SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DEL AGUA
11/17/2017 2
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 2
Módulo 3: Cultura del Agua
¿Qué es CULTURA?
Conjunto de creencias, costumbres,
prácticas, objetos e instrumentos
que se han asentado y estructuran la
vida de un grupo social, refuerza su
identidad, adquiriendo un valor
simbólico y material
Es socialmente compartida.
Se incorpora por socialización.
Se reproduce y transforma.
11/17/2017 3
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 3
Módulo 3: Cultura del Agua
¿Qué es CULTURA DEL AGUA?
Valores, conocimientos,
representaciones y prácticas ligadas a
la gestión de los recursos hídricos y su
entorno natural, que abarca los diversos
modos de uso y manejo del agua,
reconociendo tanto la diversidad cultural,
los conocimientos ancestrales y el saber
científico.
Autoridad Nacional del Agua
define la Cultura del Agua
11/17/2017 4
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 4
Módulo 3: Cultura del Agua
¿Qué aspectos se deben considerar en la Cultura de Agua?
Conocimientos, actitudes y
prácticas ligadas con el recurso
hídrico y su entorno natural.
Reconocimiento de la
diversidad cultural en los
diferentes usos del agua.
Valoración económica, social y
ambiental del agua.
1 2 3
Promueve el
aprovechamiento, conservación
y recuperación del recurso
hídrico.
Identifica el agua como un
patrimonio de la nación en
armonía con el bien común.
Trabaja con ética la gestión
integrada de los recursos
hídricos.
4 5 6
Toma en cuenta tecnologías
ancestrales y/o actualizadas que
aporten al manejo sostenible del
agua.
7
11/17/2017 5
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 5
Módulo 3: Cultura del Agua
1. Conocimientos, actitudes y prácticas ligadas con el recurso
hídrico y su entorno natural
 Agua siempre está ligada a su
entorno natural que generan
simbologías, expresiones y
representaciones.
 Conocimientos, Actitudes y
Prácticas.
La GIRH requiere establecer
acciones para su cuidado y
aprovechamiento racional y
sostenible
11/17/2017 6
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 6
Módulo 3: Cultura del Agua
2. Reconocimiento de la diversidad cultural en los diferentes
usos del agua
 Respeto a los usos y
costumbres de las
comunidades campesinas y
comunidades nativas
Ley de Recursos Hídricos
N°29338
11/17/2017 7
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 7
Módulo 3: Cultura del Agua
3. Valoración económica, social y ambiental del agua
Agua como generadora
de recursos económicos
que influye en la
dinámica local y cultural.
Agua como un bien
común, indispensable
para la vida. Derecho
humano y eje principal
del desarrollo social y de
calidad de vida.
Como parte del
ecosistema, vital para
su sostenibilidad.
Económico Social Ambiental
11/17/2017 8
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 8
Módulo 3: Cultura del Agua
4. Promueve el aprovechamiento conservación y
recuperación del recurso hídrico
Implica trabajar el
potencial hídrico de las
cuencas.
Uso eficiente, sostenible
al conjunto de recursos
hídricos superficiales y
subterráneos, glaciares
y lagunas alto andinas.
Como parte del
ecosistema, vital para su
sostenibilidad.
Aprovechamiento Conservación Recuperación
11/17/2017 9
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 9
Módulo 3: Cultura del Agua
5. Identifica el agua como un patrimonio de la nación en
armonía con el bien común
 El agua es considerada
patrimonio de la nación,
en armonía con el bien
común
Estado asume la
responsabilidad de
gestionar la
administración de los
recursos hídricos
11/17/2017 10
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 10
Módulo 3: Cultura del Agua
6. Trabaja con ética la gestión integrada de los recursos
hídricos
La Gestión Integrada de Recursos
Hídricos - GIRH
Participación Hombre-
Mujer
Equidad Gobernabilidad
Descentralización
Construcción
de consensos
11/17/2017 11
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 11
Módulo 3: Cultura del Agua
7. Toma en cuenta tecnologías ancestrales y/o actualizadas
que aporten al manejo sostenible del agua
 Gestión del recurso hídrico
de manera equitativa y
eficiente
 Aporten al manejo
sostenible del agua
Tecnologías, tomadas
desde lo ancestral y/o
actualizadas
Que contribuyan con:
11/17/2017 12
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 12
Módulo 3: Cultura del Agua
¿CÓMO INTERVIENE LA CULTURA DEL AGUA EN LA GESTIÓN
INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS – GIRH?
La GIRH es un proceso que promueve el
manejo y desarrollo coordinado del
uso y aprovechamiento multisectorial
del agua con los recursos naturales
vinculados a esta, a fin lograr el desarrollo
sostenible del país, sin comprometer la
sostenibilidad de los ecosistemas.
La cultura del agua, es una pieza
fundamental para el desarrollo de
la GIRH en el Perú.
11/17/2017 13
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 13
Módulo 3: Cultura del Agua
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL
DEL AGUA
Plan Nacional de Recursos
Hídricos (PNRH)
La Política y Estrategia
Nacional de los Recursos
Hídricos (PENRH)
Los instrumentos de Gestión de la
Autoridad Nacional del Agua – ANA:
11/17/2017 14
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 14
Módulo 3: Cultura del Agua
POLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
Ejes de Política
Problemática Hídrica
11/17/2017 15
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 15
Módulo 3: Cultura del Agua
PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
Programa de Medidas
11/17/2017 16
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 16
Módulo 3: Cultura del Agua
¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR CON UNA CULTURA DE AGUA?
Mayor conciencia
sobre el cuidado
del agua en todos
los procesos.
Expresar
importancia de
gestionar el
recurso hídrico de
manera sostenible
y equitativa
Fortalecer
capacidades para
contribuir en la
práctica de valores,
principios y acciones
sustentables, en el
marco de una GIRH
11/17/2017 17
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 17
Módulo 3: Cultura del Agua
Recordemos que
el AGUA es de TODOS
y PARA TODOS
11/17/2017 18
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
11/17/2017 18
Módulo 3: Cultura del Agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasDiego Garcia
 
