SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Ana de Coro, diciembre 2022
Gerencia de Currículo y Didáctica
Sistemas de control de Calidad.
Unidad Curricular
Sistema de control de calidad
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento Supervisores de Industrias Manufactureras Área ocupacional Supervisores de Industrias Manufactureras
Sub Área Ocupacional Ensamblador, equipos electrónicos. Código de la Unidad Curricular UC3.0000.066
Unidad Curricular Sistema de control de calidad Tipo de Unidad Curricular Específica/Técnica
Total horas de formación 42
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Presencial
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formular y documentar planes de prueba de equipos, probar software y hardware, configurar el software de sistemas operativos como preparación para la realización de
pruebas para verificar que los programas funcionan de acuerdo con los requisitos y necesidades de los usuarios y a los criterios establecidos, aplicar, analizar y exponer los
resultados de las pruebas de aplicaciones a los equipos y formular y ejecutar las políticas, los procedimientos y los guiones de las pruebas a los de sistemas de información y
de computo.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
 Sujeto social protagónico productivo, proveniente de los diferentes ámbitos. Nivel II: Desempeño autónomo
Sinopsis (pertinencia)
El egresado de esta unidad curricular establece programas y normas de productividad y control de calidad del trabajo en la manufactura y ensamblado de equipos eléctricos y
electrónicos e implementar normas y políticas en materia de instalación, modificación y control final de calidad, ensayo, inspección y mantenimiento de acuerdo con los
principios de calidad de la entidades de trabajo, cumpliendo con las normas y leyes de seguridad.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
• Tecnologías libres.
• Investigación-Creatividad-Innovación.
• Trabajo productivo, cooperativo y liberador.
• Valores éticos.
• Desarrollo endógeno.
• Método dialéctico-sistémico.
• Pensamiento complejo, sistémico y dialéctico.
• Seguridad y salud en el trabajo.
• Conocimientos en soporte y mantenimiento en líneas de ensamblaje.
• Manejo de herramientas pedagógicas.
• Conocimiento de los métodos y sistemas de gestión de Calidad
• Conocimiento de las Normas ISO 9001 de Gestión de Calidad.
• Conocimiento de las Normas COVENIN 10013.
• Conocimiento sobre simbología eléctrica y electrónicas según las Normas ISO, DIN,
• IEEE, COVENIN.
• Técnico superior universitario o ingeniero en electricidad o carreras afines.
• Herramientas Estadísticas
• Conocimientos en estructuras de costos.
• Sólidos conocimientos en Técnicas de control de calidad
2
Sistema de control de calidad
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
• Mayor de 16 años.
• Conocimientos básicos de herramientas estadísticas y costos.
• Conocimientos básicos de redacción de informes técnicos.
• Conocimientos básicos en electricidad, matemática y física.
• Conocimientos de electrónica básica.
• Cursar las unidades curriculares básicas necesarias para cumplir con el perfil de
ingreso.
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
Inspecciona centros de producción, transformación, transporte, manipulación, almacenamiento y venta de productos para asegurarse de que tales productos se ajustan a las
reglamentaciones y normas pertinentes; inspecciona los productos terminados o las piezas fabricadas a fin de asegurarse de que sean conformes a las reglamentaciones
vigentes y normas de calidad preestablecidas por la entidad de trabajo.
3
Sistema de control de calidad
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066
1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico
Define lo que es el sistema de control de calidad, su importancia y toma conciencia del valor de su aplicación en todos los aspectos de la producción. 12
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1. Conceptualización de
Sistema de control de Calidad.
1.a. El sistema de control de calidad, es
definido, según los referentes teóricos.
• Observación
sistemática.
• Rúbrica.
• Discusiones guiadas.
• Sistemas de control
de calidad, concepto e
importancia
4
1.b. La importancia control de calidad, es
definida según los criterios establecidos.
4
1.c. La importancia de la aplicación del control
de calidad en todos los aspectos de la
producción, es identificada para aplicarla
conscientemente.
4
Total Horas 12
4
Sistema de control de calidad
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria, para activar y usar
los conocimientos previos, y para generar
expectativas en las y los participantes.
Documentos digitales (Writer) para socializar la
información relativa a sistemas de control de
