SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO IMPULSOR DEL CRHC - MOC
REUNION INFORMATIVA Y DE
SENSIBILIZACIÓN
I. EL AGUA
• Cuenta con 106 cuencas hidrográficas por las
que fluyen más de 2 millones de metros cúbicos
(MMC) al año.
• Cuenta con 12,200 lagunas en la sierra y más de
1,007 ríos.
• 7 de cada 10 litros de agua se pierde en el mar
debido a la falta de infraestructura para
almacenar el agua de lluvias.
Elemento básico:
El agua en el Perú:
• Para la vida de las personas, animales y
plantas
• Para la salud
• Para el desarrollo de actividades económicas
EL AGUA ES VIDA
Cuenca
Aguas
subterráneas
Hm3/Año
Disponibilidad Media
de Agua Superficial
Hm3/Año
Cañete 102 1,600
Mala 60 540
Omas - Asia 4 60
Total: 166 2,200
I. EL AGUA
El agua en las cuencas Mala, Omas y Cañete
40 piscinas olímpicas
50 mil
camiones cisterna
1 Hm3 =
II. CAMBIO CLIMÁTICO
¿Qué es el cambio climático?
• Fenómeno de aumento de calor
en la atmósfera, debido a la gran
concentración de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) en ella.
• Este exceso de GEI se origina por
las actividades del hombre:
– Quema de combustibles
fósiles
– La industrialización
– Deforestación
– Inadecuada disposición de
residuos sólidos o basuras.
¿Cómo nos afecta?
• Principales impactos:
• Reducciones de glaciares (45% en los últimos 40 años).
• Alteraciones en el suministro de agua dulce, para el
consumo y la productividad agrícola.
• Pérdida de biodiversidad.
• Aumento en la frecuencia de inundaciones y sequías.
En 40 años contaremos solo con el
60% del agua que disponemos hoy.
Fuente: MINAM
III. CUIDADO DEL AGUA
¿Cómo puedo cuidar YO el agua?
• Evitando el sobrepastoreo, la tala y quema de
árboles y pastos.
• Evitando verter excretas de personas y animales,
aguas servidas y/o desagües en los ríos y el mar.
• Evitando usar detergentes, agroquímicos,
pesticidas y blanqueadores en ríos, quebradas o
cochas.
• No echando basura en las fuentes de agua, ni en
los pastos.
• Evitando goteras en caños y que no se pierda
agua por los baños.
¿Cómo puedo cuidar el agua con mi comunidad?
• Organizándonos y fortaleciendo nuestros
Comités, Comisiones y Juntas de Usuarios para
administrar el agua.
• Modernizando los sistemas de riego (aspersión
y goteo) y mejorando la infraestructura
(construcción y mantenimiento de canales de
riego).
• Implementando sistemas de afianzamiento
hídrico (siembra y cosecha de agua).
• Participando en el Consejo de Recursos
Hídricos de Cuenca Mala – Omas – Cañete
(CRHC – MOC), a través de nuestros
representantes.
PUNTOS
CENTRALES
IV. AFIANZAMIENTO HÍDRICO
¿Qué es el afianzamiento hídrico?
• ACCIONES para asegurar la cantidad y calidad del agua para el futuro.
En un contexto de Cambio Climático tenemos la necesidad y urgencia de asegurar la
cantidad y calidad de agua para el futuro de todos.
¿Qué acciones de afianzamiento hídrico nos urge realizar frente al cambio climático?
• Recuperación de pastos naturales y
ordenamiento ganadero.
• Reforestación con especies nativas.
• Construcción de zanjas de infiltración.
• Construcción de microrepresas o reservorios.
• Reparación y mejoramiento de diques y
canales ancestrales.
Estos proyectos son de gran
envergadura y requieren
concertación entre los actores
(comunidad e instituciones)
ESPACIO DE CONCERTACIÓN,
PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN :
CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE
CUENCA MALA – OMAS – CAÑENTE
(CRHC MOC)
V. CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS – CAÑETE
(CHRC-MOC)
¿Qué es el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca?
• ESPACIO dónde los actores (organizaciones sociales
y entidades públicas y privadas) podrán proponer y
decidir el uso del agua en cantidad, calidad y
oportunidad.
¿Por qué es importante el Consejo de Recursos
Hídricos de Cuenca?
• Porque será el ESPACIO dónde nos pondremos de
ACUERDO para PLANIFICAR y COORDINAR
sosteniblemente el agua para hoy y generaciones
futuras.
«(…) regular el uso y gestión integrada del agua, la
actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así
como en los bienes asociados a esta.» (Artículo II)
ALGUNOS PRINCIPIOS:
FINALIDAD
1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua.
3. Principio de participación de la población y de cultura del agua.
2. Principio de prioridad en el acceso al agua.
4. Principio de eficiencia.
5. Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica.
(Artículo III)
2. MARCO LEGAL: LEY DE RECURSOS HÍDRICOS (N° 29338)
V. CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS – CAÑETE
(CHRC-MOC)
Participación activa y permanente de todos los usuarios del agua: gobiernos
regionales, gobiernos locales, sociedad civil, usuarios agrarios, usuarios no
agrarios, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas y/o
nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos
que intervienen en la o las cuencas.
Mediante la Gestión Integrada y el Plan de
Gestión de Recursos Hídricos
Que todos los usuarios de la cuenca participen en la planificación,
coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de
recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.
FINALIDAD
OBJETIVO
¿Cómo lo logramos?
3. MARCO LEGAL: CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA
(ART. 20 REG. DE LEY RRHH)
V. CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS – CAÑETE
(CHRC-MOC)
Iniciativas y coordinación institucional (ANA – GORE LIMA)A
Información y sensibilización para crear el Grupo Impulsor (GI)B
Creación del Grupo Impulsor del CRHC - MOCC
Realización de talleres de información y sensibilizaciónD
Elaboración de documentos requeridos: Delimitación del
ámbito del CRHC, Caracterización del ámbito del CRHC e
identificación de actores (mapeo)
E
Proceso eleccionario: Elección/Designación, conformación y
acreditación de representantesF
Elaboración de Expediente Técnico (GI) y Presentación a la
ANA (GORE)G
Evaluación y Aprobación del Expediente Técnico (ANA)H
Emisión del Decreto Supremo de creación del CRHC MOCI
VI. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
4. PASOS
REUNIONES DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONALES
Entre los principales actores de las cuencas Mala – Omas – Cañete
para promover el proceso de conformación del Grupo Impulsor del
CRHC Mala-Omas- Cañete.
Participantes:
 Municipalidad Provincial de
Cañete
 AA de Cañete, Mala y Yauyos
 Junta de Usuarios de Cañete
 CELEPSA
 Q’apiriy
 ALAMOC
 AAA Fortaleza – Cañete
 Junta de Usuarios Mala-Omas
A. INICIATIVAS Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (ANA – GORE LIMA)
FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
CAÑETE LUNAHUANA C.C. AUCO ASIA
MALA
YAUYOSLLAPAY - LARAOSCOAYLLO C.C. AUCO
TALLERES INFORMATIVOS Y DE SENSIBILIZACIÓN
Permitieron identificar actores (lideres y autoridades) mas proactivos
para conformar el Grupo Impulsor del CRHC Mala-Omas-Cañete.
Se realizaron 09 talleres:
02 Asia-Coayllo 01 Mala
02 Cañete-Lunahuana 04 en Yauyos.
B. INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA CREAR EL GRUPO IMPULSOR (GI)
FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
La Agencia Agraria de Cañete, con el apoyo de
QAPIRIY, elaboró el INFORME de los talleres
informativos y de sensibilización para la formación
del CRHC Mala-Omas-Cañete.
Generar conciencia y compromiso en los actores vinculados con
la administración y gestión de recurso hídricos que contribuyan al
proceso de creación del Consejo de Recursos Hídricos de la
Cuenca Mala Omas Cañete.
OBJETIVO DE LOS TALLERES
Identificar actores importantes de las cuencas Mala Omas
Cañete – Yauyos para la formación del Comité Impulsor del
Consejo de Recursos Hídricos Mala Omas Cañete.
1. INFORME
C. CREACIÓN GRUPO IMPULSOR DEL CRHC - MOC
FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
GORE LIMA emite la RER N° 166-2014-PRES reconociendo al
GRUPO IMPULSOR DEL CRHC – MOC (17 de febrero).
EQUIPO TÉCNICO:
Autoridad Local del Agua Mala-Omas-Cañete (ALA – MOC)
Jefe de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas -
Q’apiriy Consulting
