SlideShare una empresa de Scribd logo
definición de formulación y evaluación de proyecto
La formulación y la evaluación son dos procesos interdependientes, en
el que uno sirve de marco de referencial para el otro.
A través de la formulación de proyectos se orienta el proceso de
producir y regular la información más adecuada, que permita avanzar
de manera eficaz, en su ejecución.
la evaluación es un proceso de estimación, valorización y revisión
detallada de los logros, a partir de los objetivos propuestos.
Evaluación del proyecto La evaluación de un proyecto es la parte fi-nal
de todo el análisis de factibilidad, si no han existido contratiempos, en
este punto se sabrá que existe un mercado potencial, se habrá
determinado un lugar optimo, se dominara el proceso de producción,
se ha-brá calculado la inversión necesaria para lle-var a cabo el
proyecto. Sin embargo aun a pesar de conocer las utilidades de
proyecto, aun no se habrá demostrado si es económi-camente
rentable.
Clasificación de los proyectos[editar]
1. De acuerdo con el tiempo (horizonte):
• Tiempo de ejecución (puesta en mar-cha).
• Tiempo de aprovechamiento del pro-yecto (a corto, medio o
largo plazo).
2. De acuerdo al sector productivo:
• Agropecuario: dirigido al campo de la producción animal y
vegetal,
• Industriales: comprende toda activi-dad manufacturera,
procesamiento de productos
. • Infraestructura social: todo lo relacio-nado con la comunidad,
la sociedad, atendiendo necesidades insatisfe-chas de la
población,
• Infraestructura económica: aquellos que proporcionan a la
actividad eco-nómica bienes, servicios, insumos que generan
utilidad
. • Servicios: su propósito no es producir bienes materiales, si no
prestar servi-cios de carácter personal, material o técnico.
3 De acuerdo con el tipo de bien:
Bienes intermedios: que son susceptibles a proce-sos de
transformación dentro de un proceso productivo.
Bienes finales: que no son susceptibles de procesos de
transformación, ejemplo de calzado
4. De acuerdo con el destino:
Tipos de proyectos Nivel ejecutor Proyecto de inversión privado Va
dirigido a los individuos directamente, relacionado con el mercado,
busca satisfacer las necesidades del individuo y superar las
expectativas.
Proyecto de inversión publica o social Va dirigido a los individuos de la
comunidad. La motivación es contribuir al beneficio del individuo por
hacer parte de la comunidad quien ofrece servicios o conocimiento.
Preparacion Esta se realiza desde la idea de negocio hasta la
conveniencia o inconvenencia de la inversion.
Implantacion o puesta en marcha Se inicia siempre y cuando se
demues-tre la viabilidad del mismo, alli se hacen las inversiones del
mismo
. Operacion o funcionamiento Se generan ingre-sos por la venta de
bienes o servicios y se incurre en gastos para la produccion de esos
bienes y servicios.
El estudio de mercado es uno de los elementos básicos para los
proyectos, ya que sirve de apoyo para la toma de decisiones, la cual
está encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son
un obstáculo para llevar a cabo el proyecto.
Origen de los proyectos El enfoque que se le da a un proyecto debe ir
en concordancia con la información reco-pilada en los planes de
desarrollo y con las
estrategias de la organización en el cual se va a implementar
Los proyectos se caracterizan porque: ■ Tienen un propósito. ■ Se
deben conocer los antecedentes, su historia, que otros proyectos
existen en otros lugares y cómo se llevaron a cabo. ■ Se hace un
análisis de la realidad externa, como afecta el entorno social, cultural,
económico y político. ■ Implica recursos, tiempo, costos. ■ Requieren
una unidad ejecutora. ■ El personal asignado requiere de habili-dades
para desarrollar tareas especializa-das.
Importancia
es un instrumento de decisión que proporciona criterios para decidir
hacia cuales sectores en pugna debe asignarse los recursos escasos
así como su cuantía y oportunidad. Al inversionista privado le
proporciona información que le permite jerarquizar sus oportunidades
de inversión según el rendimiento esperado y el riesgo asociado.
mejorar la efectividad de las inversiones públicas y privadas, con el
consecuente incremento de los bienes y servicios demandados por la
población así como el esperado mejoramiento de sus condiciones de
vida.
¿Cuáles son los beneficios de los proyectos?
Beneficios de la gestión de proyectos
 Una planificación más definida de los proyectos mejora la
colaboración del equipo. ...
 Define los roles de cada participante. ...
 Los objetivos bien definidos mejoran la eficiencia del equipo. ...
 Un plan de comunicación preciso mantiene a los equipos alineados.
Finalidad
proporciona criterios para decidir hacia cuales sectores en pugna
debe asignarse los recursos escasos así como su cuantía y
oportunidad.
proposito
su objetivo, determinar si la ejecución del proyecto es conveniente
para quien lo lleve a cabo.
¿Cuál es la importancia de la evaluación de un proyecto?
La evaluación de proyectos es un proceso clave dentro de la
planificación de cualquier programa. La evaluación de proyectos te
ayuda a encontrar problemas en la ejecución de tu planificación.
Ofrece información certera y objetiva sobre el rendimiento de la
planificación.
Tipos de evaluación de proyectos
Estudio de mercado
Se lleva a cabo mediante encuestas a una segmentación de tu público
objetivo y el análisis detallado de los resultados y fracasos de la
competencia.
Evaluación económica
Lo realizas mediante el establecimiento de los valores de las
