primero es determinar si la idea es viable y será un buen negocio, independientemente de la forma en que se va a financiar, esto es lo que se conoce como un “Proyecto de Inversión” o “Plan de Negocios”. Pero una vez realizado tu Proyecto, y concluyendo que es viable, la siguiente pregunta que probablemente te harás es ¿cuánto me conviene pedir prestado, y
  • 12. cuanto invertir de mi propio dinero? Muchas veces, tenemos la preocupación de cumplir los requisitos del Banco o del Fondo que nos va a prestar el dinero, y tratamos de que nos presten lo máximo posible, esto no es siempre lo mejor, pues a veces trabajamos sólo para pagar la deuda y no tenemos ganancias. Entonces ¿entre más deuda mejor? No necesariamente... hay algo más que debes tomar en cuenta. El riesgo. Si algo no sale bien en tu negocio, por ejemplo, que vendas menos de lo que tenías pensado, o que tengas que vender a un menor precio, entonces tu propio capital puede tener un rendimiento menor que los intereses de la deuda, si esto ocurre, y tu porcentaje de deuda es muy alto, tu rendimiento se puede desplomar, e incluso puedes llegar a no tener dinero para pagar tu deuda, poniendo en riesgo la existencia misma de tu negocio. ¡Ahora entre menos deuda mejor! Entonces ¿Cuál es el mejor porcentaje de deuda? Busca un equilibrio. Es muy difícil saber qué va a suceder, por eso, cuando estimes cuánto van a ser tus ganancias, utiliza todos los datos que puedas: cómo se han comportado tus ventas y costos en años anteriores y qué tanta aceptación tienen tus productos, busca los datos más realistas, y planea por lo menos dos escenarios: uno optimista, donde "todo sale bien", y otro más pesimista, donde " todo sale mal". COMPONENTES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO Los componentes de este estudio profundiza la investigación por medio de los Análisis de Mercado Técnico y Financiero, los cuales son la base por medio del cual se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. 1.- Estudio de Mercado Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique, bajo ciertas condiciones, la puesta en marcha de un programa de producción de ciertos bienes o servicios en un espacio de tiempo. Los resultados del estudio de mercado deben dar como producto proyecciones realizadas sobre datos confiables para:  Asegurar que los futuros inversionistas estén dispuestos a apoyar el proyecto, con base en la existencia de un mercado potencial que hará
  • 13. factible la venta de la producción de la planta planeada y obtener así un flujo de ingresos que les permitirá recuperar la inversión y obtener beneficios.  Poder seleccionar el proceso y las condiciones de operación, establecer la capacidad de la planta industrial y diseñar o adquirir los equipos más apropiados para cada caso.  Contar con datos necesarios para efectuar estimaciones económicas. Uno de los factores más críticos en el estudio de proyecto es la determinación de su mercado, tanto por el hecho de que se define la cuantía de su demanda e ingresos de operación, como por los costos e inversiones implícitos. El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta y demanda o de los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación futura y especificando las políticas y procedimientos que se utilizaran como estrategia comercial. Metodológicamente, los aspectos que se deben estudiar en el Estudio de Mercado son:  El consumidor del mercado y del proyecto, actuales y proyectados.  La tasa de demanda del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.  La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.  El producto del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.  Comercialización del producto del proyecto. 1.1.- El Consumidor El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, entre otros, de manera tal de obtener un perfil sobre el cual puede basarse la estrategia comercial. 1.2.-La Demanda: La demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un determinado producto que satisfaga dicha necesidad. Es la cantidad de productos que el consumidor estaría dispuesto a comprar o a usar a un precio
  • 14. determinado. Debe ser cuantificada en unidades físicas. La demanda se tiene que estudiar de la siguiente forma: 1.2.1.- Distribución y tipología de los consumidores: En el proyecto se tiene que señalar las características de los clientes que demandan y/o demandarán (comprarán) el producto (edad, sexo, cantidad, ubicación geográfica, nivel de instrucción, status social, etc.). 1.2.2.- Comportamiento actual: Se tiene que identificar a los demandantes del producto, cuántas unidades de productos están en capacidad de adquirir y señalar la frecuencia de compra: anual, mensual o diaria. Indicar la posibilidad de exportación del producto. 1.2.3.- Fracción de la demanda que atenderá el proyecto: Indicar la demanda estimada a cubrir por el proyecto y justificar el mercado a abarcar. 1.2.4.- Factores que condicionan la demanda futura: Señalar y explicar los factores que condicionan el consumo de los productos contemplados en el proyecto. (Ejemplo: precio, calidad, importaciones, políticas económicas, durabilidad, presentación, poder adquisitivo de la población, etc.). 1.3.- La Oferta La oferta es la cantidad de un producto que por fabricación nacional e importación llega al mercado, de acuerdo con los precios vigentes. En los proyectos de inversión se tiene que indicar con quien se va a competir, cuál es la capacidad de producción, a qué precio venden, en base a qué compiten (condiciones de pago, calidad, precios, otros). La oferta se tiene que estudiar de la siguiente forma: 1.3.1.- Distribución y tipología de los oferentes: Señala dónde se encuentran localizados, las principales características de la competencia, indicando mecanismos que se utilizan para lograr la satisfacción del cliente, productos que ofrecen, cantidad de productos que venden anual, mensual o diariamente, mercado que abarcan, precios que ofertan. 1.3.2.- Comportamiento actual: Indica los factores que influyen en el comportamiento de la oferta, por ejemplo: si es estacional, políticas de venta de la competencia, etc.
  • 15. 1.3.3.- Importaciones: Considera los volúmenes y características de las importaciones y su impacto en la oferta. 1.3.4.- Factores que condicionan la oferta futura: Menciona los factores que limitan o favorecen el aumento o disminución de la oferta en el mercado. 1.4.- El Producto Para poder llevar a cabo el estudio del producto en un proyecto de inversión se tienen que llevar a cabo los siguientes pasos: 1.4.1.- Identificación (es) del producto (s): Se realiza mediante una descripción exacta de las características de los bienes y servicios, indicando nombres de los mismos y los fines a los que se destina(n). 1.4.2.- Especificaciones técnicas: Las especificaciones que se tienen que tomar en cuenta son las que se indican en las Normas de Calidad, que regulan las características y calidad del producto, además de especificar toda la información requerida para su presentación. 1.4.3.- Durabilidad: Se hace referencia a la vida útil del producto, es decir periodo de vida. (Indicar si es perecedero, no perecedero). 1.4.4.- Productos sustitutivos o similares: Estos son los productos que existen en el mercado, que satisfacen las mismas necesidades que se consideran en el proyecto. 1.4.5.- Productos complementarios: Son aquellos que se deben considerar en el proyecto, para satisfacer los requerimientos del cliente. Ejemplo: producto elaborado Cama, el producto complementario el colchón. 1.4.6.- Precio del Producto: Se tiene que especificar los precios de los productos a ofertar y realizar un cuadro comparativo con los precios de la competencia, lo cual lograría una visión general del comportamiento del producto en el mercado. 1.5.- Comercialización Es el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consumidor final, existiendo canales
  • 16. de comercialización que utilizará la empresa, para vender el producto y los mecanismos de promoción a utilizar. Así mismo deben existir políticas de comercialización que guiaran las negociaciones. (Ejemplo: Ventas a Créditos, Ventas con Descuentos, Políticas de Cobranzas y servicios postventa, etc.) 2.- Estudio Técnico En el estudio de la viabilidad financiera de un proyecto el estudio técnico tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y costo de las operaciones pertinentes en esta área. Técnicamente pueden existir diversos procesos productivos opcionales, cuya jerarquización puede diferir en función de su grado de perfección financiera, normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y tecnologías más modernos, solución que puede ser optima técnicamente, pero no serlo financieramente. Uno de los resultados de este estudio será definir la función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. Aquí se podrá obtener la información de las necesidades de capital mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operación del proyecto. En particular, del estudio técnico deberán determinarse los requerimientos de equipos de fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de las máquinas se podrá determinar su imposición en planta, la que a su vez permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para su normal operación, en consideración de las normas y principios y administración de la producción. Si al análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de mano de obra por nivel de especialización y asignarles un nivel de remuneración para el cálculo de los costos de operación. De igual manera se deberán deducir los costos de mantenimiento y reparaciones, así como el de reposición de los equipos. De acuerdo a lo planteado anteriormente se puede explicar el Estudio Técnico como: 2.1.- Capacidad de la Planta
