SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
MONTAÑO SAUCEDO MARIA GUADALUPE
CORDERO RAMIREZ VERONICA GRACIELA
GRADO, GRUPO Y TURNO
3-B T/M
ESCUELA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL 111 ELÍAS NANDINO
VALLARTA
La sustentabilidad o el desarrollo
sostenible necesita empresas que se
impliquen en producir de una forma
respetuosa con nuestro entorno.
Se trata de satisfacer necesidades de sus
consumidores creando mejores
productos pero sin comprometer los
recursos del planeta, el objetivo es
mejorar la producción para a la vez
reducir la huella ambiental.
Es un modelo de producción de bienes y
servicios que minimiza el uso de
recursos naturales, la generación de
materiales tóxicos, residuos y emisiones
contaminantes sin poner en riesgo las
necesidades de las generaciones futuras.
Es la agricultura ecológica, o sus
sinónimos orgánica o biológica, es un
sistema para cultivar una explotación
agrícola autónoma basada en la
utilización óptima de los recursos
naturales, sin emplear productos
químicos de síntesis u organismos
genéticamente modificados
Un robot es una máquina
programable que puede manipular
objetos y realizar operaciones que antes
sólo podían realizar los seres humanos.
El robot puede ser tanto un mecanismo
electromecánico físico como un
sistema virtual de software.
Ambos coinciden en brindar la sensación
de contar con capacidad de pensamiento
o resolución, aunque en realidad se
limitan a ejecutar órdenes dictadas por
las personas.
Se suele considerar que un robot tiene la
capacidad de imitar el comportamiento
de los humanos o de animales.
Los robots, en la actualidad, se utilizan
en el ámbito industrial (para montar
piezas de diversos mecanismos,
desplazar grandes pesos y otras tareas),
en la medicina(para operar en lugares de
difícil acceso) y en el campo militar (para
reducir las bajas humanas), entre otros
sectores.
MATERIAL
•Base de ruedas
•Batería de níquel cadmio
•Receptor/Control (de 4 a 6 grados de
movimiento)
•2 trozos de Velcro
•Pegamento profesional resistente
•2 servos (proveniente de servomecanismo o
servomotor)
•Cinta doble faz
Busca partes de juguetes antiguos que
puedan ser utilizadas, específicamente
autos teledirigidos (o a control remoto).
Estos pueden ser desarmados para
utilizar las baterías, receptores, servos y
otras partes, lo cual te permitirá ahorrar
dinero. Considera quitar también las
piezas de plástico que no precisas para
dejar al descubierto la base de ruedas
del automóvil.
Busca una base de ruedas o usa la del
automóvil teledirigido. Aparta los otros
componentes. Toma dos piezas de
Velcro y adhiérelas a la base usando
pegamento profesional resistente. Una
debe ser colocada en la parte inferior y la
otra a la superior.
Adhiere la batería de níquel-cadmio a la
pieza de Velcro ubicada en la parte
inferior y un receptor de 4 o 6 vías a la
superior. Cuando se habla de "vías" o
grados, se hace referencia al nivel de
movimientos que éste le permitirá
realizar a tu robot. Asegúrate que tanto el
receptor como el control sean
compatibles y provean la misma cantidad
de grados de movimiento.
Uno de 4 vías dará a tu robot la
posibilidad de moverse hacía abajo y
arriba, hacía la izquierda y la derecha,
mientras que uno de 6 posibilitará el
movimiento diagonal libre.
Añade dos servos a la base utilizando
cinta doble faz. Asegúrate que estén
localizados en el perímetro cerca de las
ruedas pero en lados opuestos.
Conecta todos los componentes al
receptor. Examina los canales en el
extremo del mismo. Todos los
componentes serán cables insertados en
estos. Conecta la batería al receptor en
el canal especificado para este propósito.
Luego haz lo mismo con los servos
dobles en los canales adyacentes
directos del receptor pero lejos de la
batería.
Enciende tu robot con tu control y
pruébalo. Ahora que está listo, agrégale
los detalles decorativos que desees.
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/Pu
blicaciones/Lists/Taller
https://danielasnchz.wordpress.com/bimestres/
bimestre-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-
el-desarrollo-sustentable/
http://definicion.de/robot/
www.ehowenespanol.com/construir-robot-paso-
paso-como_103734/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de servico lavaclub
Presentación de servico lavaclubPresentación de servico lavaclub
Presentación de servico lavaclub
OSCAR ARTURO FAJARDO GARZON
 
