SlideShare una empresa de Scribd logo
“prensa digital vs prensa tradicional”
En estos últimos años, el periodismo digital se convirtió en un medio de comunicación que logró una audiencia de
millones de personas en muy poco tiempo. El usuario se
maravilla del poder de la red, el no tener que esperar un horario
determinado para mirar un programa de televisión o leer una
noticia al siguiente día logró despertar una gran demanda.
Internet ofrece a los receptores encontrar la información que le
interesa en minutos, a través de un clic y cuenta también con la
inmediatez de comunicarse con cualquier persona que se
encuentra navegando en la web. La red, como también se la
conoce, es un medio que por su capacidad y evolución
constante provoca cuestionamientos sobre el futuro de los
medios tradicionales, sobre todo de la prensa escrita.El periodismo tradicional por su parte, presenta una relación
con los receptores de manera unidireccional, es decir, el destinatario al cual va dirigido el mensaje no tiene la
posibilidad de interactuar de manera simultánea, sino sólo a través de cartas al director o llamadas.
Es de vital importancia describir las diferencias principales que existen entre la prensa escrita y la prensa digital:
Prensa escrita o tradicional:
Se guarda las fuentes para sí mismo. Las utiliza pero no puede ponerlas a
disposición del público.
Se encuentra sujeto a limitaciones técnicas específicas, las cuales una vez
aprendidas repiten el modelo.
Cuenta con un horario de cierre y tiempo extra para publicar o no la noticia.
Tiene una capacidad limitada para contextualizar la información en el
soporte que utiliza.
El medio es lineal, por lo tanto la información es estandarizada.
Prensa Digital:
Debe ofrecer a los usuarios el acceso a todas las fuentes que muestren
públicamente sus contenidos, otorgándoles así la posibilidad de ampliar la
información si lo desean.
Debe producir teniendo en cuenta que el contenido puede ser presentado
de distintas formas.
La Red es Hipertextual, multilineal por lo cual el periodista puede ofrecer
contenidos personalizados, interactivos y actualizados.
Se trabaja la información de tal manera que se pueda publicar en cualquier
formato: Sonidos, textos o imágenes.
No existen limitaciones de tiempo ni espacio para publicar las notas.
La evolución del Diario Impreso al digital
La gran repercusión que logró Internet hizo a que la venta de diarios impresos hayan bajado, motivo por el cual los
especialistas sostienen que la sociedad de hoy se encuentra en busca de la comodidad y la inmediatez. Uno de los
especialistas más conocidos es Quim Gil, quien sostiene que “Este nuevo periodismo tiene su fuerza en la relación
emisor-receptor. Un periodista digital rompe con la comunicación lineal y se encuentra inmerso en un mar de
información. Es previsible que todo periodista termine procesando la información con herramientas digitales, por
tanto terminen siendo periodistas “digitales” y de esta manera la prensa escrita sea reemplazada por la digital”.
De la máquina de escribir al computador, del lápiz y papel a la grabadora digital, de la realidad al Internet. Hasta el
oficio del periodismo ha caído en la era de los cambios tecnológicos y de a poco, ha
sido golpeado por verdades a medias y métodos facilistas. Alguna vez, el periodista
norteamericano John Lee Anderson dijo: “escribo porque es lo único que sé hacer”.
Entonces, tomé prestada su frase y la hice mi filosofía en esta carrera de pasiones, de
historias fascinantes que van más allá de cifras, números y porcentajes
El periodista del hoy
Pero los tiempos han cambiado, y por ende, la forma de hacer periodismo también.
Gracias a los adelantos de la tecnología, sus herramientas han facilitado y agilizado el
trabajo de corresponsales de guerra y reporteros en el mundo. En épocas pasadas se
dificultaba el cubrimiento de conflictos bélicos en zonas de contienda por falta de la comunicación y recursos, sin
embargo, hoy día a través de teléfonos inteligentes y computadores portátiles los periodistas tienen la facilidad de
cubrir con mayor acceso tales temas, para su inmediata divulgación en los
medios de comunicación y digitales.
El periodista anteriormente tenía que desplazarse a distintos lugares con el
objetivo de buscar fuentes de información, para redactar la noticia, crónica o
reportaje. Este sistema implicaba más tiempo, dinero, esfuerzo físico y
psicológico lo que generaba demorar en la publicación en el medio impreso.
Debido a esto los cambios tecnológico abrieron la oportunidad de subir
desde cualquier sitio el comunicado informativo sin tener que desplazarse
hasta la oficina para ser publicado, la web, brinda muchas ventajas la recepción de información enviada los lectores
o visitantes, pero al mismo tiempo se convirtió en una desventaja para los periodistas, porque el acceso a la
información y publicación rápida instantánea y libre, dieron paso a que la gente del común publique información o
sucesos que están sucediendo al instante.
Esp. Ana Isabel Rosas
Tecnología e Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo DigitalDailara
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
pililonstokins
 