  • 17. 2.1.1.- Factores que condicionan el Tamaño de la Planta: Son aquellos donde se indican y explican los factores que condicionan e influyen de manera predominante en la selección del tamaño de la planta. Ejemplo: Características del mercado de consumo, economías de escala, disponibilidad de recursos financieros, disponibilidad de materia prima, disponibilidad de servicios, disponibilidad y características de la mano de obra, tecnología de producción y políticas económicas. 2.1.2.- Capacidad instalada: Es aquella que indican cuál será la máxima capacidad de producción que se alcanzará con los recursos disponibles. Esta capacidad se expresa en la cantidad a producir por unidad de tiempo, es decir volumen, peso, valor o unidades de producto elaborados por año, mes, días, turno, hora, etc. En algunos casos la capacidad de una planta se expresa, no en términos de la cantidad de producto que se obtiene, sino en función del volumen de materia prima que se procesa. 2.1.3.- Capacidad utilizada: Se indican y explican el porcentaje de utilización de la capacidad instalada, tomando en cuenta la demanda, curva de aprendizaje, disponibilidad de materia prima, mano de obra, etc. 2.2.- Programa de Producción y Ventas 2.2.1.-Programa de producción: Considera la capacidad instalada y el porcentaje de utilización de la capacidad. 2.2.2.-Programa de Ventas: En este se expresa las cantidades de ventas anuales en unidades monetarias. 2.2.3.- Procesos y Tecnologías: Son las tecnologías existentes y disponibles para los procesos productivos. 2.2.4.- Descripción del Proceso Productivo: Describir todas las etapas que conforman el proceso productivo de cada uno de los productos. 2.2.5.- Maquinaria, Equipos y Herramientas existentes: Son las maquinarias, equipos de transporte y de laboratorio, herramientas, vehículos, etc., necesarios para llevar a cabo los objetivos del proyecto. 2.2.6.- Descripción de las Instalaciones Necesarias: Se describen los requerimientos del terreno, especificando: tenencia de la tierra, tamaño, valor,
  • 18. vía de acceso, adecuación para el tipo de actividad que en él se realizará, problemas que presenta, servicios básicos (agua, luz, teléfono, etc.), descripción de la infraestructura y construcción indicando características, valor, tamaño y ubicación 2.2.7.- Distribución Física: Se indica la distribución física de maquinarias y equipos dentro de la planta, para establecer el tamaño y la localización de las áreas industriales dedicadas a: recepción de insumos, producción, servicios auxiliares, almacenamiento e intercomunicación de la planta. 2.2.8.- Factores que determinan la Localización: Los factores que inciden más vigorosamente son:  Ubicación del mercado de consumo.  La localización de las fuentes de materia prima.  Disponibilidad y características de la mano de obra.  Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas  Disponibilidad y costo de energía eléctrica y combustible  Disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria manufacturera  Disponibilidad de servicios públicos, agua, teléfono, vialidad, infraestructura, eliminación de desechos. La Localización de la Industria deberá estar en concordancia con la normativa establecida por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y/o del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, dirigidos a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. 2.2.9.- Insumos Requeridos: Los distintos tipos de insumos (materia prima y otros materiales) que se utilizarán por producto, en cada etapa del proceso productivo, señalando: características, calidad, durabilidad. 2.2.10.- Requerimiento de insumos y precio: Se especifica en los proyectos el requerimiento total anual y el precio de los insumos que son necesarios para cumplir con el programa de producción. 2.2.11.- Disponibilidad de Insumos: Se indican si los insumos (materia prima y otros materiales) utilizados en el proceso productivo están disponible en los momentos deseados, en caso contrario se debe indicar que afecta la disponibilidad de los mismos.
  • 19. 2.2.12.- Origen de los Insumos: Se debe indicar el origen de los insumos, es decir señalar si es Regional, Nacional o Internacional. 2.2.12.- Insumos Sustitutivos: Se indican si existen insumos que puedan reemplazar a los insumos originales, si se ajusta a la calidad necesaria para cumplir el proceso que exige el producto. 2.2.13.- Requerimiento de Personal y Costo: La mano de obra requerida para lograr los objetivos del proyecto, son de cantidad, calificación, modalidad de contratación, sueldo, beneficios. 2.2.14.- Organización: Se tiene que indicar la Estructura Organizativa de la Empresa, es decir en lo que se refiere a los recursos humanos disponibles para administrar el proyecto. 3.- Estudio Financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad. La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar todo el ítem de inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos. Sin embargo, y debido a que (no se ha proporcionado) toda la información necesaria para la evaluación, en esta etapa deben definirse todos aquellos elementos que siendo necesarios para la evaluación, los debe suministrar el propio estudio financiero. Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial, cuya base son los estudios de ingeniería, ya que tanto los costos totales como la inversión inicial dependen de la tecnología seleccionada. Continua con la determinación de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial. Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, que aunque también es parte de la inversión inicial, no está sujeto a depreciación y amortización, dada su naturaleza liquida. Dentro del Estudio Financiero se puede encontrar:
  • 20. 3.1.- Necesidades Totales de Capital: Son las necesidades de recursos monetarios necesarios para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, comprende los activos fijos tangibles e intangibles y el capital de trabajo. 3.2.- Requerimiento Total de Activos: En este ítem se indica el destino que se dará a los recursos. 3.3.- Activos Fijos Tangibles e Intangibles: Se desglosan detalladamente todos los activos tangibles e intangibles, que se van a usar en el proyecto. 3.4.- Capital de Trabajo: Es aquel que se va destinar en el proyecto en el tiempo que se estime el mencionado proyecto. 3.5.- Modalidad de Financiamiento: Se indica la modalidad de la inversión, el aporte propio del promotor y el crédito solicitado. 3.6.- Fuentes de Financiamiento: Se señala en el proyecto si el financiamiento se presenta por endeudamiento con algún ente financiero y la situación actual del mismo, de igual manera se indica el ente financiero al que solicitará el crédito actual. 3.7.- Condiciones del Crédito: Indica el monto del crédito, tasa de interés, periodo de amortización, periodo de intereses diferidos, período de pago de interés diferido, período de gracia y cantidad de cuotas 3.8.- Amortización de la deuda: Presentar la tabla de amortización del crédito. 3.9.- Inversión Anual durante la vida del proyecto: Reflejar en un cuadro las inversiones necesarias durante la vida útil del proyecto. 3.10.- Depreciación y Amortización de la Inversión: Explicar el método utilizado para la depreciación de los activos fijos tangibles y el método para la amortización de los activos fijos intangibles. 3.11.- Otros Gastos de Fabricación: Indicar y analizar los gastos a realizar por concepto de servicios y gastos conexos a la producción. 3.12.- Otros Gastos de Administración y Ventas: Analizar y explicar el uso de los gastos que se incurrirá por concepto de administración y ventas.
  • 21. 3.13.- Estructura de Costo con Financiamiento: Indicar y realizar un análisis descriptivo del cuadro de estructura de costo. 3.14.- Estado de Ganancias y Pérdidas con Financiamiento: Realizar un análisis descriptivo de los resultados del Estado de Ganancias y Pérdidas, durante la vida útil del proyecto. 3.15.- Flujo de Caja con Financiamiento: Realizar un análisis descriptivo de los resultados del Flujo de Caja, durante la vida útil del proyecto. 3.16.- Ingresos Totales Anuales: Indicar las fuentes de los ingresos y su proyección en el tiempo. 3.17.- Capacidad de Pago: Realizar un análisis descriptivo sobre la Fuente y Uso de los recursos del proyecto, donde se indique la disponibilidad de efectivos anuales. 3.18.- Índices de Evaluación del Proyecto: Definir conceptualmente los índices financieros y realizar un breve análisis descriptivo de los resultados de los mismos para el proyecto.  Tasa interna de Retorno  Valor Presente Neto  3Periodo de Recuperación de Capital  4Relación de Beneficio Costo  Inversión por Empleo  Punto de Equilibrio  Costo Unitarios 3.19.- Análisis de Sensibilidad: Realizar un análisis descriptivo del resultado obtenido de aumentos o disminuciones porcentuales de por lo menos las tres variables que afecten más significativamente al VAN y a la TIR. 3.20.- Aspectos Legales: Considerar la normativa legal nacional y local vigente relacionada con su proyecto. Registro de la Empresa, Especificar el capital social suscripto y pagado, los nombres y cédulas de los socios su participación accionaría y conformación la Junta Directiva. Permisos requeridos, zonificación urbana y garantías a presentar.