INTEGRANTES:
1. Agencia Agraria de Cañete (presidente)
2. Autoridad Local de Agua Mala-Omas-
Cañete - ALAMOC
3. Municipalidad Provincial de Cañete
4. Junta de Usuarios de Cañete
5. EMAPA Cañete
6. Q’apiriy Consulting
7. Municipalidad Provincial de Yauyos
8. Comunidad Campesina de Auco
9. SERNANP Jefe de la RPNYC
10. CELEPSA
11. Junta de Usuarios de Mala – Omas
12. Comité Integral de Desarrollo Cuenca Rio
Omas – Coayllo – Asia
2. INTEGRANTES
C. CREACIÓN GRUPO IMPULSOR DEL CRHC - MOC
FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
D. TALLERES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
TALLERES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Entre los principales actores de las cuencas Mala – Omas – Cañete
para promover el proceso de conformación del CRHC Mala – Omas –
Cañete.
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
Con el que se busca identificar a
todos los usuarios del agua de las
cuencas de Mala, Omas y Cañete.
Que luego elegirán a sus
representantes para formar el CRHC
– MOC.
Identificación de actores
(Mapeo)
Delimitación y Caracterización del
ámbito territorial
Mediante el que se determina el ámbito del territorio que
comprende la cuenca de los ríos Malas, Omas, Cañete y la
quebrada de Topará.
E. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
Delimitación
Se identifican las características particulares de la cuenca
como: Aspectos hídricos (oferta y demanda hídrica),
población, clima, aspectos socio económicos,
institucionalidad, gobernanza, etc.
Caracterización
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
Elección o designación de un representante de las
entidades y/u organizaciones que conforman el CRHC MOC.
Gobierno Regional
(01)
Autoridad Nacional
del Agua (01)
Organizaciones de
Usuarios de agua
Agrario (01)
Organizaciones de
Usuarios de agua
no Agrarios (01)
Gobierno Local (01)
Colegios
Profesionales (01)
Universidades (01)
Comunidades
Campesinas (01)
PROCESO
ELECCIONARIO
1) Convocatoria a
elecciones por el
GI
2) Información y
sensibilización
3) Acreditación de
representantes
4) Elección de
representantes
5) Otorgamiento de
credenciales
F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
Fuente: ANA
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR
F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
JUNIO
Presentación y aprobación
de Reglamento de
Elecciones
ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR
F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
JULIO
- Presentación de
Estudios
- Ratificación del
Reglamento de
Elecciones
- Elección del Comité
Electoral
Presidente: Agencia Agraria
Secretario: RPNYC
Vocal: Qapiriy Consulting
ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR
F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
AGOSTO
Reuniones de coordinación
con el ANA
ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR
F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
SEPTIEMBRE
Aprobación del Cronograma
de Elecciones
• Elaboración del Expediente Técnico (GI)
• GORE LIMA presenta Expediente Técnico ante Autoridad Nacional del Agua (ANA)
G. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO (GI) Y PRESENTACIÓN A LA ANA (GORE)
FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC
• Revisión del Expediente Técnico por Autoridad Nacional del Agua (ANA)
H. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO (ANA)
• Evaluación y Aprobación del Expediente Técnico para la creación del CRHC – MOC por la ANA
I. DECRETO SUPREMO DE CREACIÓN DEL CRHC MOC (Consejo de Ministros)
• Emisión de Decreto supremo refrendado por el MINAGRI
V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
AFECTACION POR EL NIÑO COSTERO
EN CAÑETE – MARZO 2017-HUAYCO
EN QUILMANA, CAÑETE.
AFECTACION POR EL NIÑO COSTERO
EN CAÑETE 2017
PUENTE CLARITA
ZONA URBANA DE
CAÑETE
Av. 28 de
Julio
Puente Clarita
ROLDAN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Ley general de las aguas
Ley general de las aguasLey general de las aguas
Ley general de las aguas
jordan142824
 