Expo recursos hidricos
Expo recursos hidricosExpo recursos hidricos
Expo recursos hidricos
Paul Ferreira
 
41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una
Jhony Sucasaca
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaLuisNoche
 
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptxPPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
LlojanChuquisengo1
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.CUSH
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del aguayirama
 
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
GRRNGMA-HUACHO
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
joasuni
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importanciaPeliPhoo
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Expos. jass 2014
Expos. jass 2014Expos. jass 2014
Expos. jass 2014
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climáticoConceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
GWP Centroamérica
 

La actualidad más candente (20)

Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Expo recursos hidricos
Expo recursos hidricosExpo recursos hidricos
Expo recursos hidricos
 
41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptxPPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
PPT Taller I Gestión Calidad del Agua.pptx
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
 
Documento pueaa
Documento pueaaDocumento pueaa
Documento pueaa
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Expos. jass 2014
Expos. jass 2014Expos. jass 2014
Expos. jass 2014
 
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climáticoConceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
 

Similar a CULTURA DEL AGUA

2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf
JosephLipaFlores1
 
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Recursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peruRecursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peruDiego Plasencia
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA0995339652
 
GIRH en Venezuela
GIRH en VenezuelaGIRH en Venezuela
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento TerritorialPlanificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Ministerio del Ambiente
 
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Maribel Prieto Alvarado
 
Cultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIOCultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIO
ZahidSolorio1
 
Material guía digital recurso hidrico asec_16022021
Material guía digital recurso hidrico asec_16022021Material guía digital recurso hidrico asec_16022021
Material guía digital recurso hidrico asec_16022021
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
Alianza_por_el_Agua
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
WillCarranzaSalazar1
 
COTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptx
COTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptxCOTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptx
COTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptx
ANGELOJUSTOPADILLA
 
Barrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtual
Barrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtualBarrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtual
Barrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtualCarlos Mendoza
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Alianza_por_el_Agua
 
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del GuadianaReservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Ecologistas en Accion
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Fundación Ret
 

Similar a CULTURA DEL AGUA (20)

Semanal
SemanalSemanal
Semanal
 
2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf
 
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
 
Recursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peruRecursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peru
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
 
GIRH en Venezuela
GIRH en VenezuelaGIRH en Venezuela
GIRH en Venezuela
 
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento TerritorialPlanificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
 
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
 
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
 
Cultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIOCultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIO
 
Material guía digital recurso hidrico asec_16022021
Material guía digital recurso hidrico asec_16022021Material guía digital recurso hidrico asec_16022021
Material guía digital recurso hidrico asec_16022021
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
COTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptx
COTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptxCOTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptx
COTAMINACIÓN DEL AGUA- ABAL MELGAREJO, BERENISE BRISEYDA.pptx
 
Barrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtual
Barrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtualBarrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtual
Barrios carlos impresión de lecturas colores del agua virtual
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
 
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del GuadianaReservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
 

Más de GRRNGMA-HUACHO

Lonuestro 247
Lonuestro 247Lonuestro 247
Lonuestro 247
GRRNGMA-HUACHO
 
Anexo 9
Anexo 9Anexo 9
Anexo 11
Anexo 11Anexo 11
Anexo 11
GRRNGMA-HUACHO
 
Anexo 10
Anexo 10Anexo 10
Anexo 10
GRRNGMA-HUACHO
 
Anexo 8
Anexo 8Anexo 8
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 6
Anexo 6Anexo 6
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
GRRNGMA-HUACHO
 
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDOPlan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
GRRNGMA-HUACHO
 
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOSINFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
GRRNGMA-HUACHO
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
GRRNGMA-HUACHO
 
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
GRRNGMA-HUACHO
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
GRRNGMA-HUACHO
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
GRRNGMA-HUACHO
 

Más de GRRNGMA-HUACHO (19)

Lonuestro 247
Lonuestro 247Lonuestro 247
Lonuestro 247
 
Anexo 9
Anexo 9Anexo 9
Anexo 9
 
Anexo 11
Anexo 11Anexo 11
Anexo 11
 
Anexo 10
Anexo 10Anexo 10
Anexo 10
 
Anexo 8
Anexo 8Anexo 8
Anexo 8
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
 
Anexo 6
Anexo 6Anexo 6
Anexo 6
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 3
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
 
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDOPlan maestro ACR MEDIO MUNDO
Plan maestro ACR MEDIO MUNDO
 
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOSINFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VERDE Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
 
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO  CID-REGION LIMA ...
PROCESO DE FORMACION DE CORREDORES INTEGRALES DE DESARROLLO CID-REGION LIMA ...
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

