SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE MECANIZACIÓN Y
CONVERGENCIA MEDIÁTICA
Alumno (a): Lozoya Holguín Cristina
Matricula: 247077
Asignatura: Periodismo Digital
Fecha: semana de 24 de febrero al 02 de marzo 2014
LA MECANIZACIÓN DEL PROCESO
COMUNICATIVO
• El hombre comienza a buscar y utilizar
herramientas para facilitar el trabajo y
hacer eficiente el proceso de la
comunicación.
• Sin embargo, son los avances tecnológicos
los que hacen posible que el proceso de
comunicación sea mas eficiente. Esta
evolución implica una adaptación a los
formatos nuevos de la información.
• Conforme van naciendo novedosas tecnologías, en los
medios de comunicación se involucran desde luego
herramientas sofisticadas para transmitir información
rápidamente.
• Esta rapidez, que permite reducir distancias, da origen al
fenómeno de la convergencia.
¿QUÉ ES LA CONVERGENCIA
MEDIÁTICA?
• Burke y Brigg en el 2002 lo definen como la unión
entre los ordenadores y las telecomunicaciones, así
como el desarrollo de la tecnología digital, la
integraciones de texto, imágenes, números y sonidos
en un mismo producto.
• Este proceso cultural está basado en las nuevas
posibilidades de acción y participación de los
usuarios que ha abierto la digitalización de los
medios.
CONVERGENCIA MEDIÁTICA
• El periodismo digital como un nueva forma de comunicar.
• En los años noventas, la administración y los resultados de los periódicos en internet era
incierta. Nadie sacia que sucedería con la versión digital. No existía un trabajo
especifico en la redacción , actualizaciones y se publicaban las mismas noticias impresas.
• En la actualidad el internet es mas accesible pasa la población cuanta con varias
opciones que se acoplan a las necesidades de los usuarios.
• Internet es una plataforma que brinda diversidad de servicios e información al instante
que rompe fronteras.
• La red como también se le conoce, es un
medio que por su capacidad y evolución
constante provoca cuestionablemente
sobre el futuro de la profesión periodística
y los cambios en los medios tradicionales.
• Expertos en las tecnologías y tendencias de
las comunicaciones afirman que en la
actualidad cualquiera con una
computadora o un dispositivo móvil con
acceso a internet puede llamarse
periodista.
• Este tipo de periodismo se vale de servicios de internet y nuevas herramientas
de comunicaciones para informar de manera inmediata.
• El primer sitio web proveedor de información fue el diario estadounidense The
Chicago Tribune a través de Amercia Online de esta forma muchos diarios se
sumaron a la nueva plataforma digital.
CIBERPERIODISMO
• El ciberperiodismo es el uso de tecnologías digitales para
investigar producir y entregar noticias e información a una
audiencia con conocimientos computacionales en asenso.
PERIODISTA DIGITAL Y TRADICIONAL
• Existen desde luego diferencias entre un periodista digital
y un periodista digital.
• A pesar de ser una misma profesión, las formas varían, así
como de igual forma las herramientas y el contexto en el
cual se realiza el oficio periodístico.
• Un periodista digital debe tener capacidades técnicas
mayores a alguien que lo realiza de forma tradicional para
publicar una nota buena en la red debe saber manipular los
aparatos digitales, como grabadoras, cámaras, tanto
fotográficas como de video, celulares inteligentes.
• Debe saber redactar, grabar, editar y modular la voz par
narrar la nota en la radio.
CIBERMEDIOS
• Es el lugar donde el periodista digital desarrolla su actividad.
• El periodista Ramón Salaverria lo concibe como “aquel emisor de contenidos que
tiene como voluntad de mediación entre hechos y publico, utiliza
fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas, usa el lenguaje multimedia,
es interactivo e hipertextual, se actualiza y se publica en la red internet”
EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO
TRADICIONAL AL DIGITAL
• El cibermedio tiene la misma función que un medio tradicional con la
diferencia de que utiliza canales alternos, los cuales permiten la suma de
complementos que antes eran impensables en un mensaje.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE
LOS CIBERMEDIOS
• Un portal de internet debe contener los siguientes requisitos para considerarlo
como un CIBERMEDIO:
• Hipertextualidad
• Accesibilidad
• Multimedialidad
• Interactividad
• Frecuencia de actualización
HIPERTEXTUALIDAD
• El hipertexto es la posibilidad de unir mediante vínculos, diversos
documentos, lo que da al lector la opción de escoger entre varios
itinerarios posibles, y escapar así de una linealidad impuesta por la
limitación técnica de los medios precedentes.
MULTIMEDIALIDAD
• Este concepto enriquece el texto con imágenes, video y audio en sus diversas
ejemplificaciones, entre las cuales se encuentran las infografías, las fotografías y
los gráficos animados.
• El uso de estas herramientas le da la pauta al lector para que se transporte al
lugar de los hechos y sea testigo visual de los mismos.
• La información visual ofrece mas rápidamente todos los detalles.
INTERACTIVIDAD
• La interactividad de un periódico en línea se hace presente a través de foros,
blogs, promociones y concursos dirigidos al usuario las encuestas, las cartas al
editor y el webmail, elementos enfocados a facilitar el dialogo entre quienes
visitan una pagina informativa y los autores de la misma
• La máxima expresión repercute en la personalización de la información por
parte del usuario y en la interacción entre este y e productor de contenidos
mediante el propio cibermedio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un CiberperiodistaQué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un Ciberperiodista
cbrenes17
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
IrvingLoz
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
Anita isa
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana Velasquez
 
Periodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalPeriodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalGeovany Lopez
 
Conceptos Generales de Información
Conceptos Generales de InformaciónConceptos Generales de Información
Conceptos Generales de Información
carlos Plazas
 
EVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL
EVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITALEVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL
EVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL
Jesica Perez Tru
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
ed25ith89
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
Laura Araque
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
Ventura Periodista
 
Conceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamithConceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamith
YamithCamargo1
 
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: NoticiaGéneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: Noticiaedgarcajun
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana vel?quez
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
EVer Tique Giron
 
Las tic (1)
Las tic (1)Las tic (1)
Las tic (1)
YeseniaSilva9
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanzaHerramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza
EVer Tique Giron
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
JesicaAndrea3
 
Quehacer Bibliotecario
Quehacer BibliotecarioQuehacer Bibliotecario
Quehacer Bibliotecario
kemy1012
 
Evolucion del periodismo
Evolucion del periodismoEvolucion del periodismo
Evolucion del periodismo
dianeli_15
 

La actualidad más candente (20)

Qué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un CiberperiodistaQué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un Ciberperiodista
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Prensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicionalPrensa digital vs prensa tradicional
Prensa digital vs prensa tradicional
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Periodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalPeriodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digital
 
Conceptos Generales de Información
Conceptos Generales de InformaciónConceptos Generales de Información
Conceptos Generales de Información
 
EVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL
EVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITALEVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL
EVOLUICIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Historia de los Medios Digitales
Historia de los Medios DigitalesHistoria de los Medios Digitales
Historia de los Medios Digitales
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
 
Conceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamithConceptos generales.camargo yamith
Conceptos generales.camargo yamith
 
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: NoticiaGéneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
 
Las tic (1)
Las tic (1)Las tic (1)
Las tic (1)
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanzaHerramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Quehacer Bibliotecario
Quehacer BibliotecarioQuehacer Bibliotecario
Quehacer Bibliotecario
 
Evolucion del periodismo
Evolucion del periodismoEvolucion del periodismo
Evolucion del periodismo
 

Destacado

Apresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo Digital
Apresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo DigitalApresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo Digital
Apresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo Digitalvivibava
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura finalvilmarlo
 
Equipe J.J.
Equipe J.J.Equipe J.J.
Equipe J.J.CEPMBB
 
Livros com chocolate 2
Livros com chocolate 2Livros com chocolate 2
Livros com chocolate 2mundodecores
 