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"Mariafe Awuapara
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosMartha Guarin
 
Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario
Mircleidys Fernandez
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
Tíscar Lara
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Tarquino Tipantuña
 
Peridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad IIPeridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad II
cedfcas cedfcas
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónAlex16a19
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
tatianaestevez
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
cedfcas cedfcas
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresos
Carmenzhita RaiKes
 

La actualidad más candente (20)

Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo Digital
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
 
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Peridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad IIPeridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad II
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresos
 

Similar a Prensa digital vs prensa tradicional

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalCharly Pc
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
kennia_martinez
 
Periodismo Digital2
Periodismo Digital2Periodismo Digital2
Periodismo Digital2guest14ace3
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitaliracema77
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
mercuriana78
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
mercuriana78
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Tatiana Velasquez
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
Cristvelez
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalGerson Chavez
 
Uso de las tic............
Uso de las tic............Uso de las tic............
Uso de las tic............
katherine bravo
 
Comentario
ComentarioComentario
ComentarioUNICEF
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivageooor
 
Ciberperiodismo Monografía UCV
Ciberperiodismo Monografía UCVCiberperiodismo Monografía UCV
Ciberperiodismo Monografía UCV
Kevin Ayala Cóndor
 
El periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologíasEl periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologías
NEGOCIO PROPIO CYBER
 
Periodismo digital 2016
Periodismo digital 2016Periodismo digital 2016
Periodismo digital 2016
Fernanda Padilla
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
rafaellamia
 
La industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digitalLa industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digitalnestor_banfield
 

Similar a Prensa digital vs prensa tradicional (20)

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
 
Periodismo Digital2
Periodismo Digital2Periodismo Digital2
Periodismo Digital2
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
 
Joselineherrera...
Joselineherrera...Joselineherrera...
Joselineherrera...
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 
Uso de las tic............
Uso de las tic............Uso de las tic............
Uso de las tic............
 
Presentación clase no 3
Presentación clase no 3Presentación clase no 3
Presentación clase no 3
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Ciberperiodismo Monografía UCV
Ciberperiodismo Monografía UCVCiberperiodismo Monografía UCV
Ciberperiodismo Monografía UCV
 
El periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologíasEl periodismo y las nuevas tecnologías
El periodismo y las nuevas tecnologías
 
Periodismo digital 2016
Periodismo digital 2016Periodismo digital 2016
Periodismo digital 2016
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
 
Pp
PpPp
Pp
 
La industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digitalLa industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digital
 

Más de Anita isa

ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdf
Anita isa
 
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
Anita isa
 
La ovejita negra
La ovejita negraLa ovejita negra
La ovejita negra
Anita isa
 
Libro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoLibro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuento
Anita isa
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
Anita isa
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
Anita isa
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
Anita isa
 
animaciones en power point
animaciones en power pointanimaciones en power point
animaciones en power point
Anita isa
 

Más de Anita isa (8)

ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.1  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.1 PISTA 3.pdf
 
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdfACTIVIDAD No.2  PISTA 3.pdf
ACTIVIDAD No.2 PISTA 3.pdf
 
La ovejita negra
La ovejita negraLa ovejita negra
La ovejita negra
 
Libro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoLibro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuento
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
animaciones en power point
animaciones en power pointanimaciones en power point
animaciones en power point
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Prensa digital vs prensa tradicional

