SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Evaluación EC1002
Guía de Evaluación
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Inicio
Interesado/In
teresada
asiste al
Centro de
Evaluación
Aplicación de
autodiag-
nóstico
Entrega
derechosy
obligaciones
de los usuarios
Llenado de
ficha de
registro
¿autodiag-
nóstico es
favorable?
Realización del Proceso de
Evaluación:
1. Preparar la evaluación
de la competenciadel
candidato.
2. Recopilar las evidencias
de la competenciadel
candidato.
3. Emitirel juicio de la
competenciadel
candidato.
4. Presentar los resultados
de la evaluaciónde
competenciadel
candidato.
¿ juicio de
competen-cia
es “competen-
te”?
Actividades Previas al Proceso de Evaluación
Incorporarsea
un curso de
capacitación
Dictaminación
¿dictamen
proceden-
te?
Si
No
Si
No
Si
No
Gestión del
certificado
Revisión de la
solicitud para
la emisión del
certificado
Emisión del
certificado
Envío de
certificado a
la ECE/OC
Envío de
certificado al
candidato
Término
ACTIVIDADES
PREVIAS
Y
PROCESO
DE
EVALUACIÓN
(CENTRO
DE
EVALUACIÓN)
DICTAMINACIÓN
(ECE/OC)
EMISIÓN
DE
CERTIFICADO
(CONOCER)
INTERESADO/INTERESADA
CANDIDATO/CANDIDATA
Acusa de
recibido del
certificado de
competencia
laboral
Esquema General de Evaluación
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
El estándar de competencia laboral EC1002 Sirve como referente para la
evaluación y certificación de las personas que realicen las funciones para
gestionar la vinculación en la formación dual, en la cual tienen que tener las
habilidades, conocimientos y actitudes para promover la formación dual en la
comunidad educativa, el seguimiento de los procesos de implementación de
los programas de formación.
Sirve como referente para el desarrollo de programas de capacitación y de
formación basados en Estándares de Competencia (EC).
El EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere
por disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para
certificarse en este EC no deberá ser requisito el poseer dicho documento
académico.
Propósito y descripción del EC
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
• Para demostrar la competencia en este EC, se recomienda que se lleve a cabo
en el lugar de trabajo y durante su jornada laboral; sin embargo, pudiera
realizarse de forma simulada si el área de evaluación cuenta con los
materiales, insumos, e infraestructura, para llevar a cabo el desarrollo de
todos los criterios de evaluación referidos en el EC.
Recomendaciones para la evaluación
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
▪ Aula u oficina para la exposición en la promoción, implementación y
seguimiento de los programas de formación dual.
▪ Fuentes y herramientas descritas en los productos de cada elemento de
competencia.
▪ Equipo de cómputo y telefónico para el proceso de evaluación.
▪ Información técnica como los acuerdos y metodologías y criterios de la
fonación dual y de soporte documental formación dual, como son formatos y
documentos de difusión.
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
Requerimientos para la evaluación
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Proceso de evaluación paso a paso
EC1002 Gestión de la vinculación
en la formación dual
Proceso de evaluación paso a paso
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
El candidato deberá presentar el día de la evaluación los siguientes documentos ya elaborados
que le servirán de apoyo para su proceso de evaluación, mencionados en el EC1002, que son los
siguientes:
• Programa de educación dual
• Acuerdo 02/02/2022 de referencia
• Presentación para la difusión de la formación dual perfilada al tipo de
público que defina (alumno, padres, empresa)
• Presentación de las estrategias
• Documentos para recabar la información de la operación de la
formación dual con los responsables de las áreas involucradas de los
planteles
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
Requerimientos para la evaluación
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
El evaluador deberá tener ya revisados e impresos los instrumentos de evaluación que nos permiten generar las
evidencias suficientes para determinar la competencia del candidato, en ellos se deberán revisar previamente
los siguientes apartados con el fin de conocer más certeramente lo que se va a evaluar.
• Instrucciones para el evaluador, sirven para que el evaluador prepare la evaluación indicando
documentos, infraestructura, tipos de instrumentos a utilizar, etc. Todo esto con la finalidad de tener un
proceso de evaluación sin contratiempos.
• Instrucciones para el candidato, son las indicaciones que se dan al candidato para que este sepa las
condiciones o tareas que debe seguir para demostrar sus desempeños, generación de productos y
contestar más acertadamente las evidencias de producto.
• Guías de observación, sirven para valorar los desempeños de forma directa.
• Listas de cotejos, sirven para valorar los productos que normalmente se generar durante el desempeño.
• Cuestionario, es una herramienta que permite demostrar los conocimientos básicos de la función que se
evalúa.
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
Requerimientos para la evaluación
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Generación de Evidencias
EC1002 Gestión de la vinculación
en la formación dual
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
D1E1 primer desempeño solicitado tanto en el EC1002
como en su instrumento “Guía de observación 1” de
evaluación, se generará un video en dónde se
demuestre cada uno de los puntos mencionados (un
solo video), se requerirá presentación soporte.
El video deberá tener un tiempo entre 5 minutos
(editado) y 15 en tiempo corrido y deberá integrarse
en la presentación correspondiente.
1
Evidencia