Conduzca seguro en vacaciones
Conduzca seguro en vacacionesConduzca seguro en vacaciones
Conduzca seguro en vacaciones
piensaseguro
 
Brasil colonia 2
Brasil colonia 2Brasil colonia 2
Brasil colonia 2Mister B
 
Concurso literário
Concurso literárioConcurso literário
Concurso literário
mundodecores
 
Gabarito do 3 bimeste 2011
Gabarito do 3 bimeste 2011Gabarito do 3 bimeste 2011
Gabarito do 3 bimeste 2011Paulo Iapeter
 
Elaboração PEI
Elaboração PEIElaboração PEI
Elaboração PEIfagoduarte
 
Biblia facil temas biblicos
Biblia facil temas biblicosBiblia facil temas biblicos
Biblia facil temas biblicos
SEC DE EDUCAÇÃO DO ESTADO DA BAHIA
 
Pr homeland segurança nacional-editora marcador
Pr homeland segurança nacional-editora marcadorPr homeland segurança nacional-editora marcador
Pr homeland segurança nacional-editora marcador
Andreia1987
 
O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.
O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.
O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.
Thales Silveira
 
Festa das Águas
Festa das ÁguasFesta das Águas
Festa das Águas
Rúbia Salam
 
As medidas no cotidiano slid
As medidas no cotidiano slidAs medidas no cotidiano slid
As medidas no cotidiano slidmarciaccardoso
 
Notasde portugal
Notasde portugalNotasde portugal
Notasde portugalPelo Siro
 

Destacado (20)

Apresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo Digital
Apresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo DigitalApresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo Digital
Apresentação final. Ensino e Aprendizagem no Mundo Digital
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
Familia 2
Familia 2Familia 2
Familia 2
 
Equipe J.J.
Equipe J.J.Equipe J.J.
Equipe J.J.
 
Livros com chocolate 2
Livros com chocolate 2Livros com chocolate 2
Livros com chocolate 2
 
Conduzca seguro en vacaciones
Conduzca seguro en vacacionesConduzca seguro en vacaciones
Conduzca seguro en vacaciones
 
Venise
VeniseVenise
Venise
 
Brasil colonia 2
Brasil colonia 2Brasil colonia 2
Brasil colonia 2
 
desfilecarnaval
desfilecarnavaldesfilecarnaval
desfilecarnaval
 
Concurso literário
Concurso literárioConcurso literário
Concurso literário
 
Gabarito do 3 bimeste 2011
Gabarito do 3 bimeste 2011Gabarito do 3 bimeste 2011
Gabarito do 3 bimeste 2011
 
Brincando de sintaxe1
Brincando de sintaxe1Brincando de sintaxe1
Brincando de sintaxe1
 
A liberdade (2° ano)
A liberdade (2° ano)A liberdade (2° ano)
A liberdade (2° ano)
 
Elaboração PEI
Elaboração PEIElaboração PEI
Elaboração PEI
 
Biblia facil temas biblicos
Biblia facil temas biblicosBiblia facil temas biblicos
Biblia facil temas biblicos
 
Pr homeland segurança nacional-editora marcador
Pr homeland segurança nacional-editora marcadorPr homeland segurança nacional-editora marcador
Pr homeland segurança nacional-editora marcador
 
O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.
O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.
O mercado do Cavalo Crioulo, Marketing e Empregabilidade.
 