  • 22. 3.21.- Aspectos Ambientales: Explicar la incidencia o afectación positiva o negativa del desarrollo del proyecto en el ambiente. 3.22.- Aspectos De Higienes Y Seguridad Industrial: Contemplar las medidas necesarias a tomar en el desarrollo del proceso, para evitar accidente de tipo laborar y contaminación que vaya en perjuicio e integridad del personal que labora en la empresa (también debe enumerar los equipos a utilizar y los artículos de higienes y seguridad). EL RIESGO EN UN PROYECTO Todo proyecto se basa en proyecciones de escenarios. Al no tener certeza sobre los flujos futuros que ocasionará cada inversión, se estará en una situación de riesgo o incertidumbre. Existe riesgo en aquellas situaciones en las cuales al menos una de las decisiones tiene más de un resultado posible donde la probabilidad asignada a cada resultado se conoce o se puede estimar. Contrariamente se estará frente a una situación de incertidumbre cuando esas probabilidades no se pueden conocer o estimar. Toda toma de decisión lleva implícito un riesgo. Cuanto mayor riesgo sea el riesgo esperado, mayor será la rentabilidad que se le exigirá al proyecto para ser aceptado. Existen dos tipos de riesgo el sistemático y el no sistemático. El riesgo sistemático depende de la economía en su conjunto es independiente del proyecto; en cambio el riesgo no sistemático depende del proyecto en si mismo por lo cual será responsabilidad del analista buscar la forma de diversificarlo. El analista debe identificar, analizar e interpretar la variabilidad implícita en un proyecto. Intentará diversificar el riesgo y tratar de realojarlo entre las distintas partes intervinientes. Una forma eficaz de lograrlo es a través del diseño de contratos. Se han desarrollado varios métodos para incluir el riesgo. Algunos incorporan directamente el efecto del riesgo en los datos del proyecto, mientras que otros determinan la variabilidad máxima que podrían experimentar algunas variables para que el proyecto siga siendo rentable (análisis de sensibilidad). Proyectos de inversión, estudio del costo beneficio y evaluación del impacto ambiental, social y económico6.
  • 23. 1. Marco teórico conceptual: Todo estudio o investigación está enmarcado en un dado contexto (conceptual, académico, administrativo, etc.) En particular, el contexto conceptual, también conocido como "marco teórico" se construye en base a la información obtenida tras la búsqueda, ubicación y consulta bibliográfica correspondiente. La debida formulación del marco teórico, verdaderos sustentos teóricos del estudio, orienta sobre la forma en que podremos encarar el estudio, a partir de la consulta de los antecedentes de cómo ha sido tratado este tipo de problema en otros estudios, qué tipo de información de recolectó, qué diseños se emplearon, etc. También permite centrar el trabajo del estudio evitando desviaciones del planteo original, facilita la elaboración de hipótesis o afirmaciones que luego deberán ser validadas y proveer un marco de referencia para interpretar posteriormente los resultados del estudio o investigación. Se distinguen dos tipos fundamentales de fuentes de información: Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados. Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada. Estudio de costo/beneficio El análisis Costo-Beneficio, permite definir la factibilidad de las alternativas planteadas o del proyecto a ser desarrollado. Objetivo: La técnica de Análisis de Costo-Beneficio, tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de los costos en que se incurren en la realización de un proyecto informático, y a su vez comparar dichos costos previstos con los beneficios esperados de la realización de dicho proyecto. Utilidad: La utilidad de la presente técnica es la siguiente: Para valorar la necesidad y oportunidad de acometer la realización del proyecto. Para seleccionar la alternativa más beneficiosa para la realización del proyecto.
  • 24. Para estimar adecuadamente los recursos económicos necesarios, en el plazo de realización del proyecto. Valor actual. Conocido también como valor presente (VP), este método consiste en actualizar los flujos de efectivo uno a uno, descontando los a una tasa de interés igual al costo de capital (K), sumarlos y comparar la suma con la inversión inicial (Io), de tal forma que si el valor actual de la suma de los flujos en mayor o igual al de la inversión, el proyecto se acepta como viable. En el caso contrario se rechaza. Valor Actual Neto (VAN) Conocido también como valor presente neto (VPN), este método consiste en restar al valor actual (VA) la inversión inicial (Io), de tal forma que si esta diferencia es cero o mayor de cero, el proyecto se considera viable y se acepta. En caso contrario, se rechaza. Relación Beneficio Costo (RBC) Este método consiste en dividir el valor actual (VA) entre el valor inicial (Io). Si el resultado del cociente es mayor o igual a uno, el proyecto se considera viable y se acepta. En caso contrario se rechaza. Tasa Interna de Retorno (TIR) Este método consiste en igualar la inversión inicial con la suma de los flujos actualizados a una tasa de descuento (i) supuesta que haga posible su igualdad. Si la tasa de interés que hizo posible la igualdad es mayor o igual al costo de capital (K), el proyecto se acepta. De lo contrario se rechaza. Evaluación del impacto ambiental, social y económico y sus indicadores. La evaluación de impacto ambiental inicia como consecuencia de las limitaciones que presentaban las técnicas de evaluación de proyectos de desarrollo regional para manejar las afectaciones ambientales y a los ecosistemas. Esta situación vino a modificar la forma tradicional de realizar la evaluación de proyectos regionales, pensando en la factibilidad técnica, jurídica y viabilidad financiera, donde los aspectos sociales y ambientales no formaban parte medular de la evaluación. El proceso que regularmente sigue una evaluación de impacto ambiental puede resumirse en los siguientes puntos:  Revisar el estado que guarda el ambiente y las características de las acciones propuestas y posibles acciones alternativas.
  • 25.  Identificar y evaluar los efectos significativos que producen las acciones sobre el ambiente.  Predecir el estado del ambiente a futuro con o sin la acción, ya que la diferencia entre las dos situaciones es lo que se denomina impacto.  Considerar métodos para reducir, eliminar, compensar o evitar efectos negativos o adversos al ambiente y la salud.  Preparar un documento (manifiesto de impacto ambiental) que discuta los puntos críticos positivos y negativos del estudio que permitan plasmar un balance objetivo de la acción.  Tomar una decisión sobre el curso de la acción para su aprobación, rechazo o condicionamiento.  Efectuar el monitoreo de impactos Promociones del desarrollo económico en las regiones del país. Es necesario recuperar el concepto de desarrollo regional y a partir de su definición identificar las políticas que permitan la consecución de sus propósitos. En tal virtud, es posible definir la Política de Desarrollo Regional como la estrategia y el conjunto de instrumentos que desde el Estado se ponen en práctica para impulsar o fomentar la especialización económica de las regiones, buscando el aprovechamiento óptimo de sus recursos y ventajas económicas para promover el crecimiento del producto y del empleo. La propuesta fundamental es recuperar el enfoque económico en el diseño, planeación y puesta en práctica de la política de desarrollo regional, por lo que sus objetivos más sobre salientes serían los siguientes: a) Determinar e inducir la especialización económica de las regiones o ciudades, cuando dicha especialización sea congruente con sus ventajas competitivas y dotación de recursos) Establecer mecanismos de coordinación entre el sector público, en sus tres niveles de competencias (federal, estatal y municipal) con organismos intermedios de los agentes económicos directos para determinar conjuntamente las actividades económicas que definen la especialización de la región y de sus localidades y establecer los programas de fomento y promoción de la inversión privada, nacional y extranjera, que hagan posible desarrollar y consolidar la especialización económica.
  • 26. Los distintos tipos de proyectos sociales son. Proyectos sociales Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden ser: Con pequeña subvención. El apoyo económico es poco y proviene del mismo equipo de investigación, es manejado por la comunidad que aprenden unos de otros el manejo de grupo, la ejecución y supervisión de proyectos, se reúnen para establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los funcionarios ayudan a la comunidad en su proyecto. Proyectos apoyados por pequeñas subvenciones. Las ayudas económicas provienen del equipo de investigación y el gobierno. Los funcionarios del gobierno intervienen para que las actividades se cumplan y a si vez opinan sobre cómo se debe administrar el proyecto. Se emplean algunos elementos del proyecto central. Proyectos apoyados exclusivamente por el gobierno. El apoyo económico solo proviene del estado pero incluye algunos elementos del proyecto central. La comunidad igualmente presta ayuda en la ejecución de las actividades. Proyectos de investigación Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias. Proyectos de inversión: Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases: Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital. Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio económico.
  • 27. Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de acabado el proyecto. Proyectos de infraestructura: Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales. Proyectos sociales: Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución. Proyectos de desarrollo sostenible: Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana no lo impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad en estos procesos.