CULTURA DEL AGUA

  • 2. 11/17/2017 2 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 2 Módulo 3: Cultura del Agua ¿Qué es CULTURA? Conjunto de creencias, costumbres, prácticas, objetos e instrumentos que se han asentado y estructuran la vida de un grupo social, refuerza su identidad, adquiriendo un valor simbólico y material Es socialmente compartida. Se incorpora por socialización. Se reproduce y transforma.
  • 3. 11/17/2017 3 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 3 Módulo 3: Cultura del Agua ¿Qué es CULTURA DEL AGUA? Valores, conocimientos, representaciones y prácticas ligadas a la gestión de los recursos hídricos y su entorno natural, que abarca los diversos modos de uso y manejo del agua, reconociendo tanto la diversidad cultural, los conocimientos ancestrales y el saber científico. Autoridad Nacional del Agua define la Cultura del Agua
  • 4. 11/17/2017 4 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 4 Módulo 3: Cultura del Agua ¿Qué aspectos se deben considerar en la Cultura de Agua? Conocimientos, actitudes y prácticas ligadas con el recurso hídrico y su entorno natural. Reconocimiento de la diversidad cultural en los diferentes usos del agua. Valoración económica, social y ambiental del agua. 1 2 3 Promueve el aprovechamiento, conservación y recuperación del recurso hídrico. Identifica el agua como un patrimonio de la nación en armonía con el bien común. Trabaja con ética la gestión integrada de los recursos hídricos. 4 5 6 Toma en cuenta tecnologías ancestrales y/o actualizadas que aporten al manejo sostenible del agua. 7
  • 5. 11/17/2017 5 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 5 Módulo 3: Cultura del Agua 1. Conocimientos, actitudes y prácticas ligadas con el recurso hídrico y su entorno natural  Agua siempre está ligada a su entorno natural que generan simbologías, expresiones y representaciones.  Conocimientos, Actitudes y Prácticas. La GIRH requiere establecer acciones para su cuidado y aprovechamiento racional y sostenible
  • 6. 11/17/2017 6 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 6 Módulo 3: Cultura del Agua 2. Reconocimiento de la diversidad cultural en los diferentes usos del agua  Respeto a los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas Ley de Recursos Hídricos N°29338
  • 7. 11/17/2017 7 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 7 Módulo 3: Cultura del Agua 3. Valoración económica, social y ambiental del agua Agua como generadora de recursos económicos que influye en la dinámica local y cultural. Agua como un bien común, indispensable para la vida. Derecho humano y eje principal del desarrollo social y de calidad de vida. Como parte del ecosistema, vital para su sostenibilidad. Económico Social Ambiental
  • 8. 11/17/2017 8 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 8 Módulo 3: Cultura del Agua 4. Promueve el aprovechamiento conservación y recuperación del recurso hídrico Implica trabajar el potencial hídrico de las cuencas. Uso eficiente, sostenible al conjunto de recursos hídricos superficiales y subterráneos, glaciares y lagunas alto andinas. Como parte del ecosistema, vital para su sostenibilidad. Aprovechamiento Conservación Recuperación
  • 9. 11/17/2017 9 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 9 Módulo 3: Cultura del Agua 5. Identifica el agua como un patrimonio de la nación en armonía con el bien común  El agua es considerada patrimonio de la nación, en armonía con el bien común Estado asume la responsabilidad de gestionar la administración de los recursos hídricos
  • 10. 11/17/2017 10 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 10 Módulo 3: Cultura del Agua 6. Trabaja con ética la gestión integrada de los recursos hídricos La Gestión Integrada de Recursos Hídricos - GIRH Participación Hombre- Mujer Equidad Gobernabilidad Descentralización Construcción de consensos
  • 11. 11/17/2017 11 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 11 Módulo 3: Cultura del Agua 7. Toma en cuenta tecnologías ancestrales y/o actualizadas que aporten al manejo sostenible del agua  Gestión del recurso hídrico de manera equitativa y eficiente  Aporten al manejo sostenible del agua Tecnologías, tomadas desde lo ancestral y/o actualizadas Que contribuyan con:
  • 12. 11/17/2017 12 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 12 Módulo 3: Cultura del Agua ¿CÓMO INTERVIENE LA CULTURA DEL AGUA EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS – GIRH? La GIRH es un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, a fin lograr el desarrollo sostenible del país, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. La cultura del agua, es una pieza fundamental para el desarrollo de la GIRH en el Perú.
  • 13. 11/17/2017 13 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 13 Módulo 3: Cultura del Agua INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH) La Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos (PENRH) Los instrumentos de Gestión de la Autoridad Nacional del Agua – ANA:
  • 14. 11/17/2017 14 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 14 Módulo 3: Cultura del Agua POLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Ejes de Política Problemática Hídrica
  • 15. 11/17/2017 15 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 15 Módulo 3: Cultura del Agua PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Programa de Medidas
  • 16. 11/17/2017 16 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 16 Módulo 3: Cultura del Agua ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR CON UNA CULTURA DE AGUA? Mayor conciencia sobre el cuidado del agua en todos los procesos. Expresar importancia de gestionar el recurso hídrico de manera sostenible y equitativa Fortalecer capacidades para contribuir en la práctica de valores, principios y acciones sustentables, en el marco de una GIRH
  • 17. 11/17/2017 17 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 17 Módulo 3: Cultura del Agua Recordemos que el AGUA es de TODOS y PARA TODOS
  • 18. 11/17/2017 18 Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 11/17/2017 18 Módulo 3: Cultura del Agua