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo ProductivoValoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Luis Alan Navarro
 
La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''marimr19
 
La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''marimr19
 
La regla de las 3''R'' por Jénnifer
La regla de las 3''R'' por JénniferLa regla de las 3''R'' por Jénnifer
La regla de las 3''R'' por Jénnifermarimr19
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaFernanda Ramírez
 
Dispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de aguaDispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de aguaDiego Eslava
 
Top 6 aplicaciones
Top 6 aplicacionesTop 6 aplicaciones
Top 6 aplicaciones
Jose S
 
Lavadora
LavadoraLavadora
Lavadora
tecnoparador2
 
Medio ambiente
 Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
connypavlov3007
 

La actualidad más candente (12)

Presentación de servico lavaclub
Presentación de servico lavaclubPresentación de servico lavaclub
Presentación de servico lavaclub
 
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo ProductivoValoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo Productivo
 
La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''
 
La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''La regla de las 3''R''
La regla de las 3''R''
 
La regla de las 3''R'' por Jénnifer
La regla de las 3''R'' por JénniferLa regla de las 3''R'' por Jénnifer
La regla de las 3''R'' por Jénnifer
 
Lavadoras
LavadorasLavadoras
Lavadoras
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de agua
 
Dispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de aguaDispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de agua
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Top 6 aplicaciones
Top 6 aplicacionesTop 6 aplicaciones
Top 6 aplicaciones
 
Lavadora
LavadoraLavadora
Lavadora
 
Medio ambiente
 Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 

Destacado

Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145
CieloAmado
 
Viaje a humahuca
Viaje a  humahucaViaje a  humahuca
Viaje a humahuca
bemianca dubaonto
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
Cristian Acosta
 
Tutorial para del funcionamiento de los botones del mouse
Tutorial para del funcionamiento de los botones del mouseTutorial para del funcionamiento de los botones del mouse
Tutorial para del funcionamiento de los botones del mouse
Johanna Montiel Mortera
 
Pal2 Informació Setembre 2007
Pal2 Informació Setembre 2007Pal2 Informació Setembre 2007
Pal2 Informació Setembre 2007guest9f6942
 
EXPOSICION HIPI 1
EXPOSICION HIPI 1 EXPOSICION HIPI 1
EXPOSICION HIPI 1
JOHANNAOLIVEROS
 
Asamblea ordinaria 15 16
Asamblea ordinaria 15 16Asamblea ordinaria 15 16
Asamblea ordinaria 15 16
Ampa Sagrado Corazón de Constantina
 
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajoSistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
teoloma7
 
Resumen redes
Resumen redesResumen redes
Resumen redes
pceballoss
 
Agua
Agua Agua
Agua
serra
 
Tutorial para descargar el programa vcl media player
Tutorial para descargar el programa vcl media playerTutorial para descargar el programa vcl media player
Tutorial para descargar el programa vcl media player
Johanna Montiel Mortera
 
¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco
¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco
¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco
Rankia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lmurguiaguerrero
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
Margaritha Arciniega
 

Destacado (20)

Ihola
IholaIhola
Ihola
 
Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145
 
Viaje a humahuca
Viaje a  humahucaViaje a  humahuca
Viaje a humahuca
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Tutorial para del funcionamiento de los botones del mouse
Tutorial para del funcionamiento de los botones del mouseTutorial para del funcionamiento de los botones del mouse
Tutorial para del funcionamiento de los botones del mouse
 