  • 28. EJEMPLO CARIBBEAN NATURE - Luxury Marine Eco-Resorts & Spa Bocas del Toro - Panamá
  • 29.
  • 30. En este momento Ud. tiene la oportunidad de invertir en nuestra compañía y obtener más del 35% de beneficio anual La "rentabilidad mínima garantizada" es del 8.5% al 25% anual Nuestra compañía está construyendo en Panamá un nuevo resort hotelero que es único de su clase en América Nuestro resort denominado en conjunto "CARIBBEAN NATURE - Luxury Marine Eco- Resorts & Spa" consiste en dos complejos hoteleros de bungalows sobre tierra y el mar, en el Caribe panameño: - Hotel Blue Dolphin Island Eco Resort & Spa (En la isla Blue Dolphin, sobre la playa) - Hotel Palms Islands Marine Resort & Spa (En la isla Blue Dolphin, sobre el mar) Comercialmente el resort se venderá bajo la modalidad de "Tiempo Compartido" o "Time Share". Este resort es similar a los existentes en Tahití y Maldivas. Éstos son algunos de esos resorts de lujo existentes en la Polinesia:
  • 31. Y así se verá nuestro resort marino en América Con un exitoso concepto comercial "Bungalows Sobre el Mar con Diseño y Lujo"
  • 32. Este concepto comercial es exitoso en otras regiones del mundo. Lo que limita su expansión a otros países es que casi no hay lugares en zonas tropicales, como en nuestra isla, que permitan ese tipo de construcción. Nuestro mercado comercial objetivo es Canadá, USA, Colombia, Panamá y países del norte de Europa donde este tipo de resorts sobre el mar satisfacen las fantasías paradisíacas del ciudadano de medio y alto standing. Los promotores del proyecto somos empresarios españoles afincados desde hace años en Panamá. Para el desarrollo de este complejo adquirimos hace 5 años una fantástica isla en el Caribe y tras un largo y arduo proceso de estudios y trámites recibimos recientemente las pertinentes autorizaciones medioambientales exigidas por la ley. Actualmente ya se están realizando las obras de infraestructura y construcción de los bungalows En una isla de 42 hectáreas, propiedad de nuestra compañía Vista de la isla BLUE DOLPHIN Zona destinada al buceo y observación de corales Nuestra isla de 42 hectáreas reúne virtudes especiales que la hacen única en Centro América y el Caribe para el desarrollo de un complejo construido sobre el mar, y que se resumen así:
  • 33. 1. Sus aguas son absolutamente cristalinas pobladas de corales 2. Goza de temperaturas medias de 26ºC a 29ºC todo el año 3. Las mareas son de magnitud despreciable 4. Está fuera de la zona de huracanes 5. Está al abrigo de las olas y tormentas del océano 6. Está a 20 minutos del aeropuerto internacional 7. Está a pocas horas de vuelo de cualquier ciudad de EEUU Todas estas condiciones reunidas en un solo punto no se encuentran en otro lugar de América. No queremos extendernos además sobre las innumerables bondades que ofrece Panamá pero sí hay que mencionar su pujante actividad económica con crecimiento sostenido del 10% anual y la seguridad ciudadana como algunas de las cualidades más apreciadas hoy día. Hay disponibles 820 acciones de $5710.ºº dólares cada una, destinadas a nuevos socios
  • 34. La construcción del proyecto requiere una inversión total de $19.7 millones, de los que  $10 millones ya los aportamos los socios promotores,  $4.7 millones se autofinanciarán con ventas y  $5 millones se captarán mediante la venta de acciones de la compañía propietaria del proyecto, que es donde usted puede invertir ahora. Con una ganancia neta de $26.7 millones de dólares, para repartir entre todos los socios inversores El proyecto tiene un valor neto de venta de $46 millones. Arroja unos beneficios netos de $26.7 millones con un costo de $19.7 millones. (NOTA: Todas las cifras son en dólares de los Estados Unidos) Estos resultados están basados en la venta de cada semana de ocupación (para 20 años) a precios que van de $7700.ºº a $16000.ºº, con una media de $10600.ºº por semana. (Como referencia, el precio de la semana de tiempo compartido en Orlando (USA) comienza en $25000.ºº) BENEFICIOS POR VENTAS DEL TIEMPO COMPARTIDO:
  • 35. Veamos una cuenta sencilla: Son 120 unidades por 52 semanas de uso cada una = 6240 semanas de ocupación en venta 6240 semanas a $10600.ºº de media cada semana suman: $66,144,000.ºº en ingresos totales por ventas (El costo directo de venta (publicidad, promoción, comisiones) es el 30% de las ventas) Descontando ese 30% al importe total de las ventas quedan: $46,400,000.ºº netos de ingresos Si a esto le restamos el costo del proyecto que es de $19,700,000.ºº Nos da una ganancia neta de $26,700,000.ºº, para repartir entre todos los socios inversores En relación con los beneficios, también hay que tener en cuenta que a los 20 años se repite el mismo ciclo de ventas con otros $26.7 millones de beneficios (O su equivalente en ese momento), por lo que resulta ser una inversión muy buena pensando en dejarla para los hijos. ¿Y cuánto se puede ganar por cada acción de $5710.ºº dólares? Nuestra previsión es de $8908.ºº dólares en cuatro años Esto es un 39% cada año
  • 36.  El beneficio de la parte del negocio consistente en la venta de Tiempo Compartido está estimado en $26,724,077.ºº, si se reparte entre las 3000 acciones de los socios, resulta un beneficio de $8908.ºº por acción.  Teniendo en cuenta que el costo de cada acción es de $5710.ºº la rentabilidad total es del 156%.  Dado que esto se produce en un plazo de 4 años, la rentabilidad anual será la cuarta parte, es decir el 39% anual. Como decíamos al principio más del 35 % de beneficio anual durante los cuatro primeros años Y después del cuarto año puede obtener cerca del 26% cada año por las ventas de los SERVICIOS HOTELEROS BENEFICIOS POR VENTAS DE LOS SERVICIOS HOTELEROS: Estos que hemos visto son los beneficios provenientes de la venta de los bungalows en tiempo compartido. Adicionalmente está el propio negocio hotelero de restaurantes y excursiones que funcionará con un volumen muy grande de clientes cautivos, que son los propios usuarios de las semanas vendidas. Este negocio es permanente y alcanza su máximo nivel a los cuatro años, cuando ya están vendidas todas las semanas disponibles. Los resultados anuales para esta parte hotelera del negocio son los siguientes:
  • 37.  El beneficio de esa operación hotelera se estima en $4,374,277.ºº por año.  Esto es resultado de la venta de los consumos de comidas, cenas, bares, servicios, turismo, con una ocupación media del 85% y estimando un margen del 40% sobre los precios de venta.  Si dividimos este beneficio de $4,374,277.ºº entre las 3000 acciones de la compañía resulta una rentabilidad de $1458.ºº por acción cada año Es decir una rentabilidad media del 25.5 % cada año en todos los años siguientes Nota:Además el precio de las acciones aumenta con el tiempo. El precio de las acciones en enero 2013 era de $ 5,000.00 dólares cada una. Actualmente están a $5,710.00, es decir un aumento de su valor del 14% anual. La "rentabilidad mínima garantizada" anual es: 8.5% el primer año, 12% el segundo año, 17% el tercer año y 25% el cuarto año
  • 38. Si lo desea, Ud. puede retirar su inversión después del segundo año La inversión mínima es de una acción de $ 5710.ºº dólares y éstas son las acciones que quedan disponibles para cada país: Argentina 39 México 87 Bolivia 11 Panamá 176 Canadá 47 Perú 66 Chile 14 Uruguay 54 Colombia 62 U.S.A. 64 Ecuador 65 Venezuela 25 España 62 Otros 48
  • 39. Administración del capital de trabajo La administración del efectivo y capital de trabajo, la cual se refiere a la administración de corto plazo de los efectivos y los pasivos que la empresa espera recibir y pagar respectivamente en efectivo, en el transcurso de un año. Su adecuada administración es importante porque afecta la capacidad de la empresa de cumplir con sus compromisos financieros a medida que estos vengan. Además analizaremos las decisiones económicas sobre las cuentas por cobrar de los inventarios. Una empresa invierte en ambos conjuntamente con sus inversiones en activos fijos, demostraremos como una empresa puede asegurarse de que sus inversiones en cuentas por cobrar y en inventarios sean rentables. Esperamos que este trabajo sea de su agrado y ayude de buena manera al mejor manejo del capital de trabajo de las personas así como de las empresas. Objetivos  Explicar la importancia del capital de trabajo; así como las funciones y sus políticas respectivamente.  Conocer la administración de las cuentas por cobrar, teniendo en cuenta las políticas de crédito y crédito comercial.  Conocer la clasificación de los inventarios así como los costos y la cantidad económica. Conceptos del capital de trabajo Los conceptos principales del capital de trabajo son dos: El capital de trabajo neto y el capital de trabajo bruto. Cuando los contadores usan el término capital de trabajo, por lo general se refieren al capital de trabajo neto, que es la diferencia en dólares entre el activo y el pasivo circulantes. Es una medida del grado en que las empresas están protegidas contra problemas de liquidez. Sin embargo, desde un punto de vista administrativo, no tiene mucho sentido tratar de manejar una diferencia neta entre el activo y el pasivo circulantes, sobre todo cuando dicha diferencia varia de manera continua.