inversiones, los gastos y costos totales, así como los ingresos por
proyecto.
Evaluación financiera
Valor presente neto (VPN) = Flujo de efectivo / (1+ tasa de
descuento) ^ número de periodos.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
La Tasa Interna de Retorno busca encontrar la tasa de interés o
retorno de una inversión, mediante ensayo y error. Sin una fórmula
definida, para encontrar la que más se adapte a las condiciones
necesarias para iniciar el proyecto.
Método de período de recuperación (PR)
Se calcula mediante la suma de los flujos de caja hasta que sean
iguales al desembolso inicial de la inversión.
Retorno de la Inversión (ROI)
El Retorno de la Inversión es un método usado para calcular la
rentabilidad de las inversiones realizadas, mediante la medición de los
rendimientos. Aquí no se tiene en cuenta el tiempo.
Su fórmula es:
ROI = (Beneficio – Inversión) / Inversión x 100
ROI descontado
se calcula actualizando los flujos de los fondos futuros con el valor
actual en tiempo presente. Para esto debes utilizar una tasa de
descuento.
Evaluación social
se valoran todos los beneficios y costos, respecto al aumento del
bienestar social que le llevarás a tu comunidad.
Tu proyecto estaría impactando tanto positiva como negativamente.
Eso es parte de la evaluación en este nivel.
Evaluación de riesgo
La evaluación de riesgo de tu proyecto analiza sistemáticamente los
peligros significativos, de tal forma que puedas reducir las pérdidas en
caso tal de manifestarse la amenaza.
etapas
Definición del proyecto
Como primer paso, debes definir de qué se trata tu proyecto.
Empieza por hablar sobre la problemática que estás abordando y
cómo tu proyecto la resuelve.
Detalla los objetivos, así como el tiempo que requerirá llevar a cabo
cada uno.
Proyectar ingresos y costos
Con un sondeo del mercado y su comportamiento, podrás establecer
la proyección económica de tu proyecto:
Estimar flujos de caja libre
Para estimar los flujos de caja libre debes calcularlo con la siguiente
fórmula:
Flujo de Caja de Libre = Beneficio Neto + Amortización – Inversión
en Activos Fijos – Inversión en Necesidades Operativas en
Fondos
Estimar el flujo de caja libre te permite analizar cuánto vale tu empresa
para tus inversionistas.
Estimar la tasa de descuento
La tasa de descuento es un tipo de interés que establece el valor del
capital en el presente, respecto al dinero que se recibirá en el futuro.
Utiliza esta fórmula para determinar tu tasa de descuento:
Tasa de Descuento = Interés / (1+Interés)
Calcular VAN, TIR y retorno de la inversión
son otras cifras indispensables que tendrán el foco de atención de tus
inversionistas, ya que todas miden la rentabilidad de tu proyecto.
Análisis del riesgo
debes identificar los contratiempos que puedan parar directamente tu
proyecto. Localiza la probabilidad y el impacto, elabora el plan de
gestión de riesgo, evalúa el riesgo a lo largo del proyecto y asegúrate
de realizar los cambios necesarios para adaptar tu proyecto y negocio
a los riesgos.
Valorar el proyecto
Establece el nivel de alcance de tu proyecto, los resultados y la labor
que debes realizar para lograrlo. Así como su presupuesto,
Qué es la pre factibilidad de un proyecto?
no es más que un análisis preliminar de una idea ya establecida para
poder determinar si para el equipo de personas responsable es viable
y, así, convertirla en un respectivo proyecto.
la prefactibilidad de un proyecto no es más que un análisis preliminar
de una idea ya establecida para poder determinar si para el equipo de
personas responsable es viable y, así, convertirla en un respectivo
proyecto.
factibilidad no es más que el estudio que hace una empresa para
determinar la oportunidad de desarrollar y ejecutar un proyecto que se
espera implementar, es decir, le permite a la empresa saber si este
negocio o proyecto que desea llevar a cabo les pueda resultar a favor
o desfavorable.
El diagn�stico se entiende como un proceso permanente y como
conclusi�n. Como proceso debe ser sistem�tico, intencional y se
inicia con un conocimiento de una realidad, sus caracter�sticas,
fortalezas y debilidades e incluye la construcci�n de un nuevo
conocimiento y de formas de intervenci�n para esa realidad con el
objetivo de mejorarlas.
procesos
Estos responden a un estudio
previo de las ventajas y desventajas asociadas a su
implementación, la prefundida con que se realice
dependerá de lo que aconseje cada proyecto en
particular.
LOS ESTUDIOS DE MERCADO
Los estudios del mercado son mas que el análisis
y determinación de la oferta y la demanda o de los precios
del proyecto;
Indicadores para evaluar un proyecto
 Alcance. El alcance son los resultados previstos de un proyecto y la
labor que debe realizarse para lograr esos resultados. ...
 Presupuesto. El presupuesto es lo que costará tu proyecto. ...
 Logro de los objetivos de negocio. ...
 La satisfacción del cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de-elaboración-de-chocolate
Proceso de-elaboración-de-chocolateProceso de-elaboración-de-chocolate
Proceso de-elaboración-de-chocolate
IPN
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaJhonás A. Vega
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
ragurtol
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
Yogurt Mix
Yogurt MixYogurt Mix
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras DapaTrabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
jvidalh1981
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Jhonás A. Vega
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuateperezrochin
 