Festa das Águas
Festa das ÁguasFesta das Águas
Festa das Águas
 
As medidas no cotidiano slid
As medidas no cotidiano slidAs medidas no cotidiano slid
As medidas no cotidiano slid
 
Notasde portugal
Notasde portugalNotasde portugal
Notasde portugal
 

Similar a Proceso de mecanización y convergencia mediática

Mecanización y convergencia mediatica
Mecanización y convergencia mediaticaMecanización y convergencia mediatica
Mecanización y convergencia mediatica
veronicaaaguilar
 
Semana 5
Semana 5 Semana 5
Semana 5
veronicaaaguilar
 
Caracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdiosCaracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdios
Periodismo Interactivo Juarez
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
shiroma18
 
Periodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamenPeriodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamenkarliivette
 
Periodismo digital preguntas
Periodismo digital preguntasPeriodismo digital preguntas
Periodismo digital preguntaskarliivette
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalhecbel
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Tatiana Velasquez
 
Periodismo digital
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital Efectocafe
 
periodismo digital
periodismo digitalperiodismo digital
periodismo digitalsergiocrvd
 
1er examen periodismo digital diana esquivel
1er examen periodismo digital diana esquivel1er examen periodismo digital diana esquivel
1er examen periodismo digital diana esquivelDiana Esquivel
 
Examen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lylyExamen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lyly
lylocruz
 
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactivaCarla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactivacarlaanzola
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
MarbetCisneros
 
Comunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesadaComunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesada
ianjalal
 
Importancia del proceso comunicativo en internet.
Importancia del proceso comunicativo  en internet.Importancia del proceso comunicativo  en internet.
Importancia del proceso comunicativo en internet.
PamelaPicoita
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
Jinsop Lavayen
 

Similar a Proceso de mecanización y convergencia mediática (20)

Mecanización y convergencia mediatica
Mecanización y convergencia mediaticaMecanización y convergencia mediatica
Mecanización y convergencia mediatica
 
Semana 5
Semana 5 Semana 5
Semana 5
 
Caracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdiosCaracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdios
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Periodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamenPeriodismo digitalexamen
Periodismo digitalexamen
 
Periodismo digital preguntas
Periodismo digital preguntasPeriodismo digital preguntas
Periodismo digital preguntas
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
 
Periodismo digital
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital
 
periodismo digital
periodismo digitalperiodismo digital
periodismo digital
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
1er examen periodismo digital diana esquivel
1er examen periodismo digital diana esquivel1er examen periodismo digital diana esquivel
1er examen periodismo digital diana esquivel
 
Examen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lylyExamen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lyly
 
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactivaCarla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
 
Presentación clase no 3
Presentación clase no 3Presentación clase no 3
Presentación clase no 3
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Comunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesadaComunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesada
 
Importancia del proceso comunicativo en internet.
Importancia del proceso comunicativo  en internet.Importancia del proceso comunicativo  en internet.
Importancia del proceso comunicativo en internet.
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proceso de mecanización y convergencia mediática