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Jhony Sucasaca
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)
kamrriv el dulce
 
Parametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunasParametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunas
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
COLPOS
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
Marco Mamani Caceres
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasDiego Garcia
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosNelly Luna
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
joasuni
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
EdgarQuispe46
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
Giuseepe Campos Riveros
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero
 

La actualidad más candente (20)

Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Ley general de las aguas
Ley general de las aguasLey general de las aguas
Ley general de las aguas
 
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una punoPonencia sobre la ley de rrhh una puno
Ponencia sobre la ley de rrhh una puno
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)
 
Parametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunasParametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunas
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
 
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
 

Similar a PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS - CAÑETE (CRHC – MOC) (Del ámbito de la Región Lima)

Cuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanCuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanEcobook
 
Comision regantes 2016
Comision regantes 2016 Comision regantes 2016
Comision regantes 2016
CUSH
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
CUSH
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
iAgua .es
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
frankochoa011
 
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
GRRNGMA-HUACHO
 
Gestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenibleGestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenible
Giovene Pérez
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoriaCUSH
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Universidad del Chocò
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Universidad del Chocò
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Participación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula Yucatan
Participación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula YucatanParticipación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula Yucatan
Participación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula Yucatan
Comisión Nacional del Agua
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
RosieReategui
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
MarioTerrones
 
presentacion_jrp_mantaro_-_set.ppt
presentacion_jrp_mantaro_-_set.pptpresentacion_jrp_mantaro_-_set.ppt
presentacion_jrp_mantaro_-_set.ppt
DANIAERIKAGOMEZMOLLE
 
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
GWP Centroamérica
 
Presentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en CaliPresentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en Cali
Andres Santamaria Garrido
 

Similar a PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS - CAÑETE (CRHC – MOC) (Del ámbito de la Región Lima) (20)

Cuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanCuenca Cahoacan
Cuenca Cahoacan
 
Comision regantes 2016
Comision regantes 2016 Comision regantes 2016
Comision regantes 2016
 
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
 
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
 
Gestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenibleGestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenible
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoria
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
 
Participación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula Yucatan
Participación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula YucatanParticipación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula Yucatan
Participación social. Caso del Consejo de Cuenca Peninsula Yucatan
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
 
presentacion_jrp_mantaro_-_set.ppt
presentacion_jrp_mantaro_-_set.pptpresentacion_jrp_mantaro_-_set.ppt
presentacion_jrp_mantaro_-_set.ppt
 
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
 
manual_01
manual_01manual_01
manual_01
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
 
Presentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en CaliPresentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en Cali
 

Más de GRRNGMA-HUACHO

Lonuestro 247
Lonuestro 247Lonuestro 247
Lonuestro 247
GRRNGMA-HUACHO
 
Anexo 9
Anexo 9Anexo 9
Anexo 11
Anexo 11Anexo 11
Anexo 11
GRRNGMA-HUACHO
 
Anexo 10
Anexo 10Anexo 10
Anexo 10
GRRNGMA-HUACHO
 
Anexo 8
Anexo 8Anexo 8
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 6
Anexo 6Anexo 6
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
GRRNGMA-HUACHO
 
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDOPlan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
GRRNGMA-HUACHO
 
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOSINFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
GRRNGMA-HUACHO
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
GRRNGMA-HUACHO
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
GRRNGMA-HUACHO
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
GRRNGMA-HUACHO
 
CULTURA DEL AGUA
CULTURA DEL AGUACULTURA DEL AGUA
CULTURA DEL AGUA
GRRNGMA-HUACHO
 

Más de GRRNGMA-HUACHO (19)

Lonuestro 247
Lonuestro 247Lonuestro 247
Lonuestro 247
 
Anexo 9
Anexo 9Anexo 9
Anexo 9
 
Anexo 11
Anexo 11Anexo 11
Anexo 11
 
Anexo 10
Anexo 10Anexo 10
Anexo 10
 
Anexo 8
Anexo 8Anexo 8
Anexo 8
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
 