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
D1E1 Difundir la formación dual en la comunidad educativa:
• Mencionando los elementos característicos de la formación dual
• Describiendo las etapas para la implementación de la formación dual
• Explicando los requisitos de los contextos de aprendizaje y actores involucrados
• Mencionando los beneficios y el alcance de la formación dual
• Describiendo la oferta educativa del plantel
• Mencionando las estrategias para cursar el plan de estudios en la institución educativa
• Mencionando los beneficios de la evaluación y certificación de competencias
❑ Se valorará la Amabilidad durante la ejecución de este desempeño
Desempeño
Elemento 1 de 3 Promover programas de formación dual en la comunidad educativa
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P1E1 El soporte documental de la difusión integrado:
• Contiene la presentación de la formación dual
• Incluye las listas de asistencia del evento realizado
P1E1, P2E1 Con base en el desempeño anterior se
deberán generar las evidencias de producto
correspondientes, mediante la “Lista de Cotejo 1”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
2,3
Evidencias
Productos
Elemento 1 de 3 Promover programas de formación dual en la comunidad educativa
Presentación del programa de
formación dual
Lista de asistencia
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P2E1 El dictamen de plan de rotación de puestos elaborado:
• Contiene el nombre de la carrera
• Incluye el nombre del plantel
• Contiene el porcentaje del plan de rotación
• Incluye el nombre de la empresa
• Incluye las firmas de validación de la institución y la empresa
P1E1, P2E1 Con base en el desempeño anterior se
deberán generar las evidencias de producto
correspondientes, mediante la “Lista de Cotejo 1”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
2,3
Evidencias
Productos
Elemento 1 de 3 Promover programas de formación dual en la comunidad educativa
Formato del programa de formación dual
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P1E2 La convocatoria de preselección de los alumnos verificada:
• Contiene el objetivo
• Contiene las carreras participantes
• Contiene la lista de las empresas participantes
• Contiene los requisitos para cursar un programa de formación dual
• Describe las fechas para cubrir las etapas del proceso de preselección
• Contiene el perfil del alumno
• Indica el lugar y fecha de la plática de la sensibilización
• Incluye la evidencia de la convocatoria difundida
❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar
los diferentes procesos para la formación dual.
La convocatoria se puede realizar de manera abierta, ya sea mediante un oficio un cartel o con
los materiales y herramientas que determine el candidato, cumpliendo con los requerimientos
solicitados en el estándar.
P1E2 Se deberá generar la convocatoria de
preselección verificada conteniendo al menos todos los
puntos correspondientes, se validará su cumplimiento
mediante la “Lista de Cotejo 2”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
4
Evidencia
Producto
Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación
de los programas de formación dual
Convocatoria
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P2E2 El listado de los expedientes de los alumnos preseleccionados presentada:
• Contiene el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria
• Incluye la evaluación de las pruebas aplicadas
• Incluye la lista de alumnos preseleccionados para la empresa
• Incluye el reporte/informes sobre la entrevista realizada al alumno
• Contiene el comprobante de asistencia a la plática de sensibilización
❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar
los diferentes procesos para la formación dual.
El formato para el listado de alumnos preseleccionados es abierto, cumpliendo con los
requerimientos solicitados en el estándar.
P2E2 Se presentar el listado de alumnos
preseleccionados conteniendo los puntos mencionados
y valorada con la “Lista de Cotejo 2”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
5
Evidencia
Producto
Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación
de los programas de formación dual
Lista de alumnos
preseleccionados
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P3E2 Los convenios marco y de aprendizaje elaborados:
• Incluye la solicitud de la revisión al área correspondiente
• Incluye el convenio firmado por cada una de las partes
• Incluye la respuesta a la solicitud de revisión
• Incluye la evidencia de envío a cada una de las partes
P3E2 y P4E2 Se presentarán los convenios generados,
así como los planes de rotación de puestos solicitados,
conteniendo los puntos mencionados y valorados con la
“Lista de Cotejo 2”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
6, 7
Evidencias
Productos
Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación
de los programas de formación dual
Solicitud re revisión de convenio
Convenio firmado Evidencia de envío
Respuesta a solicitud
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P3E2 y P4E2 Se presentarán los convenios generados,
así como los planes de rotación de puestos solicitados,
conteniendo los puntos mencionados y valorados con la
“Lista de Cotejo 2”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
P4E2 Los planes de rotación de puestos de aprendizaje revisados:
• Incluyen la información validada por el personal de la institución
• Contiene el dictamen de la validación
❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar
los diferentes procesos para la formación dual durante la generación de estos
productos.
6, 7
Evidencias
Productos
Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación
de los programas de formación dual
Plan de rotación Esquema
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P5E2 Se presentará el plan de formación personalizado
