SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: SEBASTIAN MELLADO 
Curso: 8ºB 
Fecha: 05/08/2014 
PROCESO DEL CIGARRO
INDICE 
 Que es el cigarro 
 El origen del cigarro 
 Elementos 
 La planta del tabaco 
 La siembra 
 Cultivo y recolección 
 Curación 
 Fermentación 
 Escoger 
 Fábrica del tabaco 
 Métodos de confección 
 El cigarro 
 Algunas marcas 
 Fuente
¿Qué es el Cigarro? 
 El cigarrillo, cigarro, pitillo, porro o pucho es 
uno de los formatos más populares en el 
consumo de tabaco. Un cigarrillo es una 
planta seca (popularmente tabaco) picada 
recubierta por una hoja delgada en forma 
de cilindro. Comúnmente presenta integrado 
un filtro para reducir los daños a la salud.
Origen del Cigarro 
 Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en 
su Historia de las Indias como «ciertas hojas secas 
envueltas en otras hojas, también secas, parecidas 
a los petardos... Se encienden por un extremo y se 
chupan por el otro... para introducir en los 
pulmones ese humo con el que adormecen el 
cuerpo y así se embriagan». 
Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por 
ser «repulsivo para el olfato, desagradable para la 
vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los 
pulmones».1
Elementos 
 Nicotina: La Nicotina, esta se considera la sustancia 
química que provoca la adicción a los cigarrillos. 
 Alquitrán: El alquitrán es una de las causas del cáncer ya 
que al inhalar el cigarrillo este se deposita en los pulmones. 
 Amoníaco: El amoníaco es un gas incoloro con un olor muy 
característico. 
 Butano: Se utiliza entre otras cosas, como combustible 
doméstico, para dar calor para cocinar o para las estufas. 
 Metano: Combustible para cohetes espaciales. 
 Cadmio: Presente en baterías. 
 Monóxido de carbono: El monóxido de carbono, que 
también podemos encontrar en el humo de escape de los 
coches.
La planta del tabaco 
 Entre las principales características de la 
planta de tabaco, definidas actualmente 
del género Nicotina
La siembra 
 Las minúsculas semillas de la planta del 
tabaco, se tratan durante 45 días y se 
plantan en fila recta
Cultivo y recolección 
 Tras la trasplantación de las posturas en las 
huertas, se inicia el cultivo y el aporque, a 
fin de eliminar las malas hierbas y facilitar 
el desarrollo de la plantación y el 
crecimiento de las planta.
La curación 
 Una de las primeras tareas que deben 
realizar es el enfila; las "ensartadoras", con 
grandes agujas, unen por pares las hojas y 
las colocan en largos palos de madera, 
llamados cujes.
Fermentación 
 Después del secado procede al zafado o 
amarre del tabaco; de esta fase depende, en 
gran parte, la calidad del futuro Habano. Una 
vez curadas, las hojas de tabaco de cada cuje 
se amarran en mazos llamados gavillas y 
llevan a casas de fermentación.
Escoger 
 En el taller de escogida, se realizan las 
siguientes tareas: se preseleccionan los 
manojos de tabaco en rama situados en 
unos atados (llamados matules), de 
acuerdo con un mismo corte, para evitar 
mixtificaciones, después se procede al 
zafado, consistente en sacudir las hojas 
para despegar, el tabaco se moja para 
facilitar su manipulación.
Fábrica de tabaco 
 El torcido del cigarro se realiza en la galera. 
Los torcedores, clasificados según su 
destreza, crean los diferentes anillos y marcas 
de Habanos. La "carrera" de un maestro 
torcedor, comienza con al menos 2 años de 
aprendiz. Los que superan esta categoría, 
deberán trabajar mínimo 6 años más. Una 
figura importante en la galera es el lector de 
tabaquería.
Métodos de confección 
 1 º .- Manual: siguen un proceso totalmente 
manual. 
2 º .- Mixto: una máquina forma la barriga y la 
cubre con el capote, mientras la capa se tuerce a 
mano. 
3 º .- Mecanizada: todas las fases del proceso se 
realizan con máquinas. 
El torcedor utiliza los siguientes elementos para 
elaborar los cigarros: un tablero, una cuchilla 
(llamada chaveta), una guillotina, un bote de 
goma vegetal, una prensa y moldes.
El cigarro 
 Cualquier cigarro es fruto de una mezcla de 
diversos tipos de tabaco, a parte de los 
prestigiosos habanos, de la provincia de Pinar 
del Río, al oeste de la isla de Cuba, que son un 
producto de una tierra concreta, se deben 
otros grandes cigarros (dominicanos, 
nicaragüenses, hondureños, canarios, etc...)
Algunas marcas… 
 Belmont 
 Derby 
 Dunhill 
 Hilton 
 Indi 
 Malborro
Fuente 
 http://www.casa-fuster. 
com/es/cigarros/elaboracion-de-los-cigarros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
Alan Fernandez
 