Pal2 Informació Setembre 2007
Pal2 Informació Setembre 2007Pal2 Informació Setembre 2007
Pal2 Informació Setembre 2007
 
3
33
3
 
1
11
1
 
EXPOSICION HIPI 1
EXPOSICION HIPI 1 EXPOSICION HIPI 1
EXPOSICION HIPI 1
 
Asamblea ordinaria 15 16
Asamblea ordinaria 15 16Asamblea ordinaria 15 16
Asamblea ordinaria 15 16
 
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajoSistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
 
Resumen redes
Resumen redesResumen redes
Resumen redes
 
Agua
Agua Agua
Agua
 
galapagos
galapagosgalapagos
galapagos
 
Tutorial para descargar el programa vcl media player
Tutorial para descargar el programa vcl media playerTutorial para descargar el programa vcl media player
Tutorial para descargar el programa vcl media player
 
¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco
¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco
¿Cómo elegir un fondo de inversión? Por Juan Manuel Jimenez de Robeco
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
 

Similar a Proceso de produccion sustentable (robot)

TALLER DE ANALISIS (1).pdf trabajo en grupo 9-2
TALLER DE ANALISIS (1).pdf  trabajo en grupo 9-2TALLER DE ANALISIS (1).pdf  trabajo en grupo 9-2
TALLER DE ANALISIS (1).pdf trabajo en grupo 9-2
edepgabrielagironza
 
TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.
TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.
TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.
msarasalome
 
TALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTALTALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Maviola Pulido
 
TALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTALTALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024
TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024
TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024
IsabelaVallejo
 
Basura Electronica
Basura ElectronicaBasura Electronica
Basura Electronica
Bianca Gastelum
 
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde  Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Fundación Col
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
RamnMndez4
 
Logística Verde.docx
Logística Verde.docxLogística Verde.docx
Logística Verde.docx
kleihullyzevallos
 
Proveedores Ecologicos (1).pptx
Proveedores Ecologicos (1).pptxProveedores Ecologicos (1).pptx
Proveedores Ecologicos (1).pptx
Nicolas Wladimir Castro Calderon
 
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...xxlinaxx
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
v16959670
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
DANNALORENAHURTADO
 
tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS
KaitlynMartinez6
 
Ecotics
EcoticsEcotics
Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
vivanabernal
 
Flexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativaFlexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativa
Alexcastang
 

Similar a Proceso de produccion sustentable (robot) (20)

TALLER DE ANALISIS (1).pdf trabajo en grupo 9-2
TALLER DE ANALISIS (1).pdf  trabajo en grupo 9-2TALLER DE ANALISIS (1).pdf  trabajo en grupo 9-2
TALLER DE ANALISIS (1).pdf trabajo en grupo 9-2
 
TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.
TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.
TALLER DE ANALISIS (1).pdf20249-2 04 1p.
 
TALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTALTALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.1.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
 
TALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTALTALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
TALLER DE ANALISIS.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024
TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024
TALLER DE ANALISIS. Isabela Vallejo 9-2 2024
 
Basura Electronica
Basura ElectronicaBasura Electronica
Basura Electronica
 
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde  Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
 
LOGISTICA II A PDF.pptx
LOGISTICA II A PDF.pptxLOGISTICA II A PDF.pptx
LOGISTICA II A PDF.pptx
 
Logística Verde.docx
Logística Verde.docxLogística Verde.docx
Logística Verde.docx
 
Proveedores Ecologicos (1).pptx
Proveedores Ecologicos (1).pptxProveedores Ecologicos (1).pptx
Proveedores Ecologicos (1).pptx
 
LOGISTICA II A.docx
LOGISTICA II A.docxLOGISTICA II A.docx
LOGISTICA II A.docx
 
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
 
tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS
 
Ecotics
EcoticsEcotics
Ecotics
 
Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
 
Flexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativaFlexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Proceso de produccion sustentable (robot)