solicitados, conteniendo los puntos mencionados y
valorados con la “Lista de Cotejo 2”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
P5E2 El plan de formación personalizado validado:
• Incluye el plan de rotación de puestos de aprendizaje
• Incluye los horarios académicos de la escuela del plan de formación propedéutica
• Incluye las estrategias para la formación complementaria
• Incluye las estrategias para la formación básica/propedéutica
❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar
los diferentes procesos para la formación dual.
Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación
de los programas de formación dual
8
Evidencia
Producto
Plan de formación
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
D1E3 Establece con la empresa las estrategias de seguimiento:
• Definiendo los períodos de verificación del plan de formación dual en la empresa
• Definiendo los canales de comunicación para el seguimiento
• Definiendo los procesos de intervención en situaciones emergentes
• Definiendo los instrumentos del seguimiento del plan de formación dual de cada una de las
partes
❑ Se valorará la perseverancia en la manera en que demuestra interés permanente por
lograr los resultados del programa de formación dual
D1E3 desempeño solicitado tanto en el EC1002 como
en su instrumento “Guía de observación 2” de
evaluación, se generará un video en dónde se
demuestre cada uno de los puntos mencionados (un
solo video), se requiere un grupo de personas para la
presentación de las estrategias, así como la
presentación soporte.
El video deberá tener un tiempo entre 5 minutos
(editado) y 15 en tiempo corrido y deberá integrarse
en la presentación correspondiente.
9
Evidencia
Desempeño
Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual
Estrategias de seguimiento
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
D2E3 desempeño solicitado en el instrumento “Guía
de observación 3” de evaluación; se generará un video
en dónde se demuestre cada uno de los puntos
mencionados (un solo video), se requiere un grupo de
personas para la presentación de las estrategias, se
requiere tener a la mano los formatos
correspondientes que permitan recabar la información
de la operación de la formación dual con los
responsables de las áreas.
El video deberá tener un tiempo entre 5 minutos
(editado) y 15 en tiempo corrido y deberá integrarse
en la presentación correspondiente.
D2E3 Recaba información de la operación de la formación dual con los
responsables de las áreas involucradas de los planteles:
• Preguntando los avances en la administración y gestión escolar de acuerdo con los
programas establecidos
• Preguntando sobre la formación básica y propedéutica conforme al plan de formación
personalizado
• Preguntando sobre la formación complementaria conforme al plan de formación
personalizado
• Preguntando sobre la formación profesional conforme al plan de formación
personalizado
• Solicitando información del alumno para favorecer la permanencia y conclusión de su
formación
❑ Se valorará la iniciativa en la manera en que ofrece alternativas para llevar a cabo
el seguimiento del programa de formación
10
Evidencia
Desempeño
Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P1E3 Se presentará el reporte de seguimiento validado,
conteniendo los puntos mencionados y valorados con la
“Lista de Cotejo 3”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
P1E3 El reporte cuantitativo de seguimiento validado:
• Incluye el número de alumnos inscritos de acuerdo con el formato establecido por la
institución
• Incluye el número de convenios marco y de aprendizaje formalizados
• Incluye el número de carreras incorporadas
• Incluye el número de empresas
11
Evidencia
Producto
Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual
Reporte cuantitativo
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
P2E3 Se presentará el reporte del estatus del programa
de formación dual, conteniendo los puntos
mencionados y valorados con la “Lista de Cotejo 3”.
Estás evidencias se integrarán al Portafolio
correspondiente.
P2E3 El reporte de estatus del programa de formación dual revisado:
• Contiene las fechas en las que se realizaron las visitas programadas/emergentes
• Contiene el grado de avance del plan de rotación de puestos de aprendizaje
• Incluye los acuerdos de mejoras en la formación dual de la empresa
11
Evidencia
Producto
12
Evidencia
Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual
Estatus del programa
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Secretaría Académica
Integración de evidencias al portafolio EC1002
Al finalizar la evaluación y habiendo generado las evidencias de producto que se solicitan en
la presente guía, éstas se integran al portafolios de evidencias después del apartado “Lista de
evidencias integradas” que se encuentra en el portafolio.
Las evidencias de desempeño se integran en presentación correspondiente que se
proporcionará al Centro de Evaluación, a través de videos cortos (de unos 5 y 10 minutos
máximo), demostrando cada uno de los puntos que se indican tanto en los instrumentos
como en las láminas correspondientes. Esta presentación se anexará al envío de los
portafolios de evidencias por cada candidato.
El portafolio se deberá integrar por completo (ficha de registro, diagnóstico, plan de
evaluación, instrumentos de evaluación aplicados, evidencias, resultado de la evaluación y
encuesta de satisfacción) al final del cierre de la evaluación y entregarlo tanto físicamente
como en formato PDF al Coordinado del CE correspondiente para la gestión de certificados.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resume to Engineer doc PDF
Resume to Engineer doc PDFResume to Engineer doc PDF
Resume to Engineer doc PDFshaju hossain
 
INDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORT
INDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORTINDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORT
INDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORTChun Keat
 
Curriculum 2015 . Paulo Sérgio Garrido
Curriculum 2015 . Paulo Sérgio GarridoCurriculum 2015 . Paulo Sérgio Garrido
Curriculum 2015 . Paulo Sérgio GarridoPaulo S Garrido
 
Structural Engineer Resume
Structural Engineer ResumeStructural Engineer Resume
Structural Engineer ResumeDileep Vb
 
Cv for Draughtsman
Cv for DraughtsmanCv for Draughtsman
Cv for Draughtsman
Muahammad Nadeem Shahzad
 
KKEK3192 Industrial Training Report
KKEK3192 Industrial Training ReportKKEK3192 Industrial Training Report
KKEK3192 Industrial Training ReportBeng Leong Toh
 
Recommendation from the Faculty of Civil Engineering
Recommendation from the Faculty of Civil EngineeringRecommendation from the Faculty of Civil Engineering
Recommendation from the Faculty of Civil Engineering
Milan Prodanović
 
Siwes report original
Siwes report originalSiwes report original
Siwes report original
Brightnyt Pun
 
CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015
CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015
CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015Thanh Truong Van
 
Curriculum.cosme linkedin
Curriculum.cosme linkedinCurriculum.cosme linkedin
Curriculum.cosme linkedin
sarmento Cosme.'.
 
Adeel Ghauri Updated C V TRS (2)
Adeel Ghauri Updated C V   TRS (2)Adeel Ghauri Updated C V   TRS (2)
Adeel Ghauri Updated C V TRS (2)Adeel Ghouri
 
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptxMapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
LorenaMontoya37
 
Cv of civil structural design engineer
Cv of civil structural design engineerCv of civil structural design engineer
Cv of civil structural design engineer
sajeer abdulrazak
 
Resume of Sohail Butt as safety officer
Resume of Sohail Butt as safety officer Resume of Sohail Butt as safety officer
Resume of Sohail Butt as safety officer sohail butt
 
Curriculum 2015
Curriculum 2015Curriculum 2015
Curriculum 2015
Cass Schlögl
 
Modelo curriculum-mais novo2016
Modelo curriculum-mais novo2016Modelo curriculum-mais novo2016
Modelo curriculum-mais novo2016
Rogerio De Lima lima
 
Curriculum vitae cristiana hyvert
Curriculum vitae cristiana hyvertCurriculum vitae cristiana hyvert
Curriculum vitae cristiana hyvertChyvert
 

La actualidad más candente (18)

Resume to Engineer doc PDF
Resume to Engineer doc PDFResume to Engineer doc PDF
Resume to Engineer doc PDF
 
INDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORT
INDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORTINDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORT
INDUSTRIAL_INTERNSHIP_INDUSTRIAL_PROJECT_REPORT
 
Curriculum 2015 . Paulo Sérgio Garrido
Curriculum 2015 . Paulo Sérgio GarridoCurriculum 2015 . Paulo Sérgio Garrido
Curriculum 2015 . Paulo Sérgio Garrido
 
Structural Engineer Resume
Structural Engineer ResumeStructural Engineer Resume
Structural Engineer Resume
 
Cv for Draughtsman
Cv for DraughtsmanCv for Draughtsman
Cv for Draughtsman
 
KKEK3192 Industrial Training Report
KKEK3192 Industrial Training ReportKKEK3192 Industrial Training Report
KKEK3192 Industrial Training Report
 
Recommendation from the Faculty of Civil Engineering
Recommendation from the Faculty of Civil EngineeringRecommendation from the Faculty of Civil Engineering
Recommendation from the Faculty of Civil Engineering
 