Productos degradables y no biodegradables
Productos degradables y no biodegradablesProductos degradables y no biodegradables
Productos degradables y no biodegradables
Yaseemiin
 
Impacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserraderoImpacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserradero
Daniel Cornejo
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
leonorob2013
 
Enmarcacion de una fotografia
Enmarcacion de una fotografiaEnmarcacion de una fotografia
Enmarcacion de una fotografia
yuliisa
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)
bettygeografia
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Nombre Apellidos
 
La industria maderera
La industria madereraLa industria maderera
La industria maderera
Zuriel Hernandez
 

La actualidad más candente (8)

Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Productos degradables y no biodegradables
Productos degradables y no biodegradablesProductos degradables y no biodegradables
Productos degradables y no biodegradables
 
Impacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserraderoImpacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserradero
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
 
Enmarcacion de una fotografia
Enmarcacion de una fotografiaEnmarcacion de una fotografia
Enmarcacion de una fotografia
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 
La industria maderera
La industria madereraLa industria maderera
La industria maderera
 

Similar a PROCESO DEL CIGARRO

Proceso productivo 1
Proceso productivo 1Proceso productivo 1
Proceso productivo 1
katyaYisrael
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
Gema
 
trabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabacotrabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabaco
Gema
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Gema
 
TRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACOTRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACO
Gema
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
guestf1f508
 
trabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabacotrabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabaco
Gema
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
guestf1f508
 
TRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACOTRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACO
Gema
 
TRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACOTRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACO
Gema
 
trabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabacotrabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabaco
Gema
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
IreneNerea
 
Csct
CsctCsct
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Francisco Pako
 
Tabaco Adicciones
Tabaco AdiccionesTabaco Adicciones
Tabaco Adicciones
Ely Bernal
 
El Tabaco por Ausias
El Tabaco por AusiasEl Tabaco por Ausias
El Tabaco por Ausias
racalviz
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcoholTabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
stefan4E
 
Presentaciontabaco
PresentaciontabacoPresentaciontabaco
Presentaciontabaco
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica
20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica
20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica
Grupo Educativo Univo
 
Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco
ayalamari
 

Similar a PROCESO DEL CIGARRO (20)

Proceso productivo 1
Proceso productivo 1Proceso productivo 1
Proceso productivo 1
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
trabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabacotrabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabaco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
TRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACOTRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
trabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabacotrabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabaco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
TRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACOTRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACO
 
TRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACOTRABAJO DEL TABACO
TRABAJO DEL TABACO
 
trabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabacotrabajo sobre el tabaco
trabajo sobre el tabaco
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Csct
CsctCsct
Csct
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco Adicciones
Tabaco AdiccionesTabaco Adicciones
Tabaco Adicciones
 
El Tabaco por Ausias
El Tabaco por AusiasEl Tabaco por Ausias
El Tabaco por Ausias
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcoholTabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
 
Presentaciontabaco
PresentaciontabacoPresentaciontabaco
Presentaciontabaco
 
20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica
20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica
20. Las colillas de cigarro como causa de degradación ecológica
 
Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco Diapositiva del tabaco
Diapositiva del tabaco
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