Notas del editor

  1. La cultura es el conjunto de creencias, costumbres, prácticas, objetos e instrumentos que se han asentado y estructuran la vida de un grupo social, refuerza su identidad, adquiriendo un valor simbólico y material, e interviniendo en un proceso de transferencia entre grupos sociales. Es socialmente compartida. Se incorpora por socialización. Se reproduce y transforma.
  2. Cada persona posee una cultura con respecto al agua, diferente. Ejemplificar con fiestas sobre el agua en diferentes ciudades del país. Esta cultura también ha sufrido cambios (antes se jugaban carnavales, ahora ya no; tampoco existían los caños ahorradores como ahora, etc)
  3. La gestión de los recursos hídricos requiere establecer acciones para su cuidado y aprovechamiento racional y sostenible, por ello, es importante reconocer que el agua siempre está ligada a su entorno natural que generan simbologías, expresiones y representaciones que se articulan en: Conocimientos, Actitudes y Prácticas.
  4. La cultura de agua debe generar integración respetando las diferencias culturales de cada localidad, en sus diversos usos. Ley de Recursos Hídricos N°29338 considera el Principio 5, de respeto a los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas.
  5. Económico: El agua como generadora de recursos económicos que influye en la dinámica local y cultural. Social: el agua como un bien común, indispensable para la vida, como derecho humano y eje principal del desarrollo social y de calidad de vida. Ambiental: Como parte del ecosistema, vital para su sostenibilidad.
  6. El aprovechamiento del recurso implica trabajar el potencial hídrico de las cuencas. La conservación promueve el uso eficiente, sostenible al conjunto de recursos hídricos superficiales y subterráneos, a los glaciares y lagunas alto andinas. La recuperación del recurso hídrico, implica acciones de protección y recuperación de la calidad del agua.
  7. El Estado asume la responsabilidad de gestionar la administración de los recursos hídricos de manera articulada, ya que el agua es considerada patrimonio de la nación, en armonía con el bien común, porque involucra valores e intereses que contribuye al beneficio de todos los peruanos.
  8. La Asociación Mundial del Agua (GWP), sugiere que la dimensión ética en la Gestión de los Recursos Hídricos se aplica si incorporamos: La equidad. La gobernabilidad. La participación (Hombre – Mujer). La descentralización. La construcción de consensos.
  9. Es importante contar con las tecnologías, tomadas desde lo ancestral y/o actualizadas, que contribuyan en la gestión del recurso hídrico de manera equitativa y eficiente, y que aporten al manejo sostenible del agua para asegurarla en cantidad, calidad y oportunidad.
  10. La GIRH es un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, a fin lograr el desarrollo sostenible del país, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. La cultura del agua, es una pieza fundamental para el desarrollo de la GIRH en el Perú.
  11. Los instrumentos de Gestión de la Autoridad Nacional del Agua – ANA: La Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos (PENRH), el cual se desarrolla a través del… Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH).
  12. Incorporan como uno de ejes de política: La Gestión de la Cultura del Agua para desarrollar acciones que propicien un cambio de actitud y buenas prácticas en el buen uso del agua y su valoración.
  13. Incorporan como uno de ejes de política: La Gestión de la Cultura del Agua para desarrollar acciones que propicien un cambio de actitud y buenas prácticas en el buen uso del agua y su valoración.
  14. Lograr que la población adquiera una mayor conciencia sobre el cuidado del agua en todos los procesos. Exprese la importancia de gestionar el recurso hídrico de manera sostenible y participativa. Fortalezca sus capacidades para contribuir en la práctica de valores, principios y acciones sustentables, en el marco de una GIRH.