calidad, enviados a través de correo electrónico.
Discusiones Guiadas. Por medio del intercambio de saberes con
preguntas generadoras, basados en los conocimientos previos
adquiridos en las unidades curriculares anteriores, el estudiante
discernirá lo que es el tener calidad en el producto y la importancia
que esté tiene para el cliente final.
Analogías. A través de ejemplos básicos y cotidianos se presenta al
estudiante las técnicas para mejorar la calidad de cualquier producto
y como estas técnicas se pueden adaptar al proceso de producción de
ensamblaje de productos electrónicos.
Aprendizaje basado en problemas (ABP). Se presenta (vía correo
electrónico) un hipotético problema de control de calidad en la
producción de ensamblaje de equipos electrónicos. Se orienta a las y
los participantes para que, basándose en las Normas de Gestión de
Calidad ISO 9001, procedan a realizar las acciones correctivas y las
presenten en el siguiente encuentro formativo.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Mediante la aplicación de un Plan de Muestreo el estudiante muestra el grado de satisfacción del cliente final con la calidad del producto.
2) Metacognitivas. Distribuidos en grupos los estudiantes deberán construir los Diagramas de Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), revisión del diseño
basado en los modos de fallo (DRBFM) y analizar en equipo qué produjo esos fallos en la calidad del producto.
Organización grupal para la planificación avanzada de la calidad de los productos (APQP). Hacer una ruta de producto en fases: 1 Plan y
definición de Programa para el desarrollo del producto. 2 Diseño y desarrollo del producto. 3 Diseño y desarrollo del proceso. 4 Validación
del producto y proceso. 5 Lanzamiento, retroalimentación, evaluación y acción correctiva.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
El maestro debe ambientar el espacio para que los temas se puedan socializar en cada sesión de encuentro, al ambiente de estudio debe
tener láminas con ejemplos de controles de calidad, a fin de que el estudiante se familiarice con el proceso de control de la calidad en la
entidad de trabajo.
4) Motivacionales: Se presenta un problema de control de calidad en la producción de ensamblaje de equipos electrónicos, basándose en las Normas de
Gestión de Calidad ISO 9001 el estudiante procede a realizar las acciones correctivas, incentivando su deseo por mantener la calidad del
proceso productivo y motivando los deseos por investigar.
5
Sistema de control de calidad
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1. Conceptualización de Sistema de control de Calidad.
Diagnóstica Rubrica de rango Autoevaluación Inicio
Formativa Mapa conceptual Coevaluación Desarrollo
Sumativa Registro descriptivo Heteroevaluación Cierre
6
Sistema de control de calidad
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066
2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico
Explica la organización de la calidad, logrando planificar de manera estratégica los procesos necesarios, para alcanzar los objetivos mediante los
indicadores de control de calidad.
12
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
Organización de la Mejora de
la Calidad.
2.a. Las normas nacionales e internacionales
de calidad son aplicadas de acuerdo a las
definidas por la entidad de trabajo en el
proceso de producción en línea.
• Observación sistemática • Escala de estimación
Analogías.
• Normas de calidad
nacionales e
internacionales,
producción de
equipos electrónicos
y adecuadas prácticas
como indicador de
calidad.
4
2.b. Los nudos críticos en la producción en
línea de equipos electrónicos, son
identificados según los criterios establecidos
por la entidad de trabajo.
5
2.c. Las buenas prácticas laborales y el
cumplimiento de los procesos laborales son
estimuladas como indicador de la calidad.
3
Total Horas 12
7
Sistema de control de calidad
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Discusiones guiadas.
Intercambio informal de ideas, opiniones e
información.
Pizarra.
Se utilizará para ilustrar los contenidos expuestos a lo
largo del encuentro formativo, anotando las preguntas,
los puntos de vista, los enunciados, problemas y
soluciones, fomentando la participación de las y los
participantes y fomentando su interés en el tema.
Servirá para la construcción del mapa mental.
Mapa mental
El facilitador como detonador del proceso de descubrimiento
y procesamiento de la información sobre la organización de la
mejora de la calidad con la construcción guiada de un mapa
mental. Las y los participantes del grupo intercambian
experiencias, ideas, opiniones y conocimientos sobre tópicos
de control de calidad, se fomenta la participación activa de
todo el grupo. El facilitador inicia, estimula, dirige la discusión