Anexo 6
Anexo 6Anexo 6
Anexo 6
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 3
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
 
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDOPlan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
 
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOSINFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
 
CULTURA DEL AGUA
CULTURA DEL AGUACULTURA DEL AGUA
CULTURA DEL AGUA
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS - CAÑETE (CRHC – MOC) (Del ámbito de la Región Lima)

  • 1. GRUPO IMPULSOR DEL CRHC - MOC REUNION INFORMATIVA Y DE SENSIBILIZACIÓN
  • 2. I. EL AGUA • Cuenta con 106 cuencas hidrográficas por las que fluyen más de 2 millones de metros cúbicos (MMC) al año. • Cuenta con 12,200 lagunas en la sierra y más de 1,007 ríos. • 7 de cada 10 litros de agua se pierde en el mar debido a la falta de infraestructura para almacenar el agua de lluvias. Elemento básico: El agua en el Perú: • Para la vida de las personas, animales y plantas • Para la salud • Para el desarrollo de actividades económicas EL AGUA ES VIDA
  • 3. Cuenca Aguas subterráneas Hm3/Año Disponibilidad Media de Agua Superficial Hm3/Año Cañete 102 1,600 Mala 60 540 Omas - Asia 4 60 Total: 166 2,200 I. EL AGUA El agua en las cuencas Mala, Omas y Cañete 40 piscinas olímpicas 50 mil camiones cisterna 1 Hm3 =
  • 4. II. CAMBIO CLIMÁTICO ¿Qué es el cambio climático? • Fenómeno de aumento de calor en la atmósfera, debido a la gran concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en ella. • Este exceso de GEI se origina por las actividades del hombre: – Quema de combustibles fósiles – La industrialización – Deforestación – Inadecuada disposición de residuos sólidos o basuras. ¿Cómo nos afecta? • Principales impactos: • Reducciones de glaciares (45% en los últimos 40 años). • Alteraciones en el suministro de agua dulce, para el consumo y la productividad agrícola. • Pérdida de biodiversidad. • Aumento en la frecuencia de inundaciones y sequías. En 40 años contaremos solo con el 60% del agua que disponemos hoy. Fuente: MINAM
  • 5. III. CUIDADO DEL AGUA ¿Cómo puedo cuidar YO el agua? • Evitando el sobrepastoreo, la tala y quema de árboles y pastos. • Evitando verter excretas de personas y animales, aguas servidas y/o desagües en los ríos y el mar. • Evitando usar detergentes, agroquímicos, pesticidas y blanqueadores en ríos, quebradas o cochas. • No echando basura en las fuentes de agua, ni en los pastos. • Evitando goteras en caños y que no se pierda agua por los baños. ¿Cómo puedo cuidar el agua con mi comunidad? • Organizándonos y fortaleciendo nuestros Comités, Comisiones y Juntas de Usuarios para administrar el agua. • Modernizando los sistemas de riego (aspersión y goteo) y mejorando la infraestructura (construcción y mantenimiento de canales de riego). • Implementando sistemas de afianzamiento hídrico (siembra y cosecha de agua). • Participando en el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Mala – Omas – Cañete (CRHC – MOC), a través de nuestros representantes. PUNTOS CENTRALES
  • 6. IV. AFIANZAMIENTO HÍDRICO ¿Qué es el afianzamiento hídrico? • ACCIONES para asegurar la cantidad y calidad del agua para el futuro. En un contexto de Cambio Climático tenemos la necesidad y urgencia de asegurar la cantidad y calidad de agua para el futuro de todos. ¿Qué acciones de afianzamiento hídrico nos urge realizar frente al cambio climático? • Recuperación de pastos naturales y ordenamiento ganadero. • Reforestación con especies nativas. • Construcción de zanjas de infiltración. • Construcción de microrepresas o reservorios. • Reparación y mejoramiento de diques y canales ancestrales. Estos proyectos son de gran envergadura y requieren concertación entre los actores (comunidad e instituciones) ESPACIO DE CONCERTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN : CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS – CAÑENTE (CRHC MOC)