  • 1. PROCESO DE MECANIZACIÓN Y CONVERGENCIA MEDIÁTICA Alumno (a): Lozoya Holguín Cristina Matricula: 247077 Asignatura: Periodismo Digital Fecha: semana de 24 de febrero al 02 de marzo 2014
  • 2. LA MECANIZACIÓN DEL PROCESO COMUNICATIVO • El hombre comienza a buscar y utilizar herramientas para facilitar el trabajo y hacer eficiente el proceso de la comunicación. • Sin embargo, son los avances tecnológicos los que hacen posible que el proceso de comunicación sea mas eficiente. Esta evolución implica una adaptación a los formatos nuevos de la información.
  • 3. • Conforme van naciendo novedosas tecnologías, en los medios de comunicación se involucran desde luego herramientas sofisticadas para transmitir información rápidamente. • Esta rapidez, que permite reducir distancias, da origen al fenómeno de la convergencia.
  • 4. ¿QUÉ ES LA CONVERGENCIA MEDIÁTICA? • Burke y Brigg en el 2002 lo definen como la unión entre los ordenadores y las telecomunicaciones, así como el desarrollo de la tecnología digital, la integraciones de texto, imágenes, números y sonidos en un mismo producto. • Este proceso cultural está basado en las nuevas posibilidades de acción y participación de los usuarios que ha abierto la digitalización de los medios.
  • 5. CONVERGENCIA MEDIÁTICA • El periodismo digital como un nueva forma de comunicar. • En los años noventas, la administración y los resultados de los periódicos en internet era incierta. Nadie sacia que sucedería con la versión digital. No existía un trabajo especifico en la redacción , actualizaciones y se publicaban las mismas noticias impresas. • En la actualidad el internet es mas accesible pasa la población cuanta con varias opciones que se acoplan a las necesidades de los usuarios. • Internet es una plataforma que brinda diversidad de servicios e información al instante que rompe fronteras.
  • 6. • La red como también se le conoce, es un medio que por su capacidad y evolución constante provoca cuestionablemente sobre el futuro de la profesión periodística y los cambios en los medios tradicionales. • Expertos en las tecnologías y tendencias de las comunicaciones afirman que en la actualidad cualquiera con una computadora o un dispositivo móvil con acceso a internet puede llamarse periodista.
  • 7. • Este tipo de periodismo se vale de servicios de internet y nuevas herramientas de comunicaciones para informar de manera inmediata. • El primer sitio web proveedor de información fue el diario estadounidense The Chicago Tribune a través de Amercia Online de esta forma muchos diarios se sumaron a la nueva plataforma digital.
  • 8. CIBERPERIODISMO • El ciberperiodismo es el uso de tecnologías digitales para investigar producir y entregar noticias e información a una audiencia con conocimientos computacionales en asenso.
  • 9. PERIODISTA DIGITAL Y TRADICIONAL • Existen desde luego diferencias entre un periodista digital y un periodista digital. • A pesar de ser una misma profesión, las formas varían, así como de igual forma las herramientas y el contexto en el cual se realiza el oficio periodístico. • Un periodista digital debe tener capacidades técnicas mayores a alguien que lo realiza de forma tradicional para publicar una nota buena en la red debe saber manipular los aparatos digitales, como grabadoras, cámaras, tanto fotográficas como de video, celulares inteligentes. • Debe saber redactar, grabar, editar y modular la voz par narrar la nota en la radio.
  • 10. CIBERMEDIOS • Es el lugar donde el periodista digital desarrolla su actividad. • El periodista Ramón Salaverria lo concibe como “aquel emisor de contenidos que tiene como voluntad de mediación entre hechos y publico, utiliza fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas, usa el lenguaje multimedia, es interactivo e hipertextual, se actualiza y se publica en la red internet”
  • 11. EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO TRADICIONAL AL DIGITAL • El cibermedio tiene la misma función que un medio tradicional con la diferencia de que utiliza canales alternos, los cuales permiten la suma de complementos que antes eran impensables en un mensaje.
  • 12. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LOS CIBERMEDIOS • Un portal de internet debe contener los siguientes requisitos para considerarlo como un CIBERMEDIO: • Hipertextualidad • Accesibilidad • Multimedialidad • Interactividad • Frecuencia de actualización
  • 13. HIPERTEXTUALIDAD • El hipertexto es la posibilidad de unir mediante vínculos, diversos documentos, lo que da al lector la opción de escoger entre varios itinerarios posibles, y escapar así de una linealidad impuesta por la limitación técnica de los medios precedentes.
  • 14. MULTIMEDIALIDAD • Este concepto enriquece el texto con imágenes, video y audio en sus diversas ejemplificaciones, entre las cuales se encuentran las infografías, las fotografías y los gráficos animados. • El uso de estas herramientas le da la pauta al lector para que se transporte al lugar de los hechos y sea testigo visual de los mismos. • La información visual ofrece mas rápidamente todos los detalles.
  • 15. INTERACTIVIDAD • La interactividad de un periódico en línea se hace presente a través de foros, blogs, promociones y concursos dirigidos al usuario las encuestas, las cartas al editor y el webmail, elementos enfocados a facilitar el dialogo entre quienes visitan una pagina informativa y los autores de la misma • La máxima expresión repercute en la personalización de la información por parte del usuario y en la interacción entre este y e productor de contenidos mediante el propio cibermedio.