Siwes report original
Siwes report originalSiwes report original
Siwes report original
 
CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015
CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015
CV_Truong Van Thanh_Operation Geologist Consultant 2015
 
Curriculum.cosme linkedin
Curriculum.cosme linkedinCurriculum.cosme linkedin
Curriculum.cosme linkedin
 
Adeel Ghauri Updated C V TRS (2)
Adeel Ghauri Updated C V   TRS (2)Adeel Ghauri Updated C V   TRS (2)
Adeel Ghauri Updated C V TRS (2)
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptxMapa de Identificación Unadista Reto 3  -.pptx
Mapa de Identificación Unadista Reto 3 -.pptx
 
Cv of civil structural design engineer
Cv of civil structural design engineerCv of civil structural design engineer
Cv of civil structural design engineer
 
Resume of Sohail Butt as safety officer
Resume of Sohail Butt as safety officer Resume of Sohail Butt as safety officer
Resume of Sohail Butt as safety officer
 
Curriculum 2015
Curriculum 2015Curriculum 2015
Curriculum 2015
 
Modelo curriculum-mais novo2016
Modelo curriculum-mais novo2016Modelo curriculum-mais novo2016
Modelo curriculum-mais novo2016
 
Curriculum vitae cristiana hyvert
Curriculum vitae cristiana hyvertCurriculum vitae cristiana hyvert
Curriculum vitae cristiana hyvert
 

Similar a proceso de evaluación EC1002 (002).pdf

guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdfguia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
jorge635221
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
Sarahí Vidales Félix
 
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
Sub Director Jose Olaya
 
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion
Maximo Romero Aguilar
 
Proceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y AcreditaciónProceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y Acreditación
Giovanni Pinto
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
Libreria E-duca
 
Estándar conocer
Estándar conocerEstándar conocer
Estándar conocer
Alejandro Castilla
 
1.sistema nacional de evaluación
1.sistema nacional de evaluación 1.sistema nacional de evaluación
1.sistema nacional de evaluación
belyroblero
 
5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artes5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artesCentrofusagasuga
 
Evaluación perú
Evaluación perúEvaluación perú
Evaluación perú
Piony Turpo Choquehuanca
 
Centro Evaluador Icatqr
Centro Evaluador IcatqrCentro Evaluador Icatqr
Centro Evaluador Icatqricatchetumal
 
C E N T R O E V A L U A D O R I C A T Q R
C E N T R O  E V A L U A D O R  I C A T Q RC E N T R O  E V A L U A D O R  I C A T Q R
C E N T R O E V A L U A D O R I C A T Q Ricatchetumal
 
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx
Antonio Andrade
 
Evaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning PptEvaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning PptSusana Trabaldo
 
Alberto a. suárez
Alberto a. suárezAlberto a. suárez
Alberto a. suárez
bibliotecars
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
INDUSTRIAL
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
INDUSTRIAL
 
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdfUC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
Universidad Peruana Los Andes
 

Similar a proceso de evaluación EC1002 (002).pdf (20)

guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdfguia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
guia-proceso-evaluacion-EC1002.pdf
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Guia certev 2015
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
 
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion
 
Proceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y AcreditaciónProceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y Acreditación
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
 
Estándar conocer
Estándar conocerEstándar conocer
Estándar conocer
 
1.sistema nacional de evaluación
1.sistema nacional de evaluación 1.sistema nacional de evaluación
1.sistema nacional de evaluación
 
5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artes5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artes
 
Evaluación perú
Evaluación perúEvaluación perú
Evaluación perú
 
Centro Evaluador Icatqr
Centro Evaluador IcatqrCentro Evaluador Icatqr
Centro Evaluador Icatqr
 
C E N T R O E V A L U A D O R I C A T Q R
C E N T R O  E V A L U A D O R  I C A T Q RC E N T R O  E V A L U A D O R  I C A T Q R
C E N T R O E V A L U A D O R I C A T Q R
 
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx
4. Puntos claves del Proceso de acreditación de la calidad.pptx
 
Evaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning PptEvaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
 