y construye con los aportes, el mapa mental en la pizarra,
centrando al grupo en el tema, finalizando con un resumen de
las conclusiones obtenidas con la participación del grupo.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Mediante la aplicación de los procesos de calidad y las normas nacionales e internacionales, lograr la optimización del producto final.
2) Metacognitivas. Distribuidos en grupos los estudiantes y el facilitador deberán construir un mapa mental y analizar los procesos en equipo sobre qué
produce los fallos en la calidad del producto y como se pueden solucionar a través del cumplimiento de las normas de calidad.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
El maestro debe desarrollar y conducir el intercambio de saberes y dotar al ambiente de estudio a fin de que el estudiante se familiarice con
los procesos de calidad.
4) Motivacionales: Las y los participantes construyen conjuntamente con el formador un mapa mental que sea detonante de la asimilación de la importancia de
las normas en el control de calidad, en la vida cotidiana y se fomenta el cambio de actitud mental en relación a la calidad de los procesos
productivos, motivando el investigar como herramienta cognitiva de resolución de nudos críticos.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2. Organización de la Mejora de la Calidad.
Diagnóstica Entrevista Autoevaluación inicio
Formativa Rubrica de rango Coevaluación Desarrollo
Sumativa Registro descriptivo Heteroevaluación Cierre
8
Sistema de control de calidad
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066
3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico
Aplica de forma correcta y consciente, las Normas ISO 9000 para la Gestión de Calidad, mediante el seguimiento y análisis de datos, realizando acciones
correctivas y preventivas, bajo las directrices de la mejora de desempeño. 12
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
Las Normas de la Serie ISO
9000 para la Gestión de la
Calidad.
3.a. Las Normas ISO 9000, son definidas de
acuerdo a los referentes conceptuales.
• Observación sistemática. • Resúmenes • Normas ISO 9000,
definición, proceso e
interpretación.
4
3.b. Los procedimientos de Seguimiento y
medición de procesos, son aplicados según
los criterios establecidos 4
3.c. Los análisis de datos son aplicados para
la toma de acciones, según los criterios
establecidos.
4
Total Horas 12
9
Sistema de control de calidad
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Discursivas y enseñanza.
Utilizando el discurso expositivo-explicativo del
docente y el discurso del docente: entre explicar
y convencer.
Pizarra, imágenes fijas proyectables diapositivas,
murales, mapas, afiches, fotografías para programar
la producción cumpliendo control del proceso.
Disertación programada sobre los componentes del sistema de
gestión de la calidad ISO 90001.
Lluvia de ideas para establecer la implementación de la gestión de
calidad.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Mediante el conocimiento de los sistemas de gestión de calidad, definidos por las normas ISO, el estudiante demuestra el
proceso para conseguir la calidad mínima del producto al menor costo.
2) Metacognitivas. Los estudiantes deberán evidenciar un proceso hipotético en el que se analice la calidad del producto.
3) Estrategia de regulación de recursos: El facilitador deberá influir para que los y las participantes usen el procesador de textos, imágenes, internet en la
investigación de control de calidad.
4) Motivacionales: Reflexionar sobre el uso de los sistemas de control de calidad normados en ISO 9000 y como insertarlos en su vida diaria,
mejorando así la calidad de los procesos de vida del participante.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 3. Las Normas de la Serie ISO 9000 para la Gestión de la Calidad.
Diagnóstica Entrevista Autoevaluación Inicio
Formativa Registro anecdótico Coevaluación Desarrollo
Sumativa Práctica Heteroevaluación Cierre
10
Sistema de control de calidad
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066
4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico
Aplica las Técnicas elementales para la mejora de la calidad, mediante las herramientas de planes de muestreo, planificación y medición de los indicadores
de la satisfacción del cliente.
6
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
Técnicas Elementales para la
Mejora de la Calidad
4.a. Las Técnicas y Herramientas de
Planificación y Control de Calidad, son
definidas según los referentes conceptuales
y teóricos.
• Observación sistemática. • Escala de estimación
Analogías.
• Técnicas para la
mejora de la calidad,
definición, e
identificación.
• Observación
sistemática.
2
4.b. Los Fallos y Efectos (AMFE), son