Plan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicoholPlan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicohol
dalinha66
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
Gustavo Agudelo
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOGITA
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
Alexander Colmenares
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
wapg16
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de-elaboración-de-chocolate
Proceso de-elaboración-de-chocolateProceso de-elaboración-de-chocolate
Proceso de-elaboración-de-chocolate
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Mermeladas de fruta
Mermeladas de frutaMermeladas de fruta
Mermeladas de fruta
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
 
Yogurt Mix
Yogurt MixYogurt Mix
Yogurt Mix
 
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras DapaTrabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
 
Elaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caserosElaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caseros
 
Proyecto cacahuate
Proyecto cacahuateProyecto cacahuate
Proyecto cacahuate
 
Plan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicoholPlan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicohol
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 

Similar a definición de formulación y evaluación de proyecto.docx

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdfEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
kristhelfreiremaza
 
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
Arielplutarcocardoso
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
Lucii Florez
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
diegogamez6
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
willmaticona
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
DanielaPineda70
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectosVeronika Mean
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoPiloo Rooman
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionArale Einstein Jonestown
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosMhiilheey Sphliit
 
Diseño de productos periodísticos para la prensa.
Diseño de productos periodísticos para la prensa.Diseño de productos periodísticos para la prensa.
Diseño de productos periodísticos para la prensa.
Abel Suing
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
IUTAJS
 

Similar a definición de formulación y evaluación de proyecto.docx (20)

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdfEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
 
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Finante
FinanteFinante
Finante
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
 
Diseño de productos periodísticos para la prensa.
Diseño de productos periodísticos para la prensa.Diseño de productos periodísticos para la prensa.
Diseño de productos periodísticos para la prensa.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