Alberto a. suárez
Alberto a. suárezAlberto a. suárez
Alberto a. suárez
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdfUC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

proceso de evaluación EC1002 (002).pdf

  • 1. Proceso de Evaluación EC1002 Guía de Evaluación Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica
  • 2. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Inicio Interesado/In teresada asiste al Centro de Evaluación Aplicación de autodiag- nóstico Entrega derechosy obligaciones de los usuarios Llenado de ficha de registro ¿autodiag- nóstico es favorable? Realización del Proceso de Evaluación: 1. Preparar la evaluación de la competenciadel candidato. 2. Recopilar las evidencias de la competenciadel candidato. 3. Emitirel juicio de la competenciadel candidato. 4. Presentar los resultados de la evaluaciónde competenciadel candidato. ¿ juicio de competen-cia es “competen- te”? Actividades Previas al Proceso de Evaluación Incorporarsea un curso de capacitación Dictaminación ¿dictamen proceden- te? Si No Si No Si No Gestión del certificado Revisión de la solicitud para la emisión del certificado Emisión del certificado Envío de certificado a la ECE/OC Envío de certificado al candidato Término ACTIVIDADES PREVIAS Y PROCESO DE EVALUACIÓN (CENTRO DE EVALUACIÓN) DICTAMINACIÓN (ECE/OC) EMISIÓN DE CERTIFICADO (CONOCER) INTERESADO/INTERESADA CANDIDATO/CANDIDATA Acusa de recibido del certificado de competencia laboral Esquema General de Evaluación
  • 3. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual El estándar de competencia laboral EC1002 Sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen las funciones para gestionar la vinculación en la formación dual, en la cual tienen que tener las habilidades, conocimientos y actitudes para promover la formación dual en la comunidad educativa, el seguimiento de los procesos de implementación de los programas de formación. Sirve como referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en Estándares de Competencia (EC). El EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no deberá ser requisito el poseer dicho documento académico. Propósito y descripción del EC
  • 4. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual • Para demostrar la competencia en este EC, se recomienda que se lleve a cabo en el lugar de trabajo y durante su jornada laboral; sin embargo, pudiera realizarse de forma simulada si el área de evaluación cuenta con los materiales, insumos, e infraestructura, para llevar a cabo el desarrollo de todos los criterios de evaluación referidos en el EC. Recomendaciones para la evaluación
  • 5. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica ▪ Aula u oficina para la exposición en la promoción, implementación y seguimiento de los programas de formación dual. ▪ Fuentes y herramientas descritas en los productos de cada elemento de competencia. ▪ Equipo de cómputo y telefónico para el proceso de evaluación. ▪ Información técnica como los acuerdos y metodologías y criterios de la fonación dual y de soporte documental formación dual, como son formatos y documentos de difusión. Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual Requerimientos para la evaluación
  • 6. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Proceso de evaluación paso a paso EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual Proceso de evaluación paso a paso
  • 7. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica El candidato deberá presentar el día de la evaluación los siguientes documentos ya elaborados que le servirán de apoyo para su proceso de evaluación, mencionados en el EC1002, que son los siguientes: • Programa de educación dual • Acuerdo 02/02/2022 de referencia • Presentación para la difusión de la formación dual perfilada al tipo de público que defina (alumno, padres, empresa) • Presentación de las estrategias • Documentos para recabar la información de la operación de la formación dual con los responsables de las áreas involucradas de los planteles Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual Requerimientos para la evaluación
  • 8. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica El evaluador deberá tener ya revisados e impresos los instrumentos de evaluación que nos permiten generar las evidencias suficientes para determinar la competencia del candidato, en ellos se deberán revisar previamente los siguientes apartados con el fin de conocer más certeramente lo que se va a evaluar. • Instrucciones para el evaluador, sirven para que el evaluador prepare la evaluación indicando documentos, infraestructura, tipos de instrumentos a utilizar, etc. Todo esto con la finalidad de tener un proceso de evaluación sin contratiempos. • Instrucciones para el candidato, son las indicaciones que se dan al candidato para que este sepa las condiciones o tareas que debe seguir para demostrar sus desempeños, generación de productos y contestar más acertadamente las evidencias de producto. • Guías de observación, sirven para valorar los desempeños de forma directa. • Listas de cotejos, sirven para valorar los productos que normalmente se generar durante el desempeño. • Cuestionario, es una herramienta que permite demostrar los conocimientos básicos de la función que se evalúa. Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual Requerimientos para la evaluación
  • 9. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Generación de Evidencias EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual
  • 10. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica D1E1 primer desempeño solicitado tanto en el EC1002 como en su instrumento “Guía de observación 1” de evaluación, se generará un video en dónde se demuestre cada uno de los puntos mencionados (un solo video), se requerirá presentación soporte. El video deberá tener un tiempo entre 5 minutos (editado) y 15 en tiempo corrido y deberá integrarse en la presentación correspondiente. 1 Evidencia Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual D1E1 Difundir la formación dual en la comunidad educativa: • Mencionando los elementos característicos de la formación dual • Describiendo las etapas para la implementación de la formación dual • Explicando los requisitos de los contextos de aprendizaje y actores involucrados • Mencionando los beneficios y el alcance de la formación dual • Describiendo la oferta educativa del plantel • Mencionando las estrategias para cursar el plan de estudios en la institución educativa • Mencionando los beneficios de la evaluación y certificación de competencias ❑ Se valorará la Amabilidad durante la ejecución de este desempeño Desempeño Elemento 1 de 3 Promover programas de formación dual en la comunidad educativa
  • 11. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P1E1 El soporte documental de la difusión integrado: • Contiene la presentación de la formación dual • Incluye las listas de asistencia del evento realizado P1E1, P2E1 Con base en el desempeño anterior se deberán generar las evidencias de producto correspondientes, mediante la “Lista de Cotejo 1”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. 2,3 Evidencias Productos Elemento 1 de 3 Promover programas de formación dual en la comunidad educativa Presentación del programa de formación dual Lista de asistencia
  • 12. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P2E1 El dictamen de plan de rotación de puestos elaborado: • Contiene el nombre de la carrera • Incluye el nombre del plantel • Contiene el porcentaje del plan de rotación • Incluye el nombre de la empresa • Incluye las firmas de validación de la institución y la empresa P1E1, P2E1 Con base en el desempeño anterior se deberán generar las evidencias de producto correspondientes, mediante la “Lista de Cotejo 1”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. 2,3 Evidencias Productos Elemento 1 de 3 Promover programas de formación dual en la comunidad educativa Formato del programa de formación dual
  • 13. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P1E2 La convocatoria de preselección de los alumnos verificada: • Contiene el objetivo • Contiene las carreras participantes • Contiene la lista de las empresas participantes • Contiene los requisitos para cursar un programa de formación dual • Describe las fechas para cubrir las etapas del proceso de preselección • Contiene el perfil del alumno • Indica el lugar y fecha de la plática de la sensibilización • Incluye la evidencia de la convocatoria difundida ❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar los diferentes procesos para la formación dual. La convocatoria se puede realizar de manera abierta, ya sea mediante un oficio un cartel o con los materiales y herramientas que determine el candidato, cumpliendo con los requerimientos solicitados en el estándar. P1E2 Se deberá generar la convocatoria de preselección verificada conteniendo al menos todos los puntos correspondientes, se validará su cumplimiento mediante la “Lista de Cotejo 2”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. 4 Evidencia Producto Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación de los programas de formación dual Convocatoria
  • 14. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P2E2 El listado de los expedientes de los alumnos preseleccionados presentada: • Contiene el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria • Incluye la evaluación de las pruebas aplicadas • Incluye la lista de alumnos preseleccionados para la empresa • Incluye el reporte/informes sobre la entrevista realizada al alumno • Contiene el comprobante de asistencia a la plática de sensibilización ❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar los diferentes procesos para la formación dual. El formato para el listado de alumnos preseleccionados es abierto, cumpliendo con los requerimientos solicitados en el estándar. P2E2 Se presentar el listado de alumnos preseleccionados conteniendo los puntos mencionados y valorada con la “Lista de Cotejo 2”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. 5 Evidencia Producto Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación de los programas de formación dual Lista de alumnos preseleccionados
  • 15. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P3E2 Los convenios marco y de aprendizaje elaborados: • Incluye la solicitud de la revisión al área correspondiente • Incluye el convenio firmado por cada una de las partes • Incluye la respuesta a la solicitud de revisión • Incluye la evidencia de envío a cada una de las partes P3E2 y P4E2 Se presentarán los convenios generados, así como los planes de rotación de puestos solicitados, conteniendo los puntos mencionados y valorados con la “Lista de Cotejo 2”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. 6, 7 Evidencias Productos Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación de los programas de formación dual Solicitud re revisión de convenio Convenio firmado Evidencia de envío Respuesta a solicitud
  • 16. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P3E2 y P4E2 Se presentarán los convenios generados, así como los planes de rotación de puestos solicitados, conteniendo los puntos mencionados y valorados con la “Lista de Cotejo 2”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. P4E2 Los planes de rotación de puestos de aprendizaje revisados: • Incluyen la información validada por el personal de la institución • Contiene el dictamen de la validación ❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar los diferentes procesos para la formación dual durante la generación de estos productos. 6, 7 Evidencias Productos Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación de los programas de formación dual Plan de rotación Esquema