analizados según los procedimientos
establecidos 2
4.c. Los Diagramas de Gantt son
construidos siguiendo las técnicas de
planificación y control de calidad.
2
Total Horas 6
11
Sistema de control de calidad
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Cuadros C-Q-A, con la finalidad de ayudar a organizar la
información nueva por aprender
Pizarra, libros, fotocopias, periódicos, documentos para
la investigación y profundización acerca del plan de
requerimientos.
Exposición. El maestro-conocedor, desarrolla diferentes
aspectos del conocimiento previo, determina lo que
quieren descubrir los lectores y evalúan lo que
aprendieron de la lectura sobre árbol del producto,
definición construcción, componentes y fundamentos.
Ordenes de suministro, sistemas de control de calidad,
manejo de inventario e indicadores de gestión.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Luego de internalizar los conceptos referentes a las técnicas y herramientas de control de calidad, las y los participantes demuestran los
pasos a considerar antes, durante y posterior al proceso de producción.
2) Metacognitivas. En medio de situaciones simuladas el facilitador busca que las y los participantes construyan e interpreten Diagramas de Gantt como parte
de las técnicas elementales dentro de la planificación del control de la calidad.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las y los participantes, guiados por el facilitador, accederán a internet, para la búsqueda de casos en los cuales el establecimiento de
sistemas de control de calidad, fueron determinantes para los cambios de calidad de productos y satisfacción por los clientes.
4) Motivacionales: El participante al reflexionar sobre los sistemas de control de calidad, los hace parte de su estilo de vida al utilizar las técnicas y herramientas
de control de calidad.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 4. Técnicas Elementales para la Mejora de la Calidad.
Diagnóstica Lista de cotejo Autoevaluación Inicio
Formativa Práctica Coevaluación Desarrollo
Sumativa Sociograma Heteroevaluación Cierre
12
Sistema de control de calidad
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva Código de unidad curricular N° de participantes
Sistemas de control de calidad Presencial UC3.0000.066 20
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Hojas Papel bond 200 Hoja Tipo Carta
Lápiz grafito 20 Unidad HB a 2H
Regla 20 Unidad Graduada de 30 cm.
Marcador de pizarra acrílica 04 Unidad Varios colores
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación productiva
Dimensiones del espacio físico (m²
).
Acceso a Internet Conexión de red Audio
Audio
Video
Si No Si No Si No Si No
X X X X
13
Sistema de control de calidad
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
6 20
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
Qué los y las participantes demuestren conocimientos para poder llevar a cabo, en
las entidades de trabajo, los sistemas de control de calidad de forma que garanticen
la continuidad de los procesos de ensamblaje con calidad y en condiciones óptimas
de seguridad y salud laboral.
Entidades de trabajo, públicas y privadas; donde sea necesario garantizar productos
de calidad conforme a estándares nacionales e internacionales.
14
Sistema de control de calidad
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN
GENERAL
01 Jean Carlos Tablero División de Formación Profesional Licenciado
02 Régulo Erwin Andara Silvestre Unidad de Currículo y Didáctica Licenciado en Educación, Especialista en Talento Humano
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 Mélida Rosa Arteaga Unidad de Currículo y Didáctica Licenciada en Educación
04 Jenifer María Soto Bermúdez Nuevo Modelo de Gestión Licenciada en Educación
05 Soilivi Emilia Molleja Martínez Nuevo Modelo de Gestión Licenciada en Educación
06 Ubaldo Ernesto González Hernández Programa Unidades Móviles Ingeniero
07 Alfredo Abraham Marcos Gómez Colina Nuevo Modelo de Gestión Ingeniero
08 Ángel Rafael Medina Morillo Programa Unidades Móviles Maestro Técnico Productivo
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
09 Miriam Ricarda González Villarroel Asesoría Comunicacional Magister
10 Nilsa del Rosario Mavárez Reyes Planificación Magister
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Dellanira Gonzales Rosario Dellanira Gonzales Rosario Marzo, 2023
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Díaz Barriga Arceo, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de investigación educativa. 5(2). 1-13.
Disponible en https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85. Consultado el 12/12/2022.
REFERENCIAS RECOMENDADAS
Cinta, P. G. & Llabre, J. T. M (1995). Técnicas para la gestión de la calidad. Ediciones Díaz de Santos.
15