definición de formulación y evaluación de proyecto.docx

  • 1. definición de formulación y evaluación de proyecto La formulación y la evaluación son dos procesos interdependientes, en el que uno sirve de marco de referencial para el otro. A través de la formulación de proyectos se orienta el proceso de producir y regular la información más adecuada, que permita avanzar de manera eficaz, en su ejecución. la evaluación es un proceso de estimación, valorización y revisión detallada de los logros, a partir de los objetivos propuestos. Evaluación del proyecto La evaluación de un proyecto es la parte fi-nal de todo el análisis de factibilidad, si no han existido contratiempos, en este punto se sabrá que existe un mercado potencial, se habrá determinado un lugar optimo, se dominara el proceso de producción, se ha-brá calculado la inversión necesaria para lle-var a cabo el proyecto. Sin embargo aun a pesar de conocer las utilidades de proyecto, aun no se habrá demostrado si es económi-camente rentable. Clasificación de los proyectos[editar] 1. De acuerdo con el tiempo (horizonte): • Tiempo de ejecución (puesta en mar-cha). • Tiempo de aprovechamiento del pro-yecto (a corto, medio o largo plazo). 2. De acuerdo al sector productivo: • Agropecuario: dirigido al campo de la producción animal y vegetal, • Industriales: comprende toda activi-dad manufacturera, procesamiento de productos
  • 2. . • Infraestructura social: todo lo relacio-nado con la comunidad, la sociedad, atendiendo necesidades insatisfe-chas de la población, • Infraestructura económica: aquellos que proporcionan a la actividad eco-nómica bienes, servicios, insumos que generan utilidad . • Servicios: su propósito no es producir bienes materiales, si no prestar servi-cios de carácter personal, material o técnico. 3 De acuerdo con el tipo de bien: Bienes intermedios: que son susceptibles a proce-sos de transformación dentro de un proceso productivo. Bienes finales: que no son susceptibles de procesos de transformación, ejemplo de calzado 4. De acuerdo con el destino: Tipos de proyectos Nivel ejecutor Proyecto de inversión privado Va dirigido a los individuos directamente, relacionado con el mercado, busca satisfacer las necesidades del individuo y superar las expectativas. Proyecto de inversión publica o social Va dirigido a los individuos de la comunidad. La motivación es contribuir al beneficio del individuo por hacer parte de la comunidad quien ofrece servicios o conocimiento. Preparacion Esta se realiza desde la idea de negocio hasta la conveniencia o inconvenencia de la inversion. Implantacion o puesta en marcha Se inicia siempre y cuando se demues-tre la viabilidad del mismo, alli se hacen las inversiones del mismo
  • 3. . Operacion o funcionamiento Se generan ingre-sos por la venta de bienes o servicios y se incurre en gastos para la produccion de esos bienes y servicios. El estudio de mercado es uno de los elementos básicos para los proyectos, ya que sirve de apoyo para la toma de decisiones, la cual está encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto. Origen de los proyectos El enfoque que se le da a un proyecto debe ir en concordancia con la información reco-pilada en los planes de desarrollo y con las estrategias de la organización en el cual se va a implementar Los proyectos se caracterizan porque: ■ Tienen un propósito. ■ Se deben conocer los antecedentes, su historia, que otros proyectos existen en otros lugares y cómo se llevaron a cabo. ■ Se hace un análisis de la realidad externa, como afecta el entorno social, cultural, económico y político. ■ Implica recursos, tiempo, costos. ■ Requieren una unidad ejecutora. ■ El personal asignado requiere de habili-dades para desarrollar tareas especializa-das. Importancia es un instrumento de decisión que proporciona criterios para decidir hacia cuales sectores en pugna debe asignarse los recursos escasos así como su cuantía y oportunidad. Al inversionista privado le
  • 4. proporciona información que le permite jerarquizar sus oportunidades de inversión según el rendimiento esperado y el riesgo asociado. mejorar la efectividad de las inversiones públicas y privadas, con el consecuente incremento de los bienes y servicios demandados por la población así como el esperado mejoramiento de sus condiciones de vida. ¿Cuáles son los beneficios de los proyectos? Beneficios de la gestión de proyectos  Una planificación más definida de los proyectos mejora la colaboración del equipo. ...  Define los roles de cada participante. ...  Los objetivos bien definidos mejoran la eficiencia del equipo. ...  Un plan de comunicación preciso mantiene a los equipos alineados. Finalidad proporciona criterios para decidir hacia cuales sectores en pugna debe asignarse los recursos escasos así como su cuantía y oportunidad. proposito su objetivo, determinar si la ejecución del proyecto es conveniente para quien lo lleve a cabo.
