SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de la investigación científica
Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
Objetivos
• Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis
• Encontrar respuestas a determinadas interrogantes
• Iniciar, reformular y reenfocar una teoría
• Resolver un problema y mejorar una situación
• Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías
Características
La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los
sistematiza para el logro de nuevos conocimientos.
El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas
en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:
• Planear cuidadosamente una metodología.
• Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
• De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
Es conveniente señalar que en la realidad la investigación científica no se puede clasificar
exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda
investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de
conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.
Características
• Investigación Pura: Se busca aumentar los conocimientos teóricos, sin interesarse
directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es decir se encarga de
buscar información para desarrollar una teoría sobre un determinado problema.
• Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de aplicación inmediata a la
realidad para modificarlo; es decir presenta solución a problemas prácticos más que
formular teorías sobre ellos.
Su clasificación según el nivel de conocimientos: exploratoria, descriptiva, explicativa
• Investigación Exploratoria: Es aquella que sólo se propone alcanzar una visión general
del tema en estudio
• Investigación Descriptiva: Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos,
utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o
comportamiento.
• Investigación Descriptiva: Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos,
utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o
comportamiento.
La clasificación según el propósito: pura y aplicada
Su clasificación según la estrategia: documental, de campo, experimental
• Investigación Documental:
Se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta
investigación se adscribe el concepto de Investigación documental o bibliográfica.
• Investigación de Campo:
La estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos
en forma directa de la realidad donde se presenta. Los datos obtenidos son llamados
primarios o de primera mano.
• Investigación Experimental:
Cuando el investigador manipula los datos directamente o mediante la creación de
condiciones para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las relaciones causa-
efecto del fenómeno. Persigue el control de varias variables, dejando alguna de ellas sin
modificar para ver su efecto.
Elementos
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda
investigación: sujeto, objeto, medio y fin.Sujeto El que desarrolla la actividad, el
investigador.
Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.
Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos
y técnicas adecuados.
Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada.
Las etapas de la investigación científica educacional son:
• La preparación de la investigación
• La planificación
• La ejecución
• El procesamiento de la información
• La redacción del informe de la investigación o comunicación de los resultados
La ciencia e investigación
Ciencias formales o deductivas: Estudian las ideas, están constituidas por las matemáticas
y la lógica. Se valen del método axiomático deductivo, este consiste en un conjunto de
enunciados no demostrados o axiomas y unas reglas deductivas que se le aplican para
obtener teoremas.
Objetivo: La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los hechos
objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza.
Axioma: Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se da por
aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar la coherencia interna y
la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas o de conclusiones basadas en
esos axiomas.
Etapa 1. Se adoptará este axioma: “dos cosas iguales a una tercera, son iguales entre sí.
Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos una representación literal a cada una de
esas tres cosas. Respectivamente llamaremos: a, b y c.
Ciencias Fáticas
Las ciencias fácticas o factuales, o también ciencias empíricas, son aquellas cuyo cometido
es conseguir una reproducción (mental o artificial) de los fenómenos de la naturaleza que se
desea estudiar, de manera de comprender las fuerzas y mecanismos que intervienen en ellos
Existen dos grandes grupos de ciencias fácticas:
 Las ciencias naturales. Las ciencias naturales son aquellas que se interesan por
comprender las dinámicas de funcionamiento de la realidad natural, tanto de los seres
vivos como de la materia inanimada, y persiguen las respuestas universales sobre la
composición de la vida y la naturaleza. La biología es un buen ejemplo de ello.
 Las ciencias sociales. Las ciencias sociales en cambio se interesan desde una
perspectiva científica por los fenómenos humanos, tales como la constitución de
Algunos ejemplos de ciencias fácticas o empíricas son los siguientes:
 Biología. El estudio de la vida y los seres vivos conocidos.
 Química. El estudio de la formación de la materia y las reacciones que se dan entre
sustancias.
 Física. El estudio de las fuerzas que en interactúan en el universo con la materia y la
energía.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
Salvadorh10
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
Nancy Garcia
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Luis Cevallos Gavica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaBebesita Taty
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?Saulen Taicho
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
Jessica Ferreira
 