Más contenido relacionado

Similar a UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf

Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
Información del programa iso 9001 2008  módulo 1Información del programa iso 9001 2008  módulo 1
Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
gustavo chalarca quintero
 
00. silabo
00. silabo00. silabo
00. silabo
Cesar Portal
 
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
Pilar Barrio
 
Plan Maestro de Validación
Plan Maestro de ValidaciónPlan Maestro de Validación
Plan Maestro de Validación
Nombre Apellidos
 
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemascarlos
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
totofala
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
A0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidadA0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidad
Cynthia Milagros
 
4 1
4 14 1
4 1
4 14 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1rubimgescobar
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgcmalodu
 
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptxPresentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Calidad01
Calidad01Calidad01
Calidad01raspeig
 
Programa Sinóptico Sistemas de Gestión Calidad y Ambiente
Programa Sinóptico  Sistemas de Gestión Calidad y AmbientePrograma Sinóptico  Sistemas de Gestión Calidad y Ambiente
Programa Sinóptico Sistemas de Gestión Calidad y Ambiente
florv
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 

Similar a UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf (20)

Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
Información del programa iso 9001 2008  módulo 1Información del programa iso 9001 2008  módulo 1
Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
 
00. silabo
00. silabo00. silabo
00. silabo
 
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
 
Plan Maestro de Validación
Plan Maestro de ValidaciónPlan Maestro de Validación
Plan Maestro de Validación
 
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
A0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidadA0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidad
 
4 1
4 14 1
4 1
 
4 1
4 14 1
4 1
 
4 1
4 14 1
4 1
 
Modulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestiónModulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestión
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
 
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptxPresentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
 
Calidad01
Calidad01Calidad01
Calidad01
 
Programa Sinóptico Sistemas de Gestión Calidad y Ambiente
Programa Sinóptico  Sistemas de Gestión Calidad y AmbientePrograma Sinóptico  Sistemas de Gestión Calidad y Ambiente
Programa Sinóptico Sistemas de Gestión Calidad y Ambiente
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
 

Más de EnmanuelGabrielVilla

ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdfORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdfExcelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdfPRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdfPresentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf
Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdfCalidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf
Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
asistencia inces.pdf
asistencia inces.pdfasistencia inces.pdf
asistencia inces.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
ORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.comORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.com
EnmanuelGabrielVilla
 
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdfUC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfThomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 

Más de EnmanuelGabrielVilla (10)

ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdfORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
 
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdfExcelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
 
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdfPRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
 
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdfPresentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
 
Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf
Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdfCalidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf
Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf
 
asistencia inces.pdf
asistencia inces.pdfasistencia inces.pdf
asistencia inces.pdf
 
ORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.comORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.com
 
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdfUC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfThomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf

  • 1. Santa Ana de Coro, diciembre 2022 Gerencia de Currículo y Didáctica Sistemas de control de Calidad. Unidad Curricular
  • 2. Sistema de control de calidad FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento Supervisores de Industrias Manufactureras Área ocupacional Supervisores de Industrias Manufactureras Sub Área Ocupacional Ensamblador, equipos electrónicos. Código de la Unidad Curricular UC3.0000.066 Unidad Curricular Sistema de control de calidad Tipo de Unidad Curricular Específica/Técnica Total horas de formación 42 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Presencial Propósito clave de la Unidad Curricular Formular y documentar planes de prueba de equipos, probar software y hardware, configurar el software de sistemas operativos como preparación para la realización de pruebas para verificar que los programas funcionan de acuerdo con los requisitos y necesidades de los usuarios y a los criterios establecidos, aplicar, analizar y exponer los resultados de las pruebas de aplicaciones a los equipos y formular y ejecutar las políticas, los procedimientos y los guiones de las pruebas a los de sistemas de información y de computo. Dirigido a Nivel de dominio esperado  Sujeto social protagónico productivo, proveniente de los diferentes ámbitos. Nivel II: Desempeño autónomo Sinopsis (pertinencia) El egresado de esta unidad curricular establece programas y normas de productividad y control de calidad del trabajo en la manufactura y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos e implementar normas y políticas en materia de instalación, modificación y control final de calidad, ensayo, inspección y mantenimiento de acuerdo con los principios de calidad de la entidades de trabajo, cumpliendo con las normas y leyes de seguridad. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o) • Tecnologías libres. • Investigación-Creatividad-Innovación. • Trabajo productivo, cooperativo y liberador. • Valores éticos. • Desarrollo endógeno. • Método dialéctico-sistémico. • Pensamiento complejo, sistémico y dialéctico. • Seguridad y salud en el trabajo. • Conocimientos en soporte y mantenimiento en líneas de ensamblaje. • Manejo de herramientas pedagógicas. • Conocimiento de los métodos y sistemas de gestión de Calidad • Conocimiento de las Normas ISO 9001 de Gestión de Calidad. • Conocimiento de las Normas COVENIN 10013. • Conocimiento sobre simbología eléctrica y electrónicas según las Normas ISO, DIN, • IEEE, COVENIN. • Técnico superior universitario o ingeniero en electricidad o carreras afines. • Herramientas Estadísticas • Conocimientos en estructuras de costos. • Sólidos conocimientos en Técnicas de control de calidad 2
  • 3. Sistema de control de calidad Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere) • Mayor de 16 años. • Conocimientos básicos de herramientas estadísticas y costos. • Conocimientos básicos de redacción de informes técnicos. • Conocimientos básicos en electricidad, matemática y física. • Conocimientos de electrónica básica. • Cursar las unidades curriculares básicas necesarias para cumplir con el perfil de ingreso. Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) Inspecciona centros de producción, transformación, transporte, manipulación, almacenamiento y venta de productos para asegurarse de que tales productos se ajustan a las reglamentaciones y normas pertinentes; inspecciona los productos terminados o las piezas fabricadas a fin de asegurarse de que sean conformes a las reglamentaciones vigentes y normas de calidad preestablecidas por la entidad de trabajo. 3
  • 4. Sistema de control de calidad Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Define lo que es el sistema de control de calidad, su importancia y toma conciencia del valor de su aplicación en todos los aspectos de la producción. 12 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1. Conceptualización de Sistema de control de Calidad. 1.a. El sistema de control de calidad, es definido, según los referentes teóricos. • Observación sistemática. • Rúbrica. • Discusiones guiadas. • Sistemas de control de calidad, concepto e importancia 4 1.b. La importancia control de calidad, es definida según los criterios establecidos. 4 1.c. La importancia de la aplicación del control de calidad en todos los aspectos de la producción, es identificada para aplicarla conscientemente. 4 Total Horas 12 4
  • 5. Sistema de control de calidad Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria, para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en las y los participantes. Documentos digitales (Writer) para socializar la información relativa a sistemas de control de calidad, enviados a través de correo electrónico. Discusiones Guiadas. Por medio del intercambio de saberes con preguntas generadoras, basados en los conocimientos previos adquiridos en las unidades curriculares anteriores, el estudiante discernirá lo que es el tener calidad en el producto y la importancia que esté tiene para el cliente final. Analogías. A través de ejemplos básicos y cotidianos se presenta al estudiante las técnicas para mejorar la calidad de cualquier producto y como estas técnicas se pueden adaptar al proceso de producción de ensamblaje de productos electrónicos. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Se presenta (vía correo electrónico) un hipotético problema de control de calidad en la producción de ensamblaje de equipos electrónicos. Se orienta a las y los participantes para que, basándose en las Normas de Gestión de Calidad ISO 9001, procedan a realizar las acciones correctivas y las presenten en el siguiente encuentro formativo. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Mediante la aplicación de un Plan de Muestreo el estudiante muestra el grado de satisfacción del cliente final con la calidad del producto. 2) Metacognitivas. Distribuidos en grupos los estudiantes deberán construir los Diagramas de Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), revisión del diseño basado en los modos de fallo (DRBFM) y analizar en equipo qué produjo esos fallos en la calidad del producto. Organización grupal para la planificación avanzada de la calidad de los productos (APQP). Hacer una ruta de producto en fases: 1 Plan y definición de Programa para el desarrollo del producto. 2 Diseño y desarrollo del producto. 3 Diseño y desarrollo del proceso. 4 Validación del producto y proceso. 5 Lanzamiento, retroalimentación, evaluación y acción correctiva. 3) Estrategia de regulación de recursos: El maestro debe ambientar el espacio para que los temas se puedan socializar en cada sesión de encuentro, al ambiente de estudio debe tener láminas con ejemplos de controles de calidad, a fin de que el estudiante se familiarice con el proceso de control de la calidad en la entidad de trabajo. 4) Motivacionales: Se presenta un problema de control de calidad en la producción de ensamblaje de equipos electrónicos, basándose en las Normas de Gestión de Calidad ISO 9001 el estudiante procede a realizar las acciones correctivas, incentivando su deseo por mantener la calidad del proceso productivo y motivando los deseos por investigar. 5