  • 1. “prensa digital vs prensa tradicional” En estos últimos años, el periodismo digital se convirtió en un medio de comunicación que logró una audiencia de millones de personas en muy poco tiempo. El usuario se maravilla del poder de la red, el no tener que esperar un horario determinado para mirar un programa de televisión o leer una noticia al siguiente día logró despertar una gran demanda. Internet ofrece a los receptores encontrar la información que le interesa en minutos, a través de un clic y cuenta también con la inmediatez de comunicarse con cualquier persona que se encuentra navegando en la web. La red, como también se la conoce, es un medio que por su capacidad y evolución constante provoca cuestionamientos sobre el futuro de los medios tradicionales, sobre todo de la prensa escrita.El periodismo tradicional por su parte, presenta una relación con los receptores de manera unidireccional, es decir, el destinatario al cual va dirigido el mensaje no tiene la posibilidad de interactuar de manera simultánea, sino sólo a través de cartas al director o llamadas. Es de vital importancia describir las diferencias principales que existen entre la prensa escrita y la prensa digital: Prensa escrita o tradicional: Se guarda las fuentes para sí mismo. Las utiliza pero no puede ponerlas a disposición del público. Se encuentra sujeto a limitaciones técnicas específicas, las cuales una vez aprendidas repiten el modelo. Cuenta con un horario de cierre y tiempo extra para publicar o no la noticia. Tiene una capacidad limitada para contextualizar la información en el soporte que utiliza. El medio es lineal, por lo tanto la información es estandarizada. Prensa Digital: Debe ofrecer a los usuarios el acceso a todas las fuentes que muestren públicamente sus contenidos, otorgándoles así la posibilidad de ampliar la información si lo desean. Debe producir teniendo en cuenta que el contenido puede ser presentado de distintas formas. La Red es Hipertextual, multilineal por lo cual el periodista puede ofrecer contenidos personalizados, interactivos y actualizados. Se trabaja la información de tal manera que se pueda publicar en cualquier formato: Sonidos, textos o imágenes. No existen limitaciones de tiempo ni espacio para publicar las notas. La evolución del Diario Impreso al digital La gran repercusión que logró Internet hizo a que la venta de diarios impresos hayan bajado, motivo por el cual los especialistas sostienen que la sociedad de hoy se encuentra en busca de la comodidad y la inmediatez. Uno de los especialistas más conocidos es Quim Gil, quien sostiene que “Este nuevo periodismo tiene su fuerza en la relación emisor-receptor. Un periodista digital rompe con la comunicación lineal y se encuentra inmerso en un mar de información. Es previsible que todo periodista termine procesando la información con herramientas digitales, por tanto terminen siendo periodistas “digitales” y de esta manera la prensa escrita sea reemplazada por la digital”.
  • 2. De la máquina de escribir al computador, del lápiz y papel a la grabadora digital, de la realidad al Internet. Hasta el oficio del periodismo ha caído en la era de los cambios tecnológicos y de a poco, ha sido golpeado por verdades a medias y métodos facilistas. Alguna vez, el periodista norteamericano John Lee Anderson dijo: “escribo porque es lo único que sé hacer”. Entonces, tomé prestada su frase y la hice mi filosofía en esta carrera de pasiones, de historias fascinantes que van más allá de cifras, números y porcentajes El periodista del hoy Pero los tiempos han cambiado, y por ende, la forma de hacer periodismo también. Gracias a los adelantos de la tecnología, sus herramientas han facilitado y agilizado el trabajo de corresponsales de guerra y reporteros en el mundo. En épocas pasadas se dificultaba el cubrimiento de conflictos bélicos en zonas de contienda por falta de la comunicación y recursos, sin embargo, hoy día a través de teléfonos inteligentes y computadores portátiles los periodistas tienen la facilidad de cubrir con mayor acceso tales temas, para su inmediata divulgación en los medios de comunicación y digitales. El periodista anteriormente tenía que desplazarse a distintos lugares con el objetivo de buscar fuentes de información, para redactar la noticia, crónica o reportaje. Este sistema implicaba más tiempo, dinero, esfuerzo físico y psicológico lo que generaba demorar en la publicación en el medio impreso. Debido a esto los cambios tecnológico abrieron la oportunidad de subir desde cualquier sitio el comunicado informativo sin tener que desplazarse hasta la oficina para ser publicado, la web, brinda muchas ventajas la recepción de información enviada los lectores o visitantes, pero al mismo tiempo se convirtió en una desventaja para los periodistas, porque el acceso a la información y publicación rápida instantánea y libre, dieron paso a que la gente del común publique información o sucesos que están sucediendo al instante. Esp. Ana Isabel Rosas Tecnología e Informática