PROCESO DEL CIGARRO

  • 1. Nombre: SEBASTIAN MELLADO Curso: 8ºB Fecha: 05/08/2014 PROCESO DEL CIGARRO
  • 2. INDICE  Que es el cigarro  El origen del cigarro  Elementos  La planta del tabaco  La siembra  Cultivo y recolección  Curación  Fermentación  Escoger  Fábrica del tabaco  Métodos de confección  El cigarro  Algunas marcas  Fuente
  • 3. ¿Qué es el Cigarro?  El cigarrillo, cigarro, pitillo, porro o pucho es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro. Comúnmente presenta integrado un filtro para reducir los daños a la salud.
  • 4. Origen del Cigarro  Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias como «ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos... Se encienden por un extremo y se chupan por el otro... para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan». Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por ser «repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones».1
  • 5. Elementos  Nicotina: La Nicotina, esta se considera la sustancia química que provoca la adicción a los cigarrillos.  Alquitrán: El alquitrán es una de las causas del cáncer ya que al inhalar el cigarrillo este se deposita en los pulmones.  Amoníaco: El amoníaco es un gas incoloro con un olor muy característico.  Butano: Se utiliza entre otras cosas, como combustible doméstico, para dar calor para cocinar o para las estufas.  Metano: Combustible para cohetes espaciales.  Cadmio: Presente en baterías.  Monóxido de carbono: El monóxido de carbono, que también podemos encontrar en el humo de escape de los coches.
  • 6. La planta del tabaco  Entre las principales características de la planta de tabaco, definidas actualmente del género Nicotina
  • 7. La siembra  Las minúsculas semillas de la planta del tabaco, se tratan durante 45 días y se plantan en fila recta
  • 8. Cultivo y recolección  Tras la trasplantación de las posturas en las huertas, se inicia el cultivo y el aporque, a fin de eliminar las malas hierbas y facilitar el desarrollo de la plantación y el crecimiento de las planta.
  • 9. La curación  Una de las primeras tareas que deben realizar es el enfila; las "ensartadoras", con grandes agujas, unen por pares las hojas y las colocan en largos palos de madera, llamados cujes.
  • 10. Fermentación  Después del secado procede al zafado o amarre del tabaco; de esta fase depende, en gran parte, la calidad del futuro Habano. Una vez curadas, las hojas de tabaco de cada cuje se amarran en mazos llamados gavillas y llevan a casas de fermentación.
  • 11. Escoger  En el taller de escogida, se realizan las siguientes tareas: se preseleccionan los manojos de tabaco en rama situados en unos atados (llamados matules), de acuerdo con un mismo corte, para evitar mixtificaciones, después se procede al zafado, consistente en sacudir las hojas para despegar, el tabaco se moja para facilitar su manipulación.
  • 12. Fábrica de tabaco  El torcido del cigarro se realiza en la galera. Los torcedores, clasificados según su destreza, crean los diferentes anillos y marcas de Habanos. La "carrera" de un maestro torcedor, comienza con al menos 2 años de aprendiz. Los que superan esta categoría, deberán trabajar mínimo 6 años más. Una figura importante en la galera es el lector de tabaquería.
  • 13. Métodos de confección  1 º .- Manual: siguen un proceso totalmente manual. 2 º .- Mixto: una máquina forma la barriga y la cubre con el capote, mientras la capa se tuerce a mano. 3 º .- Mecanizada: todas las fases del proceso se realizan con máquinas. El torcedor utiliza los siguientes elementos para elaborar los cigarros: un tablero, una cuchilla (llamada chaveta), una guillotina, un bote de goma vegetal, una prensa y moldes.
  • 14. El cigarro  Cualquier cigarro es fruto de una mezcla de diversos tipos de tabaco, a parte de los prestigiosos habanos, de la provincia de Pinar del Río, al oeste de la isla de Cuba, que son un producto de una tierra concreta, se deben otros grandes cigarros (dominicanos, nicaragüenses, hondureños, canarios, etc...)
  • 15. Algunas marcas…  Belmont  Derby  Dunhill  Hilton  Indi  Malborro
  • 16. Fuente  http://www.casa-fuster. com/es/cigarros/elaboracion-de-los-cigarros