  • 40. Por otra parte, los analistas financieros se refieren al activo circulante cuando h capital de trabajo. Por lo tanto, se centran en el capital de trabajo bruto. Como si tiene sentido que los directores financieros todo el tiempo determinen el monto correcto activo circulante de las empresas, adoptaremos el concepto de capital de trabajo bruto. Conforme avancemos en el análisis de la administración del capital de trabajo, abordaremos la administración del activo circulante de las compañías; es decir, el efectivo y los valores comercializables, las cuentas por cobrar, y el inventario y el financiamiento (especialmente pasivo circulante), los cuales son necesarios para apoyar el activo circulante. Importancia de la administración del capital de trabajo La administración del capital de trabajo, es importante por diferentes razones. Básicamente, el activo circulante de una empresa típica de manufactura representa más de 50% de su activo total. En el caso de una compañía de distribución, significa un porcentaje incluso mayor. Los niveles excesivos de activo circulante pueden contribuir de manera significativa a que una obtenga un rendimiento de su inversión por debajo de lo normal. Sin embargo, las compañías con muy poco activo circulante pueden tener pérdidas y problemas para operar sin contratiempos. En el caso de las empresas pequeñas, el pasivo circulante es la principal fuente financiamiento externo. Estas compañías no tienen acceso a mercados de capital a más largo plazo, que no sean los préstamos hipotecarios. Las empresas más grandes de rápido crecimiento también recurren al financiamiento del pasivo circulante. Por lo tanto, los directores y el personal de los departamentos financieros dedican mucho tiempo al análisis del capital de trabajo. Su responsabilidad directa es la administración del efectivo, los valores comercializables, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar, las acumulaciones y otros fuetes de financiamiento a corto plazo; el manejo de los inventarios es la única actividad que de su campo. Además, las responsabilidades administrativas requieren una supervisión continua y cotidiana. A diferencia de las decisiones inherentes a la estructura de los dividendos, es imposible estudiar el problema, tomar una decisión y dejar a asunto durante muchos meses. Entonces, la administración del capital de trabajo importante debido al tiempo que le deben dedicar los directores financieros. No obstante es fundamental el efecto de las decisiones sobre el
  • 41. capital de trabajo en el riesgo, rendimiento y precio de las acciones de las empresas. Rentabilidad y riesgo Detrás de la administración adecuada del capital de trabajo subyacen dos aspectos fundamentales relacionados con la toma de decisiones en las empresas, referentes a la determinación de:  El nivel óptimo de inversión en activo circulante.  La mezcla adecuada de financiamiento a corto y largo plazos utilizada para esta inversión en activo circulante. Al mismo tiempo, estas decisiones se ven influidas por el equilibrio que debe existir entre la rentabilidad y el riesgo. Si se reduce el nivel de inversión en activo fijo, sin perder la capacidad de apoyar las ventas, se incrementará el rendimiento del activo total de las empresas. En la medida en que el costo explícito del financiamiento a corto plazo es menor que el del financiamiento a mediano y largo plazos, es mayor la proporción entre la deuda a corto plazo y la deuda total, y más alta la rentabilidad de las compañías. Aunque a veces las tasas de interés a corto plazo rebasan las de largo plazo, por lo general es el caso contrario. Incluso cuando las tasas de interés a largo plazo son más altas, se esperaría pagar intereses más elevados con la deuda a largo plazo que los que se deberían cubrir con los empréstitos a corto plazo, los cuales todo el tiempo se renuevan (refinancian) al vencimiento. Además, es posible que la contratación de deuda a corto plazo, al contrario de la deuda a largo plazo, genere mayores utilidades porque se pagara en periodos cuando no es necesario. Estas premisas de rentabilidad sugieren mantener un nivel bajo de activo circulante y una elevada proporción de pasivo circulante y pasivo total. Esta estrategia se traducirá en un capital de trabajo neto bajo, o evidentemente negativa No obstante, compensar la rentabilidad de esta estrategia es el riesgo mayor de las empresas. En este sentido, este último implica el peligro de no tener suficiente activo circulante para:  Cumplir con sus obligaciones.  Mantener los niveles adecuados de ventas (por ejemplo, agotar el inventario).
  • 42. Políticas del capital de trabajo El capital de trabajo se refiere a os activos circulantes, es la inversión que una empresa hace en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar). El capital de trabajo neto son los activos circulantes menos los pasivos circulantes. La razón circulante se calcula dividiendo los activos circulantes entre los pasivos circulantes y mide la liquidez de una empresa. La razón rápida o prueba del ácido, mide la liquidez y se obtiene restando los inventarios (menos líquidos) de los activos circulantes y dividiendo entre los activos circulantes. El más amplio panorama de liquidez lo muestra el presupuesto de efectivo, ya que pronostica los flujos de entrada y salida de efectivo, centrándose en la capacidad de la empresa de satisfacer sus flujos de salida. La política de capital de trabajo hace referencia a 1) los niveles fijados como meta para cada categoría de activos circulantes y 2) la forma en que se financiaran los activos circulantes. La administración del capital de trabajo es la administración de los activos y pasivos circulantes dentro de ciertos lineamientos. Hay tres tipos de activos circulantes: 1) Vencimientos circulantes de la deuda a largo plazo 2) financiamiento asociado con un programa de construcción, que será financiado con los fondos que se obtengan de una emisión de valores a largo plazo. 3) el uso de deudas a corto plazo para financiar los activos. Requerimientos para el financiamiento externo del capital de trabajo Las fluctuaciones en los requerimientos de capital de trabajo y por tanto de las necesidades de financiamiento, ocurren durante los ciclos de los negocios, las
  • 43. necesidades de capital de trabajo disminuyen durante las recesiones y aumentan en las épocas de auge. Ciclo de conversión del efectivo El plazo del tiempo que corre desde que se hace el pago por la compra de materia prima hasta la cobranza de las cuentas por cobrar generadas por la venta del producto final. En este modelo se utiliza: El periodo de conversión del inventario, que es el plazo promedio de tiempo que se requerirá para convertir los materiales en productos terminados y después venderlos. Se calcula dividiendo el inventario entre las ventas diarias. Periodo de conversión de inventario = inventario Ventas por día El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, es el plazo promedio de tiempo que se requiere para convertir en efectivo las cuentas por cobrar, es decir cobrar el efectivo resultado de las ventas, también se conoce como días de venta pendientes de cobro (DSO) y se calcula dividiendo las cuentas por cobrar entre el promedio de ventas a crédito por día. El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar = DSO = cuentas por cobrar ventas / 360 El periodo de diferimiento de las cuentas por cobrar, es el plazo promedio de tiempo que trascurre entre la compra de los materiales y la mano de obra y el pago en efectivo de los mismos. El periodo de diferimiento de las cuentas por pagar = Cuentas por pagar / compras a crédito por día = Cuentas por pagar / (costo de ventas / 360) Ciclo de conversión de efectivo, permite obtener una cifra neta de los tres periodos que se acabando definir, es igual al plazo de tiempo que transcurre entre los gastos reales de efectivo de la empresa erogados para pagar los recursos productivos (materiales y mano de obra) y las entradas de efectivo provenientes de la venta de productos ( plazo entre el pago de mano de obra y materiales y la cobranza de las cuentas por cobrar), el ciclo de conversión es