Método inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologicoMétodo inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologico
Diana Luna
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria CalispaMétodo, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispavaleria_calispa
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacionTatita89
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
cleu
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
Método inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologicoMétodo inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria CalispaMétodo, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
 

Similar a Proceso de la investigación científica

Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
RogerMamaniApaza2
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
Mel Marquez
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 

Similar a Proceso de la investigación científica (20)

Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proceso de la investigación científica

  • 1. El proceso de la investigación científica Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Objetivos • Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis • Encontrar respuestas a determinadas interrogantes • Iniciar, reformular y reenfocar una teoría • Resolver un problema y mejorar una situación • Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías
  • 2. Características La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe: • Planear cuidadosamente una metodología. • Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos. • De no existir estos instrumentos, debe crearlos. Es conveniente señalar que en la realidad la investigación científica no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada. Características
  • 3. • Investigación Pura: Se busca aumentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es decir se encarga de buscar información para desarrollar una teoría sobre un determinado problema. • Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de aplicación inmediata a la realidad para modificarlo; es decir presenta solución a problemas prácticos más que formular teorías sobre ellos. Su clasificación según el nivel de conocimientos: exploratoria, descriptiva, explicativa • Investigación Exploratoria: Es aquella que sólo se propone alcanzar una visión general del tema en estudio • Investigación Descriptiva: Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. • Investigación Descriptiva: Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. La clasificación según el propósito: pura y aplicada
  • 4. Su clasificación según la estrategia: documental, de campo, experimental • Investigación Documental: Se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta investigación se adscribe el concepto de Investigación documental o bibliográfica. • Investigación de Campo: La estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presenta. Los datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano. • Investigación Experimental: Cuando el investigador manipula los datos directamente o mediante la creación de condiciones para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las relaciones causa- efecto del fenómeno. Persigue el control de varias variables, dejando alguna de ellas sin modificar para ver su efecto.
  • 5. Elementos Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.Sujeto El que desarrolla la actividad, el investigador. Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema. Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados. Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada. Las etapas de la investigación científica educacional son: • La preparación de la investigación • La planificación • La ejecución • El procesamiento de la información • La redacción del informe de la investigación o comunicación de los resultados
  • 6. La ciencia e investigación Ciencias formales o deductivas: Estudian las ideas, están constituidas por las matemáticas y la lógica. Se valen del método axiomático deductivo, este consiste en un conjunto de enunciados no demostrados o axiomas y unas reglas deductivas que se le aplican para obtener teoremas. Objetivo: La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los hechos objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Axioma: Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se da por aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar la coherencia interna y la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas o de conclusiones basadas en esos axiomas. Etapa 1. Se adoptará este axioma: “dos cosas iguales a una tercera, son iguales entre sí. Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos una representación literal a cada una de esas tres cosas. Respectivamente llamaremos: a, b y c.
  • 7. Ciencias Fáticas Las ciencias fácticas o factuales, o también ciencias empíricas, son aquellas cuyo cometido es conseguir una reproducción (mental o artificial) de los fenómenos de la naturaleza que se desea estudiar, de manera de comprender las fuerzas y mecanismos que intervienen en ellos Existen dos grandes grupos de ciencias fácticas:  Las ciencias naturales. Las ciencias naturales son aquellas que se interesan por comprender las dinámicas de funcionamiento de la realidad natural, tanto de los seres vivos como de la materia inanimada, y persiguen las respuestas universales sobre la composición de la vida y la naturaleza. La biología es un buen ejemplo de ello.  Las ciencias sociales. Las ciencias sociales en cambio se interesan desde una perspectiva científica por los fenómenos humanos, tales como la constitución de Algunos ejemplos de ciencias fácticas o empíricas son los siguientes:  Biología. El estudio de la vida y los seres vivos conocidos.  Química. El estudio de la formación de la materia y las reacciones que se dan entre sustancias.  Física. El estudio de las fuerzas que en interactúan en el universo con la materia y la energía.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.