  • 6. Sistema de control de calidad Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1. Conceptualización de Sistema de control de Calidad. Diagnóstica Rubrica de rango Autoevaluación Inicio Formativa Mapa conceptual Coevaluación Desarrollo Sumativa Registro descriptivo Heteroevaluación Cierre 6
  • 7. Sistema de control de calidad Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Explica la organización de la calidad, logrando planificar de manera estratégica los procesos necesarios, para alcanzar los objetivos mediante los indicadores de control de calidad. 12 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión Organización de la Mejora de la Calidad. 2.a. Las normas nacionales e internacionales de calidad son aplicadas de acuerdo a las definidas por la entidad de trabajo en el proceso de producción en línea. • Observación sistemática • Escala de estimación Analogías. • Normas de calidad nacionales e internacionales, producción de equipos electrónicos y adecuadas prácticas como indicador de calidad. 4 2.b. Los nudos críticos en la producción en línea de equipos electrónicos, son identificados según los criterios establecidos por la entidad de trabajo. 5 2.c. Las buenas prácticas laborales y el cumplimiento de los procesos laborales son estimuladas como indicador de la calidad. 3 Total Horas 12 7
  • 8. Sistema de control de calidad Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Discusiones guiadas. Intercambio informal de ideas, opiniones e información. Pizarra. Se utilizará para ilustrar los contenidos expuestos a lo largo del encuentro formativo, anotando las preguntas, los puntos de vista, los enunciados, problemas y soluciones, fomentando la participación de las y los participantes y fomentando su interés en el tema. Servirá para la construcción del mapa mental. Mapa mental El facilitador como detonador del proceso de descubrimiento y procesamiento de la información sobre la organización de la mejora de la calidad con la construcción guiada de un mapa mental. Las y los participantes del grupo intercambian experiencias, ideas, opiniones y conocimientos sobre tópicos de control de calidad, se fomenta la participación activa de todo el grupo. El facilitador inicia, estimula, dirige la discusión y construye con los aportes, el mapa mental en la pizarra, centrando al grupo en el tema, finalizando con un resumen de las conclusiones obtenidas con la participación del grupo. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Mediante la aplicación de los procesos de calidad y las normas nacionales e internacionales, lograr la optimización del producto final. 2) Metacognitivas. Distribuidos en grupos los estudiantes y el facilitador deberán construir un mapa mental y analizar los procesos en equipo sobre qué produce los fallos en la calidad del producto y como se pueden solucionar a través del cumplimiento de las normas de calidad. 3) Estrategia de regulación de recursos: El maestro debe desarrollar y conducir el intercambio de saberes y dotar al ambiente de estudio a fin de que el estudiante se familiarice con los procesos de calidad. 4) Motivacionales: Las y los participantes construyen conjuntamente con el formador un mapa mental que sea detonante de la asimilación de la importancia de las normas en el control de calidad, en la vida cotidiana y se fomenta el cambio de actitud mental en relación a la calidad de los procesos productivos, motivando el investigar como herramienta cognitiva de resolución de nudos críticos. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2. Organización de la Mejora de la Calidad. Diagnóstica Entrevista Autoevaluación inicio Formativa Rubrica de rango Coevaluación Desarrollo Sumativa Registro descriptivo Heteroevaluación Cierre 8
  • 9. Sistema de control de calidad Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Aplica de forma correcta y consciente, las Normas ISO 9000 para la Gestión de Calidad, mediante el seguimiento y análisis de datos, realizando acciones correctivas y preventivas, bajo las directrices de la mejora de desempeño. 12 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión Las Normas de la Serie ISO 9000 para la Gestión de la Calidad. 3.a. Las Normas ISO 9000, son definidas de acuerdo a los referentes conceptuales. • Observación sistemática. • Resúmenes • Normas ISO 9000, definición, proceso e interpretación. 4 3.b. Los procedimientos de Seguimiento y medición de procesos, son aplicados según los criterios establecidos 4 3.c. Los análisis de datos son aplicados para la toma de acciones, según los criterios establecidos. 4 Total Horas 12 9
  • 10. Sistema de control de calidad Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Discursivas y enseñanza. Utilizando el discurso expositivo-explicativo del docente y el discurso del docente: entre explicar y convencer. Pizarra, imágenes fijas proyectables diapositivas, murales, mapas, afiches, fotografías para programar la producción cumpliendo control del proceso. Disertación programada sobre los componentes del sistema de gestión de la calidad ISO 90001. Lluvia de ideas para establecer la implementación de la gestión de calidad. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Mediante el conocimiento de los sistemas de gestión de calidad, definidos por las normas ISO, el estudiante demuestra el proceso para conseguir la calidad mínima del producto al menor costo. 2) Metacognitivas. Los estudiantes deberán evidenciar un proceso hipotético en el que se analice la calidad del producto. 3) Estrategia de regulación de recursos: El facilitador deberá influir para que los y las participantes usen el procesador de textos, imágenes, internet en la investigación de control de calidad. 4) Motivacionales: Reflexionar sobre el uso de los sistemas de control de calidad normados en ISO 9000 y como insertarlos en su vida diaria, mejorando así la calidad de los procesos de vida del participante. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 3. Las Normas de la Serie ISO 9000 para la Gestión de la Calidad. Diagnóstica Entrevista Autoevaluación Inicio Formativa Registro anecdótico Coevaluación Desarrollo Sumativa Práctica Heteroevaluación Cierre 10