  • 44. igual al plazo promedio de tiempo durante el cual un dólar queda invertido en activos circulantes. Periodo de conversión del inventario + periodo de cobranza de las cuentas por cobrar - periodo de diferimiento de las cuentas por pagar = ciclo de conversión de efectivo El ciclo de conversión de efectivo puede ser acortado, 1) reduciendo el periodo de conversión del inventario con ventas más rápidas y eficiencia de productos, 2) reduciendo el periodo de cobranza 3) extendiendo el periodo de diferimiento de las cuentas por cobrar a través del retardamiento de sus propios pagos. El periodo de cobranza y el periodo de diferimiento de las cuentas por pagar afectan al ciclo e influyen en las necesidades de activos circulantes de la empresa y del financiamiento de dichos activos. Inversión del capital de trabajo y políticas financieras Se refiere a dos aspectos básicos, 1) cuál es el nivel apropiado de los activos circulantes, en forma total y en cuentas específicas y 2) la forma en que deberían financiarse los activos circulantes Las políticas alternativas de inversión en activos circulantes son: Política relajada de inversión en activos circulantes, esta política mantiene una cantidad relativamente grande de efectivo, valores negociables e inventarios y a través de la cual las ventas se estimulan por medio de una política liberal de crédito, dando como resultado un alto nivel de cuentas por cobrar. Política restringida de inversión en activos circulantes, el mantenimiento de efectivo, de valores negociables, de inventarios y cuentas por cobrar se ve minimizado. Política moderada de inversión en activos circulantes, esta se encuentra entre la política relajada y la política restringida. La incertidumbre influye en las decisiones anteriores. Activos circulantes permanentes, son aquellos que se encuentran disponibles en la parte final de los ciclos de la empresa
  • 45. Activos circulantes temporales, son aquellos que fluctúan con las variaciones estacionales o cíclicas que se dan dentro de la industria de una empresa. Enfoque de auto liquidación o de coordinación de vencimientos es la política de financiamiento que coordina los vencimientos de los activos y los pasivos, esta es moderada. Dos factores se encargan de evitar la exacta coordinación de vencimientos: 1) existe incertidumbre acerca de la vida de los activos, 2) se deben utilizar algunos recursos de capital contable común y dichos recursos no tienen fecha de vencimiento. La deuda a corto plazo es más económica que la deuda a largo plazo y algunas empresas están dispuestas a sacrificar seguridad para obtener utilidades más altas. La política agresiva utiliza mayor uso de deuda a corto plazo, el uso de créditos a corto plazo es más riesgoso debido a: 1) si la empresa pide préstamo a largo plazo sus costos por intereses serán relativamente estables a través del tiempo y si es a corto plazo sus gastos de intereses fluctuarán ampliamente, llegando a ser más altos, 2) si una empresa solicita préstamos a corto plazo, puede ser incapaz de rembolsar su deuda. Un crédito a corto plazo es más fácil y rápido de conseguir, las deudas a largo plazo se evitan por: 1) los costos de flotación son generalmente altos cuando se usan deudas a largo plazo, 2) el costo por pago por anticipado, 3) siempre existen restricciones a la organización. Las tasas de interés de las deudas a corto plazo son menores. El capital de trabajo se refiere a los activos circulantes y el capital neto de trabajo se define como los activos circulantes menos los pasivos. Administración de valores negociables Una de las mayores decisiones que debe tomar la empresa es la composición exacta de valores negociables que debe mantenerse, ya que es difícil de tomar porque en cierra una alternativa de oportunidad de ganar intereses sobre fondos inactivos y la compra y venta de estos
  • 46. Los valores negociables son instrumentos del mercado monetario que pueden convertirse fácilmente en efectivo. Los valores negociables hacen parte de los activos corrientes de la empresa. La empresa puede tener diferentes impulsos para invertir u obtener valores negociables entre los cuales el más importante es el de mantener liquidez en cualquier momento. Esta motivación también se basa en la premisa de que una empresa debe tratar de obtener rendimientos sobre fondos temporalmente inactivos. Las características básicas de los valores negociables tienen que ver con el grado de su posible comercialización. Para que un valor sea verdaderamente negociable debe tener dos características básicas, un mercado fácil con amplitud y capacidad para reducir al mínimo la cantidad de tiempo necesaria para convertirlo en efectivo y la probabilidad de pérdida en su valor, ya que si el precio de mercado que se recibe al liquidar un valor se desvía significativamente del monto invertido este no será atractivo para la empresa. El tipo de valores negociables que compra una empresa depende en gran medida del motivo de la compra y se basan en motivos de seguridad, de transacciones y la especulación. Recursos.- La empresa busca con la adquisición de valores negociables, una fuente de liquidez inmediata Seguridad.- Los valores negociables que se mantienen por motivo de seguridad se utilizan para atender la cuenta de caja de la empresa. Estos valores deben ser muy líquidos, ya que se compran con fondos que son necesarios más tarde, aunque se desconozca la fecha exacta. En consecuencia protegen la empresa contra la posibilidad de no poder satisfacer demandas inesperadas de caja. Transacciones.- Estos valores negociables se mantienen con propósitos transaccionales, o sea que se espera con ellos efectuar algún pago futuro, teniendo en cuenta su convertibilidad en efectivo rápidamente. Muchas empresas que deben hacer ciertos pagos en un futuro cercano ya tienen fondos en caja para efectuarlos.
  • 47. Para obtener algún rendimiento sobre estos fondos, los invierte en un valor negociable con una fecha de vencimiento que coincida con la fecha estipulada del pago. Como se conoce la fecha exacta de los pagos, la empresa puede invertir sus fondos en un instrumento que genere intereses hasta la fecha de pago. Especulación.- Los valores negociables que se retienen porque la empresa en ocasiones no tiene una utilización para ciertas obligaciones, se dice que se mantienen por razones especulativas. Aunque tales situaciones no son muy comunes, ocasionalmente algunas empresas obtienen excedentes de caja, es decir caja que no está destinada para ningún gasto en particular. Hasta que la empresa encuentra una utilización adecuada para este dinero, como, la inversión en nuevos activos, pago de dividendo o readquisición de acciones, lo invierte con ciertos tipos más especulativos de valores negociables. La alternativa entre rendimientos por intereses y costos de corretaje es un factor básico para determinar la proporción exacta de los activos líquidos de la empresa Emisiones del gobierno Los principales valores negociables emitidos por el gobierno son certificados de tesorería, bonos de crédito tributario y los bonos de tesorería. Certificados de tesorería los certificados de tesorería son probablemente el valor negociable más popular; son rendimientos son relativamente bajos debido a su característica de tener un riesgo muy bajo. Estas son obligaciones se venden por postura competitiva y se adjudican al mejor postor; como se expiden al portador, tienen un mercado muy activo para su comercialización. Estos casi siempre se venden con descuentos sobre el valor nominal, el cual se recibe a su vencimiento. Bonos de crédito tributario.- Estos son emisiones que realizan los gobiernos para cubrir los egresos corrientes de la balanza de pagos. Su atractivo se encuentra en que estos son aceptados por los gobiernos como pago parcial o total de los impuestos del año gravable por su valor nominal.