  • 7. V. CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS – CAÑETE (CHRC-MOC) ¿Qué es el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca? • ESPACIO dónde los actores (organizaciones sociales y entidades públicas y privadas) podrán proponer y decidir el uso del agua en cantidad, calidad y oportunidad. ¿Por qué es importante el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca? • Porque será el ESPACIO dónde nos pondremos de ACUERDO para PLANIFICAR y COORDINAR sosteniblemente el agua para hoy y generaciones futuras.
  • 8. «(…) regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.» (Artículo II) ALGUNOS PRINCIPIOS: FINALIDAD 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua. 3. Principio de participación de la población y de cultura del agua. 2. Principio de prioridad en el acceso al agua. 4. Principio de eficiencia. 5. Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica. (Artículo III) 2. MARCO LEGAL: LEY DE RECURSOS HÍDRICOS (N° 29338) V. CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS – CAÑETE (CHRC-MOC)
  • 9. Participación activa y permanente de todos los usuarios del agua: gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, usuarios agrarios, usuarios no agrarios, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas y/o nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la o las cuencas. Mediante la Gestión Integrada y el Plan de Gestión de Recursos Hídricos Que todos los usuarios de la cuenca participen en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. FINALIDAD OBJETIVO ¿Cómo lo logramos? 3. MARCO LEGAL: CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA (ART. 20 REG. DE LEY RRHH) V. CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS – CAÑETE (CHRC-MOC)
  • 10. Iniciativas y coordinación institucional (ANA – GORE LIMA)A Información y sensibilización para crear el Grupo Impulsor (GI)B Creación del Grupo Impulsor del CRHC - MOCC Realización de talleres de información y sensibilizaciónD Elaboración de documentos requeridos: Delimitación del ámbito del CRHC, Caracterización del ámbito del CRHC e identificación de actores (mapeo) E Proceso eleccionario: Elección/Designación, conformación y acreditación de representantesF Elaboración de Expediente Técnico (GI) y Presentación a la ANA (GORE)G Evaluación y Aprobación del Expediente Técnico (ANA)H Emisión del Decreto Supremo de creación del CRHC MOCI VI. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC 4. PASOS
  • 11. REUNIONES DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONALES Entre los principales actores de las cuencas Mala – Omas – Cañete para promover el proceso de conformación del Grupo Impulsor del CRHC Mala-Omas- Cañete. Participantes:  Municipalidad Provincial de Cañete  AA de Cañete, Mala y Yauyos  Junta de Usuarios de Cañete  CELEPSA  Q’apiriy  ALAMOC  AAA Fortaleza – Cañete  Junta de Usuarios Mala-Omas A. INICIATIVAS Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (ANA – GORE LIMA) FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 12. CAÑETE LUNAHUANA C.C. AUCO ASIA MALA YAUYOSLLAPAY - LARAOSCOAYLLO C.C. AUCO TALLERES INFORMATIVOS Y DE SENSIBILIZACIÓN Permitieron identificar actores (lideres y autoridades) mas proactivos para conformar el Grupo Impulsor del CRHC Mala-Omas-Cañete. Se realizaron 09 talleres: 02 Asia-Coayllo 01 Mala 02 Cañete-Lunahuana 04 en Yauyos. B. INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA CREAR EL GRUPO IMPULSOR (GI) FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 13. La Agencia Agraria de Cañete, con el apoyo de QAPIRIY, elaboró el INFORME de los talleres informativos y de sensibilización para la formación del CRHC Mala-Omas-Cañete. Generar conciencia y compromiso en los actores vinculados con la administración y gestión de recurso hídricos que contribuyan al proceso de creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Mala Omas Cañete. OBJETIVO DE LOS TALLERES Identificar actores importantes de las cuencas Mala Omas Cañete – Yauyos para la formación del Comité Impulsor del Consejo de Recursos Hídricos Mala Omas Cañete. 