  • 17. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P5E2 Se presentará el plan de formación personalizado solicitados, conteniendo los puntos mencionados y valorados con la “Lista de Cotejo 2”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. P5E2 El plan de formación personalizado validado: • Incluye el plan de rotación de puestos de aprendizaje • Incluye los horarios académicos de la escuela del plan de formación propedéutica • Incluye las estrategias para la formación complementaria • Incluye las estrategias para la formación básica/propedéutica ❑ Se valorará la Cooperación en el momento de trabajar de forma conjunta al realizar los diferentes procesos para la formación dual. Elemento 2 de 3 Verificar el cumplimiento de los procesos de implementación de los programas de formación dual 8 Evidencia Producto Plan de formación
  • 18. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual D1E3 Establece con la empresa las estrategias de seguimiento: • Definiendo los períodos de verificación del plan de formación dual en la empresa • Definiendo los canales de comunicación para el seguimiento • Definiendo los procesos de intervención en situaciones emergentes • Definiendo los instrumentos del seguimiento del plan de formación dual de cada una de las partes ❑ Se valorará la perseverancia en la manera en que demuestra interés permanente por lograr los resultados del programa de formación dual D1E3 desempeño solicitado tanto en el EC1002 como en su instrumento “Guía de observación 2” de evaluación, se generará un video en dónde se demuestre cada uno de los puntos mencionados (un solo video), se requiere un grupo de personas para la presentación de las estrategias, así como la presentación soporte. El video deberá tener un tiempo entre 5 minutos (editado) y 15 en tiempo corrido y deberá integrarse en la presentación correspondiente. 9 Evidencia Desempeño Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual Estrategias de seguimiento
  • 19. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual D2E3 desempeño solicitado en el instrumento “Guía de observación 3” de evaluación; se generará un video en dónde se demuestre cada uno de los puntos mencionados (un solo video), se requiere un grupo de personas para la presentación de las estrategias, se requiere tener a la mano los formatos correspondientes que permitan recabar la información de la operación de la formación dual con los responsables de las áreas. El video deberá tener un tiempo entre 5 minutos (editado) y 15 en tiempo corrido y deberá integrarse en la presentación correspondiente. D2E3 Recaba información de la operación de la formación dual con los responsables de las áreas involucradas de los planteles: • Preguntando los avances en la administración y gestión escolar de acuerdo con los programas establecidos • Preguntando sobre la formación básica y propedéutica conforme al plan de formación personalizado • Preguntando sobre la formación complementaria conforme al plan de formación personalizado • Preguntando sobre la formación profesional conforme al plan de formación personalizado • Solicitando información del alumno para favorecer la permanencia y conclusión de su formación ❑ Se valorará la iniciativa en la manera en que ofrece alternativas para llevar a cabo el seguimiento del programa de formación 10 Evidencia Desempeño Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual
  • 20. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P1E3 Se presentará el reporte de seguimiento validado, conteniendo los puntos mencionados y valorados con la “Lista de Cotejo 3”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. P1E3 El reporte cuantitativo de seguimiento validado: • Incluye el número de alumnos inscritos de acuerdo con el formato establecido por la institución • Incluye el número de convenios marco y de aprendizaje formalizados • Incluye el número de carreras incorporadas • Incluye el número de empresas 11 Evidencia Producto Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual Reporte cuantitativo
  • 21. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Evaluación del EC1002 Gestión de la vinculación en la formación dual P2E3 Se presentará el reporte del estatus del programa de formación dual, conteniendo los puntos mencionados y valorados con la “Lista de Cotejo 3”. Estás evidencias se integrarán al Portafolio correspondiente. P2E3 El reporte de estatus del programa de formación dual revisado: • Contiene las fechas en las que se realizaron las visitas programadas/emergentes • Contiene el grado de avance del plan de rotación de puestos de aprendizaje • Incluye los acuerdos de mejoras en la formación dual de la empresa 11 Evidencia Producto 12 Evidencia Elemento 3 de 3 Definir acciones para los programas de formación dual Estatus del programa
  • 22. Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación Secretaría Académica Integración de evidencias al portafolio EC1002 Al finalizar la evaluación y habiendo generado las evidencias de producto que se solicitan en la presente guía, éstas se integran al portafolios de evidencias después del apartado “Lista de evidencias integradas” que se encuentra en el portafolio. Las evidencias de desempeño se integran en presentación correspondiente que se proporcionará al Centro de Evaluación, a través de videos cortos (de unos 5 y 10 minutos máximo), demostrando cada uno de los puntos que se indican tanto en los instrumentos como en las láminas correspondientes. Esta presentación se anexará al envío de los portafolios de evidencias por cada candidato. El portafolio se deberá integrar por completo (ficha de registro, diagnóstico, plan de evaluación, instrumentos de evaluación aplicados, evidencias, resultado de la evaluación y encuesta de satisfacción) al final del cierre de la evaluación y entregarlo tanto físicamente como en formato PDF al Coordinado del CE correspondiente para la gestión de certificados.