  • 48. Bonos de tesorería.- Los bonos de tesorería tienen vencimientos iniciales de uno a siete años, pero debido a la existencia de un mercado secundario activo constituyen inversiones muy atractivas, ya que una empresa recibe su vencimiento a menos de un año. Emisiones privadas Estos son emitidos por empresas o por los bancos, normalmente estas emisiones tienen rendimientos más altos que las emisiones hechas por el gobierno debido al riesgo que representa invertir en ellos. Los principales valores negociables privados son documentos negociables, certificados de depósitos negociables, cartas de crédito y convenios de readquisición. Documentos negociables El documento negociable es un pagaré a corto plazo, sin garantía emitida por una corporación de alta reputación crediticia. El rendimiento sobre este tipo de valores es más alto que el de cualquier otro tipo de valores. Certificados de depósitos negociables Son instrumentos que evidencian el depósito de una cantidad determinada de dinero por parte de una empresa en un banco comercial. Los montos y vencimientos normalmente se adaptan a las necesidades del inversionista. Cartas de crédito.- las cartas de crédito provienen de transacciones comerciales internacionales. Un importador, para financiar una compra en el exterior, gira contra su banco por un anticipo en efectivo. Cuando el banco lo acepta, el anticipo en efectivo origina un compromiso de cancelar al banco los fondos prestados, con intereses, en un momento determinado. El banco presta el dinero para pagar al exportador en el exterior el valor de las mercancías compradas por el importador. Si el banco que expide el documento no desea retener la aceptación hasta su vencimiento, puede revenderla con descuento a un tercero que a su vez pueda retenerla hasta el vencimiento o revenderla nuevamente. Convenios de readquisición.- un convenio de readquisición no es un valor específico, más bien es un convenio por medio del cual un banco o un comisionista de valores venden valores negociables específicos a una empresa y
  • 49. se compromete a readquirirlos a un precio determinado en una fecha específica. A cambio de la fecha de vencimiento adaptada a la necesidad que ofrece este convenio, el banco o comisionista de valores ofrece al comprador. Al analizar cada uno de estos valores, la empresa debe crear un portafolio que le asegure la liquidez que necesite en un momento determinado, como se vio cada una de esta clase de emisiones tiene sus características propias e innatas de riesgo y rendimiento, las emisiones que realiza el gobierno son las menos riesgosas y por ende sus rendimientos son más bajos, lo contrario sucede con las de tipo privado. Administración de las cuentas por cobrar Las ventas a crédito crean cuentas por cobrar. Hay dos tipos de crédito:  El Crédito Comercial.- Entre las empresas, ocurre cuando una empresa le compra bienes o servicios a otra sin un pago simultáneo. Dichas ventas crean una cuenta por cobrar para el proveedor (vendedor) y una cuenta por pagar para la empresa compradora.  El Crédito Al Consumidor.- O crédito al detalle, se crea cuando una empresa le vende bienes o servicios a un consumidor sin un pago simultáneo. La mayoría de las transacciones de negocios utilizan el crédito comercial. A nivel de ventas al detalle, los mecanismos de pago incluyen efectivo, cheques, créditos extendidos por el detallista y créditos extendidos por un tercero (como MasterCard, Visa o American Express). El empleo del crédito comercial y del crédito para el consumidor es tan común que tendemos a darlo por sentado. Si usted pregunta por qué las empresas otorgan crédito, los gerentes a menudo responden que lo deben hacer porque los competidores lo hacen. Aunque esto es cierto, esta respuesta es simplista y no aborda las razones fundamentales para el empleo tan extenso del crédito. ¿Por qué es tan común el crédito? El crédito comercial efectivamente es un préstamo de una empresa a otra. Pero es un préstamo que está vinculado a una compra, como las ofertas de "financiamiento especial". El producto y el préstamo (crédito) están agrupados.
  • 50. ¿Por qué ocurre esta agrupación? Una respuesta es que la agrupación controla los costos financieros de contratación que se crean debido a las imperfecciones del mercado. Al utilizar el crédito comercial, ambos lados de la transacción deben ser capaces de reducir el costo o el riesgo de hacer negocios. A continuación, algunas consideraciones específicas del mercado.  1. Intermediación financiera.- Por lo general, la tasa de interés de un préstamo de crédito comercial beneficia a ambos socios. Es más baja que las tasas alternativas de los préstamos al cliente, pero es más alta que las tasas de inversión a corto plazo disponibles para el proveedor. Una transacción exitosa hace que el proveedor sea un "banco" conveniente y económico para el cliente y hace que el cliente sea una inversión confiable a corto plazo para el proveedor.  2. Garantía. Los proveedores saben cómo manejar los bienes como una garantía mejor que otros prestadores, tales como los bancos. Cuando la garantía se recupera después de un incumplimiento en el pago, la garantía es más valiosa en manos de un proveedor, quien tiene experiencia en la producción, el mantenimiento y la venta de esa garantía.  3. Costos de la información.- Un proveedor quizás ya posea la información necesaria para evaluar 1a posición de crédito del cliente. Una empresa acumula información importante acerca de sus clientes durante sus relaciones de negocios normales. Esta misma información puede ser una base suficiente sobre la cual tomar decisiones acerca de otorgar un crédito. Si un banco quiere hacerle un préstamo a ese mismo cliente, la decisión de otorgarle el crédito implica ciertos costos, los cuales le dan a un proveedor una ventaja de costos en comparación con un banco.  4. Información sobre la calidad del producto.- Por lo común, un proveedor tiene mejor información que un cliente acerca de la calidad de sus productos. Si un proveedor está dispuesto a concederles un crédito a los clientes que compran sus productos, esta es una señal positiva acerca de la calidad del producto. El crédito puede proporcionar una garantía exigible económica de la calidad del producto. Si el producto es de una calidad aceptable, el cliente paga el crédito oportunamente. Si el producto es de mala calidad, el cliente lo devuelve y se rehúsa a pagar.
  • 51. Por supuesto, un proveedor puede ofrecer una garantía de la calidad del producto, pero esto puede ser costoso y llevarse mucho tiempo para que el cliente la exija, si ya ha hecho el pago. (En el caso de un proveedor de buena reputación que respeta todas las garantías, la extensión del crédito contribuye muy poco como serial de la calidad del producto.)  5. Robo de los empleados.- Las compañías tratan de protegerse de los robos de los empleados de diferentes maneras. Una de ellas es separar a los empleados que autorizan las transacciones, los que físicamente manejan los productos, y los que manejan los pagos. Esta segregación de las obligaciones hace que a los empleados deshonestos les resulte más difícil robar mercancía o dinero sin ser sorprendidos. El crédito comercial ayuda a separar las diversas funciones.  6. Pasos en el proceso de distribución.- Si un proveedor le vende a un cliente, pero los bienes deben pasa por las manos de transportistas (por ferrocarril, camión, barco o avión), entonces simplemente no resulta práctico intercambiar pagos en cada paso del proceso de distribución. Al otorgar un crédito a comprador final, el mecanismo de los pagos prescinde de todos los agentes en el proceso de distribución, requiriendo solo un pago del comprador final al vendedor original.  7. Conveniencia, seguridad v psicología del comprador.- En ocasiones resulta inconveniente pagar en el momento de hacer la compra. El hecho de llevar una gran cantidad de efectivo aumenta la posibilidad de robo, así como la posibilidad de perder o extraviar el dinero. La conveniencia y la seguridad son importantes tanto para los negocios como para los clientes detallistas, pero la psicología también es importante, especialmente a nivel de ventas al detalle. La mayoría de los detallistas saben que probablemente sus clientes comprarían menos si tuvieran que pagar en efectivo o con un cheque en vez de utilizar el crédito. El "dinero de plástico" no parece ser dinero verdadero. El crédito puede ser una parte importante del área de marketing. Políticas de crédito LA DECISIÓN BÁSICA DE OTORGAR CRÉDITO El análisis básico para las decisiones de otorgar crédito es el mismo que para otras decisiones financieras. El crédito se debe otorgar siempre que la concesión del crédito es una decisión positiva respecto al VPN (valor presente neto).