  • 1. INTEGRANTES MONTAÑO SAUCEDO MARIA GUADALUPE CORDERO RAMIREZ VERONICA GRACIELA GRADO, GRUPO Y TURNO 3-B T/M ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL 111 ELÍAS NANDINO VALLARTA
  • 2. La sustentabilidad o el desarrollo sostenible necesita empresas que se impliquen en producir de una forma respetuosa con nuestro entorno.
  • 3.
  • 4. Se trata de satisfacer necesidades de sus consumidores creando mejores productos pero sin comprometer los recursos del planeta, el objetivo es mejorar la producción para a la vez reducir la huella ambiental.
  • 5. Es un modelo de producción de bienes y servicios que minimiza el uso de recursos naturales, la generación de materiales tóxicos, residuos y emisiones contaminantes sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras.
  • 6.
  • 7. Es la agricultura ecológica, o sus sinónimos orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados
  • 8.
  • 9. Un robot es una máquina programable que puede manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos. El robot puede ser tanto un mecanismo electromecánico físico como un sistema virtual de software.
  • 10.
  • 11. Ambos coinciden en brindar la sensación de contar con capacidad de pensamiento o resolución, aunque en realidad se limitan a ejecutar órdenes dictadas por las personas. Se suele considerar que un robot tiene la capacidad de imitar el comportamiento de los humanos o de animales.
  • 12.
  • 13. Los robots, en la actualidad, se utilizan en el ámbito industrial (para montar piezas de diversos mecanismos, desplazar grandes pesos y otras tareas), en la medicina(para operar en lugares de difícil acceso) y en el campo militar (para reducir las bajas humanas), entre otros sectores.
  • 14.
  • 15. MATERIAL •Base de ruedas •Batería de níquel cadmio •Receptor/Control (de 4 a 6 grados de movimiento) •2 trozos de Velcro •Pegamento profesional resistente •2 servos (proveniente de servomecanismo o servomotor) •Cinta doble faz
  • 16. Busca partes de juguetes antiguos que puedan ser utilizadas, específicamente autos teledirigidos (o a control remoto). Estos pueden ser desarmados para utilizar las baterías, receptores, servos y otras partes, lo cual te permitirá ahorrar dinero. Considera quitar también las piezas de plástico que no precisas para dejar al descubierto la base de ruedas del automóvil.
  • 17. Busca una base de ruedas o usa la del automóvil teledirigido. Aparta los otros componentes. Toma dos piezas de Velcro y adhiérelas a la base usando pegamento profesional resistente. Una debe ser colocada en la parte inferior y la otra a la superior.
  • 18. Adhiere la batería de níquel-cadmio a la pieza de Velcro ubicada en la parte inferior y un receptor de 4 o 6 vías a la superior. Cuando se habla de "vías" o grados, se hace referencia al nivel de movimientos que éste le permitirá realizar a tu robot. Asegúrate que tanto el receptor como el control sean compatibles y provean la misma cantidad de grados de movimiento.
  • 19. Uno de 4 vías dará a tu robot la posibilidad de moverse hacía abajo y arriba, hacía la izquierda y la derecha, mientras que uno de 6 posibilitará el movimiento diagonal libre.
  • 20. Añade dos servos a la base utilizando cinta doble faz. Asegúrate que estén localizados en el perímetro cerca de las ruedas pero en lados opuestos.
  • 21. Conecta todos los componentes al receptor. Examina los canales en el extremo del mismo. Todos los componentes serán cables insertados en estos. Conecta la batería al receptor en el canal especificado para este propósito. Luego haz lo mismo con los servos dobles en los canales adyacentes directos del receptor pero lejos de la batería.
  • 22. Enciende tu robot con tu control y pruébalo. Ahora que está listo, agrégale los detalles decorativos que desees.