1. INFORME C. CREACIÓN GRUPO IMPULSOR DEL CRHC - MOC FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 14. GORE LIMA emite la RER N° 166-2014-PRES reconociendo al GRUPO IMPULSOR DEL CRHC – MOC (17 de febrero). EQUIPO TÉCNICO: Autoridad Local del Agua Mala-Omas-Cañete (ALA – MOC) Jefe de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas - Q’apiriy Consulting INTEGRANTES: 1. Agencia Agraria de Cañete (presidente) 2. Autoridad Local de Agua Mala-Omas- Cañete - ALAMOC 3. Municipalidad Provincial de Cañete 4. Junta de Usuarios de Cañete 5. EMAPA Cañete 6. Q’apiriy Consulting 7. Municipalidad Provincial de Yauyos 8. Comunidad Campesina de Auco 9. SERNANP Jefe de la RPNYC 10. CELEPSA 11. Junta de Usuarios de Mala – Omas 12. Comité Integral de Desarrollo Cuenca Rio Omas – Coayllo – Asia 2. INTEGRANTES C. CREACIÓN GRUPO IMPULSOR DEL CRHC - MOC FASE 1 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 15. D. TALLERES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC TALLERES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Entre los principales actores de las cuencas Mala – Omas – Cañete para promover el proceso de conformación del CRHC Mala – Omas – Cañete. V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 16. Con el que se busca identificar a todos los usuarios del agua de las cuencas de Mala, Omas y Cañete. Que luego elegirán a sus representantes para formar el CRHC – MOC. Identificación de actores (Mapeo) Delimitación y Caracterización del ámbito territorial Mediante el que se determina el ámbito del territorio que comprende la cuenca de los ríos Malas, Omas, Cañete y la quebrada de Topará. E. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC Delimitación Se identifican las características particulares de la cuenca como: Aspectos hídricos (oferta y demanda hídrica), población, clima, aspectos socio económicos, institucionalidad, gobernanza, etc. Caracterización V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 17. Elección o designación de un representante de las entidades y/u organizaciones que conforman el CRHC MOC. Gobierno Regional (01) Autoridad Nacional del Agua (01) Organizaciones de Usuarios de agua Agrario (01) Organizaciones de Usuarios de agua no Agrarios (01) Gobierno Local (01) Colegios Profesionales (01) Universidades (01) Comunidades Campesinas (01) PROCESO ELECCIONARIO 1) Convocatoria a elecciones por el GI 2) Información y sensibilización 3) Acreditación de representantes 4) Elección de representantes 5) Otorgamiento de credenciales F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC Fuente: ANA V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 18. ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC JUNIO Presentación y aprobación de Reglamento de Elecciones
  • 19. ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC JULIO - Presentación de Estudios - Ratificación del Reglamento de Elecciones - Elección del Comité Electoral Presidente: Agencia Agraria Secretario: RPNYC Vocal: Qapiriy Consulting
  • 20. ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC AGOSTO Reuniones de coordinación con el ANA
  • 21. ACCIONES DEL GRUPO IMPULSOR F. PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES DEL CRHC - MOC FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC SEPTIEMBRE Aprobación del Cronograma de Elecciones
  • 22. • Elaboración del Expediente Técnico (GI) • GORE LIMA presenta Expediente Técnico ante Autoridad Nacional del Agua (ANA) G. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO (GI) Y PRESENTACIÓN A LA ANA (GORE) FASE 2 - AVANCE DEL PROCESO: FORMACIÓN DEL CRHC - MOC • Revisión del Expediente Técnico por Autoridad Nacional del Agua (ANA) H. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO (ANA) • Evaluación y Aprobación del Expediente Técnico para la creación del CRHC – MOC por la ANA I. DECRETO SUPREMO DE CREACIÓN DEL CRHC MOC (Consejo de Ministros) • Emisión de Decreto supremo refrendado por el MINAGRI V. PROCESO DE FORMACIÓN DEL CHRC - MOC
  • 23. AFECTACION POR EL NIÑO COSTERO EN CAÑETE – MARZO 2017-HUAYCO EN QUILMANA, CAÑETE.
  • 24. AFECTACION POR EL NIÑO COSTERO EN CAÑETE 2017 PUENTE CLARITA ZONA URBANA DE CAÑETE Av. 28 de Julio Puente Clarita ROLDAN