  • 5. ¿Cuál es la importancia de la evaluación de un proyecto? La evaluación de proyectos es un proceso clave dentro de la planificación de cualquier programa. La evaluación de proyectos te ayuda a encontrar problemas en la ejecución de tu planificación. Ofrece información certera y objetiva sobre el rendimiento de la planificación. Tipos de evaluación de proyectos Estudio de mercado Se lleva a cabo mediante encuestas a una segmentación de tu público objetivo y el análisis detallado de los resultados y fracasos de la competencia. Evaluación económica Lo realizas mediante el establecimiento de los valores de las inversiones, los gastos y costos totales, así como los ingresos por proyecto. Evaluación financiera Valor presente neto (VPN) = Flujo de efectivo / (1+ tasa de descuento) ^ número de periodos. Tasa Interna de Retorno (TIR) La Tasa Interna de Retorno busca encontrar la tasa de interés o retorno de una inversión, mediante ensayo y error. Sin una fórmula definida, para encontrar la que más se adapte a las condiciones necesarias para iniciar el proyecto.
  • 6. Método de período de recuperación (PR) Se calcula mediante la suma de los flujos de caja hasta que sean iguales al desembolso inicial de la inversión. Retorno de la Inversión (ROI) El Retorno de la Inversión es un método usado para calcular la rentabilidad de las inversiones realizadas, mediante la medición de los rendimientos. Aquí no se tiene en cuenta el tiempo. Su fórmula es: ROI = (Beneficio – Inversión) / Inversión x 100 ROI descontado se calcula actualizando los flujos de los fondos futuros con el valor actual en tiempo presente. Para esto debes utilizar una tasa de descuento. Evaluación social se valoran todos los beneficios y costos, respecto al aumento del bienestar social que le llevarás a tu comunidad. Tu proyecto estaría impactando tanto positiva como negativamente. Eso es parte de la evaluación en este nivel. Evaluación de riesgo La evaluación de riesgo de tu proyecto analiza sistemáticamente los peligros significativos, de tal forma que puedas reducir las pérdidas en caso tal de manifestarse la amenaza. etapas Definición del proyecto Como primer paso, debes definir de qué se trata tu proyecto.
  • 7. Empieza por hablar sobre la problemática que estás abordando y cómo tu proyecto la resuelve. Detalla los objetivos, así como el tiempo que requerirá llevar a cabo cada uno. Proyectar ingresos y costos Con un sondeo del mercado y su comportamiento, podrás establecer la proyección económica de tu proyecto: Estimar flujos de caja libre Para estimar los flujos de caja libre debes calcularlo con la siguiente fórmula: Flujo de Caja de Libre = Beneficio Neto + Amortización – Inversión en Activos Fijos – Inversión en Necesidades Operativas en Fondos Estimar el flujo de caja libre te permite analizar cuánto vale tu empresa para tus inversionistas. Estimar la tasa de descuento La tasa de descuento es un tipo de interés que establece el valor del capital en el presente, respecto al dinero que se recibirá en el futuro. Utiliza esta fórmula para determinar tu tasa de descuento: Tasa de Descuento = Interés / (1+Interés) Calcular VAN, TIR y retorno de la inversión son otras cifras indispensables que tendrán el foco de atención de tus inversionistas, ya que todas miden la rentabilidad de tu proyecto. Análisis del riesgo debes identificar los contratiempos que puedan parar directamente tu proyecto. Localiza la probabilidad y el impacto, elabora el plan de
  • 8. gestión de riesgo, evalúa el riesgo a lo largo del proyecto y asegúrate de realizar los cambios necesarios para adaptar tu proyecto y negocio a los riesgos. Valorar el proyecto Establece el nivel de alcance de tu proyecto, los resultados y la labor que debes realizar para lograrlo. Así como su presupuesto, Qué es la pre factibilidad de un proyecto? no es más que un análisis preliminar de una idea ya establecida para poder determinar si para el equipo de personas responsable es viable y, así, convertirla en un respectivo proyecto. la prefactibilidad de un proyecto no es más que un análisis preliminar de una idea ya establecida para poder determinar si para el equipo de personas responsable es viable y, así, convertirla en un respectivo proyecto. factibilidad no es más que el estudio que hace una empresa para determinar la oportunidad de desarrollar y ejecutar un proyecto que se espera implementar, es decir, le permite a la empresa saber si este negocio o proyecto que desea llevar a cabo les pueda resultar a favor o desfavorable. El diagn�stico se entiende como un proceso permanente y como conclusi�n. Como proceso debe ser sistem�tico, intencional y se inicia con un conocimiento de una realidad, sus caracter�sticas, fortalezas y debilidades e incluye la construcci�n de un nuevo conocimiento y de formas de intervenci�n para esa realidad con el objetivo de mejorarlas. procesos Estos responden a un estudio previo de las ventajas y desventajas asociadas a su implementación, la prefundida con que se realice dependerá de lo que aconseje cada proyecto en particular.
  • 9. LOS ESTUDIOS DE MERCADO Los estudios del mercado son mas que el análisis y determinación de la oferta y la demanda o de los precios del proyecto; Indicadores para evaluar un proyecto  Alcance. El alcance son los resultados previstos de un proyecto y la labor que debe realizarse para lograr esos resultados. ...  Presupuesto. El presupuesto es lo que costará tu proyecto. ...  Logro de los objetivos de negocio. ...  La satisfacción del cliente.