  • 11. Sistema de control de calidad Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Sistemas de control de calidad Específica/Técnica UC3.0000.066 4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Aplica las Técnicas elementales para la mejora de la calidad, mediante las herramientas de planes de muestreo, planificación y medición de los indicadores de la satisfacción del cliente. 6 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión Técnicas Elementales para la Mejora de la Calidad 4.a. Las Técnicas y Herramientas de Planificación y Control de Calidad, son definidas según los referentes conceptuales y teóricos. • Observación sistemática. • Escala de estimación Analogías. • Técnicas para la mejora de la calidad, definición, e identificación. • Observación sistemática. 2 4.b. Los Fallos y Efectos (AMFE), son analizados según los procedimientos establecidos 2 4.c. Los Diagramas de Gantt son construidos siguiendo las técnicas de planificación y control de calidad. 2 Total Horas 6 11
  • 12. Sistema de control de calidad Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Cuadros C-Q-A, con la finalidad de ayudar a organizar la información nueva por aprender Pizarra, libros, fotocopias, periódicos, documentos para la investigación y profundización acerca del plan de requerimientos. Exposición. El maestro-conocedor, desarrolla diferentes aspectos del conocimiento previo, determina lo que quieren descubrir los lectores y evalúan lo que aprendieron de la lectura sobre árbol del producto, definición construcción, componentes y fundamentos. Ordenes de suministro, sistemas de control de calidad, manejo de inventario e indicadores de gestión. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Luego de internalizar los conceptos referentes a las técnicas y herramientas de control de calidad, las y los participantes demuestran los pasos a considerar antes, durante y posterior al proceso de producción. 2) Metacognitivas. En medio de situaciones simuladas el facilitador busca que las y los participantes construyan e interpreten Diagramas de Gantt como parte de las técnicas elementales dentro de la planificación del control de la calidad. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las y los participantes, guiados por el facilitador, accederán a internet, para la búsqueda de casos en los cuales el establecimiento de sistemas de control de calidad, fueron determinantes para los cambios de calidad de productos y satisfacción por los clientes. 4) Motivacionales: El participante al reflexionar sobre los sistemas de control de calidad, los hace parte de su estilo de vida al utilizar las técnicas y herramientas de control de calidad. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 4. Técnicas Elementales para la Mejora de la Calidad. Diagnóstica Lista de cotejo Autoevaluación Inicio Formativa Práctica Coevaluación Desarrollo Sumativa Sociograma Heteroevaluación Cierre 12
  • 13. Sistema de control de calidad RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes Sistemas de control de calidad Presencial UC3.0000.066 20 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Hojas Papel bond 200 Hoja Tipo Carta Lápiz grafito 20 Unidad HB a 2H Regla 20 Unidad Graduada de 30 cm. Marcador de pizarra acrílica 04 Unidad Varios colores Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva Dimensiones del espacio físico (m² ). Acceso a Internet Conexión de red Audio Audio Video Si No Si No Si No Si No X X X X 13
  • 14. Sistema de control de calidad RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 6 20 Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación Qué los y las participantes demuestren conocimientos para poder llevar a cabo, en las entidades de trabajo, los sistemas de control de calidad de forma que garanticen la continuidad de los procesos de ensamblaje con calidad y en condiciones óptimas de seguridad y salud laboral. Entidades de trabajo, públicas y privadas; donde sea necesario garantizar productos de calidad conforme a estándares nacionales e internacionales. 14
  • 15. Sistema de control de calidad COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Jean Carlos Tablero División de Formación Profesional Licenciado 02 Régulo Erwin Andara Silvestre Unidad de Currículo y Didáctica Licenciado en Educación, Especialista en Talento Humano APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 Mélida Rosa Arteaga Unidad de Currículo y Didáctica Licenciada en Educación 04 Jenifer María Soto Bermúdez Nuevo Modelo de Gestión Licenciada en Educación 05 Soilivi Emilia Molleja Martínez Nuevo Modelo de Gestión Licenciada en Educación 06 Ubaldo Ernesto González Hernández Programa Unidades Móviles Ingeniero 07 Alfredo Abraham Marcos Gómez Colina Nuevo Modelo de Gestión Ingeniero 08 Ángel Rafael Medina Morillo Programa Unidades Móviles Maestro Técnico Productivo SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 09 Miriam Ricarda González Villarroel Asesoría Comunicacional Magister 10 Nilsa del Rosario Mavárez Reyes Planificación Magister N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Dellanira Gonzales Rosario Dellanira Gonzales Rosario Marzo, 2023 RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Díaz Barriga Arceo, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de investigación educativa. 5(2). 1-13. Disponible en https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85. Consultado el 12/12/2022. REFERENCIAS RECOMENDADAS Cinta, P. G. & Llabre, J. T. M (1995). Técnicas para la gestión de la calidad. Ediciones Díaz de Santos. 15