  • 52. VPN = VP de los flujos de entrada de efectivo futuros – desembolso Para una decisión sencilla de otorgar un crédito, el VPN es En el momento cero, invertimos C en una venta a crédito. La inversión podría ser el costo de los bienes vendidos y de las comisiones de venta. La cantidad de la venta es R, la probabilidad del pago es p y el pago esperado es pR. La probabilidad de pago del cliente se estima subjetivamente, o bien con la ayuda de modelos estadísticos. El pago se espera en el momento t. El rendimiento requerido es r. Si el VPN es negativo, entonces no se debe otorgar el crédito, ya que por supuesto buscamos; que este sea positiva. También podemos calcular una probabilidad de pago de indiferencia (VPN cero), p*. Si un cliente de crédito tiene una probabilidad de pago que excede p*, entonces la concesión de crédito tiene un VPN positivo. Esta probabilidad de pago de indiferencia se encuentra determinando el VPN en la ecuación anterior, igual a cero y resolviendo para p: Ejemplo Boy Scouts of América (BSA) tiene un cliente que quiere comprar $1000 de bienes a crédito. BSA estima que el cliente tiene un 95% de probabilidades de pagar los $1000 en 3 meses y una probabilidad del 5% de un incumplimiento total (no pagar efectivo alguno). Supongamos una inversión del 80% de la cantidad, hecha en el momento de la venta y un rendimiento requerido del 20% del RPA. ¿Cuál es el VPN del otorgamiento del crédito y cuál es la probabilidad de pago de indiferencia? Si utilizamos la ecuación:
  • 53. Este resultado es compatible con el cálculo del VPN, el estimado de BSA de un 95% de probabilidad de pago excede al valor de indiferencia del 83.7% e indica que BSA debe otorgar el crédito. La regla del VPN es el mejor método para evaluar las decisiones de otorgar un crédito. Sino, los cálculos pueden ser bastante complicados. La inversión en la venta no se debe hacer el momento cero. Además, los pagos esperados pueden ocurrir en varios momentos en vez de en un punto en el tiempo. Por ejemplo, con un pago que vence en 30 días, el cliente podría tener un 60% probabilidades de pagar en 30 días, un 30% de probabilidades de pagar en 60 días, un 5% de probabilidad de pagar en 90 días, y un 5% de probabilidades de no pagar nunca. Sin embargo, no importa lo complicada que sea la situación, se debe utilizar la regla del VPN. Decisiones acerca de la política del crédito Decisiones acerca de la política del crédito afectan los ingresos y los costos de una empresa. Por ejemplo consideremos una política de otorgar un crédito más fácilmente. Una política de crédito más liberal debe incrementar el costo de los bienes vendidos, la utilidad bruta, los gastos de la deuda irrecuperable, el costo de llevar cuentas por cobrar adicionales y los costos administrativos. Sin embargo, más liberal podría incrementar o no la utilidad neta. La rentabilidad de una política depende de lo beneficios incrementales y de los costos incrementales. Estos son las utilidades brutas generadas por la política liberal, menos el incremento en los costos, tales como costos de deudas irrecuperables de llevar un incremento en las cuentas por cobrar y costos administrativos. Dependiendo de la industria, la política de crédito puede variar, desde ser crucial, hasta ser irrelevante. Una tienda al detalle puede necesitar una
  • 54. política competitiva para sobrevivir, mientras que un servicio público de electricidad simplemente debe otorgar crédito de acuerdo con las regulaciones del gobierno. Las decisiones acerca de la política de crédito implican todos los aspectos de la administración de cuentas por cobrar. Incluyen:  Elegir los términos del crédito  Determinar los métodos de evaluación  Supervisar las cuentas por cobrar y emprender acciones para un pago  controlar y administrar las funciones de crédito de la empresa. Términos del crédito Los términos de crédito son el contrato entre el proveedor y el cliente de crédito, especificando como utilizara el crédito. Como vendedor, usted ahora esta" ofreciendo esos términos de crédito en vez de Para los términos de crédito 2/10, neto 30, usted está ofreciendo un periodo de crédito total de 30 días a partir de la fecha de facturación, un periodo de descuento de 10 días y un 2% de descuento, si la cuenta se paga durante o antes de que expire el periodo de descuento. La factura es un estado de cuenta por escrito correspondiente a los bienes que se pidió, incluyendo sus precios y las fechas de pago. En otras palabras, la factura es simplemente la cuenta de compras. La fecha de la factura por lo común es la fecha en la cual se envía la mercancía. Cuando una empresa está utilizando una emisión de facturas, la factura que acompaña al envió es una cuenta separada que se debe pagar. Cuando las facturas son numerosas, una compañía puede utilizar facturación del estado de cuenta en vez de la emisión de facturas. Con la facturación del mes de cuenta, todas las ventas del periodo, por ejemplo de un mes, (por las cuales el cliente tan recibe facturas) se reúnen en un solo estado de cuenta y se le envían al cliente como una sola cuenta. Aunque es posible cualquier conjunto de términos, tiende a haber unos cuantos conjuntos de términos que se utilizan en una industria en particular. Estos términos de crédito reflejan las circunstancias específicas que rodean a la industria y a la empresa, así como las condiciones económicas generales. Los términos del crédito también especifican la evidencia de la deuda. La mayoría de las ventas a crédito se hacen sobre la base de una cuenta abierta,
  • 55. lo que significa que los clientes simplemente compran lo que quieren. La factura que firman después de recibir el envío, sirve como evidencia de que recibieron la mercancía y han aceptado una obligación de pago. Los proveedores por lo común establecen un límite de crédito para cada cliente. Es la cantidad máxima total de facturas pendientes de pago que se le permite al cliente. Si las cuentas acumuladas llegan al límite del crédito, se niega un crédito adicional hasta que el cliente hace algún pago o logra que le aumenten el límite de crédito. Los límites de crédito también son una forma eficaz de limitar la cantidad que se puede perder debido a un incumplimiento. En el caso de compras considerables o de clientes no regulares, es posible que se requiera que un cliente firme un pagare. Debido al tiempo, el gasto y el bajo riesgo de incumplimiento, los pagarés no se utilizan para ventas rutinarias. Estándares de crédito y evaluación de crédito Los estándares de crédito son los criterios que se utilizan para otorgar un crédito. Dependen de las variables que determina el VPN de la venta; de la inversión en la venta, de la probabilidad de pago, del rendimiento requerido y del periodo de pago. Una mayor probabilidad de incumplimiento, la demora en los pagos y la necesidad de esfuerzos de cobranza costosos, todo esto reduce el VPN. Fuentes de información de crédito Existen varias fuentes valiosas, internas y externas, de información sobre la capacidad de crédito. Las principales fuentes internas son:  1. Una solicitud de crédito, incluyendo referencias.  2. La historia previa de pagos del solicitante, si antes se le ha otorgado un crédito.  3. La información de los representantes de ventas y de otros empleados. Varias fuentes externas importantes son:  1. Los estados financieros de años recientes.- Estos estados financieros se pueden analizar para obtener ciertas perspectivas de las utilidades del cliente, de su apalancamiento y de su liquidez.
  • 56.  2. Los informes de las agendas de clasificación de crédito.- Estas agendas proporcionan evaluaciones de crédito para miles de empresas y estimados de su solidez general.  3. Los informes de la oficina de crédito.- Estos proporcionan una información real acerca de si las obligaciones financieras de una empresa están vencidas y sin pagar. La información de la oficina de crédito también proporciona datos acerca de cualesquier juicios legales contra la empresa.  4. Los archivos de crédito de asociaciones industriales.- Las asociaciones industriales en ocasiones mantienen archivos de crédito. Las asociaciones industriales y los competidores directos de las personas con frecuencia están dispuestos a compartir la información de crédito acerca de los clientes. Dos enfoques básicos para evaluar una solicitud de crédito son el enfoque del criterio enfoque objetivo. El enfoque del criterio utiliza una variedad de información de crédito, así con un conocimiento y una experiencia específicos, para llegar a una decisión. El enfoque objetivo utiliza limitaciones numéricas o calificaciones a las que se debe llegar para el otorgamiento de crédito. En el enfoque de criterio se utilizan las "cinco C del crédito". La calificación del crédito un ejemplo de un enfoque objetivo. Las cinco C del crédito Las cinco C del crédito son cinco factores generales que los analistas de crédito a menudo consideran cuando toman una decisión de otorgar un crédito.  1. Carácter. El compromiso de cumplir con las obligaciones de crédito. El carácter se puede medir por medio de la historia previa de pagos de quien solicita el crédito.  2. Capacidad. Poder cumplir con las obligaciones de crédito con el ingreso actual. La capacidad se evalúa estudiando el ingreso o los flujos de efectivo en la declaración de ingresos o en la declaración de flujos de efectivo del solicitante.  3. Capital. La capacidad de cumplir con las obligaciones de crédito a partir de los activos existentes, si es necesario. El capital se evalúa estudiando el valor neto del solicitante.
  • 57.  4. Colateral (garantía). La garantía que se puede recuperar en caso de que no se haga el pago. El valor de la garantía depende del costo de la recuperación y del posible valor de reventa.  5. Condiciones. Las condiciones económicas generales o de la industria. Las condiciones externas al negocio del cliente afectan la decisión de otorgarle un crédito. Por ejemplo, las condiciones económicas que están mejorando o que se están deteriorando pueden cambiar las tasas de interno o los riesgos de otorgar un crédito. De la misma manera, las condiciones en una industria en particular pueden afectar la rentabilidad de otorgarle un crédito a una empresa en esa industria. Modelos de calificación sobre la capacidad crediticia La evaluación de la capacidad de una empresa para pagar sus deudas es un juicio complejo, ya que existen muchos factores que pueden afectar la reputación de crédito. Un instrumento que utilizan muchas empresas es la calificación de crédito. La calificación sobre la capacidad crediticia combina varias variables financieras para crear una sola calificación, o índice, que mide la reputación de crédito. Una calificación basada en cuatro variables podría ser S = wiXi + w2X2 + WiX3 + W4X4 = 2X, - 0.3X2 + O.IX3 + O.6X4 Donde X1 = capital de trabajo neto/ventas (expresadas como un porcentaje) X2 = deuda/activos (%) X3 - activos/ventas (%) X4 = margen de utilidad neto (%) Las w son los coeficientes (o medidas) que se multiplican por las X (características financieras) para crear la calificación del crédito total. Los coeficientes positivos para X, X3 y X4 significan que un valor más alto da por resultado una calificación de crédito más alta. El coeficiente negativo para X2 significa que la razón más alta de deuda/activos reduce la calificación del crédito.